Memoria Constructiva Aula de Computo
Memoria Constructiva Aula de Computo
Memoria Constructiva Aula de Computo
AULA CÓMPUTO
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
1.- GENERALIDADES
2.- ESPECIFICACIONES
• TIPO DE EDIFICACION
3.- PROCESO
Página 1 de 11
PRELIMINARES
Página 2 de 11
construirá por líneas áreas sobre postes de madera y cables forrados, con altura
no menor a tres (3) metros. Antes de hacer la solicitud de instalación, el
Contratista calculará los consumos previendo que el suministro sea suficiente para
atender las necesidades de la construcción, mientras se hace la instalación
definitiva.
TRAZO Y NIVELACIÓN
El trazo y nivelación se hará para verificar los niveles indicados en planos, de tal
forma que se cumpla con trabajos proyectados en el presente proyecto, el nivel
inicial de la obra será fijado por el responsable de la obra, así mismo se verificará
el trazo de la construcción en estudio.
Página 3 de 11
de la Supervisión, deberán disponerse dentro del terreno y los que no cuenten con
dicha autorización, en el banco de tiro correspondiente.
Las áreas que deban nivelarse, deberán situarse con los niveles exactos indicados
en los planos, para ello deberá realizarse la compactación pertinente, la cual se
realizará con compactadora manual, tipo bailarina, hasta alcanzar una buena
consolidación del terreno, de tal forma que no se produzcan hundimientos ni
deformaciones de la superficie nivelada.
EXCAVACIONES
Página 4 de 11
todos los servicios antes de iniciar el trabajo respectivo y proteger adecuadamente
las instalaciones que van a dejarse en su lugar.
Durante la noche el área de riesgos potenciales quedará señalizada por medios
luminosos y a distancias suficientes para prever el peligro
ACARREOS
RELLENO Y COMPACTACIÓN
Página 5 de 11
Rellenos compactados a máquina bajo los niveles de explanación indicados en
los planos o definidos con el Supervisor. Cada capa del relleno se compactará
uniformemente hasta que adquiera una densidad seca no inferior al 95% de la
densidad seca máxima correspondiente a la humedad de colocación, de acuerdo
prueba Proctor o en su defecto ASTM 698−78 (Proctor Normal).
Todo esto deberá ser aprobado por el residente de la obra, requisito fundamental,
el Contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación
eficiente garantice un correcto trabajo evitando una deficiente compactación que
repercuta en los procesos sucesivos.
.
CIMENTACIÓN
Página 6 de 11
Al termino del armado de la cimentación se realizara un recorrido de la residencia
que junto con el contratista revisaran la cuantía, posición, nivelación, dobles,
traslapes, soldaduras, anclajes, amarres así como la limpieza de las varillas,
anclaje de pernos para fijación de placas base, pasos de instalaciones o cualquier
otro detalle existente en acero lo deberán verificar y en caso de encontrar alguna
deficiencia o mala ejecución se procederá a corregirla.
En el caso de la cimbra los moldes de madera serán con triplay de 3/4" de espesor
con una re-utilización de 7 usos, debiendo estar debidamente habilitados y
lubricados para retener durante el tiempo de fraguado el concreto y de esta forma
prevenir deformaciones en la cimentación y daños en el retiro de la cimbra de la
misma manera se colocaran fronteras en las zapatas verificando la correcta
fijación de estas para evitar desperdicios y mal formaciones de las mismas . La
resistencia será de f'c= 250 kg/cm2 con tamaño máximo de agregado de 3/4".
Adicionalmente como protección contra la corrosión, recomienda recubrimientos
mínimos de 60 milímetros.
Se colara el firme de concreto según especificaciones de proyecto estructural.
ESTRUCTURA
Página 7 de 11
aparente. En el erea de recepción, se prodecera a montaje de columnas de
acero, "OC" 12"x1/4" (33.38 kg/cm2).
Despues se colocara la armadura de estructura de ptr, asi como las trabes de
de placa de acero, e IPR. Procediendo a la aplicación de primer y como
acabado pintura. Para continuar con la colocación de losa tipo losacero
sistema 4, cal. 24 imsa, incl. capa de compresion de 5 cm de concreto f´c=250
kg/cm2, malla electrosoldada 6-6 10/10.
ALBAÑILERIA
ACABADOS
INSTALACION HIDROSANITARIA
Página 8 de 11
En ambas instlaciones se iniciara con el trazo y con el tendido de la tubería para
elaborar cada salida. Asi como la línea de alimentación y descarga principales.se
elaborara y forrara la meseta donde se ubicaran los ovalines. Después se
colocara el equipamiento, w.c., mingitorio, ovalines, coladeras, llaves, fluxómetro,
y se fijaran la papelera de plástico, jaboera, despachador de toallas de papel y
barras de apoyo para discapacitados. Concluyendo con la instalacion de
mamparas.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
El trazo será lo primero que se hara, siguiendo con el tendido de tubería, ubicando
cada salida, continuando con el cableado conforme lo indicado en proyecto. Para
finalizar con la colocación de las luminarias y las placas de aluminio, paa
apagadores y contactos.
Se instalara el tablero de alimentación, con sus respectivos interruptores.
Donde asi este señalado en proyecto se colocara la mufa , la varilla de tierra
cooper weld, asi como la tubería y su cableado.
Página 9 de 11
ductos ,para rellenar las cepas se utiliza material de banco compactado en capas
de 20cm asta obtener el nivel y grado de compactación deseado, la cinta
señalizadora de cfe devera ir a 40 cm de profundidad indicando que pasa tubería
cfe , y se terminara de rellenar.
Por otra parte el nivel del arrollo vehicular se modifica para obtener una calzada
integrando las banquetas y el arroyo al mismo nivel para lograr esto se rellena el
área del arroyo con capa de 20cm de tepetate compactado y en las banquetas se
cajea y rellena coservando el mismo nivel, para desalojo de aguas pluviales se
prepara una pendiente de 2% a los costados y un canal de concreto de 20cm para
conducir el agua a las bocas de tormenta, se conserva la guarnición existente pero
se fabrica otra de iguales características para confinar el arroyo , el canal y las
banquetas, como acabado en banquetas y arroyo vehicular se coloca piso de
pórfido verde de 10 x 10 cm con espesor de 8cm y en banquetas con espesor de
5cm colocado según diseño indicado en plano, para asentar este piso se coloca
una capa de mortero seco de 7cm de espesor y se juntea igual con mortero seco.
En los taludes que se encuentran también se proyecta la colocación de pórfido
verde colocado a hueso,para proteccion de los peatones se colocan bolardos,
luminarias y en áreas donde existe desnivel en banquetas barandal de herrería.en
cuanto al alumbrado publico las luminarias se colocan en postes metálicos de 9m
de altura tipo farol con mensula mod farol ponte chp. Marca SETGA. Conectados a
red subterránea y control automatico con cable thw en calibre y características
indicadas en proyecto.
VOZ Y DATOS
AIRE ACONDICIONADO
Página 10 de 11
Se emepzara con la instalación de dusteria y cablados para proseguir con el
montaje y puesta enmarcha de unidad interior para aire acondicionado mini split
marca york modelo mhc, familia high wall expansion directa- frio solamente ,
capacidad: 1/2 - 3 tr (7,000 - 35, 000 btu/h)
LIMPIEZA
Página 11 de 11