Nervio Facial
Nervio Facial
Nervio Facial
Glándulas de la cara
Fibras exitosecretoras y
(glándulas salivales y
NERVIO FACIAL Raíz Raíz
vasomotoras
lacrimales)
Motora Sensitiva
Sensación del gusto de
los dos tercios
Funciones
anteriores de la lengua
Fibras sensoriales
Sensibilidad general
para una parte del
pabellón de la oreja
Motora Sensorial Visceral
(Zona de Ramsay-
Hunt).
HAZ PIRAMIDAL
Componente visceral:
•Glandula submandibular y sublingual.
•Glandula lagrimal
NERVIO FACIAL
TRAYECTO Periférico
Surco bulbo-protuberancial
.El Nervio facial
.Intermediario de Wrisberg
(paralelo VIII)
PEÑASCO TEMPORAL:
Porción Laberíntica
Recorre la pared
Porción Timpánica medial de
(Horizontal)
la cavidad timpánica y al
llegar al antro mastoideo
Porción Mastoidea (vertical)
forma el segundo codo o
rodilla
Conducto Auditivo Interno y Facial
Porción Laberíntica
Vertical, finaliza
Porción en(vertical)
Mastoidea el
agujero estilomastoideo, por
el que el facial sale del
cráneo, -
trayecto extrapetroso –
parotida
NERVIO FACIAL
TRAYECTO
Extrapetroso
Surco bulbopontino
PEÑASCO TEMPORAL:
Conducto auditivo interno
Conducto facial
AGUJERO ESTILOMASTOIDEO
(sale del cráneo)
TEMPOROFACIAL
Ramos temporales
Ramos frontales y
palpebrales
Ramos cigomáticos
Ramos bucales
superiores
NERVIO FACIAL
RAMOS TERMINALES
CERVICOFACIAL
Ramos bucales
inferiores
Ramos
mandibulares
Ramos cervicales
(platisma)
Ramas
Ramas dentro del hueso temporal
Nervio Petroso mayor: Suple Inervación parasimpática a la glándula lagrimal, a los senos esfenoidal,
frontal, maxilar y etmoidal, a la cavidad nasal, así como fibras especiales gustativas al paladar por medio del
nervio vidiano.
Rama Cervicofacial
Bucal: inerva al musculo Buccinador y al orbicular de los labios
Rama Temporofacial
Temporal: inerva al frontal y a los músculos faciales por debajo del arco cigomático.
Cervical: Platisma
M. Faciales, cutáneos o de la mímica:
Exploración
• Asimetría de la cara, desigualdad de las arrugas de la frente, desviación de la comisura
labial, si un ojo esta más abierto que el otro, si hay lagrimeo, si los surcos nasolabiales son
iguales.
• Facial superior: arrugar la frente, abrir y cerrar los ojos. Explorar el reflejo córneo y
conjuntival porque interviene en el arco reflejo junto al trigémino. Facial Inferior: abrir la
boca (simetría), mover la comisura labial, silbar, soplar, sacar la lengua.
• Si le ordenamos al paciente que "cierre los ojos" exploramos el área facial superior y si le
decimos que "muestre los dientes" exploramos el área facial inferior.
http://webdelprofesor.ula.ve/medicina/ivanda/neurologico/pares%20craneales/septimo/facial.htm
Alteraciones
• Parálisis Facial Central: por lesión del haz corticobulbar.
• Parálisis Facial Periférica: por lesión del núcleo o cualquier parte de su trayecto
periférico.