Bioquimica Informe 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia

PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: Bioquímica
PROFESORA: Quispe Martinez, Sandra Cristel

INFORME DE PRÁCTICA
INTEGRANTES:
Felipa Sopprani, Ana Fiorella - 100119855@cientifica.edu.pe
Ayala Carrasco, Xiomara - 100089670@cientifica.edu.pe
Pineda Huamanchumo, Dana - 100130182@cientifica.edu.pe
Tipismana Valderrama, Alexandra - 100110990@cientifica.edu.pe
Perez Mayca, Marcela Sofia - 100109164@cientifica.edu.pe

HORARIO DE PRÁCTICA
Fecha de realización de práctica: 03/11/2023
Fecha de entrega de práctica:

LIMA, PERÚ
Introducción:

El Balance Energético es el equilibrio que debe existir entre el gasto


energético diario de un individuo, de acuerdo con su metabolismo basal,
edad, sexo, actividad física y la ingesta energética diaria a través de los
macronutrientes de los alimentos consumidos.

Si predomina el gasto energético sobre la ingesta energética, en un tiempo


prolongado, el individuo tiende a perder sus reservas, y como consecuencia
se adelgaza. Por otro lado, si predomina la ingesta, el exceso de energía se
acumulará en el cuerpo, en forma de triglicéridos, en el tejido adiposo,
observándose un aumento de peso.

Para realizar este balance, es necesario, calcular, en forma independiente, el


gasto energético en las 24 horas de cualquier día rutinario, de acuerdo a la
tasa metabólica basal (TMB) y la actividad física realizada, luego compararlo
con la ingesta energética que proporcionaron los alimentos consumidos el
mismo día, utilizando la Tabla de composición química de los alimentos
peruanos y Tabla auxiliar de alimentos peruanos.

Objetivos:

- Calcular las propias necesidades energéticas (gasto energético) del alumno.


- Calcular la ingesta energética del alumno.
- Determinar el balance energético del alumno.
- Determinar el % de adecuación de la dieta del alumno.
- Interpretar el balance energético del alumno.

Materiales:

● En esta práctica no se requerirá el uso de materiales, ni reactivos de laboratorio,


únicamente se hará uso del material de la guía de Bioquímica.
● Tabla de composición química de alimentos peruanos.
●http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Tabla%20de%20Alimentos.pdf
● Tabla auxiliar de alimentos peruanos.
●http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/doc_tec_norm/TAFERA_1_compressed

Métodos:

Para realizar este balance, es necesario:


● Calcular la ingesta energética que proporcionaron los alimentos consumidos en 24
horas.
● Calcular en forma independiente, el gasto energético en las 24 horas de cualquier
día rutinario, de acuerdo a la tasa metabólica basal (TMB) y la actividad física
realizada.
● Luego, calcular el balance energético comparando la ingesta energética con el
gasto
cardíaco.
● Calcular el porcentaje de adecuación de la dieta.

Procedimiento:

Primero se realizó una lista con las comidas de todo un día y se calculó su valor
calórico y cantidad exacta consumida, detallando cada ingrediente; luego, se realizó
una lista con las actividades del día, especificando el tiempo y la fuerza de dicha
actividad. Posteriormente, se calculó la Tasa Metabólica Basal (TMB), a partir del
total de kcal obtenido al analizar las comidas y sus componentes. Siguientemente,
se calculó el balance energético, con la fórmula proporcionada en la guía; por
último, se calculó el porcentaje de adecuación en la dieta, el cual determinó si la
dieta entraba en la categoría de valor normal, déficit o en exceso.

Resultados:

● INGESTA DE UN DÍA COMPLETO:


ALIMENTO CANTIDA CANTID ENERGÍ PROTEÍN GRASA CHO
D EN AD (gr) A (kcal) A (gr) (gr) (gr)
MEDIDA
CASERA

DESAYUN ½ naranja 155,9 gr 51 kcal 1,9 gr 0,3 gr 13,3 gr


O
2 25,7 gr 168.8 6,80 gr 2,5 gr 66,2 gr
rebanada kcal
s de pan
integral

1 taza de 96,7 gr 23.4 kcal 12,9 gr 3,9 gr 59,6 gr


avena

2 vasos 400 gr 0 kcal 0 0 0


de agua

SUBTOTAL 678.3 gr 243.2 21.6 gr 6.7 gr 139.1


kcal gr

ALMUERZ 1 filete de 114,3 gr 270 kcal 34,7 gr 5,0 gr 0


O pollo

1 papa 115 gr 80 kcal 2.16 gr 0.11 gr 18.22


sancocha gr
da

½ taza de 80 gr 662.3 6,2 gr 0,6 gr 62,1 gr


arroz kcal

½ naranja 110 gr 51 kcal 0.78 gr 0.38 gr 12.38


gr

⅛ 1.88 gr 1 kcal 0.2 gr 0.1 gr 1.2 gr


cucharad
a de
pimienta

1 6,6 gr 130 kcal 0,0 gr 6,6 gr 0


cucharad
a de
aceite

SUBTOTAL 427.78 gr 1,194.3 44.04 gr 12.79 gr 93.9 gr


kcal

CENA ¼ plátano 65,7 gr 30 kcal 1,0 gr 0,1 gr 16,5 gr

¼ fresa 7,1 gr 57 kcal 0 gr 0,1 gr 0,5 gr

¼ naranja 100 gr 51 kcal 0.70 gr 0 gr 5.20 gr

SUBTOTAL 172.8 gr 138 kcal 1.7 gr 0.2 gr 22.2 gr

FACTOR x4 x9 x4

TOTAL 1 575.5 269.36 177.21 1 020.8


kcal kcal kcal kcal

● Cálculo de la Ingesta Energética


1 575.5/1 = 1 575.5 kcal

● Cálculo de la TMB
12.2 (65) + 746 = 1 539 kcal/d

● LISTA DE ACTIVIDADES (por categoría de actividad)

CATEGORÍA ACTIVIDAD TIEMPO MÚLTIPLO DE FACTOR DE


FÍSICA EMPLEADO LA TMB TMB
REPOSO Dormir 8.5 horas 1,0 8.5

MUY LIGERA Transportarse 3 horas 1.5 14

Alistarse 0.66 horas

Comer 1.5 horas

Bañarse 0.417 hora

No recuerda 5.42 horas

LIGERA Asistir a clase 2 horas 2.5 7.5

Hacer tarea 1 hora

MODERADA Caminata 0.42 hora 5 2.1


rápida

PESADA Jugar vóley 0.75 hora 7 19.25

Bailar 2 horas

TOTAL 51.35

PROMEDIO DE HORA (FACTOR TMB/HORA) 2.14

GASTO ENERGÉTICO (2.14 X TMB) 3 293.46

● Cálculo del balance energético:


Balance Energético = 1 575.5 - 3 293.46
= -1,716.96 kcal/d
Con este resultado, podemos deducir que esta persona está en déficit.

● Cálculo del % de adecuación de la dieta:


1 575.5/3 293.46 x 100 = 47.84%
Según el valor obtenido, se puede inferir que se está en déficit.

Discusión:

El equilibrio energético, dinámico y esencial para la salud, se logra cuando la


entrada de energía iguala la gastada. Superar el consumo conlleva al aumento de
peso, siendo crucial entender y aplicar este concepto para prevenir la obesidad. El
análisis detallado de la ingesta y gasto diarios revela un desequilibrio en
estudiantes, con un balance positivo indicando aumento de peso y riesgos de
enfermedades asociadas al sedentarismo. Una investigación en estudiantes de
educación física destaca altos niveles de gasto y consumo energético, pero la
mayoría tiene un balance negativo, sugiriendo ajustes en la ingesta. La
predisposición global al sobrepeso en estudiantes, especialmente por el aumento
del sedentarismo, es una preocupación según la OMS. Organizaciones como la
OPS abogan por políticas de alimentación y estilos de vida saludables para prevenir
enfermedades crónicas derivadas del exceso de grasa corporal.

Conclusiones:

● Se determinó las necesidades energéticas (gasto energético) propias del


alumno.
● Se logró determinar la ingesta energética del alumno.
● Se pudo determinar el balance energético del alumno.
● Se determinó el % de adecuación de la dieta del alumno.

Recomendaciones:

● Se recomienda que la persona tenga de 3 a más comida al día para realizar


este experimento.
● En caso de ser una evaluación de rutina, se recomienda usar una tabla
variada en cantidades y tener en cuenta el género.
● También depende mucho sobre la altura que tengamos y la edad, a base de
todo esto se determina en qué estado estaría uno.
● La TMB se encuentra mediante la fórmula de Harris-Benedict.

Referencias:

- Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (2009). Tablas peruanas de


Composición de alimentos. Recuperado de:
https://www.ins.gob.pe/insbvirtual/images/otrpubs/pdf/Tabla%20de%20Alimentos.pdf

- Nelson, D. L., & Cox, M. M.(2017). Lehninger Principles of Biochemistry


(Seventh Edition) [Libro electrónico]. W.H Freeman Macmillan Learning.

- Salazar, J, Salazar Y, Sotelo J. Guía de prácticas de laboratorio. Bioquímica.


UCSUR. Lima. Edición 2021.

También podría gustarte