Procedimiento para Izaje Con Camión Pluma
Procedimiento para Izaje Con Camión Pluma
Procedimiento para Izaje Con Camión Pluma
PLUMA (Paraderos)
Proyecto:
Mejoramiento, pavimento y aguas lluvias calle O´Higgins.
Mandante:
AGA SpA.
Presenta:
MVV Construcciones.
Conocer los riesgos y establecer las medidas de control necesarias para la ejecución de
maniobras de Izaje con camión pluma.
2.- ALCANCE
El presente procedimiento debe ser respetado y cumplido por todos los trabajadores de la
Empresa MVV Construcciones, que desarrollan trabajos de Izaje con camión pluma en la
vía pública y a los trabajadores de otras empresas que presenten trabajos dentro de la
misma área, Considerando el alto riesgo de los trabajos de Izaje, este Procedimiento debe
ser cumplido en forma estricta.
3.-DEFINICIONES
Rigger: Persona calificada y autorizada por escrito para dirigir maniobras de Izaje.
Accesorios para maniobras: Son todos los elementos que se utilizan para tomar la
carga.
Izamiento: Actividad que implica levantar o bajar carga, por medio de maniobras.
Peso de la carga: Es la sumatoria del peso de cada elemento que constituye la maniobra
y que se considera como peso bruto.
Tabla de Carga: Tabla característica de cada equipo y que el fabricante certifica. Esta
tabla define la capacidad de carga del equipo en función del largo de pluma, ángulo de
inclinación, radio de giro; con y sin JIB (brazo articulado extensible de la pluma).
Esta tabla es fundamental para determinar si el camión pluma cumple con la maniobra a
realizar.
Esta tabla debe ser original o fotocopia de la entregada por el fabricante del equipo esta
debe estar en español, así como el manual del operador.
Revisar el área de trabajo que se encuentre despejada, para evitar riesgos no controlados
a terceros y/o equipos.
Asegurarse que el personal que ejecute el trabajo haya sido instruido referente al
procedimiento, así como también informado de los riesgos asociados y las medidas a
tomar.
Verificar que las condiciones seguras bajo las cuales se desarrolla este procedimiento
sean las adecuadas.
Trabajadores: Son responsables de cumplir estrictamente con las Actividades de este
procedimiento.
Debe revisar su equipo de protección personal e informar cualquier anomalía detectada.
5.- REQUERIMIENTOS
Equipos y Materiales que se utilizan en el montaje de los paraderos:
Huinche.
Tecle cadena.
Tecle cable.
Pasteca.
Poleas.
Escaleras metálicas.
Tipo Estructuras:
Se instalarán señales de advertencia desde los 100 metros antes de los trabajos
(hombres trabajando a 100 metros, maquina trabajando, área restringida).
En caso que el movimiento del eje de la pluma exceda el ancho de la calle, se
deberá cerrar la calle por ambos sentidos, desviando la locomoción colectiva y los
vehículos por otras calles.
Se establece una zona adecuada de descarga, considerando no entorpecer el
tránsito por las áreas de trabajo.
El camión debe quedar estacionado con el motor apagado.
Se instalarán cuñas en neumáticos, impidiendo desplazamiento inesperado del
camión.
Se utilizarán maniobras y accesorios de acuerdo al tipo de carga y peso de los
elementos a izar.
Se dispondrán los accesorios de levante (grilletes, eslingas, estrobos, etc.)
convenientemente de acuerdo a la disposición de la carga.
Se realiza la verificación final antes del Izaje considerando que personal esté con
todas las condiciones preestablecidas para el izamiento.
Se posicionará el camión pluma a radio conveniente de acuerdo a la carga a
levantar y se revisará la tensión de las eslingas o cadenas.
El camión pluma es posicionado convenientemente de modo de efectuar el mínimo
de movimientos para procesos de descarga.
Se instalará 2 vientos de cuerdas de perlón, permitiendo dar estabilidad al proceso
de Izaje. Cada extremo de cuerdas (vientos) será tomado por operarios dispuestos
a ambos lados de la carga.
Todo personal ajeno a la maniobra debe guardar la distancia, estipulada por el
perímetro de seguridad (conos de seguridad).
Se procede a efectuar maniobra de Izaje. La carga será manipulada en forma lenta
y controlada hasta ser llevada a posición de montaje deseada.
La carga es afianzada al elemento en la cual se incorporará. Para ello, se
instalarán argollas, ganchos, etc. permitiendo luego la desconexión de la grúa.
Una vez posicionada la carga, se procede al retiro de la maniobra. Dependiendo
de los elementos, se deberá acceder al retiro de accesorios de maniobras. Para
ello se deberá utilizar escaleras metálicas.
Se posicionará personal mediante escaleras metálicas, de modo de instalar
elementos de Izaje. Se enganchan los accesorios al camión pluma, dando paso al
tensado correspondiente.
Izado y movimiento:
El responsable del montaje del paradero deberá confirmar que se cumplen con los
siguientes requisitos para izar y mover:
Una vez posicionado el camión pluma dentro del área segregada para el Izaje
y sin personal en el área de levante.
Se procede a iniciar el levante de la carga suspendida, el área debe estar
completamente libre de tránsito de personas. NINGUNA PERSONA PODRÁ
ESTAR BAJO, AL COSTADO O PASAR BAJO UNA CARGA SUSPENDIDA.
El Izaje de la carga se realizará con movimientos lentos, de modo que todos
los elementos de sujeción y levante se acomoden evitando desplazamientos
de la carga. Cuando la carga tome su posición definitiva su descenso también
será de forma lenta. El personal no se podrá acercar a la carga hasta que ésta
se encuentre totalmente asegurada en su posición final y sin movimientos de
ningún tipo. En caso de tener que maniobrar la carga se realizara con dos
vientos de perlón que estarán adosados a la carga.
Ya tomada la posición final los trabajadores podrán intervenir la carga retirando
los elementos de sujeción y levante, evaluando todos los riesgos de golpes y
atrapamiento, adoptando siempre una posición segura frente a la carga.
Solo se podrá trabajar con una carga por vez, nunca se izarán dos o más
cargas aparejadas por separado, aun cuando las cargas combinadas estén
dentro de la capacidad promedio del equipo.
El dispositivo de izamiento sólo podrá ser usado por operadores capacitados y
calificados, familiarizados con el equipo a utilizar.
El operador ejecutará la maniobra de acuerdo con las normas de seguridad de
este Procedimiento.
El operador deberá asegurar que la carga no supera la capacidad nominal del
equipo para el tipo de izamiento.
A nivel de piso debe contarse con una persona que señale y guíe la carga.
El operador solo seguirá las señales del señalero designado, a excepción de
una señal de parada de emergencia que podría ser emitida por cualquier
persona.
No se deberá dejar el equipo sin vigilancia mientras haya una carga
suspendida.
El operador de cualquier equipo de izamiento en movimiento, deberá hacer
sonar una (1) señal de alarma(bocina) antes de mover la carga.
Ninguna persona podrá ubicarse directamente debajo de la carga.
No se permite tirar la carga o balancearla.
El camión pluma se levantará, girará y bajará la carga solamente, ya sea con
los Accesorios de levante, su uso, huinche, tecle cadena, tirfour (tecle cable),
pasteca, poleas, tecle palanca, ganchos, estrobos, cadenas, grilletes, eslingas,
eslabones, tensores, cáncamos, pernos ojo.
7.- GENERALIDADES
Para acceder al equipo se utilizarán los tres puntos de apoyo.
En la cabina del camión pluma se debe llevar una copia del manual de
operaciones del fabricante y la tabla de carga de este. Del mismo modo evaluará
el peso de la carga a ser levantada en comparación con el brazo de la grúa el cual
no excederá el 50% de su capacidad según la configuración de la tabla de Carga
del Equipo de levante para evitar volcamiento. En este análisis se debe considerar
la extensión del brazo de la grúa como así también todos los elementos de
accesorios involucrados como son cadenas, estrobos, ganchos con seguros,
quedando Estrictamente Prohibido la utilización de cordeles o cualquier otro
elemento que no cumpla con las medidas de seguridad requeridas, las que
deberán ser respaldadas con certificación de calidad. Se deberá realizar un diseño
de movimientos, distancias y fuerzas, controlando todos los puntos de riesgos
durante la operación, como son ubicación de personal y tránsito de equipos.
2.- Planificar y organizar la 2.-Trabajos cruzados 2.- El supervisor, debe planificar con los
actividad con anticipación. sin informar. trabajadores, los trabajos a realizar
No saber por dónde durante el día. Además, deberá instruir
comenzar los trabajos, sobre las especificaciones y normas
personal desinformado. correspondientes.
Realizar acciones sub Saber y tener en claro las herramientas y
estándar. materiales a utilizar.
Tener bien definidas las horas
productivas.
3.- Solicitar los documentos 3.- Documentos 3.- Mantener registro de documentos.
del operador y los vencidos.
documentos del camión Falta de
pluma. documentación.
6 Maniobras de Izaje de 6.- Área sin delimitar. 6.-. Delimitar el área con cintas de peligro
carga con camión pluma o conos. Instalación se señalética
Operar equipos sin “Peligro carga suspendida”, “Maquinaria
autorización. trabajando”; “Advertencia personal
trabajando”
Caída misma o distinto
Nivel. Solicitar al Chofer del camión y
operadores:
Atrapado por o con - Licencia de conducir al día.
- Inducción de AGA SpA.
Camión pluma en mal
estado. Instrucción al personal en AST
Materiales y/o equipos
de levante en mal Uso permanente de E.P.P
estado (cadenas, . NUNCA EXPONER LAS MANOS.
eslingas, etc.)
Revisar componentes del camión pluma
Carga mal estibada y exigir documentación al día.
con riesgo de
desplazamiento. Revisar accesorios de levante.
7. ANEXOS
Estrobos
mm. Pulg. Ton. Ton. Ton. Ton. Ton. Ton. Ton. Ton.
6,5 1/4" 0,50 0,38 1,00 0,96 0,86 0,7 0,50 0,26
8,0 5/16" 0,77 0,58 1,54 1,49 1,33 1,09 0,77 0,40
9,5 3/8" 1,11 0,83 2,22 2,14 1,92 1,57 1,11 0,57
11,0 7/16" 1,50 1,13 3,00 2,90 2,60 2,12 1,50 0,78
13,0 1/2" 1,94 1,46 3,88 3,75 3,36 2,74 1,94 1,00
14,5 9/16" 2,45 1,84 4,90 4,73 4,24 3,46 2,45 1,27
16,0 5/8" 3,03 2,27 6,06 5,85 5,25 4,29 3,03 1,57
19,0 3/4" 4,32 3,24 8,64 8,35 7,48 6,11 4,32 2,24
22,0 7/8" 5,84 4,38 11,68 11,28 10,11 8,26 5,84 3,02
26,0 1" 7,58 5,69 15,16 14,64 13,13 10,72 7,58 3,92
29,0 1.1/8" 9,54 7,16 19,08 18,43 16,52 13,49 9,54 4,94
32,0 1.1/4" 11,72 8,79 23,44 22,64 20,30 16,57 11,72 6,07
35,0 1.3/8" 14,10 10,58 28,20 27,24 24,42 19,94 14,10 7,30
38,0 1.1/2" 16,92 12,69 33,84 32,69 29,31 23,93 16,92 8,76
42,0 1.5/8" 19,41 14,56 38,82 37,5 33,62 27,45 19,41 10,05
45,0 1.3/4" 22,50 16,88 45,00 43,47 38,97 31,82 22,50 11,65
52,0 2" 29,03 21,77 58,06 56,08 50,28 41,05 29,03 15,18