Material 2
Material 2
Material 2
Rayos gamma
Son fuentes encapsuladas que contienen isótopos radioactivos metálicos o
también pueden ser sales o gases absorbidos en un bloque de carbón.
ISÓTOPOS: Los átomos que son isótopos entre sí, son los que tienen igual
número atómico (número de protones en el núcleo), pero diferente número
másico (suma de número de neutrones y el de protones en el núcleo). Los
distintos isótopos de un elemento, difieren en el número de neutrones.
Espectro de los Rx
Los rayos X son radiaciones electromagnéticas cuya longitud de onda va desde
unos 10 nm hasta 0,001 nm (1 nm o nanómetro equivale a 10-9 m). Cuanto
menor es la longitud de onda de los rayos X, mayores son su energía y poder
de penetración. Los rayos de mayor longitud de onda, cercanos a la banda
ultravioleta del espectro electromagnético, se conocen como rayos X blandos;
los de menor longitud de onda, que están más próximos a la zona de rayos
gamma o incluso se solapan con ésta, se denominan rayos X duros. Los rayos
X formados por una mezcla de muchas longitudes de onda diferentes se
conocen como rayos X ‘blancos’, para diferenciarlos de los rayos X
monocromáticos, que tienen una única longitud de onda. Tanto la luz visible
como los rayos X se producen a raíz de las transiciones de los electrones
atómicos de una órbita a otra. La luz visible corresponde a transiciones de
electrones externos y los rayos X a transiciones de electrones internos.
Hay magnitudes físicas que se conservan invariantes con el paso del tiempo.
Por ejemplo, cuando dos bolas de billar chocan, antes y después del choque, la
suma de los momentos lineales o lo que es lo mismo, la suma de los productos
de masa y velocidad de cada bola, se mantiene constante. Lo mismo le ocurre
a su energía cinética, antes y después del choque se conserva constante las
sumas de las energías cinéticas de cada bola, dando como resultado que toda
la energía cinética que pierde una bola la gana la otra. El caso es que para
todo sistema físico hay magnitudes que permanecen siempre invariantes (por
ejemplo el mencionado momento lineal). Sin embargo con la energía cinética
esto no ocurre siempre así y hay sistemas físicos en los que ésta se conserva
constante y hay sistemas en los que no. Definimos:
Las interacciones con los electrones corticales, dan lugar a choques elásticos e
inelásticos. En las colisiones elásticas no hay emisión de radiación
electromagnética, pero si producción de calor, que causa calentamiento en el
ánodo. Las colisiones inelásticas, provocan la promoción de algunos electrones
corticales a capas superiores, que al caer a sus órbitas iniciales emiten energía
EM, rayos X característicos, cuya frecuencia y energía (E=hv) están
determinadas por el material del ánodo.
hv = El - E2