Wayne Mayers-Una Vida Llena de Bendiciones Robert Morris
Wayne Mayers-Una Vida Llena de Bendiciones Robert Morris
Wayne Mayers-Una Vida Llena de Bendiciones Robert Morris
Cuando en el módulo 1 hablamos sobre reconocer a Jesús como Señor, queda claro que esto lo
llevamos a cada área de nuestra vida, y una de ellas es la parte económica y hay principios
establecidos por Dios que si son llevados a cabo muestran quien está gobernando esta parte en tu
vida.
Así que en esta área también debemos ser transformados, tocados y enseñados para convertirnos en
dadores, siguiendo el ejemplo de nuestro Padre Celestial.
DIEZMO
El diezmo es un principio que se menciona a lo largo de las escrituras y “básicamente” trata sobre dar
una décima parte de todas tus ganancias o un diez por ciento de ellas. Al decir que es un principio
que trasciende es porque se llevaba a cabo desde el antiguo testamento, pero es una práctica que
sigue vigente al día de hoy, a pesar de esto, la mayoría de los congregantes en las iglesias no diezman,
debido a dudas sobre el tema o porque piensan que ya no es necesario hacerlo. Una excusa común
para no dar el diezmo es: “estar bajo la gracia”
Pero la gracia de Dios no opera bajo nuestros términos y es Jesús quien nos enseña cómo la gracia
siempre excederá a la justicia de la ley
Mateo 5 RVR1960
No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para
17
cumplir.
Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis
20
En este pasaje Jesús establece un estándar más alto, y cada vez que Él se refiere a una ley del antiguo
testamento define un estándar superior bajo la gracia del Nuevo Pacto.
La ley decía No mataras Éxodo 20:13 pero Jesús dijo “Ni siquiera te enojes con tu hermano” Mateo
5:22 ¡Estándar más alto!
La ley decía No cometerás adulterio Éxodo 20:14, Deuteronomio 5:18 pero Jesús dijo “Ni siquiera
codicies a una mujer” Mateo 5:28 ¡Seguimos con un estándar superior!
Por lo tanto, si el principio del diezmo lo vemos bajo el enfoque que Jesús estableció deberías dar
más del diez por ciento para cumplir un estándar mayor… para los que estamos bajo la gracia, el
diezmo seria nuestro punto de partida, el punto a partir del cual dar y no un tope al que debemos
llegar…
Pero el punto no es ese, lo importante es que este principio(diezmo) se extiende a través de la Palabra
de Dios y no es cosa de la Ley, la cual fue recibida por Moisés y podemos encontrar hombres que
diezmaron antes que esto sucediera, veamos:
Génesis 14 RVR1960
18
Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;
19
y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra;
20
y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos
de todo.
Esto sucedió más de 400 años antes a que dar el diezmo se llevara a cabo como parte de la ley de
Moisés, y menciona que Abraham le dio el diezmo al sacerdote Melquisedec.
Abraham es nuestro padre espiritual y debemos seguir su ejemplo (Romanos 4:11-12), Melquisedec
es un tipo de Jesucristo, la biblia lo dice en el capítulo 5 de Hebreos RVR1960
9
y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le
obedecen;
10
y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.
Algunos expertos que estudian la Palabra piensan que Melquisedec podría haber sido ¡el mismo
Jesucristo! El capítulo 7 de Hebreos RVR1960 muestra como Jesús es la realización de todas las
características que representaba Melquisedec y hace mención de que Abraham le dio el diezmo
1
Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham
que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo,
2
a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de
justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz;
3
sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho
semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
Nota como hace mención del significado de Melquisedec “rey de justicia” y también del título “rey
de paz”, para nosotros Jesús es el verdadero Rey de justicia y de paz.
¡Recuerda todo esto sucedió muchos años antes de la ley! y sea Jesús mismo o una representación
simbólica de Él, Abraham nos enseña el principio del diezmo.
Otro suceso en cuanto al diezmo anterior a la ley es Jacob y su encuentro con Dios en Génesis 28
RVR1960
22
Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo
apartaré para ti.
Jacob tiene un maravilloso encuentro con Dios en un sueño y tan impactado queda después de esto
que levanta una promesa de dar el diezmo, un corazón transformado, tocado por Dios y lleno de
gratitud es el que puede realizar una promesa de este tipo.
b) ¿A QUIEN LE PERTENECE?
Levítico 27:30 Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles,
de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.
Establece un principio donde dice que todo el diezmo de la tierra le pertenece al Señor. No puede
ser de nadie más, es suyo y debemos devolverlo.
c) ¿LE ROBARIAS A DIOS?
Malaquías 3
8
¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado?
En vuestros diezmos y ofrendas.
Cuando en nuestra iglesia pasan los cestos de los diezmos y ofrendas y nosotros lo retenemos o lo
guardamos para nosotros estamos cometiendo un robo delante del Señor. Comenzamos a vivir de
una manera arriesgada porque hemos tomado lo que no nos pertenece. Cuando tomamos de lo que
pertenece a Dios siempre saldremos perdiendo. ¿Será esta la razón de porque muchas personas
trabajan y trabajan sin poder salir adelante con sus gastos?
El nuevo testamento habla también sobre el principio del diezmo y es precisamente Jesús quien hace
mención de esto Mateo 23 RVR1960
23 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y
dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin
dejar de hacer aquello.
NTV …Es cierto que deben diezmar, pero sin descuidar las cosas más importantes.
En este pasaje Jesús está reprendiendo a los fariseos, les dice que diezman y que han olvidado lo más
importante de la ley, al final del versículo dice esto era necesario hacer(diezmar) sin olvidarse de la
justicia, misericordia y la fe.
Jesús habla claramente del principio del diezmo, pero no lo ataca ni dice que ya no debe darse, al
contrario, dice: “Si, deben diezmar sin olvidar lo otro” (justicia, misericordia, fe). Debemos diezmar,
pero no como un acto religioso vacío, también la actitud de nuestro corazón es importante.
Si pretendemos escudarnos en la gracia para no diezmar nos llevaremos una gran sorpresa, porque
es precisamente la obra de la cruz la que nos enseña la manera de dar, Jesús no se diezmó, se dio
entero por nosotros, si de verdad entendemos lo maravilloso de la gracia, de lo que hemos recibido
y de lo que ha cambiado en nosotros tampoco debería ser un problema el dar, puesto que Jesús
también nos enseña a amar y ser generosos. El poder dar el diezmo sin dudar, sin problema y con un
corazón agradecido debería ser parte de nuestra transformación en la vida cristiana.
Otro hecho fundamental es que nosotros hemos recibido el mensaje del evangelio y deberíamos
estar convencidos que debe ser llevado a otros y para eso también son necesarios los recursos,
entendiendo esto tampoco debería representar una lucha para nosotros poder contribuir para que
esto se lleve a cabo.
4 Ministerio Casa de Avivamiento
Pastores Aaron y Kary Kolb
Casa de Avivamiento y Entrenamiento Ministerial
e) PRUÉBALO
Malaquias 3
Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto,
10
dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre
vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Dios no es deudor de nadie, ¡probadme ahora! Nos invita a que lo hagamos y esta palabra aplica a
todas las culturas, para todas las naciones y para toda situación financiera que haya en el mundo.
f) CONCLUYENDO
- El diezmo es un principio que comenzó en el antiguo testamento, que ha trascendido y que
sigue vigente en nuestro tiempo.
- El diezmo no comenzó con la ley, anterior a esta hubo hombres como Abraham y Jacob que
diezmaban
- Dios estableció que el diezmo le pertenece y debemos devolverlo para no convertirnos en
ladrones.
- Jesús habló del diezmo y dice que debemos diezmar sin olvidar la justicia, la misericordia y la
fe, que no sea solo un acto religioso
- El Diezmo no solo es un porcentaje, muestra la actitud de nuestro corazón.
Clase 2 MULTIPLICACIÓN
¿Te gustaría que hubiera alguna manera en la que Dios multiplicara de forma abundante los recursos
con los que cuentas? La forma en como lo anterior puede suceder es mediante el principio de las
ofrendas que damos a Dios.
Anteriormente hablamos del diezmo y es un porcentaje que Dios requiere de nosotros, pero en
cuanto a las ofrendas no especificó una cantidad o porcentaje, es aquí donde Él nos permite
establecer la cantidad para ofrendar.
Ofrenda: Es la parte que damos de nuestras ganancias o ingresos después de dar nuestro diezmo.
Este principio nos lleva a otro nivel de dar cuando se trata de sembrar en el reino de Dios, y en la
medida en la que ofrendemos recibiremos multiplicación.
Habían pasado escuchando a Jesús todo el día ya que menciona que el día comenzaba a declinar y
los discípulos le piden al Señor que despida a toda la gente para que pudieran descansar y comprar
alimentos porque se encontraban en un lugar desierto, pero Jesús les responde que ellos debían
darles de comer.
Los discípulos lo llevaron primero delante de Jesús para que lo bendijera, primero hay que ponerlo
en las manos de Dios para que reciba bendición. Esto es lo que sucede cuando damos el diezmo, lo
estamos poniendo primero en manos de Dios para que la otra parte, la parte con la que nos
quedamos reciba la bendición.
2) Hay que dar aún más para que se pueda efectuar la multiplicación
y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante de la gente. 17 Y comieron todos, y se saciaron; y
recogieron lo que les sobró, doce cestas de pedazos.
Enseguida la parte bendecida fue repartida y como resultado hubo una gran multiplicación de los
alimentos. Pon atención en que aun antes de tomar para nosotros debemos repartir de lo que ya fue
bendecido, dar aún más para recibir multiplicación.
¿Qué hubiera pasado si los discípulos solo hubieran tomado para ellos la parte bendecida?
¿Te has atrevido a dar más allá del diezmo? ¿has dado todo lo que tienes? ¿Qué sucedería si lo
hicieras?
RECIBIÓ DEVOLVIÓ
1er siervo 5 talentos 10 talentos
2do siervo 2 talentos 4 talentos
3er siervo 1 talento 1 talento
El tercer siervo devolvió a su señor solo lo que ya le pertenecía(diezmo) y podrá sonar duro pero ese
siervo fue calificado como malo y negligente, y no es que un diezmador fiel sea calificado de malo,
pero son dos principios los que debemos cumplir, según Malaquias 3:8 Dios reclamó diezmos y
ofrendas y por medio de ambos se cumple la bendición. Al solo diezmar nos quedamos en un nivel
básico de dar, a quienes devolvieron más de lo esperado recibieron la palabra de que serían puestos
sobre mucho, esto es multiplicación.
El deseo de Dios es que tengamos una economía bendecida, pero necesitamos comprender estos
dos principios o no podremos ver la verdadera multiplicación:
NVI Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante.
Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes.
PDT (PALABRA DE DIOS PARA TODOS) Den a los demás y ustedes también recibirán. Se les dará una
cantidad mayor a la que puedan contener en su regazo, aunque se la haya agitado y apretado al
máximo, siempre se rebosará. Porque con la misma medida que ustedes midan a los demás, Dios los
volverá a medir a ustedes».
TLA Denles a otros lo necesario, y Dios les dará a ustedes lo que necesiten. En verdad, Dios les dará
la misma medida que ustedes den a los demás. Si dan trigo, recibirán una bolsa llena de trigo, bien
apretada y repleta, sin que tengan que ir a buscarla.
Diezmar y ofrendar se trata del lugar que Dios tiene en nuestra vida, no se trata de solo devolver un
porcentaje o de una cifra monetaria. Buscar hacer su voluntad debe ser una prioridad para nosotros,
así es como El tomará el control de todo lo nuestro.
Juan 20:19 y 26 La iglesia primitiva se reunía …el primer día de la semana, así le ofrecían el primer día
a Dios.
Mateo 28:1-7, Marcos 16:1-7 Jesús resucitó …el primer día de la semana
Así que debemos darle siempre lo primero a Dios, la primera parte de nuestro día, el primer día de
nuestra semana, así que porque no le daríamos la primera parte de nuestro dinero también.
Cuando en tu lista de prioridades colocas el diezmo y la ofrenda en primer lugar le haces saber a Dios
que Él ocupa el primer lugar en tu vida.
• LA PRIMER CONQUISTA
Cuando el pueblo de Israel tomó la tierra prometida, la primera ciudad que el Señor entregó en sus
manos fue Jericó y Josué devolvió el oro y la plata de esa ciudad a Jehová, todo el oro y la plata y
utensilios de bronce y de hierro de esa primera ciudad fueron declarados como propiedad de Dios,
10 Ministerio Casa de Avivamiento
Pastores Aaron y Kary Kolb
Casa de Avivamiento y Entrenamiento Ministerial
no entregaron las riquezas cuando conquistaron varias ciudades, sino con la primera conquista. Josué
6:19 y 24
Nuevamente el Señor es puesto en primer lugar.
• ENTREGAR LO PRIMERO
Otro pasaje sobre el lugar que a Dios le agrada y sucede 2500 años antes de la ley.
Génesis 4:3-5 La ofrenda de Caín y Abel
¿porque Dios se agradó con la acción de Abel? ¿Qué hizo diferente Caín?
Verso 3
RVR 1960 Y aconteció andando el tiempo, que Caín
DHH Y pasó el tiempo, y un día
LBLA Y aconteció que al transcurrir el tiempo
Pero Abel:
Verso 4…trajo de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas…
DHH … llevó al Señor las primeras y mejores crías de sus ovejas.
La ofrenda de Caín no le agradó al Señor porque no fue lo primero y a Dios no le agrada estar en
segundo lugar
Proverbios 3 RVR1960
9Honra a Jehová con tus bienes,
Y con las primicias de todos tus frutos;
10 Y serán llenos tus graneros con abundancia,
Al darle a Dios tus diezmos y la primera parte del fruto de tus ganancias, serás bendecido porque le
has puesto en primer lugar.
Queda claro que:
El primer lugar le pertenece a Dios
Las primicias le pertenecen a Dios
El diezmo le pertenece a Dios
Diezmar es darle a Dios primero, será que estas diezmando, pero ¿sin darle el lugar a Dios primero?
En tu corazón Dios debe estar primero, no dejarlo al último y ver si te alcanza. ¿Le das primero a Él?
O ¿te encargas primero de todas las cuentas por pagar? ¿Quieres saber si Dios esta primero en tu
vida? Revisa tu lista de pagos y lo primero en lo que utilizas tu dinero, eso es lo que ocupa el primer
lugar.
Si ponemos a Dios en primer lugar tendremos una vida bendecida. Dios le pidió a Abraham su
primogénito, no le pidió uno cuando tuviera 3, quería el primero y que confiara en El para el futuro.
Si yo pongo a Dios primero en mi economía, Él pone mis necesidades al principio en su lista y no tengo
que albergar ningún temor en mi economía porque soy diezmador.
Pablo dijo 2 cosas: cada uno dé el primer día y cada uno dé según prospera o en proporción directa a
lo que ganan, no la cantidad que quieran sino un porcentaje según lo que ganen y Dios estableció
mucho antes ese porcentaje, el 10 %
Wayne Myers: “Dé conforme a sus ingresos, no sea que Dios reduzca sus ingresos conforme a lo que
da.”
Mateo 6:24
RVR1960 Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o
estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
Biblia Amplificada “No one can serve two masters; for either he will hate the one and love the other,
or he will be devoted to the one and despise the other. You cannot serve God and mammon [money,
possessions, fame, status, or whatever is valued more than the Lord].
¿A qué se refiere este pasaje? Podríamos entender que no podemos servir a Dios y a las riquezas al
mismo tiempo, pero la palabra griega para riquezas es Mamón.
• ¿Quién es mamón? Palabra aramea que significa riqueza, en griego también significa riqueza,
pero proviene del dios asirio de la riqueza. Mamón es un espíritu y se refiere al falso dios de
la riqueza.
Todo dinero tiene un espíritu sobre él, que puede ser el Espíritu de Dios o el espíritu de Mamón. La
manera en que aseguramos que el Espíritu de Dios obra sobre nuestro dinero es dando el diezmo a
la casa de Dios, así ese dinero no será devorado, está protegido, esta bendecido y tiene la habilidad
de multiplicarse, pero sino damos el diezmo ese dinero tiene el espíritu de mamón, por la tanto puede
ser devorado, puede devaluarse, puede perderse.
Según lo que dijo Jesús, el dinero que tenemos ahora está sirviendo a un señor, sirve a Dios o a
Mamón, no podemos servir a los dos al mismo tiempo. Es tan importante entender que Mamón
controla las finanzas en este mundo.
Mamón es todo lo contrario al espíritu de Dios y promete solo lo que Dios puede dar.
Paz: si tuviera más dinero no tendría tanto estrés, viviría más tranquilo
Pero todas estas cosas solo Dios las puede otorgar, solo Dios es quien puede dar seguridad, identidad,
importancia, un propósito, solo Él pueda darnos amor, paz y felicidad. Dios es quien verdaderamente
ayuda a la gente, pero de todos los que se acercan a Jesús solicitando ayuda su respuesta nunca fue:
necesitas más dinero.
Servir a Mamón es la raíz de todo mal. El trata de ocupar el lugar de Dios, nos habla cuando damos
nuestro diezmo, cuando ofrendamos o queremos sembrar en el reino de Dios, siempre
influenciándonos a retener a no dar más, generando temor en nosotros. El espíritu de Mamón se
manifiesta a través de la avaricia, de la codicia y el egoísmo.
En el mundo existen dos sistemas económicos, el de Dios y el de Satanás, ¿en qué sistema crees que
trabaja Mamón? El enemigo siempre tratara de impedir que siembres en el reino de Dios porque se
significa que reduces el terreno de influencia, ¡le robas almas!
Lucas 16:9
DHH Les aconsejo que usen las falsas riquezas de este mundo para ganarse amigos, para que cuando
las riquezas se acaben, haya quien los reciba a ustedes en las viviendas eternas.
Dios es el único que puede convertir el dinero en almas, si tu inviertes en el Reino de Dios cuando
mueras lo verás reflejado en el cielo. ¿Puedes ver que las almas ganadas con lo que das las conocerás
en el cielo?
No olvides que cuando diezmas, ofrendas, siembras y das de manera generosa saqueas el infierno.
Wayne Myers.
Cuando acumulamos y acaparamos por temor a la pobreza permitimos que Satanás nos robe la paz
y la confianza en Dios. Salmo 23:1
Si no podemos dar por temor significa que estamos dudando de la capacidad de Dios para
proveernos. Mateo 6:31-33
Proverbios 11:24 Si vivimos atados a lo que poseemos o a una cuenta de banco estaremos impedidos
de experimentar la vida de abundancia que Dios tiene para nosotros.
Nuestra forma de vivir debe mostrar una fe activa, totalmente dependiente de Dios, creyendo que El
suplirá cada día para todas nuestras necesidades, para todo lo que debemos pagar y para poner
comida en nuestra mesa todos los días. Vivimos en un mundo temeroso y negativo, donde el temor
nos lleva a pensar que si damos de lo que tenemos no quedará suficiente para nosotros y no podemos
permitir ser contagiados por estos pensamientos 2Corintios 9:8
1Reyes 17:8-16
La viuda de Sarepta era pobre y solo le quedaba una comida para ella y su hijo y después morir, pero
el profeta Elías le pidió de lo poco que tenía, el profeta primero respondió al temor de ella de no tener
lo suficiente. Verso 13
La viuda: dio un paso de fe, obedeció la Palabra de Dios y se dio cuenta que podía confiar en su
Palabra. Se encargó primero de las necesidades del hombre de Dios aun antes de las suyas y Dios la
recompensó con suministro inagotable de aceite y harina por todo un año.
Siempre saldremos ganando y nunca perderemos si seguimos la fórmula de dar que se encuentra en
la biblia.
Hechos 20:35 Si nuestras metas son terrenales, entonces sin duda mejor es recibir, pero si nuestras
metas se enfocan en el cielo, entonces nos dará gozo dar de nuestros recursos para el servicio a Dios.
Tenemos un Dios cuya naturaleza es ser dador y esa misma naturaleza debe fluir en nosotros, sus
hijos, comencemos a dar hasta que se convierta en una forma de vida, demos hasta que el temor
desaparezca Salmos 37:25
1 Juan 5:4 RVR1960 y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.
Para los que estamos en Cristo, nuestra vida es un continuo caminar en fe:
Hemos sido salvados por la fe, somos guardados por fe, recibimos la sanidad por fe, es por medio de
la fe que recibimos respuesta a nuestras oraciones y sin ella no podemos agradar a Dios.
Para poder ser dadores, para ser personas que constantemente estén invirtiendo en el reino de Dios
también necesitamos hacer uso de la fe, para saber y estar seguros de que Dios suplirá todas nuestras
necesidades.
• FE ARRIESGADA
Necesitamos de una fe arriesgada para ver el poder milagroso de Dios obrando en nuestras vidas.
“La fe que no cuesta nada y no arriesga nada, no vale nada” Wayne Myers
Abraham mostró una fe arriesgada cuando puso a su hijo sobre el altar, el esperaba que Dios supliera
un carnero.
Génesis 22
5
Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta
allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.
8
Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos.
14
Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá. Por tanto se dice hoy: En el monte
de Jehová será provisto.
El valor de lo que Abraham estaba dispuesto a dar muestra la confianza absoluta que tenía en Dios,
sabía que El supliría lo necesario, estaba dispuesto a darlo todo y estaba seguro de que no perdería,
esta es la fe arriesgada, es el tipo de fe que nos lleva a soltar y no a retener.
Cuando damos de manera generosa y confiamos en que Dios suplirá nuestras necesidades hacemos
proezas para Él.
La viuda que solo tenía dos blancas también nos da muestra de la fe que arriesga y entrega todo, el
hecho de que entregara al Señor todo su sustento implica necesariamente que confiaba y dependía
totalmente de Él.
43
Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más
que todos los que han echado en el arca;
44
porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía,
todo su sustento.
En el pasaje anterior Jesús acababa de denunciar a los escribas porque "devoraban” las casas de las
viudas y en contraste con la avaricia de los escribas llama nuestra atención sobre la devoción de una
viuda y su deseo de dar a Dios todo lo que tenía.
17 Ministerio Casa de Avivamiento
Pastores Aaron y Kary Kolb
Casa de Avivamiento y Entrenamiento Ministerial
Con su ofrenda la mujer expresó su convicción de que todo lo que tenía le pertenecía al Señor, y que
él es digno de todo. La manera en la que ofrendamos demuestra el tipo de creyentes que somos y
también lo que pensamos acerca del Señor.
Dios ve la calidad antes que la cantidad. La calidad del regalo determina la calidad del dador. Wayne
Myers
La viuda dio "todo su sustento". No dio de lo que le sobraba, como habían hecho antes que ella los
ricos, sino que entregó algo que necesitaba para vivir.
Vivir con una fe arriesgada requiere de conocer y confiar plenamente en Dios, solo de esta manera
podemos ser libres para dar de manera generosa. Esta mujer amaba al Señor su Dios con todo su
corazón, con toda su alma, con todas sus fuerzas y con toda su mente, y por eso entregó todo su
dinero. ¿Qué otra explicación podríamos encontrar a su generosa ofrenda?
Colosenses 3:2
2
Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.
Los tesoros de los hijos de Dios, ya no deben ser simplemente los que podemos tocar, comprar o
vender aquí en la tierra. Pues todo eso está de paso aquí, así como cada uno de nosotros.
Cada vez que nosotros diezmamos, damos ofrenda, damos a otros, elevamos oración por alguien
más, hacemos crecer ese tesoro celestial, estamos enviando los recursos necesarios para agrandar
ese “cofre”.
Como hijos de Dios en camino a la eternidad deberíamos abonar constantemente, estar empeñados
en hacer depósitos para las cosas eternas, las cosas que son de arriba.
Mateo 6 RVR1960
19
No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y
hurtan;
20
sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no
minan ni hurtan.
21
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
En este momento vivimos en un mundo perecedero, todo cuanto poseemos es perecedero, aun la
posesión más valiosa que venga a nuestra mente es perecedera. Debemos vivir cada día con los ojos
puestos en lo que realmente tiene valor y Jesús nos enseña a tener el hábito de buscar y vivir por lo
invisible, por lo que es eterno 2 Corintios 4:18, esto debería alentarnos a vivir con las manos abiertas,
con un corazón abierto dispuesto a dar y a buscar cada día de nuestra vida bendecir a alguien.
Todo aquello que no podemos relacionar con la eternidad no vale la pena. Si el dinero es nuestra
razón para vivir, entonces no tenemos razón para vivir. Nuestro principal objetivo en esta tierra debe
ser buscar el reino de Dios, debe ser lo primero para que entonces lo demás nos sea añadido. Mateo
6:33
Que mejor lugar para invertir que donde nadie pueda robarte, aquí en la tierra aun escogiendo el
mejor banco con los mejores intereses no pueden asegurarte que no robaran lo que es tuyo, así que
es tiempo de invertir en los valores correctos, los eternos, en el lugar indicado: el cielo y la manera
de hacerlo es enviando depósitos desde aquí.
Debemos y podemos amontonar riquezas en el cielo si nuestro corazón y nuestra mirada están
puestos en Dios.
Mateo 6:21
NTV Donde esté tu tesoro, allí estarán también los deseos de tu corazón.
A menudo nos encontramos envueltos en situaciones que nos roban la paz, o, por el contrario, que
nos dan tanta alegría que nos acomodamos y nos olvidamos del Señor. Esto ocurre porque a veces,
el corazón domina nuestra vida.
¿Cómo sabemos dónde están los deseos de nuestro corazón? Las cosas que nos afanan, lo que ocupa
el primer lugar en nuestros pensamientos, lo que deseamos por encima de todo.
Así que pongamos nuestro corazón en las cosas de arriba y no en las terrenales, nuestra vida en esta
tierra terminará, pero recordemos que gracias a Jesús tenemos una vida eterna y que los tesoros o
las riquezas terrenales no las llevaremos con nosotros esas aquí se quedarán.
• Riquezas verdaderas
Las verdaderas riquezas son espirituales y podemos convertir lo temporal en eterno si nos esforzamos
cada día para compartir nuestros recursos con los que tienen necesidad.
Debemos utilizar nuestros recursos materiales y económicos para influir en la eternidad de los demás,
dando para suplir necesidades físicas 1Juan 3:17, Santiago 2:15-16 pero sobre todo necesidades
espirituales.
Si usamos los recursos económicos que Dios ha puesto en nuestras manos para que la difusión del
evangelio crezca estaremos ganando amigos para la eternidad, aquellos que se beneficiaron de los
recursos que soltamos nos recibirán y nos darán una bienvenida con alegría en nuestra morada
celestial.
Cada día hagamos la pregunta ¿A quién puedo bendecir hoy, Señor? Y Dios estará complacido de
responder.
Tengamos un pensamiento eternal, invirtamos en los valores correctos, no solo nuestro dinero,
nuestro tiempo, nuestras oraciones, nuestra vida y nuestro servicio, por medio de estas cosas
podemos hacer un cambio o una diferencia en la vida otros y también estaremos haciendo tesoros
en el cielo. Aprendamos a aprovechar cada oportunidad para bendecir y servir.
16
Un joven fue a ver a Jesús, y le preguntó:
—Maestro, ¿qué cosa buena debo hacer para tener vida eterna?
17
Jesús le contestó:
—¿Por qué me preguntas acerca de lo que es bueno? Bueno solamente hay uno. Pero si quieres
entrar en la vida, obedece los mandamientos.
18
—¿Cuáles? —preguntó el joven.
Y Jesús le dijo:
—“No mates, no cometas adulterio, no robes, no digas mentiras en perjuicio de nadie, 19 honra a
tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo.”
20
—Todo eso ya lo he cumplido —dijo el joven—. ¿Qué más me falta?
21
Jesús le contestó:
—Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres. Así tendrás riqueza en el
cielo. Luego ven y sígueme.
22
Cuando el joven oyó esto, se fue triste, porque era muy rico.
Las riquezas injustas, las de este mundo, lo cegaron para que pudiera conseguir la verdadera riqueza
que había estado buscando durante toda su vida.
Lucas 12 NTV
33
Vendan sus posesiones y den a los que pasan necesidad. ¡Eso almacenará tesoros para ustedes en
el cielo! Y las bolsas celestiales nunca se ponen viejas ni se agujerean. El tesoro de ustedes estará
seguro; ningún ladrón podrá robarlo y ninguna polilla, destruirlo.
1 Timoteo 6
17
Enséñales a los ricos de este mundo que no sean orgullosos ni que confíen en su dinero, el cual es
tan inestable. Deberían depositar su confianza en Dios, quien nos da en abundancia todo lo que
necesitamos para que lo disfrutemos. 18 Diles que usen su dinero para hacer el bien. Deberían ser
ricos en buenas acciones, generosos con los que pasan necesidad y estar siempre dispuestos a
compartir con otros. 19 De esa manera, al hacer esto, acumularán su tesoro como un buen
fundamento para el futuro, a fin de poder experimentar lo que es la vida verdadera.
Solo tendremos en el cielo lo que enviemos mientras estemos en esta tierra. Salmo 39:6-7
(7) ¡Todo hombre pasa como una sombra!
De nada le sirve amontonar riquezas,
pues no sabe quién se quedará con ellas.
7 (8) Y así, Señor, ¿qué puedo ya esperar?
Hagamos las cosas de acuerdo a lo que dice la Palabra, pensemos en lo que será la vida eterna y lo
que vamos a hacer en el reino de los cielos, y lo que tenemos que construir desde aquí.
Dejemos de enfocarnos en los tesoros terrenales, trabajemos, actuemos e invirtamos en los tesoros
eternos que el cielo nos ofrece, esos que no son perecederos, no se acaban, que no se oxidan, de lo
que nadie puede robarme y que me serán dados por la eternidad.
22 Ministerio Casa de Avivamiento
Pastores Aaron y Kary Kolb
Casa de Avivamiento y Entrenamiento Ministerial
Para que nuestra actitud para dar sea la correcta no debe estar basada en la mentalidad del mundo
sino en la Palabra de Dios. El dar debe nacer de un corazón puro y con los motivos correctos.
• Generosidad
La naturaleza de nuestro Dios es ser generoso, pero no solo eso, sino que es generoso en abundancia
y esta es la actitud que nosotros debemos aprender. Juan 3:16 Dios dio lo más valioso que tenía por
amor a nosotros, Su hijo Jesús.
Y es Jesús el mejor maestro para enseñarnos a dar de esta manera, El daba su tiempo, su atención,
sus recursos, su perdón generosamente y se dio completamente por nosotros.
Cuando alimentó a 5000 familias la manera en que dio fue más que suficiente, pues sobraron cestas
de lo que quedó
Proverbios 22:9
NVI El que es generoso será bendecido, pues comparte su comida con los pobres.
Es la ley de Dios que todo lo que uno da regrese y aunque el recibir no debe ser nuestro motor para
dar, Él se asegura de que seamos recompensados por actuar conforme a su Palabra.
6 Acuérdense de esto: El que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho
cosecha.
El apóstol Pablo nos habla de los resultados de la generosidad, usando como metáfora la agricultura:
lo que siembras, cosechas. Y nos enseña que aquello que estamos dispuestos a dar no se pierde, no
se desperdicia, no desaparece, sino que se transforma en una cosecha abundante. Es una ley de la
naturaleza que si un agricultor retiene semilla y siembra de manera escasa recogerá una cosecha
miserable. En cambio, una siembra abundante producirá una cosecha abundante.
Cuando estamos dispuestos a dar generamos bendición para otros, pero también para nosotros
mismos, contribuimos a una sensación de bienestar y alegría a nuestro alrededor, podemos ser
partícipes y testigos de los milagros que Dios obra por medio de las manos dadoras. No demos
pensando en la recompensa que recibiremos sino en el beneficio que generamos para el Reino de
Dios y para la vida de las personas que se encuentran en necesidad.
• Motivación equivocada
¿Es posible dar con una motivación equivocada? ¿Intentar engañar o manipular por medio de lo que
doy?
Justo después de que en hechos 4 se narra cómo Bernabé vendió una propiedad y puso el dinero en
manos de los apóstoles, se menciona la historia de un matrimonio que también vendió una heredad
y que en apariencia ellos darían una ofrenda similar a la de Bernabé.
El problema de Ananías y Safira fue que sustrajeron parte del precio original, mintieron y se quedaron
con una parte, quisieron hacer creer a los apóstoles que estaban dando todo lo que habían recibido
por la propiedad vendida.
Quizás buscaron fama o reconocimiento. Querían dar la imagen de ser tan generosos como Bernabé,
buscaban el reconocimiento por parte de la iglesia por el sacrificio que hicieron. Querían impresionar,
pero en realidad estaban engañando y mintiendo, primero al Espíritu Santo y después a los apóstoles
y a la iglesia. La avaricia no les dejó dar todo el dinero que recibieron.
Querían recibir alabanza por su benevolencia, pero también sentirse beneficiados económicamente.
Hay peligro en comercializar nuestro dar para obtener provecho personal. No puedes comercializar
con Dios, ni con sus bendiciones, no podemos estafar a Dios.
24 Ministerio Casa de Avivamiento
Pastores Aaron y Kary Kolb
Casa de Avivamiento y Entrenamiento Ministerial
El dinero es un hermoso sirviente, pero es un amo terrible. Lo controlas o te controlará Wayne Myers
Una motivación equivocada en cuanto al dinero le robará todos los valores eternos. 1 Timoteo 6:10
Mateo 6:1-4, Cuídense de no hacer sus obras de justicia delante de la gente para llamar la atención.
Si actúan así, su Padre que está en el cielo no les dará ninguna recompensa. Por eso, cuando des a
los necesitados, no lo anuncies al son de trompeta, como lo hacen los hipócritas en las sinagogas y
en las calles para que la gente les rinda homenaje. Les aseguro que ellos ya han recibido toda su
recompensa. Más bien, cuando des a los necesitados, que no se entere tu mano izquierda de lo que
hace la derecha, para que tu limosna sea en secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto,
te recompensará.
• Alegría
2Corintios 9:7
En este pasaje de Corintios Dios nos invita a dar con alegría, no tristes ni dolidos sino con alegría.
El apóstol Pablo escribe a la iglesia de Corinto animándoles a ofrendar para las necesidades de la
iglesia en Jerusalén y les recuerda acerca de la bendición de dar generosamente y sobre todo la
actitud al hacerlo.
Dios se complace cuando doy con alegría porque muestro que tengo un corazón como el suyo, un
corazón que se alegra al dar. Dios no se cansa de bendecirnos, no lo hace a regañadientes o por
obligación. Todo lo que el Señor hace por nosotros es con alegría y espera que como sus hijos
actuemos de la misma manera.
Las riquezas provienen de Dios. Todo lo que tenemos es don de Él. Cuando caminamos en este
entendimiento, con alegría le adoramos con todo lo que haya en nuestras manos. Cuando nosotros
le damos a Dios, le estamos regresando lo que nos dio primero, Él quiere que entendamos que somos
únicamente administradores y no dueños.
El rey David le dio a Dios de su tesoro de oro y plata para la construcción de Su santuario y Dios le
regresó todo de nuevo. 1 Crónicas 29:26-28. Aunque el rey David sólo dio las posesiones que habían
25 Ministerio Casa de Avivamiento
Pastores Aaron y Kary Kolb
Casa de Avivamiento y Entrenamiento Ministerial
venido de Dios mismo, El no solo le devolvió sino que aumento sus riquezas, le añadió honra y una
vida larga y satisfactoria.
Cuando la gente da con el corazón de manera voluntaria y con alegría, aunque sea poco, Dios se
deleita en multiplicarlo.
• Amor
La motivación correcta para dar es el amor. Debemos dar en el mismo espíritu que Jesús Juan 10:18.
Debemos caminar en los pasos de Jesús, El no vino a recibir, vino a dar, hasta su propia vida. Él dijo:
Como mi padre me envió, así también yo los envío. Dios nos envió para bendecir a otros con nuestras
vidas, nuestro testimonio, nuestra predicación, nuestros talentos y nuestras posesiones.
Dios me ama y quiere que esté en un lugar de bendición, con todas las cuentas pagadas y
prosperando, pero también desea ver un corazón puro y libre de toda codicia, resentimiento, odio y
amargura. Si tengo suficiente de Dios en mi vida podré repartir con abundancia y con sabiduría.
Queda claro que si siembro en el reino de Dios seré bendecido, pero mi motivación no debe ser dar
para recibir. Debo dar con los motivos correctos: Porque lo amo a Él, amo Su reino, porque no lo
puedo evitar ya que esa es mi naturaleza y porque no estoy atado a las cosas terrenales, sino a las
celestiales y eternas.
Colosenses 3:17 No importa si la gente lo reconoce o no, Dios lo ve. Da con un corazón lleno de amor
y gratitud, para Su gloria.
“Si valoramos el regalo de la salvación, haremos todo lo que podamos para asegurarnos de que esa
misma salvación esté disponible a cada nación, cada tribu y cada lengua en la tierra.” Wayne Myers
1. Explica el principio del diezmo y anota un personaje del antiguo testamento que
cumplió con dicho principio.
4. Anota 3 ejemplos bíblicos que muestran el lugar que a Dios le agrada ocupar.
8. ¿Por qué una fe arriesgada muestra que conozco y confío plenamente en Dios?
11. Anota lo que más te impactó de este módulo y que haya generado un cambio en ti.