El Fondo de Tierras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es la fontierra?

El Fondo de Tierras -FONTIERRAS- es una institución a través de la cual el


Estado cumple su obligación de promover el desarrollo económico de la
Nación, estimulando las actividades agrícolas y pecuarias, velando por el
mejoramiento del nivel de vida de la población guatemalteca, particularmente
los pueblos indígenas, que en su gran mayoría son campesinos y campesinas
sin tierra o con áreas insuficientes que les permita su desarrollo integral.
De conformidad con lo establecido en los Acuerdos de Paz y el Plan de
Gobierno 2000-2004, el Fondo debe promover prácticas de agricultura
sostenible, acceso a la tierra y manejo de los recursos naturales renovables en
forma racional.

Dentro de las acciones prioritarias a desarrollarse se encuentra

1. Establecer regulaciones claras y estables sobre el uso, tenencia


y propiedad de la tierra, coherente con lo establecido en los
Acuerdos de Paz.

2. Agilizar los procedimientos técnicos y administrativos que


permitan entregar títulos a los propietarios y poseedores de
tierras.

3. Proporcionar asistencia técnica a los campesinos, para contribuir


a incrementar la productividad en la agricultura.

4. Utilizar los recursos de manera eficiente, de acuerdo a


prioridades establecidas para disminuir la pobreza rural y lograr
el desarrollo eficiente e integral del sector agropecuario.
El Fondo de Tierras se regirá por la presente ley y sus reglamentos, los manuales de
operaciones y las disposiciones del Consejo Directivo. Los casos no previstos se
resolverán de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente,
tomando en cuenta los objetivos y naturaleza del Fondo de Tierras.

Fundamento legal ARTICULO 6. Régimen Jurídico del Fondo de Tierras.

ARTICULO 10. Integración del Consejo Directivo.


El Consejo Directivo de FONTIERRAS, se integra con los siguientes directores titulares y
sus respectivos suplentes así: a. El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación y su
Suplente que será uno de sus viceministros. El ministro o su suplente presidirá el
Consejo. b. Un Director Titular y su Suplente nombrados por el Ministro de Finanzas
Públicas, que deberá tener rango de viceministro o director. c. Un Director Titular y su
Suplente, designados por el Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (CONADEA).
d. Un Director Titular y su suplente, nombrados por la Cámara del Agro de Guatemala. e.
Un Director Titular y su Suplente en representación de las Organizaciones Indígenas de
Guatemala con personalidad jurídica. f. Un Director Titular y su Suplente en
representación de las Organizaciones campesinas de Guatemala con personalidad
jurídica. g. Un Director Titular y su Suplente en representación del movimiento cooperativo
Federado y no Federado. La convocatoria de los delegados referida en las literales e) y f),
la hará la Comisión Paritaria sobre Derechos relativos a la Tierra de los Pueblos
Indígenas y los referidos en la literal g) la hará el Instituto Nacional de Cooperativas
INACOP, a través de su Consejo Directivo.

ARTICULO 17. Calidades. Los miembros del Consejo Directivo


deberán tener las calidades siguientes:
a. Ser guatemalteco.
b. Ciudadano en ejercicio de sus derechos civiles.
c. Mayor de edad.
El Gerente General, los subgerentes y los asesores deberán tener las
calidades siguientes:
a. Ser guatemalteco.
b. Ciudadano en ejercicio de sus derechos civiles.
c. Mayor de edad.
d. Ser profesional universitario.
No podrán ejercer estos cargos los que hubieren sido condenados por delitos contra el
patrimonio.

ARTICULO 19. Prohibiciones. El Gerente General, subgerentes y todo


el personal de FONTIERRAS, mientras ejerzan sus cargos no podrán:
a. Ejercer por su cuenta o por medio de terceros, actividades
profesionales, técnicas, ejecutivas, o de asesoría, con excepción
de lo dispuesto en el artículo 112 de la Constitución Política de la
República.
b. Representar legalmente, ser mandatario, gestionar o tramitar ante
FONTIERRAS, en nombre de persona individual o jurídica alguna,
asunto relacionado con la naturaleza y operaciones del mismo o
de legislación agraria en general.

ARTICULO 45. Excepciones,


áreas protegidas y reservas territoriales.
La presente ley no rige para las siguientes tierras: en posesión privada de
cualquier naturaleza, de las Comunidades Indígenas, áreas protegidas y
las reservas territoriales, de acuerdo con lo establecido por la
Constitución de la República y las leyes específicas de cada materia. Las
áreas protegidas están sujetas a su propio régimen. En ningún caso
podrá tenerse disponibilidad en zonas núcleo y sus zonas de uso múltiple
designadas por la Ley de Áreas Protegidas.
Sedes donde funciona.
Oficina Regional Retalhuleu

Dirección: 8va. Avenida, Lotes 69, 70, 71 y 72, Zona 6


Residenciales Bella Aurora
TEL: (Pendiente de instalación)
Agencias Municipales de Tierras:

Huehuetenango
Dirección: 8ª. Calle “B” 9-82, Zona 5, Colonia Alvarado
Tel.: 7764-2714

Nueva Concepción, Escuintla


Dirección: Centro Cívico, antiguas instalaciones del INTA, atrás de la
Municipalidad
Tels.: 7882-8276 / 7882-8385

San José La Máquina, Suchitepéquez


Dirección: San José La Máquina, frente a la Iglesia Católica
Tel.: 7927-2405

Oficina Regional Chimaltenango


1ra. Calle 4-24, Zona 3, Chimaltenango.
A la par de RENAP.
Tel.: 7962-2300
Agencias Municipales de Tierras:

Escuintla
Dirección: 4ª. Avenida 1-40, Zona 3, a un costado del Súper 24
Tel.: 7889-0576

Moyuta, Jutiapa
Dirección: Frente al Laboratorio Clínico San Patricio
Tel.: 7846-7271
Oficina Regional Petén
Dirección: 8ª. Calle 1-36, Zona 1, Barrio La Ermita, San Benito
Tels.: 7926-0233 / 7926-2706
Agencias Municipales de Tierras:

Poptún, Petén
Dirección: 8ª. Calle 3-53, Zona 1, Barrio Chivo Negro, a un costado
de la Procuraduría de los Derechos Humanos
Tel.: 7927-8198

La Liberad, Petén
Dirección: 4ª. Avenida y 3ª. Calle, Barrio El Centro, Zona 1
atrás de la Iglesia Católica
Tel.: 7791-6569

Oficina Regional Alta Verapaz


Dirección: 2ª. Calle 1-40, Zona 8, Barrio Bella Vista, Cobán
Tel.: 7794-5496
Agencias Municipales de Tierras:

Chisec, Alta Verapaz


Dirección: Lote 351, Barrio El Centro, a un costado del Instituto Bíblico Gilgal
Q’eqchi’
Tel.: 5922-5773

Fray Bartolomé de la Casas, Alta Verapaz


Dirección: Antiguas instalaciones del INTA, frente al Parque Municipal
Tel.: 7952-0033

Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz


Dirección: Zona 8, Barrio El Recreo, frente a Genesis Empresarial
Tel.: 3324-3400

Santa María Cahabón, Alta Verapaz


Dirección: Barrio Santiago, frente al Salón Municipal
Tel.: 5777-7411

Salamá, Baja Verapaz


Dirección: Kilómetro 144.5 ruta a Salamá, Residenciales Los Pinos
Tel.: 3299-2011

Ixcán, Quiché
Dirección: Predio del Fondo de Tierras, Zona 1
Tel.: 7755-7847

Uspantán, Quiché
Dirección: 3ª. Calle 1-29, Zona 1
Tel.: 5482-9204
Oficina Regional Izabal
Dirección: Barrio Nuevo, Morales, atrás de la pista de aterrizaje
Tels.: 7947-9621 / 7962-5700

También podría gustarte