Anual Tecnologia 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN ANUAL DE TECNOLOGÍA

ESCUELA PROVINCIAL N°154 Oscar Vicente Herrera


Ciclo Lectivo 2023

GRADO: 4º A - B - C TURNO: Mañana DOCENTE RESPONSABLE: Evelina Duarte

FUNDAMENTACIÓN

La educación tecnológica genera un espacio que vincula la escuela con la vida, con el ambiente que nos rodea con las necesidades
cotidianas para la búsqueda de soluciones contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

Según nos orienta el Diseño Curricular de Chubut, la Educación Tecnológica intenta contribuir al
desarrollo de capacidades críticas de análisis y de actuación en el mundo tecnológico con el fin de transformarlo apuntando hacia sociedades
más justas y sustentables. Por ello, se intentará desde el área, ofrecer herramientas a los niños para la comprensión de la realidad en la que
están insertos y ayudarlos a enriquecer la capacidad de intervención sobre la misma.

Teniendo en cuenta esto y atendiendo a la premisa de que la experiencia técnica del sujeto se inicia en la interacción con los objetos de su
entorno se trabajará desde el área ofreciendo a los niños situaciones variadas para diseñar, construir y usar distintos objetos, artefactos y
herramientas.

1
PROPÓSITOS OBJETIVOS GENERALES
La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los  Desarrollar la curiosidad y el interés por los procesos
alumnos:
tecnológicos, los medios técnicos y los productos, a fin de construir
 El análisis de artefacto identificando las funciones de sus
estrategias de análisis que les permitan comprenderlos y
componentes (subsistemas), el modo en que se energizan y controlan,
y reconociendo aspectos comunes (analogías o isomorfismos) entre relacionarlos.
ellos.  Desarrollar experiencias prácticas con herramientas,
 El análisis de procesos tecnológicos identificando las materiales y procesos que posibiliten tomar conciencia de los
operaciones que los constituyen y los recursos utilizados (materiales,
herramientas, máquinas, instrumentos, energía e información); tanto a resultados de su propio accionar, teniendo en cuenta criterios de uso
escala artesanal como industrial. y seguridad, en relación con los medios técnicos empleados.
 La posibilidad de idear, elegir y proponer alternativas de  Reconocer, en distintos contextos y culturas, de la diversidad
solución a situaciones problemáticas mediante el diseño de objetos y
de los cambios y continuidades en los productos y procesos
procesos.
 El reconocimiento, en distintos contextos y culturas, de la tecnológicos.
diversidad de los cambios y continuidades en los productos y
procesos tecnológicos, identificando gradualmente el modo en que la
“tecnificación” modifica el rol de las personas en la realización de las
tareas.
 El desarrollo de la creatividad, la invención, la autonomía, y el
trabajo grupal organizado y colaborativo como formas de tomar
decisiones compartidas, y de concebir y realizar planes y proyectos.

2
SABERES/RECORTES DEL SABER

Bimestres SABERES PRIORITARIOS RECORTES DEL SABER

 Diseñar y llevar a cabo procesos productivos en pequeña  Productos tecnológicos.


escala casera o artesanal organizando las operaciones, el recurso  Materiales naturales, artificiales.
y el trabajo de las personas.  Rol de las personas.

 La identificación de las tareas que realizan las personas en


los procesos tecnológicos.

 Llevar a cabo proyectos grupales para la resolución de


Primer situaciones problemáticas mediante el diseño y la realización de
Bimestre
un proceso, organizando las tareas y compartiendo con sus pares
la asignación de roles.

 Reproducir y describir las actividades que se realizan al  Análisis funcional de productos: herramientas
ejecutar una operación, utilizando herramientas simples y manuales.
comparándolas con con el uso de herramientas con mecanismos  Artefactos: materiales, características
(por ejemplo: batidor, rallador, o sacapuntas manual)  Artefactos: usos
Segundo
Bimestre  Analizar artefactos y sistema técnicos (artefactos
hogareños, medios de transporte, juguetes, entre otros),
prestando atención a su funcionamiento, sus componentes
(subsistemas) y funciones a fin de lograr una progresiva
diferenciación morfológica, estructural, relacional y funcional.

3
 Reconocer y analizar el uso de materiales para la  Máquinas: funcionamiento
fabricación de objetos y herramientas de uso cotidiano y para la  Herramientas: tipos de herramientas manuales.
construcción de estructuras, así como la innovación de  Prendas de vestir: materiales, máquinas.
materiales de la actualidad.

Tercer  Reconocer los cambios sociotécnicos que implica, en la


Bimestre vida cotidiana y en diversos lugares de trabajo de herramientas
complejas (con mecanismos)

 Analizar las razones del uso de materiales diferentes en


sociedades o culturas particulares (los materiales de
construcción, las vestimentas, los utensilios de uso cotidiano)

SITUACIONES Y EXPERIENCIAS DE ENESEÑANZA

Área SITUACIONES Y EXPERIENCIAS DE Modalidad domiciliaria, virtual, a RECURSOS


ENESEÑANZA distancia

 Observación de artefactos simples y  En caso de suspensión, las actividades Cartulinas, marcadores, tijeras,
compuestos. se entregarán en formato papel en el lápices negros y de colores,
 Lectura de información. establecimiento o se enviarán por imágenes, revistas, folletos,
 Análisis de artefactos y sistemas técnicos. WhatsApp. material concreto, proyector,
Tecnología  Utilización de herramientas, materiales. notebook, corro tecnológico, etc.
 Analizar procesos tecnológicos.

4
EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Instrumentos de evaluación presencial Instrumentos de evaluación no presenciales


 Reconocer el patrimonio tecnológico de  Cuestionarios.  Actividades domiciliarias (se corrigen
la comunidad y percibir la intervención cuando los alumnos asisten a clase).
 Observación del docente.
tecnológica como transformadora del ambiente.
 Auto y coevaluación individual y grupal.
 Reconocer operaciones y procesos
tecnológicos sencillos identificando:  Puesta en común con presentaciones
materiales, herramientas, maquinas, energía, e individuales o grupales de trabajos prácticos,
información utilizadas; en particular explorar y resolución de problemas o proyectos (exponiendo
ensayar diversas maneras de dar forma a los procesos y productos)
materiales y ensamblar partes para elaborar un
producto.

 Identificar las tareas que realizan las


personas con el cuerpo y con ayuda de los
medios técnicos, analizando dichos medios; las
herramientas, identificando las partes que las
forman y relacionando sus características con
los modos de uso y las funciones que cumplen.

 Reconocer necesidades y resolver


problemas sencillos mediante el diseño y
construcción de objetos.

Firma:

También podría gustarte