Plan L10 U3
Plan L10 U3
Plan L10 U3
Objetivos de la unidad: O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y los beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en
diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
O.LL.4.3. Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos
y prejuicios.
O.LL.4.6. Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación,
información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las
características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la literatura.
Criterios de evaluación: CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los interpreta y sustenta su interpretación al
debatir críticamente sobre ella, basándose en indagaciones sobre tema, género y contexto.
CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa
intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la utilización
colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de su experiencia personal.
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde con la intención
(construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y con el contexto e integra una variedad de recursos, formatos y soportes,
evaluando su impacto en la audiencia.
CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas socioculturales y situacionales de Ecuador en las relaciones
sociales, así como la correspondencia entre la estructura de la lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.
CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión,
entre otros) y académicos (artículos y proyectos de investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia
y cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del proceso de producción, el uso de estrategias y procesos
de pensamiento, matizando y precisando significados y apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia.
CE.LL.4.5. Comprende diversos tipos de texto en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo, al comparar bajo criterios
preestablecidos las relaciones explícitas entre sus contenidos, al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y
argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la comprensión
mediante la aplicación de estrategias cognitivas autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y con dificultades
identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con fuentes adicionales, identificando contradicciones y ambigüedades.
Adaptaciones curriculares: En este apartado se deben desarrollar las actuaciones curriculares para todos los estudiantes con N. E. E. asociadas o no con
la discapacidad.
Especificación de la adaptación para ser aplicada
Evaluación
Especificación de la Destrezas con criterios de Actividades de Recursos Indicadores de evaluación Técnicas e instrumentos de
necesidad educativa desempeño aprendizaje de la unidad evaluación
Bibliografía / webgrafía