0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Informe 04 de Seminario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Informe 04 de Seminario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
LIMA - CALLAO
___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP CAÑETE
CFP/UCP/ESCUELA: _________________________________________________

JOSE ALDAIR CHUMPITAZ ORIHUELA


ESTUDIANTE: _______________________________________________________

001461929________ BLOQUE: _________


ID: ___________ 70NAIDE502
_________________________

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
CARRERA: _________________________________________________________

MG. CPC. MIRIAM PORTUGUEZ SÁNCHEZ


INSTRUCTOR: ______________________________________________________

V
SEMESTRE: ____________________ 02/06/2024
DEL: _____________ 30/06/2024
AL: _____________
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO SEMANAS
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA
DESDE HASTA

LOGÍSTICA / ALMACÉN / EMPRESA RIVAL Y


30/06/2024
01
COMAÑIA SAC 24/06/2024
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES
OPERACIONES
EJECUTADAS* OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS POR EJECUTAR
PARA
SEMINARIO
1 2 3 4

01 DERECHO ADMINISTRATIVO

02 Realizar trámites como persona natural y como X


persona jurídica.

03 Participar en procesos de contratación del sector X


público.

04 Reconocer las principales sociedades X


mercantiles.
05 Analizar el impacto en la empresa de los planes X
de desarrollo del Estado peruano.

06 Conocer los mecanismos reguladores del X


mercado peruano.

07 Conocer el régimen jurídico de la micro y X


pequeña empresa.

08 Administrar títulos valores en las transacciones X


comerciales.

09 Administrar contratos de trabajo (periodo de


prueba, suspensión, extinción, etc.)

10
Conocer las modalidades del contrato de trabajo.

11 Conocer las modalidades formativas laborales.

12 Aplicar las relaciones laborales y asistir en las


negociaciones colectivas

13 Identificar las alternativas legales para la solución


de controversias.

14 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

15 X
Elaborar el Organigrama del área de Recursos
Humanos.

16
Asistir en la Administración del Recurso Humano.
X
17
Identificar los elementos de un programa de
persona.
18 Participar en la elaboración del programa de
previsión de la fuerza laboral.

19 Identificar la organización del área de


Administración de personal.
X

20 Definir las funciones principales de la


Administración de personal.
X

OPERACIONES OPERACIONES

EJECUTADAS* OPERACIONES PARA


Nº OPERACIONES/TAREAS POR EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4
21 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
22 Identificar los sistemas de manufactura, así como X
la utilización de herramientas, maquinarias.

23 Controlar el movimiento y almacenamiento de las X


mercancías, así como el flujo de información.

24 Identificar los problemas que impiden X


incrementar la productividad respecto a los
recursos (programación lineal).

25 Aplicar diferentes métodos de programación


lineal para la solución de un problema.

26 Determinar los tiempos de ejecución de un


proyecto.
27 Identificar las actividades críticas en un proyecto. X
28 Planificar los recursos de una empresa de
fabricación.
29 Determinar y optimizar el tiempo de espera de los X
materiales en el proceso productivo.

30 X
Determinar las restricciones del proceso
productivo para su eliminación.

31 X
Determinar los KPI de
producción para su optimización.

MANUFACTURA ESBELTA
47 Conocer los objetivos y beneficios de X
implementar la manufactura esbelta.

48 Elaborar el mapa de proceso productivo.


49 Identificar los desperdicios del área de
Producción.
50 Definir la demanda del cliente desde la óptica
Lean.
51 Analizar los flujos de materiales e información X
que se requieren para poner a disposición del
cliente un producto o servicio.

52 Diseñar y visualizar el estado futuro del mapa de X


proceso.

53 Aplicar las herramientas 5’S y Gestión Visual. X


54 Identificar fallas en productos, procesos y
sistemas empleando el procedimiento AMEF.

55 Implementar el sistema Kanban.


56 Aplicar la técnica de calidad Poka Yoke a fin de
evitar errores en la operación de un sistema.

57 Aplicar la metodología SMED a fin de reducir el


tiempo de alistamiento y cambio de referencia de
una máquina.

OPERACIONES OPERACIONES

EJECUTADAS* OPERACIONES PARA


Nº OPERACIONES/TAREAS POR EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4
74 Aplicar la metodología TPM a fin de asegurar la X
disponibilidad y confiabilidad de las operaciones,
de los equipos y del sistema.

75 Ordenar secuencialmente los equipos, personas y


operaciones necesarias para completar un
producto.
76 Distribuir la carga de trabajo equitativamente X
entre los puestos de trabajo que conforman el
proceso.
77 Producir en el orden de la demanda del cliente. X
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
79 Identificar los tipos de mantenimientos utilizados X
o a implementar en la empresa.

80 Gestionar las atenciones correctivas de los X


equipos.
81 Elaborar la programación de mantenimiento de X
los equipos.

82 Programar las operaciones de mantenimiento X


durante las paradas o periodos de no uso de los
equipos
83 X
Organizar y programar el mantenimiento
predictivo.
84 X
Explicar la importancia de implementar el TPM.

85 Identificar las fuentes de pérdidas en producción X


por falta de mantenimiento a los equipos.
86 X
Coordinar con las áreas comprometidas con el
proceso productivo la implementación de la
Mejora enfocada.

87 Supervisar el Mantenimiento autónomo en los


equipos.

88 Implementar el Mantenimiento X
planificado o progresivo.

89 Coordinar la implementación del Mantenimiento X


de la calidad, prevención del mantenimiento,
formación y adiestramiento, seguridad y entorno.

90
Elaborar una estructura de costo de
mantenimiento.
91 Implementar indicadores que midan la gestión de X
mantenimiento.

CALIDAD EN LA INDUSTRIA 4.0


93 Identificar las innovaciones y las innovaciones
disruptivas para la industria producidas en el
tiempo.
OPERACIONES OPERACIONES

EJECUTADAS* OPERACIONES PARA


Nº OPERACIONES/TAREAS
POR EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4
94 Identificar la fusión del mundo real y virtual en la X
fábrica a fin de optimizar el control del proceso
productivo.

95 Participar en la implementación de una red


tecnológica de producción inteligente.

96 Conocer la aplicación masiva de las nuevas X


tecnologías en los procesos de una fábrica.

97 Reconocer los nuevos sistemas de fabricación X


del modelo de industria 4.0.

98 Reconocer los campos de aplicación de la


nanotecnología.

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

V
..............SEMESTRE 04
SEMANA N°………...... DEL ……….
24/06 AL ………….
30/06 DEL 20……
24

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

PRÁCTICAS:
REVISION E INVENTARIO DE TUBERIAS PRFV 9.30
LUNES

PRÁCTICAS:
SUPERVISION DE PERSONAL EN LABORES OPERATIVAS 9.30
MARTES ORDENANZA Y CLASIFICACION DE CNTENEDORES

PRÁCTICAS:
- EMISIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS 9.30
MIÉRCOLES - EMISIÓN DE BOLETAS ELECTRÓNICAS

CLASES EN SENATI 0
JUEVES

CLASES EN SENATI -
VIERNES

CLASES EN SENATI -
SÁBADO

TOTAL 28.30
Tarea más significativa:
EMISIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS
____________________________________________________________________________

Descripción del proceso: Para emitir una factura electrónica, primero se debe iniciar sesión
en el sistema de pago de la empresa con los datos de autenticación correspondientes, ingresar
la dirección del cliente, el sistema verificará si existe y automáticamente publicará los datos de
forma dinámica. Una vez verificado, cambiará a una nueva ventana donde se mostrarán los
datos. Se publicarán los datos de venta y monto, en el siguiente paso se mostrará una vista
previa del recibo, si se cumplen las condiciones se emitirá la factura y en el último paso se
enviará el recibo a la dirección de correo electrónico del cliente.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EMISIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS EN EL


SISTEMA DE FACTURACIÓN DE LA EMPRESA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte