0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Protocolo Fisio Respiratorio

Cargado por

Claudio Olmedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Protocolo Fisio Respiratorio

Cargado por

Claudio Olmedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FISIOTERAPIA

RESPIRATORIA

SERVICIO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.

UNIDAD DE FISIOTERAPIA DEPARTAMENTO DE


SALUD SANT JOAN D´ALACANT

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR LOS EJERCICIOS O
ALGÚN ESFUERZO:

1- Debe hacer los ejercicios de forma pausada, sin llegar a la fatiga. No tiene que
hacerlos seguidos. Puede descansar entre uno y otro o entre repeticiones de un mismo
ejercicio. Se recomienda una frecuencia de 2 veces al día.
2- Es aconsejable beber pequeños sorbos de agua entre ejercicios.
3- El número de repeticiones serán las que usted tolere. Debe parar si se siente cansado,
mareado o con sensación de falta de aire.
4- Si nota sensación de fatiga, cogeremos aire por la nariz y lo expulsaremos lentamente
por la boca con los labios fruncidos, como si estuviésemos soplando una vela,
intentando relajarse.
5- Si tiene que realizar algún esfuerzo en su día a día, deberá tener en cuenta que no
tiene que contener la respiración al realizarlo. Lo hará de la siguiente forma, por
ejemplo, si tiene que agacharse para ponerse los zapatos, tomará primero el aire por
la nariz y luego TIRANDO EL AIRE, se agachará.
6- Nunca haga ejercicio si tiene fiebre.
7- No haga los ejercicios si acaba de comer.
8- ORDEN: 1º Broncodilatadores (si los toma), 2º nebulización suero hipertónico (si los
tiene prescrito)- 3º ejercicios de fisioterapia respiratoria- 4º antibiótico nebulizado (si
los toma).

IMPORTANTE: Los ejercicios respiratorios pueden desencadenar TOS. La tos es el


mecanismo natural del organismo para eliminar el moco. Si tras 2-3 toses no expulsa
mucosidad, debe frenarla cogiendo aire lentamente por la nariz, aguantando un poco el
aire antes de expulsarlo, o bebiendo pequeños sorbos de agua ya que una tos continuada
puede llegar a ser muy fatigante

CONTRAINDICACIONES:

-Fiebre.

-Saturación O2 < 90%.

- Inestabilidad hemodinámica.

-Frecuencia respiratoria elevada (>30 respiraciones por minuto).

-Pacientes no colaboradores.

-Dolor torácico.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


1-EJERCICIOS PARA REEDUCACIÓN DEL PATRÓN VENTILATORIO.

-1.a) RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA EN POSICION BOCA ARRIBA


SEMIINCORPORADO:

Tumbado boca arriba en la cama, un poco incorporado/a, y con las rodillas dobladas,
apoyando la planta de los pies.

Ponga una mano sobre el vientre y la otra sobre el pecho. Tome aire LENTAMENTE por
la nariz, de forma que usted note que la barriga se hincha y que la mano que tiene
sobre ella se eleva. A continuación, tire el aire por la boca, poco a poco, con los labios
fruncidos, de forma que el vientre vaya descendiendo, como si quisiera llevar su
ombligo hacia su espalda (puede empujar un poco con la mano situada sobre él).

*Repita 5 veces o lo que tolere, sin


fatigarse.

-1. b) RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA EN POSICIÓN TUMBADO SOBRE UN LADO:

Póngase tumbado, de lado, con las piernas dobladas, y, si puede, ponga una almohada
entre sus rodillas. Coloque la mano de arriba sobre su vientre. Tome un poco de aire
LENTAMENTE por la nariz, inflando suavemente la barriga. Seguidamente expulse el
aire por la boca, de forma que el ombligo se meta hacia adentro, (puede apretar
ligeramente con su mano).

Repetir 5 veces o lo que usted


pueda tolerar y haga los mismos
ejercicios hacia el otro lado.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


2- EJERCICIOS DE EXPANSIÓN TORÁCICA.

-2.a) COSTAL INFERIOR:

Partimos de la misma posición que el ejercicios anterior. Ponga ahora sus manos sobre
las costillas inferiores, a ambos lados. Tome aire LENTAMENTE por la nariz, todo lo que
pueda, dirigiendo la respiración hacia la zona sobre la que están las manos, notando
como se ensancha y aguante la respiración unos 3 segundos.

Seguidamente, tire el aire, POCO a POCO, por la boca, con labios fruncidos,
presionando suavemente con las manos sobre las costillas, notando como se estrecha
la zona

*Repita 5 veces o lo que tolere, sin


fatigarse.

-2.b) COSTAL SUPERIOR:

Partimos de la misma posición que el ejercicios anterior. Ponga ahora sus manos sobre
las costillas superiores, a la altura del pecho y repita el mismo tipo de respiración que
el ejercicios anterior.

*Repita 5 veces o lo que tolere, sin


fatigarse.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


-2.c) ELEVACIÓN Y DESCENSO DE PALO CON MIEMBROS SUPERIORES:

Partimos de la misma posición que el ejercicio anterior. Cogemos un palo o toalla con
ambas manos, subimos el palo con codos extendidos al mismo tiempo que tomamos el
aire por la nariz, procurando expandir el pecho. Aguantamos unos 3 segundos la
respiración, estáticos con los brazos arriba. Después bajaremos los brazos al mismo
tiempo que vamos tirando el aire lentamente por la boca con labios fruncidos.

-3.RECLUTAMIENTO ALVEOLAR:

*Póngase tumbado, de lado, con las piernas dobladas, ponga una almohada entre sus
rodillas colocando el brazo que queda arriba, sobre la almohada de la cabecera e
inclínese un poco hacia adelante, su tronco debe estar en una ligera torsión anterior.

Tome todo el aire que pueda LENTAMENTE, por la nariz, y mantenga la respiración
durante 5 segundos. Suelte el aire después, poco a poco por la boca.

*Repetir 5 veces o lo que usted


pueda tolerar.

*En la misma posición en la que está, ponga la mano del brazo que queda arriba,
detrás de su cabeza e inclínese un poco hacia atrás, su tronco debe estar en una ligera
torsión posterior. Tome todo el aire que pueda LENTAMENTE por la nariz, y mantenga
la respiración durante 5 segundos. Suelte el aire después, poco a poco por la boca.

*Repetir 5 veces o lo que usted


pueda tolerar, y haga el mismo
ejercicio hacia el otro lado.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


-4. ELTGOL: espiración lenta total a glotis abierta en lateralización:

Posición: Nos tumbamos de lado, con rodillas flexionadas, el brazo superior se coloca
sobre el costado, entre el brazo y las costillas sujetaremos una pelota flexible o toalla;
la palma de la mano la colocaremos sobre el abdomen. El brazo inferior lo
flexionaremos y lo colocaremos bajo nuestra cabeza a forma de almohada.

Ejercicio: tomamos lentamente el aire por la nariz hinchando el abdomen, después


vamos soltando el aire al mismo tiempo que ejercemos presión sobre la pelota/toalla y
por tanto sobre la parrilla costal, seguidamente haremos presión con la mano sobre
nuestro abdomen hacia arriba. La espiración la debemos realizar con la boca bien
abierta y a ritmo lento y prolongado. Para evitar que por el cansancio se nos cierre la
boca podemos colocarnos algún dispositivo cilíndrico (cartón del papel higiénico).
*
Repetiremos unas 5 veces si lo tolera, y después lo repetiremos en el otro lado.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


-5. TÉCNICAS DE ESPIRACIÓN FORZADA:

Estas técnicas le ayudaran a expulsar las secreciones “arrancar el moco” una vez las
hayamos hecho ascender a las vías respiratorias superiores con todos los ejercicios
anteriores.

-5.a) HUFF:

Tras realizar una inspiración profunda por la nariz hinchando el abdomen,


realizaremos una espiración por la boca, forzada y enérgica, como si quisiéramos
empañar un cristal.

*Repetir unas 3 veces.

-5.b) TOS DIRIGIDA:

Sentado o tumbado boca arriba semiincorporado, coloque sus dos manos sobre el
abdomen, debe coger el aire de manera lenta y profunda hinchando su abdomen.
Retenemos el aire unos 2 segundos. Después tosa, debe presionarse con sus manos
sobre el abdomen para lograr que la tos sea más efectiva.

*Repetir 2-3 veces.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


EJERCICIO AERÓBICO.

Cuando pueda, debe realizar ejercicio aeróbico en bicicleta o andando durante 15


minutos o el tiempo que tolere, e irá incrementando 5 minutos por semana, hasta que
pueda llegar a los 30 minutos.

Si le cuesta mucho al principio, puede hacer intervalos parando unos segundos cuando
se sienta fatigado.

Su sensación de esfuerzo puede llegar a ser LEVE-MODERADA.

Si usted es un paciente joven, y/o tiene buena forma física, puede aumentar el tiempo
de entrenamiento hasta los 45-60 minutos.

*El ejercicio aeróbico debe hacerse una vez al día, unos 5 días a la semana.

EJERCICIOS DE TONIFICACIÓN.

Los ejercicios los realizará con Thera-Band (cinta elástica), o mancuernas de 1 -2 kg,
pero si no dispone de ellas, los podemos hacer con un peso en la mano, puede ser
una botella pequeña de agua. Empezar con unas 4-5 repeticiones e ir aumentando
cada semana una o dos repeticiones hasta llegar a 10-15. Las sesiones se harán 2-3
veces a la semana.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


FLEXIÓN DE CODO.

Pise un extremo de la cinta con el pie derecho y coja el otro extremo con la mano
derecha, con la palma de la mano mirando hacia delante y codo estirado. Tome aire
por la nariz antes de iniciar el movimiento. Doble el codo mientras tira el aire por la
boca. Volver a la posición inicial, tomando el aire por la nariz.

*Realizar 10 veces, o lo que usted pueda tolerar. Repetir con el otro brazo.

CUÁDRICEPS EN SEDESTACIÓN.

Siéntese en una silla y sujete un extremo de la cinta a una pata de la misma o coloque
un peso lastrado 1-2 kg por encima del tobillo. El otro extremo átelo al tobillo derecho.
Tome aire por la nariz antes de iniciar el movimiento. Tirando el aire por la boca,
extienda la rodilla, sin despegar el muslo de la silla. Vuelva a la posición inicial
tomando aire.

*Realice 10 veces y repita con la otra pierna.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.


*La escala de Borg, sirve para que usted valore su grado de disnea, es decir, la
sensación de falta de aire. En la que 0 es que no tiene sensación de ahogo y se
encuentra perfectamente. El 5 es una sensación severa de falta de aire, como si
acabara de subir varios pisos por las escaleras. Y el 10 sensación de ahogo extremo.

Haga los ejercicios solamente cuando su sensación basal esté entre 0 y 3.

Cuando realice los ejercicios, NO es conveniente que pase de la sensación 4 o 5, es


decir sensación algo severa o severa, en este caso, pare y retome más tarde, de
manera más suave.

*Fisioterapeutas del departamento de salud Sant Joan d´Alacant.

También podría gustarte