Practica 06
Practica 06
ELECTRÓNICA
1.b) Con el condensador conectado medir la tensión media de salida en vacío (con la resistencia desconectada), y con la carga de
47 , calculando la impedancia de salida de la fuente no regulada: V o,vacio=_________, Vo,carga=_________, Ro=_________.
7805
2.a) Visualizar la tensión antes y después del regulador, midiendo el rizado a la salida. Rizado de salida:________
2.b) Medir la tensión de salida en vacío y con carga, obteniendo la resistencia de salida. Tensión en vacío:________
1
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
Tensión con carga:___________, Resistencia de salida:__________
2.d) Calcular la potencia disipada por el regulador y el rendimiento del mismo con la carga de 47 .
Potencia disipada con carga de 47 :__________, Rendimiento con carga de 47 :__________
LM337
3.a) Ajustar el potenciómetro para que la salida sea de -5 V. Medir el valor de la resistencia ajustada y compararlo con el valor
teórico. Rsimul=________, Rteorica=_________ Visualizar la tensión antes y después del regulador, midiendo el rizado a la salida.
Rizado a la salida=___________.
3.b) Medir la tensión de salida en vacío y con carga, obteniendo la resistencia de salida. Tensión en vacío:________
Tensión con carga:___________, Resistencia de salida:__________
3.d) Ajustar el potenciómetro hasta obtener la tensión de salida regulada máxima posible. Seguir aumentando el potenciómetro y
comprobar qué sucede. ¿A qué se debe la limitación que aparece?. ¿Cuál es el valor mínimo de caída de tensión en el regulador a
partir del cual ya no puede regular?.
Tensión de salida máxima regulada:____________
Valor mínimo caída de tensión:_________
7805
4.a) Medir la corriente por la carga y compararlo con el valor teórico. Isimula=_________, Iteórica=_________
4.b) Cambiar la carga por un cortocircuito y medir la corriente de la misma forma, comparándola con la anterior. Calcular la
resistencia de salida de la fuente de corriente. Icortocircuito=_________, Ro=__________
4.c) Calcular la potencia disipada por el regulador y el rendimiento del mismo con la carga de 2.2
Potencia disipada con carga de 2.2 :___________, Rendimiento del regulador con carga de 2.2 :___________
4.d) Aumentar la resistencia de carga hasta que deje de regular bien. Calcular de forma teórica el valor máximo de resistencia de
carga que se puede conectar sin que se pierda la regulación. Para ello medir en el circuito la tensión mínima antes del regulador.
Valor máximo de resistencia de carga sin que deje de regular (simulación):________
2
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
Valor máximo de resistencia de carga sin que deje de regular (teórico):________
3
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
6.c) Conectar a la entrada vs una señal senoidal de frecuencia 100Hz
desplazada hacia arriba, de forma que la tensión máxima sea +8V y la
mínima +2V. Visualizar la entrada y la salida filtrada por el filtro
paso bajo. Visualizar también la salida sin filtrar y observar qué pasa
con el ciclo de trabajo. Observad cómo cambia el ciclo de trabajo al
subir y bajar la tensión de la entrada.
4
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
CHI
VL
220 RL=47
C=1000F
CHII masas
Para ello configurar la placa de fuentes lineales según la figura:
• Jumper JP3 arriba.
• Jumper JP4 arriba.
• Jumper JP5 derecha (y después izquierda para conectar el condensador).
• Resistencia de 47 ohm conectada a la salida.
• Secundario del transformador conectado a la entrada.
CHII CHI
JP4 47
3
JP3
transforma JP5
dor
Masas
1.a) Visualizar la tensión en la carga sin el condensador (jumper JP5 a la derecha), midiendo el valor del pico de tensión.
1.b) Con el condensador conectado (jumper JP5 a la izquierda) medir con el multímetro la tensión continua en vacío (con la
resistencia desconectada), y con la carga de 47 , calculando la impedancia de salida de la fuente no regulada.
5
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
1.d) Visualizar la caída de tensión en un diodo (CHII), y medir la tensión inversa máxima con carga. Medir también el tiempo de
conducción por ciclo del diodo (con carga).
7805
CHI CHII
C 1F
220 VL RL=47
masas
Para ello configurar la placa de fuentes lineales según la figura:
• Jumper JP3 arriba.
• Jumper JP4 abajo.
• Jumper JP5 izquierda.
• Resistencia de 47 ohm conectada a la salida.
• Secundario del transformador conectado a la entrada.
CHII
CHI
JP4
3
JP3 47
Transfo JP5
rmador
Masas
2.a) Visualizar la tensión antes y después del regulador, midiendo el rizado a la salida. Compararlo con el medido anteriormente.
2.b) Medir con el multímetro la tensión de salida en vacío y con carga, obteniendo la resistencia de salida.
2.c) Calcular la potencia disipada por el regulador y el rendimiento del mismo con la carga de 47 .
masas
1k 1F
C
220 RL=47
100 VL<0
LM337 CHII
CHI
Para ello configurar la placa de fuentes lineales según la figura:
• Resistencia de 47 ohm conectada a la salida.
• Secundario del transformador conectado a la entrada.
Potenciómetro
Masas
Transfo
47
rmador
CHII
CHI
3.a) Ajustar el potenciómetro para que la salida sea de -5 V, midiéndola con el multímetro. Medir el valor de la resistencia
ajustada (para ello desconectar la entrada del transformador) y compararlo con el valor teórico. Visualizar la tensión antes y
después del regulador, midiendo el rizado a la salida.
3.b) Medir con el multímetro la tensión de salida en vacío y con carga, comparándola con la anterior.
3.c) Ajustar el potenciómetro hasta obtener la tensión de salida regulada máxima posible. Seguir aumentando el potenciómetro y
comprobar qué sucede. ¿A qué se debe la limitación que aparece?. ¿Cuál es el valor mínimo de caída de tensión en el regulador a
partir del cual ya no puede regular?.
7
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
220 C
RL=2.2
IL
masas
Para ello configurar la
placa de fuentes lineales según la figura:
• Jumper JP3 abajo.
• Jumper JP5 izquierda.
• Resistencia de 2.2 ohm conectada a la salida.
• Secundario del transformador conectado a la entrada.
CHI
JP4
Transfo 3
rmador JP3
JP5 2.2
Amperímetro
Masas
4.a) Medir la corriente por la carga con el amperímetro en la posición de 200 mA y compararlo con el valor teórico.
4.b) Cambiar la carga por un cortocircuito y medir la corriente de la misma forma, comparándola con la anterior.
8
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
1k 3.3k
CHI(5c) 100F
1000F
12 8 11 CHII(5d) 2.2k
Vin=15V 3
VCC C1 C2 Comp
1 1F Vout
+
2 RL=27
- 10k
TL494 4.7k
VREF 14
15
-
16
+
CT RT D.T. O.C. Gnd E1 E2
5 6 4 13 7 9 10
CHI(5d)
10nF
10k
masas
La
bobina del filtro será el secundario del transformador.
Para ello configurar la placa de fuentes conmutadas según la figura, con el Jumper JP1 abajo.
Bobina
CHI
CHII
JP1
CHII(5d)
CHI(5d)
CHI(5c)
Masas
GND +15
V
9
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
CHI (colector)
1000F 100F
12 8 11 10k
C1 C2 3
VCC Comp
1 1F Vout
15V +
2 RL=1k
- 2.2k
TL494 4.7k
VREF 14
15
-
16
+
CT RT D.T. O.C. Gnd E1 E2
BDW93
5 6 4 13 7 9 10 3.3k
10
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
Bobina
CHII (carga)
CHI (colector)
Masas
GND +15
V el ciclo de trabajo y la tensión
7.a) Visualizar la tensión en el colector del BDW93 (CHI), y la tensión en la carga (CHII). Medir
en la carga (con el multímetro), comparándolo con los valores teóricos.
7.b) Medir el rizado de la tensión de salida.
11
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
Cuestionario práctica 6. Fuentes de alimentación.
Nombres:_________________________________________ Nota: _______________
__________________________________________
__________________________________________
12
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
3.a) Resistencia ajustada:__________
Valor teórico:_____________
Rizado de salida:___________
3.b) Tensión en vacío:________
Tensión con carga:___________
5.c) Curva de puesta en conducción y de corte ampliada (indicar los retardos de conmutación):
13
Electrónica. Práctica 6. Fuentes de alimentación.
14