2.23 Informe de Medio Ambiente
2.23 Informe de Medio Ambiente
2.23 Informe de Medio Ambiente
OCTUBRE 2023
CONSORCIO SHANTAL
ADJUDICACION SIMPLIFICADA – LEY 31728-SM-24-2023-MDSM/CS-1
Contenido
1. INTRODUCCION......................................................................................................................................................................2
2. GENERALIDADES................................................................................................................................................................... 2
3. OBJETIVO................................................................................................................................................................................... 3
4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS..................................................................................................................................3
4.1. Actividades preliminares......................................................................................................................................3
4.2. Actividades de diarias.............................................................................................................................................3
4.3. Consideraciones complementarias ambientales.....................................................................................4
4.4. PROCESOS DE TRABAJO..........................................................................................................................................4
5. CENTRO DE ACOPIO DE RRSS.........................................................................................................................................6
6. HERRAMIENTAS UTILIZADAS........................................................................................................................................6
7. PERSONAL DE TRABAJO MENSUAL.............................................................................................................................6
8. CONCLUSIONES....................................................................................................................................................................... 7
9. RECOMENDACIONES............................................................................................................................................................7
10. PANEL FOTOGRÁFICO................................................................................................................................................... 8
1. INTRODUCCION
Dentro de este contexto se debe mencionar que los trabajadores han participado de manera efectiva
en forma permanente y ordenada a fin de obtener buenos resultados en las actividades de
mitigació n ambiental.
Se ha continuado con la difusió n en todos los niveles de La Empresa la conciencia sobre los
derechos y deberes respecto al cuidado del Medio Ambiente.
Se ha capacitado a nuestros trabajadores, durante el desarrollo de nuestras actividades, en
temas relacionados al cuidado del medio ambiente.
Se ha utilizado eficientemente los recursos naturales como el agua, así como mejorar la
disposició n de los desechos y emisiones generados por la empresa.
Se ha generado el cambio de una cultura de Dañ os Medio Ambientales, a una cultura
preventiva basada en el cuidado del Medio Ambiente.
Se sigue dando continuidad al plan de mitigació n ambiental en el adecuado manejo y
disposició n de los RRSS provenientes de la obra.
2. GENERALIDADES
a) NOMBRE:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DESDE
LA CURVA DE MAGAY HASTA AYAJAMANAN EN EL CASERIO DE TUPEC DEL CENTRO
POBLADO DE SAN ANDRES DE RUNTU, DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI
– DEPARTAMENTO DE ANCASH”
b) UBICACIÓN:
Departamento: Ancash
Provincia: Huari
Distrito: San Marcos
Localidad: Tupec
c) CIUDADES CERCANAS:
San Marcos
3. OBJETIVO
Determinar las medidas preventivas, correctivas y/o mitigantes para evitar o reducir la
severidad de los impactos ambientales durante el desarrollo de las actividades del proyecto.
Describir las medidas que evitaron, rechazaron y/o minimizaron los impactos ambientales
negativos dentro avance de la ejecució n del proyecto.
Implementar los controles ambientales necesarios como: control de la generació n de
material particulado, gestió n de residuos só lidos, manejo de sedimentos.
Lograr una cultura ambiental a través de capacitaciones y sensibilizaciones ambientales, a
fin de armonizar el desarrollo de las actividades del proyecto, con los componentes del
ambiente.
Comunicar a la supervisió n de obra las actividades má s impactantes dentro del proyecto y
describir las medidas mitigadoras que se han tomado hasta el momento.
4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Reuniones de 5 minutos.
Evaluació n de riesgos a nivel grupal (ATS)
Inspecció n de EPP.
Inspecció n diaria de herramientas.
Inspecció n del á rea de trabajo antes del ingreso del personal.
• Oficina, almacén
• Movilizació n y desmovilizació n de maquinaria, equipo y herramientas
• Cartel de identificació n de obra
• Instalaciones provisionales
Antes del inicio de las actividades se realizó una inspecció n minuciosa del á rea de trabajo a
cargo del á rea ambiental, con el fin de identificar los peligros no contemplados en el IPERC y
ante el posible cambio en el plan de trabajo, se contempló en la evaluació n de riesgo diaria,
lo cual fue comunicado a los supervisores designados.
El traslado del personal a las zonas de trabajo no genero impactos ya que la zona del
proyecto es una zona poblada rural y con trá nsito de vehículos de forma medianamente
permanente.
Se realizó la delimitació n del á rea de trabajo y la señ alizació n con cinta de color amarilla y
luego de concluido la faena diaria se procede a señ alizar con cinta color rojo.
Dicha instalació n de elementos de seguridad como la cinta amarilla, genero la alteració n del
entorno paisajístico, considerá ndose dicho impacto no significativo, ya que dicha actividad
es de forma temporal y puntual.
Se realizó el marcado para los ejes y a continuació n se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes fueron
aprobados por el Supervisor, antes que se inicie con las excavaciones.
El traslado del personal a las zonas de trabajo no genero impactos ya que la zona del
proyecto es una zona poblada y con trá nsito de vehículos.
Este trabajo consistió en el desbroce y limpieza del terreno natural en las á reas que
ocupará n las obras del proyecto de mejoramiento,
EXCAVACION MANUAL
El trabajo incluyo, también, la disposició n final de residuos só lidos, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorizació n atendiendo las
normas y disposiciones legales vigentes.
6. HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Pico
Lampa
Comba
Barreta
Cantonera
Reglas de aluminio de diferentes dimensiones
10 7 17
8. CONCLUSIONES
Los impactos ambientales generados en las diversas actividades del presente mes son
considerados no significativos ya que son puntuales y temporales
El trabajo incluyo, también, la disposició n final de residuos só lidos, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorizació n atendiendo las
normas y disposiciones legales vigentes.
El material excedente de la excavació n se mantiene aú n lugar autorizado a la zona de excavació n
y no se determinó su disposició n total, ya que dicho material, retornara al mismo punto al
momento de cubrir las zapatas de los muros.
la zona del proyecto es una zona medianamente poblada, con casas aledañ as, actividad agrícola y
con trá nsito de vehículos.
Se cumplió con la disposició n de residuos generales en bolsas plá sticas de color negro y tachos
de colores adecuados a la norma actual.
Respecto al botadero para la disposició n final de restos de concreto aú n se viene gestionando la
autorizació n.
Se deberá ejecutar programas y revisiones perió dicas de las instalaciones, manejo de los
residuos só lidos y se verificará los monitoreos ambientales, en caso de identificarse desarreglos
y/o desperfectos, se dispondrá de acciones correctivas en el menor tiempo posible.
Se trabajó con el asertividad sin perjudicar sembríos de los propietarios donde se desarrolla la
obra.
9. RECOMENDACIONES
10.PANEL FOTOGRÁFICO