TP N°4.magnitudes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

Introducció n a la Física 4 añ o

Magnitudes

Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, como por ejemplo
temperatura, longitud, fuerza, corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las
escalares y las vectoriales.

Magnitudes escalares
Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una
determinada cantidad.

La masa de un cuerpo, que en el Sistema Internacional de Unidades se mide en kilogramos,


el volumen, que se mide en metros cúbicos, la temperatura o la longitud, son algunos ejemplos
de magnitudes escalares.

Magnitudes vectoriales
En muchos casos las magnitudes escalares no nos dan información completa sobre una
propiedad física.

Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en
diferentes sentidos y direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que, como su
nombre lo indica, se representan mediante vectores, es decir que además de un módulo (o valor
absoluto) tienen una dirección y un sentido.

Definición de vectores
Los vectores son elementos que permiten representar magnitudes físicas en las que además
de un valor numérico hay una dirección y un sentido, como por ejemplo la posición, la fuerza o
la velocidad.
2

Introducció n a la Física 4 añ o

Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la fuerza, la aceleración y el campo


eléctrico.

Unidades de medida

Las unidades de medida son cantidades utilizadas como patrón para medir magnitudes. Con
las unidades de medida se pueden expresar cantidades y realizar comparaciones, tomando
valores de referencia ya definidos. Por ejemplo el “metro” es una unidad de medida que se
utiliza para expresar distancias.

Las unidades de medida se indican como valores escalares, más allá de que la magnitud que
estemos representando sea una magnitud escalar o vectorial (en este último caso se expresan las
propiedades del vector como escalares).

Normalmente existen varias unidades diferentes para medir una misma magnitud física.
Siguiendo con el ejemplo de la longitud, además el metro existen otras unidades como el pie, la
yarda, etc.

Existen además prefijos que se utilizan en algunas unidades para multiplicar o dividir su valor.
Por ejemplo “kilo” es un prefijo que multiplica por 1000. De esta manera 1 kilómetro equivale a
1000 metros.
3

Introducció n a la Física 4 añ o

También existen grupos de unidades que se adoptan para tener un conjunto uniforme de
medidas y poder utilizarlas como un mismo lenguaje. Estos grupos de unidades de medida se
denominan sistemas de unidades.

Sistemas de unidades

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades (agrupadas y definidas formalmente) que


se utiliza como estándar.

Normalmente, en un sistema de unidades, se definen pocas unidades básicas y a partir de


éstas se definen varias unidades derivadas.

Actualmente en la mayoría de los países se utiliza el Sistema Internacional de Unidades,


aunque también existen otros. Entre los sistemas más conocidos podemos mencionar los
siguientes:

▪ Sistema Internacional de Unidades


▪ Sistema anglosajón de unidades
▪ Sistema técnico
▪ Sistema CGS

Sistema Internacional de Unidades (SI)


El Sistema Internacional de Unidades (abreviado como SI) es el sistema de unidades más
utilizado en la actualidad y se encuentra adoptado en casi todo el mundo como estándar.

En este sistema se definen siete unidades básicas, a partir de las cuales se establecen varias
unidades derivadas.

Sistema anglosajón de unidades


Se denomina sistema anglosajón de unidades a un conjunto de unidades de medida utilizadas
en países fundamentalmente de habla inglesa y derivado de unidades de medida antiguas.

Sistema técnico de unidades

Se denomina sistema técnico de unidades a un sistema métrico decimal definido a partir del
metro como unidad de longitud, al kilopondio como unidad de fuerza y al segundo como unidad
de tiempo.

Sistema CGS
4

Introducció n a la Física 4 añ o

El sistema CGS es un sistema de unidades definido en base al centímetro como unidad de


longitud, al gramo como unidad de masa y al segundo como unidad de tiempo. Dejó de
utilizarse y fue reemplazado por el Sistema Internacional

SISTEMA TECNICO M.K.S. C.G.S.


TIEMPO Seg. seg seg
VELOCIDAD m/s m/s Cm/s
LONGITUD m m Cm
MASA u.t.m. kg G
ACELERACION m/s2 m/s2 Cm/s2
FUERZA, PESO Kgf N(Newton) Dyn (dina)
(kilogramofuerza)
ENERGIA, Kgm(kilográmetro) J (joule) Ergio
TRABAJO
POTENCIA Kgm/s watts Ergio/s

1kgf = 9,8 N=100000dyn


5

Introducció n a la Física 4 añ o

Trabajo práctico n°4: “Magnitudes”

Luego de haber leído el material, responder las siguientes preguntas.

1) ¿Qué diferencia hay entre una magnitud escalar y vectorial? Dar cuatro ejemplos de
cada una.

2) Definir las características de una magnitud vectorial.

3) En los siguientes dibujos representar e indicar las características de una

magnitudvectorial.

4) Completar la siguiente red conceptual


6

Introducció n a la Física 4 añ o

5) ¿Qué es una unidad de medición? ¿Por qué pansas que es importante en la Física?

6) a- Nombrar los sistemas de medición. ¿Qué diferencia hay entre ellos?

b-Completar utilizando el cuadro de unidades:

El peso en el sistema técnico se mide en_____


La masa en el sistema CGS_____
La energía en el sistema MKS se mide en____
La unidad de utm es la unidad de _______en el sistema_____
El watts es una unidad de _________en el sistema______

7) Indicar unidad en lo que se pueden medir los siguientes ítems:

El ancho de una mesa:


La velocidad de un tren:
La velocidad de una hormiga:
La temperatura corporal:
El tamaño de una pulga:
El calor de una sustancia:
La energía de un alimento:
El peso de una cucharada de sal:
7

Introducció n a la Física 4 añ o

También podría gustarte