0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Practica 06

Cargado por

davidmejiascasa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Practica 06

Cargado por

davidmejiascasa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.

ELECTRÓNICA

PRÁCTICA 6. FUENTES DE ALIMENTACIÓN. SIMULACIÓN.


TRABAJO PREVIO PARA LA PRÁCTICA 6
Los siguientes ejercicios con el simulador deberán hacerse obligatoriamente antes de realizar la sesión de laboratorio. Se entregará
el trabajo previo al inicio de la práctica, que puntuará un 25% de la nota de esta.

1.- Fuente no regulada.


Cargar la simulación de la fuente no regulada.

1.a) Visualizar la tensión en la carga sin el condensador, midiendo


el valor del pico de tensión:______________

1.b) Con el condensador conectado medir la tensión media de salida en vacío (con la resistencia desconectada), y con la carga de
47 , calculando la impedancia de salida de la fuente no regulada: V o,vacio=_________, Vo,carga=_________, Ro=_________.

1.c) Visualizar la tensión de salida en la carga, con el condensador,


midiendo el rizado. Compararlo con el valor teórico esperado:
Vsimul=_________, Vteorico=_________.

1.d) Visualizar la caída de tensión en un diodo, y medir la tensión


inversa máxima en vacío y con la carga. Vinv,max,vacio=________,
Vinv,max,carga=________. Medir también el tiempo de conducción por
ciclo del diodo (con carga). tcond=_________.

2.- Fuente regulada mediante regulador fijo positivo 7805.


Cargar la simulación de la fuente con regulador lineal 7805. El regulador se ha simulado con el siguiente circuito aproximado:

7805

2.a) Visualizar la tensión antes y después del regulador, midiendo el rizado a la salida. Rizado de salida:________

2.b) Medir la tensión de salida en vacío y con carga, obteniendo la resistencia de salida. Tensión en vacío:________
1
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
Tensión con carga:___________, Resistencia de salida:__________

2.d) Calcular la potencia disipada por el regulador y el rendimiento del mismo con la carga de 47 .
Potencia disipada con carga de 47 :__________, Rendimiento con carga de 47 :__________

3.- Fuente regulada mediante regulador negativo ajustable LM337.


Cargar la simulación de la fuente negativa ajustable con LM337. El regulador se ha simulado con el siguiente circuito
aproximado:

LM337

3.a) Ajustar el potenciómetro para que la salida sea de -5 V. Medir el valor de la resistencia ajustada y compararlo con el valor
teórico. Rsimul=________, Rteorica=_________ Visualizar la tensión antes y después del regulador, midiendo el rizado a la salida.
Rizado a la salida=___________.

3.b) Medir la tensión de salida en vacío y con carga, obteniendo la resistencia de salida. Tensión en vacío:________
Tensión con carga:___________, Resistencia de salida:__________

3.d) Ajustar el potenciómetro hasta obtener la tensión de salida regulada máxima posible. Seguir aumentando el potenciómetro y
comprobar qué sucede. ¿A qué se debe la limitación que aparece?. ¿Cuál es el valor mínimo de caída de tensión en el regulador a
partir del cual ya no puede regular?.
Tensión de salida máxima regulada:____________
Valor mínimo caída de tensión:_________

Dibujar la forma de onda de entrada y salida cuando


deja de regular.

4.-Fuente de corriente con regulador 7805.


Cargar la simulación de la fuente de corriente con 7805. El regulador se ha simulado con el siguiente circuito aproximado:

7805

4.a) Medir la corriente por la carga y compararlo con el valor teórico. Isimula=_________, Iteórica=_________

4.b) Cambiar la carga por un cortocircuito y medir la corriente de la misma forma, comparándola con la anterior. Calcular la
resistencia de salida de la fuente de corriente. Icortocircuito=_________, Ro=__________

4.c) Calcular la potencia disipada por el regulador y el rendimiento del mismo con la carga de 2.2 
Potencia disipada con carga de 2.2 :___________, Rendimiento del regulador con carga de 2.2 :___________
4.d) Aumentar la resistencia de carga hasta que deje de regular bien. Calcular de forma teórica el valor máximo de resistencia de
carga que se puede conectar sin que se pierda la regulación. Para ello medir en el circuito la tensión mínima antes del regulador.
Valor máximo de resistencia de carga sin que deje de regular (simulación):________

2
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
Valor máximo de resistencia de carga sin que deje de regular (teórico):________

5.- Regulador conmutado reductor.


Cargar la simulación del regulador conmutado reductor.
5.a) Visualizar la tensión antes de la bobina del filtro (en bornes del diodo) y
después de ella (en bornes del condensador). Medir el ciclo de trabajo y
la tensión media de salida, comparándolos con los valores teóricos. Para
el cálculo teórico, la tensión en el pin + del operacional de
realimentación es de 5 V.
Ciclo de trabajo=________. Tensión de salida=__________.

5.d) Visualizar la tensión del oscilador triangular y la de salida del


operacional de realimentación . Cambiar la tensión de entrada a 20V y
observar lo que sucede. Medir el nuevo ciclo de trabajo.
Ciclo de trabajo=________. Tensión de salida=__________.

5.f) Visualizad la tensión y la corriente por la bobina:

6.- Amplificador conmutado clase D.


Cargar la simulación del amplificador conmutado clase D.
6.a) Fijar una entrada vs =3V y visualizar la tensión en la carga (sin filtrar) y la
tensión después del filtro paso bajo de realimentación (salida filtrada).

6.b) Medir la tensión media de salida y la tensión v s. Obtener la ganancia de


tensión del amplificador. Cambiar a vs=2V y hacer lo mismo.
Tensión de salida:______________ __________
Tensión de entrada:_____________ __________
Ganancia de tensión:____________ __________

3
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
6.c) Conectar a la entrada vs una señal senoidal de frecuencia 100Hz
desplazada hacia arriba, de forma que la tensión máxima sea +8V y la
mínima +2V. Visualizar la entrada y la salida filtrada por el filtro
paso bajo. Visualizar también la salida sin filtrar y observar qué pasa
con el ciclo de trabajo. Observad cómo cambia el ciclo de trabajo al
subir y bajar la tensión de la entrada.

7.- Regulador conmutado elevador.


Cargar la simulación del regulador conmutado elevador.
7.a) Visualizar la tensión en el colector del transistor, y la tensión en la
carga. Medir el ciclo de trabajo y la tensión media en la carga,
comparándolo con los valores teóricos.

Ciclo de trabajo simulado:_____________


Ciclo de trabajo teórico: ___________
Tensión de salida simulado:____________
Tensión de salida teórica: _________

7c) Cambiar la resistencia superior del divisor resistivo de 10k a 20k,


esperar a que se estabilice y visualizad y medid la tensión de salida y el
ciclo de trabajo, comparándolos con los teóricos.
Ciclo de trabajo simulado:_____________
Ciclo de trabajo teórico: ___________
Tensión de salida simulado:____________
Tensión de salida teórica: _________

4
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.

PRÁCTICA 6. FUENTES DE ALIMENTACIÓN. LABORATORIO.


El objetivo de la práctica es analizar el funcionamiento de los distintos componentes de una fuente de alimentación lineal, así
como obtener los parámetros característicos de los mismos, y analizar el funcionamiento de un regulador conmutado así como el
de un amplificador clase D, implementados utilizando un circuito integrado comercial (el TL494).

1.- Fuente no regulada.


Montar un rectificador de onda completa según la figura:

CHI

VL
220 RL=47
C=1000F

CHII masas
Para ello configurar la placa de fuentes lineales según la figura:
• Jumper JP3 arriba.
• Jumper JP4 arriba.
• Jumper JP5 derecha (y después izquierda para conectar el condensador).
• Resistencia de 47 ohm conectada a la salida.
• Secundario del transformador conectado a la entrada.
CHII CHI

JP4 47
3
JP3
transforma JP5
dor

Masas

El transformador tiene las siguientes características nominales: VN =11.5V , IN=4 A.

1.a) Visualizar la tensión en la carga sin el condensador (jumper JP5 a la derecha), midiendo el valor del pico de tensión.

1.b) Con el condensador conectado (jumper JP5 a la izquierda) medir con el multímetro la tensión continua en vacío (con la
resistencia desconectada), y con la carga de 47 , calculando la impedancia de salida de la fuente no regulada.

1.c) Visualizar la tensión de salida en la carga, midiendo el rizado.

5
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
1.d) Visualizar la caída de tensión en un diodo (CHII), y medir la tensión inversa máxima con carga. Medir también el tiempo de
conducción por ciclo del diodo (con carga).

2.- Fuente regulada mediante regulador fijo positivo 7805.


Regular la tensión de salida con el circuito integrado 7805, según el circuito:

7805
CHI CHII

C 1F
220 VL RL=47

masas
Para ello configurar la placa de fuentes lineales según la figura:
• Jumper JP3 arriba.
• Jumper JP4 abajo.
• Jumper JP5 izquierda.
• Resistencia de 47 ohm conectada a la salida.
• Secundario del transformador conectado a la entrada.

CHII
CHI

JP4
3
JP3 47
Transfo JP5
rmador

Masas

2.a) Visualizar la tensión antes y después del regulador, midiendo el rizado a la salida. Compararlo con el medido anteriormente.

2.b) Medir con el multímetro la tensión de salida en vacío y con carga, obteniendo la resistencia de salida.

2.c) Calcular la potencia disipada por el regulador y el rendimiento del mismo con la carga de 47 .

3.- Fuente regulada mediante regulador negativo ajustable LM337.


Regular la tensión de salida con el circuito integrado LM337, según el circuito:
6
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.

masas

1k 1F
C
220 RL=47
100 VL<0

LM337 CHII
CHI
Para ello configurar la placa de fuentes lineales según la figura:
• Resistencia de 47 ohm conectada a la salida.
• Secundario del transformador conectado a la entrada.

Potenciómetro

Masas

Transfo
47
rmador

CHII
CHI

3.a) Ajustar el potenciómetro para que la salida sea de -5 V, midiéndola con el multímetro. Medir el valor de la resistencia
ajustada (para ello desconectar la entrada del transformador) y compararlo con el valor teórico. Visualizar la tensión antes y
después del regulador, midiendo el rizado a la salida.

3.b) Medir con el multímetro la tensión de salida en vacío y con carga, comparándola con la anterior.

3.c) Ajustar el potenciómetro hasta obtener la tensión de salida regulada máxima posible. Seguir aumentando el potenciómetro y
comprobar qué sucede. ¿A qué se debe la limitación que aparece?. ¿Cuál es el valor mínimo de caída de tensión en el regulador a
partir del cual ya no puede regular?.

7
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.

4.-Fuente de corriente con regulador 7805.


Montar el circuito:
7805
CHI
27

220 C
RL=2.2
IL

masas
Para ello configurar la
placa de fuentes lineales según la figura:
• Jumper JP3 abajo.
• Jumper JP5 izquierda.
• Resistencia de 2.2 ohm conectada a la salida.
• Secundario del transformador conectado a la entrada.

CHI

JP4
Transfo 3
rmador JP3
JP5 2.2

Amperímetro

Masas

4.a) Medir la corriente por la carga con el amperímetro en la posición de 200 mA y compararlo con el valor teórico.

4.b) Cambiar la carga por un cortocircuito y medir la corriente de la misma forma, comparándola con la anterior.

ENCAPSULADO 7805 : LM337:

8
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.

5.- Regulador conmutado reductor.


Montar el circuito:
BDW94
CHII 7mH CHI

1k 3.3k
CHI(5c) 100F
1000F
12 8 11 CHII(5d) 2.2k
Vin=15V 3
VCC C1 C2 Comp
1 1F Vout
+
2 RL=27
- 10k
TL494 4.7k
VREF 14
15
-
16
+
CT RT D.T. O.C. Gnd E1 E2
5 6 4 13 7 9 10
CHI(5d)
10nF
10k
masas

La
bobina del filtro será el secundario del transformador.
Para ello configurar la placa de fuentes conmutadas según la figura, con el Jumper JP1 abajo.

Bobina

CHI

CHII

JP1

CHII(5d)

CHI(5d)
CHI(5c)

Masas

GND +15
V

9
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.

Fijar una entrada de 15V.


5.a) Visualizar la tensión antes de la bobina del filtro (en bornes del diodo) y después de ella (en bornes del condensador).
Medir el ciclo de trabajo y la tensión de salida (con el multímetro)
1
5.b) Visualizar y medir el rizado de salida. ¿Coincide con el previsto en teoría, dado por la ecuación: VL  tOFFVL ?.
8LCf
Para el cálculo teórico suponed que la frecuencia de conmutación es de 11 kHz (según la hoja del fabricante).
5.c) Medir los tiempos de conmutación del darlington de potencia (tiempo de puesta en conducción y tiempo de corte). Para
ello visualizar la tensión en los colectores de los transistores de salida del TL494 (patas 8 y 11) y la tensión en el colector
del BDW94.
5.d) Visualizar la tensión en el condensador del oscilador (pata 5) y la de salida del operacional de realimentación (pata 3).
Cambiar la tensión de entrada a 20V y observar lo que sucede. Medir el nuevo ciclo de trabajo.

BDW94: TL494: BDW93:

6.- Regulador conmutado elevador.


Modificar el circuito reductor para montar un regulador elevador:
7mH CHII (carga)

CHI (colector)

1000F 100F
12 8 11 10k
C1 C2 3
VCC Comp
1 1F Vout
15V +
2 RL=1k
- 2.2k
TL494 4.7k
VREF 14
15
-
16
+
CT RT D.T. O.C. Gnd E1 E2
BDW93
5 6 4 13 7 9 10 3.3k

10nF 10k 470


Masas

Para ello configurar la placa de fuentes conmutadas según la figura,

10
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.

Bobina

CHII (carga)

CHI (colector)

Masas

GND +15
V el ciclo de trabajo y la tensión
7.a) Visualizar la tensión en el colector del BDW93 (CHI), y la tensión en la carga (CHII). Medir
en la carga (con el multímetro), comparándolo con los valores teóricos.
7.b) Medir el rizado de la tensión de salida.

Diagrama funcional del TL494:

11
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
Cuestionario práctica 6. Fuentes de alimentación.
Nombres:_________________________________________ Nota: _______________

__________________________________________

__________________________________________

1.a) Dibujar la tensión sin condensador. Indicar valor de pico

1.b) Impedancia de salida ________________

1.c) Dibujar la tensión en vacío y con carga. Indicar valor


máximo y mínimo de tensión.

Rizado con carga:________________

1.d) Dibujar la caída de tensión en diodo con carga.


Indicar tensión inversa máxima y tiempo de conducción.

Tensión inversa máxima:___________


Tiempo de conducción:____________

2.a) Rizado de salida:________


2.b) Tensión en vacío:________
Tensión con carga:___________
Impedancia de salida:__________
2.c) Potencia disipada con carga de 47 :__________
Rendimiento con carga de 47 :__________

12
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
3.a) Resistencia ajustada:__________
Valor teórico:_____________
Rizado de salida:___________
3.b) Tensión en vacío:________
Tensión con carga:___________

3.d) Tensión de salida máxima regulada:____________


Dibujar la forma de onda de entrada y salida cuando
deja de regular.
Valor mínimo caída de tensión:_________

4.a) Corriente en la carga:_________


Valor teórico:_________
4.b) Corriente en cortocircuito:_________
Resistencia de salida:_________

5.a) Tensión antes y después del filtro.

Ciclo de trabajo real:_____________


Tensión de salida real____________

5.b) Rizado de salida:


Rizado real:__________
Rizado teórico:________

5.c) Curva de puesta en conducción y de corte ampliada (indicar los retardos de conmutación):

5.d) Tensión en oscilador y en salida del operacional (para


entrada 15V y para entrada 20V):

Ciclo de trabajo para entrada 20V:__________

6.a) Tensión antes y después del filtro.

13
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.

Ciclo de trabajo real:_____________


Ciclo de trabajo teórico___________
Tensión de salida real____________
Tensión de salida teórica_________

6.b) Rizado de salida real:__________

14

También podría gustarte