0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Trabajo Final

mm

Cargado por

Richard Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Trabajo Final

mm

Cargado por

Richard Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE POSTGRADO

Asignatura:
Supervisión y Acompañamiento en el Centro

Facilitador:
José Manuel Fernández

Asignación:
Trabajo Final

Presentado Por:
Ana Victoria Rodríguez Polanco 100039294

08 de febrero del 2022


Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
Introducción

El Proyecto de supervisión, es una herramienta esencial para alcanzar buenos resultados


en el proceso educativo, pues por medio del mismo se hace posible dar seguimiento a
los profesores dentro del aula, a fines de mejorar las diferentes debilidades que
presentan y reconocer sus fortalezas, para que cada día desarrollen buenas prácticas
educativas a favor del desarrollo de competencias y conocimientos en el estudiantado de
los diferentes niveles y modalidades.

Por otro lado, a través del proyecto de supervisión se hace posible dar seguimiento y
evaluar el desempeño del personal administrativo, a fines de mantener higienizado y
organizada la escuela, para que los estudiantes puedan recrearse de una manera sana en
los recesos.

Precisamente, a través del presente proyecto de supervisión, se busca dar un monitoreo


y seguimiento efectivo a los docentes del Centro Educativo Juan Pablo Duarte, esto, a
fines de mejorar sus prácticas docentes en aspectos como el manejo de los recursos,
estrategias, planificación, y otros aspectos que colaboren con la calidad de los
aprendizajes del niño. De igual forma, este plan hará posible dar un seguimiento
apropiado al personal administrativo, a fines de verificar que estos realicen sus
funciones en el horario correspondiente y que lo hagan de la forma apropiada.

Por los planteamientos anteriores, es posible afirmar que este plan de supervisión y
seguimiento, será de gran ayuda y beneficio para toda la comunidad educativa en la
escuela Juan Pablo Duarte, al garantizar la mejora de las funciones en los empleados
tanto del área docente como administrativa.
Propósitos Metas Estrategias Actividades Recursos Evaluación
Mejorar las prácticas educativas de Dar un seguimiento Seguimiento áulico a los Monitoreo en el Computador
Para su
los maestros, así como su periódico a cada uno docentes. aula al docente. evaluación se
planificación docente. de los docentes, aplicará una
aplicando Cuaderno de lista de cotejos
instrumentos de Reunión en privado seguimiento de todo el
evaluación que con el profesor para proceso, a fines
arrojen resultados discutir sus de pasar
cuantitativos y fortalezas y Escala para balance de lo
cualitativos sobre debilidades. supervisión que se alcanzó
sus prácticas de clase. y lo que no
educativas. luego de
Acuerdos y implementar
compromisos con el este plan de
docente. supervisión.

Recomendaciones
de lugar.

Implementación de
actividades para
fortalecer
debilidades.
Garantizar la aplicación del diseño Identificar el nivel Revisión y monitoreo de Solicitud con
curricular en los diferentes grados, de avance o plan de clase. anticipado del plan
como lo plantea el Ministerio de rendimiento de los de clases.
Educación. contenidos que
tienen los docentes Recepción y
proceso de archivo
en cada grado, del plan de clase.
realizando
revisiones de los
planes de clases. Discusión personal
con el docente
sobre posibles
mejoras al plan.

Acuerdos y
compromisos para
la mejora de la
planificación.
Asegurar el correcto Aplicar instrumentos Seguimiento y Elaboración de
mantenimiento de la al personal monitoreo a personal instrumento de
infraestructura del centro educativo administrativo, que administrativo mediante seguimiento a
permitan conocer la la aplicación de una personal.
efectividad de sus escala.
acciones para
mantener en buen Aplicación del
estado el centro. instrumento al
personal en su área
de trabajo.
Aplicar una lista de
cotejos a través de la
cual sea posible Análisis de los
detectar las resultados con cada
debilidades de uno de los
infraestructura que empleados por
tiene la escuela. individual.
Recomendaciones
de mejora

Compromisos y
acuerdos.
Promover la inclusión e igualdad Identificar los Diagnóstico de Identificación de
entre todos los estudiantes en el estudiantes de estudiantes de sectores los estudiantes de
centro educativo. sectores más vulnerables con poca sectores más
vulnerables a fines asistencia a la escuela. vulnerables con
de garantizar su bajos índices de
asistencia diaria al asistencia.
centro.

Visita domiciliaria.

Acuerdos y
compromisos con la
familia.

Actividades Cronograma para la implementación del Plan de Supervisión del Centro Educativo
Juan Pablo Duarte
Febrero Marzo Abril Mayo
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Objetivo 1: Mejorar las prácticas educativas de
los maestros, así como su planificación docente.
Monitoreo en el aula al docente.
Reunión en privado con el profesor para discutir sus
fortalezas y debilidades.
Acuerdos y compromisos con el docente.
Recomendaciones de lugar.
Implementación de actividades para fortalecer
debilidades.
Objetivo 2: Garantizar la aplicación del diseño
curricular en los diferentes grados, como lo
plantea el Ministerio de Educación.
Solicitud con anticipado del plan de clases.
Recepción y proceso de archivo del plan de clase.
Discusión personal con el docente sobre posibles
mejoras al plan.
Acuerdos y compromisos para la mejora de la
planificación.
Objetivo 3: Asegurar el correcto mantenimiento
de la infraestructura del centro educativo
Elaboración de instrumento de seguimiento a
personal.
Aplicación del instrumento al personal en su área de
trabajo.
Análisis de los resultados con cada uno de los
empleados por individual.
Objetivo 4: promover la inclusión e igualdad entre
todos los estudiantes en el centro educativo.
Identificación de los estudiantes de sectores más
vulnerables con bajos índices de asistencia.
Visita domiciliaria.
Acuerdos y compromisos con la familia.
Libro: Docentes Excelentes: Cómo manejar el aprendizaje en América Latina y El
Caribe.

El libro leído se titula Docentes Excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina
y El Caribe. Los autores de este libro son Bárbara Bruns y Javier Luque. Barbara Bruns es
economista principal, responsable del área de educación en la Región de América Latina y el
Caribe del Banco Mundial. Es la principal autora del libro. Ha publicado varios más junto
con otros autores sobre economía. Javier Luque es especialista en educación y es la persona
de contacto para la Región de América Central en el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). Se desempeñó como economista superior especializado en educación en la Región de
América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Esta obra fue publicada originalmente por el Banco Mundial en inglés en el año 2014. En
documento PDF contiene 76 páginas y la presentación original contiene 57 páginas. Se
enmarca dentro de un carácter investigativo, descriptivo y cuantitativo que detalla al capital
humano como ingrediente principal de productividad e innovación, que es a la vez un desafío
para la sociedad actual. Resalta la cobertura educativa en América Latina y el Caribe la cual,
se ha ampliado rápidamente demostrando que el gran beneficio económico real de la
inversión en educación proviene de los que aprenden, o sea los alumnos, de sus capacidades y
no de los años de escolaridad completados.

El propósito general de los autores proyecta un mensaje positivo concibiendo que los países
de toda América Latina y el Caribe están enfrentando este desafío y, en su agenda política,
hacen especial hincapié en la calidad educativa presentado de forma elegante y sencilla que la
calidad de la educación está condicionada por la calidad de los profesores. Por lo que se
requiere el reclutamiento de personal joven con más talentos para la docencia, más
herramientas, aumento y muestra de eficacia en el desempeño y que este se vea resaltado en
los resultados. Para ello, es también relevante destacar la dignificación del trabajo del
maestro ofreciendo incentivos que puedan motivar a los docentes a dar lo mejor en cada clase
y a cada alumno todos los días.

En ese mismo orden, este libro de forma muy objetiva resume las evidencias mundiales y
regionales sobre la importancia de los resultados educativos para el crecimiento económico y
la competitividad, y la relevancia de la calidad de los profesores. Se describe, además el perfil
de los profesores de América Latina y el Caribe y se explica cómo han cambiado sus
características en las últimas décadas. Se ofrece una mirada al desempeño de los profesores y
se centran en tres esferas prioritarias para la reforma de las políticas docentes. Se detallan
estudios de programas para desarrollar sus capacidades cuando ya están en servicio y se
examinan diversas estrategias dirigidas a motivarlos para que den lo mejor de sí a lo largo de
su carrera. Se analiza también el papel destacado de los sindicatos docentes respecto a las
reformas educativas. Por otro lado, se enfatiza que los docentes sin importar el área en que se
ubiquen rural o urbana, son reconocidos como los actores clave en los esfuerzos para mejorar
la calidad y los resultados educativos.

Es importante preponderar que la transformación mundial del sistema educativo ha cambiado,


refleja el paso de memorización de datos a resaltar las competencias y habilidades de los
estudiantes para desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas y la
disposición al aprendizaje permanente. Es por ello que las exigencias para los profesores son
más complejas que nunca cada día. Poniendo bajo la mira la calidad de su desempeño, las
destrezas mostradas en clase y el uso variado de recursos y herramientas que dinamicen el
proceso de enseñanza y aprendizaje. De los estudios presentados por los autores se revelan
datos que reflejan que la calidad educativa se ve comprometida por el pobre manejo de los
contenidos académicos manifestando además su falta de preparación. Se sugiere mayor uso
de materiales didácticos eficaces como las TIC para motivar y mantener la atención de los
alumnos. Acorde a los parámetros mundiales en el área de América Latina y El Caribe, el
cuerpo docente de Cuba está cerca de la alta calidad esperada y muestra avances y mejoras
educativas conforme a las conclusiones. Estos estudios son comparados a nivel mundial en
distintos renglones educativos para observar sus limitantes y fortalezas de las áreas
evaluadas. Los autores y los resultados obtenidos sugieren tres aspectos esenciales para
formar cuerpos docentes de alta calidad: reclutar, desarrollar y motivar mejores profesores.

Se realiza gran énfasis en que la calidad de los profesores impulsa el aprendizaje. Dicho
aprendizaje también es impulsado por el contexto familiar del alumno, la educación de los
padres, situación socioeconómica y condiciones dentro del hogar, este como principal factor
predictivo de los resultados. De gran envergadura son además las políticas educativas
dirigidas a proteger la nutrición, la salud, y el desarrollo cognitivo y socioemocional de los
niños en los primeros años de vida. Ya cuando los niños ingresan a las aulas es entonces
entregada la instrucción al rol de los docentes y su capacidad de enseñar con calidad para
garantizar los conocimientos. Ejemplo de ello es que los alumnos con maestros poco
calificados alcanzan menor promedio de desempeño que los que tienen docentes calificados y
competentes.

Considero que este libro Profesores Excelentes muestra un panorama claro del rol que debe
ejercer el docente para lograr un cambio en la labor educativa. El mayor impacto de una
sociedad se refleja en los logros educativos. Es por esto que se persigue obtener profesores
eficaces, caracterizados por sus amplias dimensiones de desempeño lo que implica evaluar,
gestionar y respaldar el desarrollo de cada profesor para darle seguimiento a su proceso
pedagógico y profesional.

También podría gustarte