Adis-IV Entrevista de Evaluación Del Pánico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ADIS-IV ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL PÁNICO

1. ¿Ha experimentado alguna vez un incremento de ansiedad tan elevado y en tan breve
plazo que le hizo pensar que le estaba ocurriendo algo?

SÍ / NO
2.1. ¿En qué situación/es ha tenido esas sensaciones?
***
Est
e 2.2 Esas sensaciones, o ese incremento de ansiedad elevado ¿han aparecido como “llovida del
doc cielo”, o estando a solas en casa, o en situaciones en las que no esperaba que
um sucediesen?
ent
o
est SÍ / NO
á
cla Si el paciente indica que los síntomas de angustia aparecen únicamente en situaciones
sifi específicas como hablar en público, alturas, conducir, etc., es necesario seguir
cad
preguntando para determinar si los síntomas aparecen de forma inmediata a la
o
co exposición a la situación.
mo
US 2.3 Cuando se enfrenta a la situación fóbica, ¿la ansiedad aparece de inmediato en cuanto
O se presenta la situación, o a veces es demorada, o inesperada?
INT
ER
NO Demorada: SÍ / NO
por
TEL Si SÍ a 2.2 o 2.3 o si la existencia de síntomas de angustia es dudosa, continuar
EF preguntando. De lo contrario, pasar al trastorno de ansiedad generalizada.
ÓN
ICA
. 3.1 ¿Cuánto tiempo tarda la ansiedad en llegar a su punto máximo?
*** ………minutos
Thi
3.2 ¿Cuánto tiempo permanece la ansiedad en su punto máximo?
s
doc ………minutos
um 4. Intente recordar la primera vez que experimentó esta sensación.
ent
is 4.1 ¿Cuándo ocurrió? ¿Edad, estación del año, hora?
cla
ssi
fie 4.2. ¿Dónde se encontraba usted?
d
as
INT
ER
NA
L
US
E
by
TEL
EF
ÓN
ICA 1
.
4.3. ¿Qué estaba haciendo en esos momentos

4.4. ¿Había consumido algún tipo de droga, medicamento, café o algún estimulante?
Especificar.

4.5. ¿Se encontraba físicamente enfermo? Si es mujer, ¿había tenido la regla o estaba
a punto de tenerla?

4.6. ¿Estaba solo o acompañado?

*** 4.7. ¿Qué fue lo primero que pensó al comenzar a encontrarse mal?
Est
e 4.8. ¿Qué fue lo primero que pensó al comenzar a encontrarse mal?
doc
um
4.9. ¿Qué sensaciones corporales tuvo durante ese episodio?
ent
o
est 4.10. ¿Qué es lo que usted temía que le pudiese ocurrir?
á
cla 4.11. En una escala de 0 a 100, ¿qué grado de creencia tenía de que aquello le podía
sifi
suceder?
cad
o
co
mo Pensamiento Creencia (0-100%)
US 1.
O 2.
INT
ER 3.
NO
por
TEL
EF 4.12. ¿Qué hizo en ese momento? ¿Cuál fue su reacción?
ÓN
ICA 4.13. ¿Intentó aliviar o escapar de su ansiedad de algún modo? ¿Cómo?
.
***
Thi 4.14. ¿Cómo reaccionaron las personas que estaban con usted?
s
doc 4.15. ¿Se sintió usted aliviado o agobiado por la reacción de las otras personas?
um
ent 4.16. ¿Cuánto tiempo duró el momento en que usted se encontraba más ansioso y con
is
cla miedo a que le sucediese algo terrible?
ssi
fie 4.17. ¿Cuánto tiempo transcurrió hasta que usted se encontró bien?
d
as 4.18. En los meses o semanas anteriores a su primer ataque, ¿tenía algún problema o le
INT
ER sucedía algo que le estuviese produciendo un importante grado de ansiedad?
NA
L 4.19. Igualmente, ¿presentaba algún problema físico u orgánico? (problemas en el oído
US interno, hipertiroidismo, prolapso de la válvula mitral, embarazo, hipoglucemia,
E
disfunción de la articulación temporomandibular).
by
TEL
EF
ÓN
ICA 2
.
5. Desde esa primera ocasión, ¿cómo han ido evolucionando los ataques de pánico? ¿cuál
ha sido la frecuencia habitual? ¿Han trascurrido largos períodos de tiempo en que no ha
padecido ataques?

5.1 ¿Cuándo han sido mas graves las crisis?


Desde..........................................................
Hasta..........................................................
¿Qué hizo que esas crisis fueran las más graves que ha tenido?
......................................................................................................

6. ¿Ha tenido algún ataque de pánico durante la última semana? ¿Cuántos?


***
Est 7. ¿Y durante el último mes? ¿Cuántos aproximadamente?
e
doc 8. ¿Y durante los últimos seis meses?
um
ent
o 9. En caso de que no hay tenido ningún ataque de pánico durante los últimos seis meses,
est ¿cuánto tiempo hace que no experimenta uno?
á
cla 10. ¿Podría describir como fue su último ataque de pánico?
sifi
cad
o 11. ¿Cómo valoraría usted, en una escala de 0 a 10, la intensidad media de sus últimos
co ataques?.
mo
US 0--------1--------2--------3--------4--------5--------6-------7--------8--------9--------10
O Mínima Máxima
INT intensidad intensidad
ER
NO
por 12. Tanto en estos últimos ataques de pánico, como en los ataques más intensos que
TEL usted ha tenido, ¿en qué grado ha experimentado los siguientes síntomas?
EF
ÓN 0--------1--------2--------3--------4--------5--------6-------7--------8--------9--------10
ICA
nada casi nada algo bastante mucho muchísimo
.
***
Thi
s Ataques Ataques
doc recientes Más intensos
um 1. Palpitaciones
ent
is
2. Sudoración
cla 3. Temblores o sacudidas
ssi 4. Sensación de ahogo o falta de aliento
fie 5. Sensación de atragantamiento
d
as
6. Opresión o malestar en el pecho
INT 7. Náuseas o molestias abdominales
ER 8. Inestabilidad, mareo o desmayo
NA 9. Desrealización o despersonalización
L
US
10. Miedo a perder el control o a volverse loco
E 11. Miedo a morir
by 12. Sensación de entumecimiento u hormigueo
TEL 13. Escalofríos o sofocaciones.
EF
ÓN
ICA 3
.
13. ¿Existen ciertos factores que le predispongan en mayor o menor medida a tener n
ataque de pánico? Cítelos.

14. Durante el período comprendido entre ataques, ¿padece usted un grado de ansiedad
más elevado del habitual o se encuentra continuamente preocupado por el próximo
ataque? ¿En qué grado se ha preocupado en el último mes?.

0--------1--------2---------3----------4---------5----------6---------7---------8
Ninguna Preocupació Preocupación Preocupación Preocupa
n ción
preocupaci raras veces/ ocasional/ frecuente/ constant
ón e
o miedo poco miedo miedo miedo severo miedo
moderado extremo

*** 15. ¿Anticipa a menudo la posibilidad de sufrir un ataque antes de hacer alguna actividad o
Est de ir a algún lugar?
e
doc 16. ¿En alguna ocasión al dormir se ha despertado con una crisis de ansiedad? SÍ  /
um
NO 
ent
o Si SÍ, ¿cuándo ocurrió? Desde............. ....... Hasta .....................
est ¿Con qué frecuencia? ..........por la noche................noches por semana
á
cla 17. ¿Ha habido periodos en los que las crisis fuesen menos intensas o menos frecuentes?
sifi
cad
o Cuando: Desde-Hasta ¿Qué estaba ocurriendo en ¿Cómo volvieron?
co mes y año su vida? ¿Cómo lo superó? ¿Cambios en las
mo ¿Disminuyó e estresor o circunstancias vitales? ¿En
US desarrolló estrategias de la relación con el estresor?
O
INT
afrontamiento?
ER
NO
por
TEL
EF
ÓN
ICA
.
***
Thi 18. ¿Como maneja las crisis ahora?
s
doc 19. Con independencia de los ataques de pánico, ¿qué grado de ansiedad general ha
um experimentado usted durante la semana pasada siguiendo una escala de 0 a 10?.
ent
is
cla 0--------1--------2--------3--------4--------5--------6-------7--------8--------9--------10
ssi nada casi nada algo bastante mucho muchísimo
fie
d
20. ¿Considera que se preocupa excesivamente por su salud y que tiende a interpretar de
as
INT forma muy negativa cualquier sensación que se le presenta? Si la respuesta es
ER afirmativa, ¿ cuándo se comporta usted así?.
NA
L
US
E
by
TEL
EF
ÓN
ICA 4
.
21. ¿Cree que presta una excesiva atención a su funcionamiento fisiológico (ritmo
cardíaco, respiración, estabilidad/inestabilidad...)?.

22. ¿Evita algún tipo de situación o de actividad por miedo a padecer un ataque de
pánico? ¿Cuáles?.

23. Indique a continuación las principales conductas que usted evita por miedo a un que de
pánico y que le gustaría ser capaz de realizar con el fin de mejorar su vida cotidiana.
Intente valorar el grado de dificultad que para usted tienen tales conductas, así como el
grado de evitación /temor para cada una de ellas siguiendo la siguiente escala de 0 a 10.
***
Est 0--------1--------2--------3--------4--------5--------6-------7--------8--------9--------10
e nada casi nada algo bastante mucho muchísimo
doc
um
ent
o Conducta Evitación Temor
est (0-10) (0-10)
á 1.
cla 2.
sifi 3.
cad
o 4.
co
mo
US
O 24. ¿Existen ciertos factores que influyen en la dificultad que para usted conllevan las
INT conductas descritas anteriormente? Diga cuales son esos factores (moduladores), así
ER como el grado de evitación y temor que provocan respecto de las conductas objetivo.
NO
por
TEL
EF Conducta 1: Evitación (0-10) Temor (0-10)
ÓN Modulador 1.
ICA Modulador 2.
. Modulador 3.
***
Thi Modulador 4.
s
doc
um
ent
is
cla Conducta 2: Evitación (0-10) Temor (0-10)
ssi Modulador 1.
fie Modulador 2.
d Modulador 3.
as
INT
Modulador 4.
ER
NA
L
US
E
by
TEL
EF
ÓN
ICA 5
.
Conducta 3: Evitación (0-10) Temor (0-10)
Modulador 1.
Modulador 2.
Modulador 3.
Modulador 4.

Conducta 4: Evitación (0-10) Temor (0-10)


Modulador 1.
Modulador 2.
Modulador 3.
*** Modulador 4.
Est
e
doc 25. En general, ¿qué grado de malestar subjetivo le genera su problema de ansiedad?.
um
ent
o 0--------1--------2--------3--------4--------5--------6-------7--------8--------9--------10
est
á
nada casi nada algo bastante mucho muchísimo
cla
sifi
cad
o 26. Valore en una escala de 0 a 10, en qué medida interfiere su problema de
co ansiedad en
mo las siguientes áreas de su vida.
US
O 0--------1--------2--------3--------4--------5--------6-------7--------8--------9--------10
INT
ER
nada casi nada algo bastante mucho muchísimo
NO
por
TEL Trabajo
EF Vida social
ÓN
ICA Tiempo libre
. Relación de pareja
*** Vida familiar
Thi A nivel global
s
doc
um
ent
27. ¿qué tratamientos psicológicos y psiquiátricos ha seguido para solucionar este
is
cla problema? ¿Cuál es su valoración de estos tratamientos?
ssi
fie 28. ¿Está tomando en estos momentos alguna medicación? ¿Cuál y en qué dosis?.
d
as
29. ¿A qué atribuye usted o cuál cree que es la causa de su problema de ansiedad?
INT
ER
NA 30. De acuerdo con la siguiente escala de 0 a 10, indique el número que mejor refleje
L su opinión respecto a:
US
E
0--------1--------2--------3--------4--------5--------6-------7--------8--------9--------10
by
TEL nada casi nada algo bastante mucho muchísimo
EF
ÓN
ICA 6
.
A)El grado de confianza en la eficacia de los tratamientos
psicológicos en general
B)El grado de confianza en mejorar globalmente como
consecuencia del tratamiento que aquí puede recibir
C)El grado de confianza en mejorar en cada una de las conductas objetivo como
consecuencia del tratamiento
Conducta 1
Conducta 2
Conducta 3
***
Est Conducta 4
e
doc
um
31. ¿Existe alguna cosa directamente relacionada con sus ataques de pánico que
ent considere importante y que ni le haya preguntado?
o
est 32. Sólo para el entrevistador. Teniendo en cuenta la información recabada con
á anterioridad , evaluaría el estado global de este paciente como:
cla
sifi
cad 1. Normal
o
co 2. Ligeramente perturbado
mo
3. Moderadamente perturbado
US
O 4. Bastante perturbado
INT
ER 5. Severamente perturbado
NO
por 6. Muy gravemente perturbado
TEL
EF
ÓN
ICA
.
***
Thi
s
doc
um
ent
is
cla
ssi
fie
d
as
INT
ER
NA
L
US
E
by
TEL
EF
ÓN
ICA 7
.

También podría gustarte