Leiapa Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Arquitectura

ETICA Y DEONTOLOGIA

Informe de LEIAPA

Alumna: Vicmar Saray Silva.


SAIA - Extensión Barinas
Introduccion

La Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones


Afines (LEIAPA) de 1958 constituye el marco legal fundamental que regula
el ejercicio de estas profesiones en el país. Su objetivo principal es
garantizar la calidad de los servicios prestados, proteger a la sociedad y
establecer los criterios para el desempeño ético y técnico de los
profesionales.
Análisis de la LEIAPA

1. Reglas para el Uso de los Títulos:

La LEIAPA, en su [Capítulo y Título específicos], establece de manera


clara y concisa las normas que rigen el uso de los títulos profesionales de
Ingeniero, Arquitecto y de las profesiones afines. Entre las principales reglas
se encuentran:

Exclusividad: El uso de los títulos profesionales está reservado


exclusivamente a aquellos individuos que hayan obtenido el título
correspondiente de una institución de educación superior reconocida
legalmente.
Veracidad: Los profesionales deben utilizar sus títulos de manera veraz y
acorde a las competencias adquiridas durante su formación académica.
Responsabilidad: El uso indebido de un título profesional puede acarrear
sanciones administrativas y penales,según lo establecido en la ley.

2. Limitaciones e Incompatibilidades en el Ejercicio Profesional

La LEIAPA, en su [Capítulo y Título específicos], define las limitaciones e


incompatibilidades que deben observar los profesionales en el ejercicio de
sus funciones. Algunas de las más relevantes son:

Competencia: Los profesionales solo pueden ejercer en áreas en las que


posean la competencia técnica y científica necesaria.
Conflicto de intereses: Los profesionales deben evitar situaciones que
puedan generar un conflicto de intereses entre sus obligaciones
profesionales y sus intereses personales.
Ejercicio ilegal: La ley prohíbe el ejercicio ilegal de la profesión, es decir,
el ejercicio por parte de personas no habilitadas o el ejercicio por parte
de profesionales habilitados en áreas para las cuales no cuentan con la
competencia requerida.
3. Ejercicio Ilegal

Se considera ejercicio ilegal de la profesión cuando una persona se


presenta como profesional de la ingeniería,arquitectura o de una profesión
afín, sin poseer el título habilitante correspondiente, o cuando un profesional
ejerce en áreas para las cuales no está debidamente capacitado.

4. Sanciones Penales
La LEIAPA establece diversas sanciones penales para aquellos que
infrinjan sus disposiciones. Entre las sanciones más comunes se
encuentran:
Prisión: La ley establece penas de prisión para quienes ejerzan
ilegalmente la profesión o utilicen de manera fraudulenta un título
profesional.
Multas: Se imponen multas económicas a quienes incurran en faltas
leves o graves contra lo dispuesto en la ley.
Inhabilitación: La ley puede establecer la inhabilitación para el ejercicio
profesional en casos de faltas muy graves.
Conclusión

La LEIAPA es un instrumento legal fundamental para garantizar la


calidad de los servicios profesionales en el ámbito de la ingeniería,
arquitectura y profesiones afines. El cumplimiento de sus disposiciones es
esencial para proteger a la sociedad y preservar el prestigio de estas
profesiones.

También podría gustarte