Nervio Facial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Nervio facial

VII Par Craneal

Dr. Mario Vélez


Otorrinolaringólogo
Generalidades
Nervio
Facial
Fibras motoras Músculos de la cara

Glándulas de la cara
Fibras exitosecretoras y
(glándulas salivales y
NERVIO FACIAL Raíz Raíz
vasomotoras
lacrimales)

Motora Sensitiva
Sensación del gusto de
los dos tercios

Funciones
anteriores de la lengua

Fibras sensoriales
Sensibilidad general
para una parte del
pabellón de la oreja
Motora Sensorial Visceral
(Zona de Ramsay-
Hunt).
HAZ PIRAMIDAL

Tiene una representación


Cortical frontal en el área
precentral de ambos hemisferios

HAZ PIRAMIDAL CRUZADO


Neuronas que van desde el lóbulo
frontal hasta el núcleo facial.
contralateral

HAZ PIRAMIDAL DIRECTO


Neuronas motoras desde el lobulo
frontal hacia el nucleo facial
ipsilateral(M. frotal,orbicular de los
parpados y supraciliar)
Núcleos
Núcleo Motor Principal
Núcleos Parasimpáticos • Se ubica en la parte inferior de la
protuberancia anular, cerca del piso
• Se ubican en posición posterolateral al del 4to ventrículo en posición ventral
núcleo motor principal. Son el núcleo al trigémino y al núcleo del motor
salivatorio superior y el lagrimal. ocular externo.

• La parte del núcleo que inerva los


músculos de la parte superior de la
Núcleo Sensitivo cara recibe fibras corticonucleares
de ambos hemisferios cerebrales.
• Las sensaciones gustativas(nucleo Haz del
solitario)a traves del nervio lingual y la • La parte del núcleo que inerva los
cuerda del timpano) músculos de la parte inferior del rostro
• Y fibras de la sensibilidad en general recibe solo fibras corticonucleares del
hemisferio opuesto.

Neuroanatomía Clínica, por R. Snell. Pág. 345


N. Intermediario de Wrisberg

Componente sensitivo general:


•Pabellon auricula
•Piel detrás de la oreja
•CAE
•Porción externa de MT

Componente sensitivo especial:


•Sentido del gusto de 2/3 anteriores de la
lengua
•Paladar duro y Blando

Componente visceral:
•Glandula submandibular y sublingual.
•Glandula lagrimal
NERVIO FACIAL

TRAYECTO Periférico
Surco bulbo-protuberancial
.El Nervio facial
.Intermediario de Wrisberg
(paralelo VIII)

PEÑASCO TEMPORAL:

Conducto auditivo interno


RODILLA DEL FACIAL
Conducto facial( acueducto de (en conducto facial)
falopio)
GANGLIO GENICULADO
(componente excito secretor, se
unen.
Conducto Auditivo Interno y Facial
Trayecto desde el conducto
auditivo interno
 Porción hasta el ganglio
Laberíntica
geniculado, primer codo o
rodilla
 Porción Timpánica (Horizontal)

 Porción Mastoidea (vertical)


Conducto Auditivo Interno y Facial

 Porción Laberíntica

 Recorre la pared
Porción Timpánica medial de
(Horizontal)
la cavidad timpánica y al
llegar al antro mastoideo
 Porción Mastoidea (vertical)
forma el segundo codo o
rodilla
Conducto Auditivo Interno y Facial

 Porción Laberíntica

 Porción Timpánica (Horizontal)

Vertical, finaliza
 Porción en(vertical)
Mastoidea el
agujero estilomastoideo, por
el que el facial sale del
cráneo, -
 trayecto extrapetroso –

parotida
NERVIO FACIAL

TRAYECTO
Extrapetroso
Surco bulbopontino

PEÑASCO TEMPORAL:
Conducto auditivo interno
Conducto facial

AGUJERO ESTILOMASTOIDEO
(sale del cráneo)

RODILLA DEL FACIAL


(en conducto facial)
PARÓTIDA → RAMOS TERMINALES
GANGLIO GENICULADO
TEMPOROFACIAL CERVICOFACIAL (sensitivo, se unen VII y VIIb)
NERVIO FACIAL
RAMOS TERMINALES

TEMPOROFACIAL

Ramos temporales

Ramos frontales y
palpebrales

Ramos cigomáticos

Ramos bucales
superiores
NERVIO FACIAL
RAMOS TERMINALES
CERVICOFACIAL

Ramos bucales
inferiores

Ramos
mandibulares

Ramos cervicales
(platisma)
Ramas
Ramas dentro del hueso temporal
 Nervio Petroso mayor: Suple Inervación parasimpática a la glándula lagrimal, a los senos esfenoidal,
frontal, maxilar y etmoidal, a la cavidad nasal, así como fibras especiales gustativas al paladar por medio del
nervio vidiano.

 Nervio Estapedio: Inerva al musculo del estribo en el oído medio.

 Nervio de la cuerda del tímpano: Suple Inervación parasimpática a la glándula submaxilar y


sublingual y fibras gustativas a 2/3 anteriores de la lengua.

Rama del plexo timpánico


 Nervio auricular mayor: Controla los movimientos de los músculos que rodean la oreja y a su vez una
rama a los músculos digástrico y estilode.

Rama Cervicofacial
 Bucal: inerva al musculo Buccinador y al orbicular de los labios

 Mandibular: inerva al musculo masetero.

 Cervical: inerva al musculo cutáneo del cuello.

Rama Temporofacial
 Temporal: inerva al frontal y a los músculos faciales por debajo del arco cigomático.

 Cigomática: inerva los músculos de la nariz y al labio superior.


http://e-ciencia.com/recursos/enciclopedia/Nervio_facial
Temporal: m. auricular superior,
auricular anterior, frontal y orbicular de
los párpados (porción superior)

Cigomática: Porción inferior del


orbicular P.

Bucal: m. Buccinador y m. del labio


superior

Mandibular: m. risorio, del labio inferior y


la mandíbula.

Cervical: Platisma
M. Faciales, cutáneos o de la mímica:
Exploración
• Asimetría de la cara, desigualdad de las arrugas de la frente, desviación de la comisura
labial, si un ojo esta más abierto que el otro, si hay lagrimeo, si los surcos nasolabiales son
iguales.

• Facial superior: arrugar la frente, abrir y cerrar los ojos. Explorar el reflejo córneo y
conjuntival porque interviene en el arco reflejo junto al trigémino. Facial Inferior: abrir la
boca (simetría), mover la comisura labial, silbar, soplar, sacar la lengua.

• Si le ordenamos al paciente que "cierre los ojos" exploramos el área facial superior y si le
decimos que "muestre los dientes" exploramos el área facial inferior.

• Parte sensitiva: Dos tercios anteriores de la lengua, pabellón auricular.

http://webdelprofesor.ula.ve/medicina/ivanda/neurologico/pares%20craneales/septimo/facial.htm
Alteraciones
• Parálisis Facial Central: por lesión del haz corticobulbar.

• Parálisis Facial Periférica: por lesión del núcleo o cualquier parte de su trayecto
periférico.

Semiología Medica de Argente. Parte XIII Sistema nervioso Pág. 1284


ETIOLOGIA DE LAS PARÁLISIS FACIALES PERIFÉRICAS
Intracraneales
• Tumores del ángulo pontocerebeloso
• Neurinoma del acústico.
• Neurinoma del facial.
• Meningioma.
• Hemangioma.
• Yatrogenia.
Cirugía de tumores del ángulo pontocerebeloso.
Cirugía del vértigo (neurectomia vestibular).
Intratemporales
• Otitis:
Media aguda.
Media crónica.
Externa maligna.
• Traumatismos(fracturas del hueso temporal).
• Yatrogenia(otocirugía).
• Sdr. Ransay Hunt.
• Parálisis de Bell.
• Tumores.
Extratemporales
• Traumatismos.
• Tumores(parótida).
• Yatrogenia (cirugía de parótida)
Otras
• Sdr. Melkersson-Rosenthal.
• Sarcoidosis.
• Sdr. Guillain Barré.
• Sdr. Mobius.
• Sífilis.
• Tuberculosis.
• Mononucleosis.
• Enfermedad de Lyme.
Gracias..!

También podría gustarte