Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
UNIVERSIDAD
Señor Director
UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EN LÍNEA
Presente. -
De mi consideración:
Yo, Iliana Anahela Cabrera Mora, con cédula de identidad / pasaporte: 1150122412,
solicito comedidamente se digne autorizar el trámite para el REINGRESO CON CAMBIO
DE MODALIDAD A LA UNIVERSIDAD, a la carrera de Educación Básica, para lo cual
adjunto la documentación correspondiente.
Dígnese atenderme;
Atentamente;
C.I. 1150122412
Correo: iliana.cabrera@unl.edu.ec
Teléfono: 0999613146
Universidad Sistem a de
Nacional
de Lpja Gestión A cadém ico
CERTIFICA:
Que ILIANA A N A H ELA C A B R E R A MORA de nacionalidad Ecuatoriana, con
cédula Nro. 1150122412, se matriculó en ei I C iclo denominado: C IC LO I,
Modalidad Presencial, que corresponde al PRIM ER AÑO de la carrera:
ED U CA CIÓ N BÁSICA, que otorga el título de LICEN CIA D O /A EN CIEN CIA S DE
LA ED U CA CIÓ N BÁSICA, según matrícula Nro. 664793, Folio Nro. 43, periodo
académico Pregrado: período a cad ém ico octubre 2023-m arzo 2024
p resencial. R ég im en 2019. PRIM ER C IC LO (Labores académicas del 16 de
octubre del 2023 al 29 de febrero del 2024).
SECRETARIO A B O G A D O
Dr. Leonardo R am iro Valdivieso Jara m illo , Mg.Sc.
BRERO
CERTIFICA:
Atentamente,
1859
FACULTAD: F A C U L T A D D E L A E D U C A C IO N EL A R T E Y L A C O M U N IC A C IO N
CARRERA: E D U C A C I Ó N B Á S IC A
MODALIDAD: P R E S E N C IA L
CICLO: 1
SILA BO DE LA ASIGNATURA
PEDAGOGIA
C o r r e o e le c t r ó n ic o : franklin.sanchez@ unl.edu.ee
2023
P ág in a 1 d e 8
1. D A T O S G E N E R A L E S DE L A A S IG N A T U R A
1 .1. D EN O M IN A C IÓ N DE LA A S IG N A T U R A : PEDAGOGÍA
1 .3 . U N ID AD DE O R G A N IZ A C IÓ N C U R R IC U LA R : Unidad básica
1.4. N Ú M E R O DE H O R A S : 160
NRO. HORAS NRO. HORAS AL PERÍODO ACADÉMICO
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
SEMANALES ORDINARIO
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE 4,0 64
APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL 2,0 32
APRENDIZAJE AUTÓNOMO 4,0 64
TOTAL 10,0 160
NRO. TOTAL DE HORAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES / VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD NO APLICA NO APLICA
1 .5. R EQ U ER IM IEN TO S:
1 .5 .1 . P R ER R EQ U ISITO S :
1 .5 .2 . C O R R EQ U ISITO S :
CÓDIGO
CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INSTITUCIONAL
NO APLICA
2. D A T O S ESP EC ÍFICO S D E LA A S IG N A T U R A
2 .1 . P R O P Ó S IT O DE LA A SIG N A T U R A :
Es una asignatura com ún de la facultad de la educación el arte y la com unicación que corresponde al prim er ciclo de la unidad básica perteneciente al régim en 2019. Que ayuda al
e studiante a com p render los referentes te óricos de la pedagogía con el fin de propiciar el desarrollo de capacidad es y com p etencias innovadoras dentro del cam po educativo
Este cam po del sa b e r científico, contribuye a la form ación profesional del futuro docente y concretam ente al perfil de egreso relacionado en la aplicación de los fundam entos teóricos,
científicos, pedagógicos, did ácticos y psicológ icos en la planificación, ejecución, seg uim iento y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje; desarrollando d e strezas pedagógicas y
habilidades para integrar ejes transversales en las e xperiencias de aprendizaje, en d ive rsos contextos educativos, de m anera ¡ntercultural e interdisciplinaria en los niveles de educación
básica su p e rior y bachillerato.
Se constituye en un apoyo en el cam po de la apropiación cognoscitiva, aplicación adecuada de los procesos de aprendizaje, conocim iento, educación y capacitación , potenciando el rol
P ág in a 2 d e 8
del pedagogo dentro de los diferentes contextos cu rricu la re s de la educación en egb y bgu, para identificar los m odelos pedagóg icos que guían las Prácticas educativas e innovan de
m anera sig nifica tiva el proceso de enseñanza aprendizaje
ss
3. E S T R U C T U R A Y D E S A R R O L L O DE LA A S IG N A T U R A ■
3 .1 . C O N T E N ID O S Y A C T IV ID A D E S DE A P R E N D IZ A JE P O R UNID AD :
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
1 Origen y evolución de la pedagogía. 6 6 0 ,0
R E S U L T A D O S D E A P R E N D IZ A J E D E L A Comprende los referentes teóricos de la pedagogía y su aplicación para la solución de los nudos críticos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje considerando las
U N ID A D diferencias individuales de los estudiantes.
A C T IV I D A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S T E O R IC O S NRO.
i- • • NRO.
A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
HORAS HORAS
• P e d a g o g ía : d e fin ic io n e s , im p o rta n c ia . L u e g o d e o b s e r v a r e l v id e o , d e m a n e r a p e r s o n a l y s in c e ra
• R e la c ió n d e la P e d a g o g ía c o n o tra s en 2 p á g in a s re sp o n d a la s s ig u ie n te s p re g u n ta s
c ie n c ia s . a) ¿Para q u é s irv e e l c o n o c im ie n to c ie n tíf ic o ? En b a s e a la le c tu ra d ir ig id a re a lic e u n e n s a y o c r ític o d e d o s p á g in a s e n d o n d e
• P e d a g o g ía y F ilo so fía e n la E d u c a c ió n . b) ¿ C u á le s so n lo s p ro b le m a s q u e U d. h a v iv id o e n su E n b a s e a lo s p rin c ip io s d e la C o s m o v is ió n a n d in a a n a lic e la in flu e n c ia d e l m o d e lo e d u c a t iv o t r a d ic io n a l e n e l s is te m a e d u c a tiv o
P e d a g o g ía y re la c ió n con la e d u c a c ió n fo rm a l? 2 4 ,0 in v e s tig u e y en u n o rg a n iz a d o r g rá fic o d e te rm in e el 1 2 ,0 e c u a to r ia n o . 2 4 ,0
te c n o lo g ía . d) ¿ In v e s tig u e c u á le s so n lo s p rin c ip io s d e l B u e n v iv ir? . p e rfil d e l d o c e n te e c u a to r ia n o . h ttp s :/ /d riv e .g o o g le .e o m / file /d /lo K c O e lr_ w k y A Jh 9 3 R 0 4 W V a 5 6 L i4 m Y q q O / v ie w ?
• P e d a g o g ía T ra d ic io n a l Y E s c u e la P ara te n e r en c u e n ta : C a d a e s p a c io re p re s e n ta una u s p = d r iv e _ lin k
N ueva. in d ic a c ió n p a ra q u e p ro fu n d ic e u n a s p e c to e n to rn o al
• P e rfil d e l D o c e n te . c o n o c im ie n to en e l p ro c e s o e d u c a tiv o e c u a to r ia n o
T O T A L DE H O R A S 2 4 .0 1 2 .0 2 4 .0
E S T R A T E G IA S DE E V A L U A C IO N ; Evaluación dialogada y verificación de evidencias Lecturas dirigidas, video foro, esquem as m entales
E S C E N A R IO S D E A P R E N D I Z A J E : Construcción de reflexiones a tra vé s del desaprendizaje, análisis de la educación desde una concepción descolonizante
A P O R T E D E L A A S IG N A T U R A A L
P R O Y E C T O IN T E G R A D O R D E N/A
SABERES:
DURACION DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
La pedagogía en la educación del siglo XXI. 50,0
R E S U LT A D O S D E A P R E N D IZ A JE I ¡Integra nuevas perspectivas pedagógicas para el fortalecim iento de capacidades y com petencias innovadoras dentro del cam po educativo respetando los diferentes
U N ID A D i contextos.
A C T IV I D A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N I D O S T E Ó R IC O S A p r e n d iz a je e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e NRO. NRO. NRO.
A p r e n d iz a je p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
(A C D ) HORAS HORAS HORAS
T O T A L DE H O R A S 2 0.0
E S T R A T E G IA S D E E V A L U A C IO N : Evaluación dialogada y verificación de evidencias Lecturas dirigidas, video foro, esquem as m entales
P á g in a 3 d e 8
I
E S C E N A R IO S D E A P R E N D IZ A J E : En base al uso de la tecnología establecer escenarios de aprendizajes colaborativos y cooperativos
A P O R T E DE L A A S I G N A T U R A A L
P R O Y E C T O IN T E G R A D O R D E N/A
SABERES:
D U R A C IÓ N D E L A U N ID A D :
N Ú M E R O D E L A U N ID A D : N O M B R E D E L A U N ID A D :
SEM ANAS HORAS
C o n la a y u d a d e la re p re s e n ta n te e s tu d ia n til d iv id a e n 6 g ru p o s:
Tare a en g ru p o s
M o d e lo p e d a g ó g ic o e c u a to ria n o .
a) Lea el s u s te n to te ó r ic o h ttp s://d riv e .g o o g le .e o m /file /d /
• M o d e lo p e d a g ó g ic o : c o m p o n e n te s . M o d e lo tr a d ic io n a l y c o n d u c tis ta .
lW c jn K U s r9 C fF J c b jz lG b U 4 G IM B E 9 A 4 T l/v ie w ? u s p = s h a r in g y re la c ió n e lo c o n la
■ M o d e lo tra d ic io n a l y c o n d u c tis ta . M o d e lo n a tu ra lis ta /e x p e rie n c ia l.
C h a r la s m a g is tr a le s y D e b a te s en s ig u ie n te a c tiv id a d .
■ M o d e lo n a t u ra lis ta /e x p e r ie n c ia l. M o d e lo c o g n o s c it iv is ta y d e s a rro llis ta .
* M o d e lo c o g n o s c it iv is ta y d e s a rro llis ta .
b a s e a la s p re s e n ta c io n e s d e lo s 20,0 A n a lic e la e s tru c tu r a d e l p re s e n te m ó d u lo , lu e g o re sp o n d a la s s ig u ie n te s 10,0 M o d e lo e d u c a c io n a l c o n s tru c tiv is ta . 20,0
g ru p o s p re g u n ta s:
» M o d e lo e d u c a c io n a l c o n s tru c tiv is ta . M o d e lo p e d a g ó g ic o c o n s tru c c io n is ta .
o ¿ Q u é e le m e n t o s d e l c o n s tru c tiv is m o s e e v id e n c ia n e n e l s is te m a e d u c a tiv o
►M o d e lo p e d a g ó g ic o c o n s tru c c io n is ta .
e c u a to r ia n o ?
Tarea, c a d a g ru p o : c o n la a v u d a d e la te c n o lo g ía in v e s tig u e y s o c ia lic e
c) R e d a c te un E n s a y o d e s d e e l q u e p u e d a s o c ia liz a r s u s c o n c lu s io n e s .
u n o d e lo s te m a s a s ig n a d o s a su g ru p o d e m a n e ra in n o v a d o r a y
d id á c tic a , en el a u la y en la s re d e s s o c ia le s
3 .2 . A C T IT U D E S Y V A L O R E S Q U E SE D E S A R R O L L A N Y/O F O R T A LEC E N :
Las actitudes y valores a desarrollarse en la asignatura expresión oral y escrita están en concordancia con el plan e stra tég ico de desarrollo institucional vigente de la Universidad
Nacional de Loja, que prioriza los sig uientes valores:
- Respeto a la diversidad e interculturalidad, en la constru cción de una sociedad participativa e incluyente.
- Equidad, en las oportunidades y reconocim ientos que brinda la institución a sus integrantes y en su accionar social, para una co existencia hum ana justa.
- Solidaridad, entre los m iem bros de la com unidad universitaria y con los sectores so cia les de la región y del país,
- Honestidad, proceder con rectitud, disciplina, honradez y m ística en el cum p lim ie n to de sus obligaciones en to do s los procesos institucionales, relaciones interlnstltucion ales y
personales, com o valores ese n ciale s para la convivencia organizada confiable y segura a lo interno y externo de la universidad
- Transparencia, capacidad de los servidores de la universid ad nacional de Loja, para de m ostra r íntegram ente sus conocim ientos, actu ar con Idoneidad y efectividad en el m arco de
principios éticos y m orales de la convivencia institucional y social.
- Creatividad e innovación, orientadas a superar la depend encia científico-tecnológica.
- Participación y trabajo m ancom unado, a lo interno de la
universidad en la planificación, ejecución y evaluación institucional Adem ás, tendrem os m uy pendiente los valores que se expresan y orientan el perfil de egreso del ba ch iller
ecuatoriano de la educación form al; innovador, ju sto y solidario
3 .3 . EST R A T E G IA S M E T O D O L Ó G IC A S :
P á g in a 4 d e 8
La m e to d o lo g ía a a p lic a r p o s e e un e n fo q u e c o n s tru c tiv is ta y c o n e c tiv is ta u tiliz a n d o p a ra e llo e s t r a te g ia s e d u c a tiv a s q u e a c tiv e n lo s p ro c e s o s c o g n itiv o s e n lo s e s tu d ia n te s , c e n trá n d o s e
e n su fo rm a c ió n in te g ra l, te ó r ic o y p rá c tic o u tiliz a n d o p a ra e llo m é to d o s e x p o s itiv o s , c la s e s m a g is tra le s , a p re n d iz a je b a sa d o e n p ro b le m a s, a d e m á s s e to m a r á en c u e n ta los
c o m p o n e n te s :
A p r e n d iz a je e n c o n ta c to co n el d o ce n te :
En e l c u a l el d o c e n te c o m p a r te in fo rm a c ió n te ó ric a y re fe re n te s e m p íric o s d e in te ré s a c a d é m ic o e s tu d ia n til, re a liz a n d o le c tu ra s y tra b a jo s in d iv id u a le s p re v io s , p a ra lu e g o c o m p a rtirlo s y
fo r ta le c e r lo s m e d ia n te e l d e s a rro llo d e a c tiv id a d e s d e c a r á c t e r g ru p a l, a p a rtir d e c u y o s r e s u lta d o s s o c ia liz a r á n y c o m p a rtirá n lo s re p o rte s, lo s a v a n c e s d e la s in v e s tig a c io n e s en m a rch a
y lo s r e s u lta d o s fin a le s d e los p ro c e s o s d e in v e s tig a c ió n , p r á c tic a s p re p ro fe s io n a le s , d e v in c u la c ió n co n la s o c ie d a d o d e in te rv e n c ió n e d u c a tiv a .
A p r e n d iz a je p rá c tic o - e x p e rim e n ta l: En el q u e el e s tu d ia n te p o n e e n p rá c tic a los c o n o c im ie n to s o b s e rv a d o s y d is c u tid o s e n la s c la s e s p re s e n c ia le s , co n el s u s te n to te ó ric o d o c u m e n ta l
d e l d o c e n te . E ste a p re n d iz a je se da en e s c e n a rio s re a le s y p rá c tic o s , en c o n c o rd a n c ia co n lo s o b je tiv o s y c o n te n id o s d e c a d a una d e la s a s ig n a tu ra s d e la m a lla cu rric u la r.
El d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s p rá c tic a s , p a ra lo c u a l lo s e q u ip o s d e tra b a jo a c a d é m ic o c o n s titu id o s , co n la a s e s o ría y tu to ría p e rm a n e n te d e su s p ro fe s o re s , re to m a n d o lo s lo g ro s d e
a p re n d iz a je p re v is to s e n la s p ro g ra m a c io n e s a n a lític a s d e la s d is tin ta s a s ig n a tu ra s p ro s e g u irá co n e l p ro c e s o d e e la b o ra c ió n , p ro c e s a m ie n to , a n á lis is e in te r p r e ta c ió n d e la in fo rm a c ió n
te ó r ic o e m p ír ic a re c o p ila d a , la e la b o ra c ió n d e los in fo rm e s p a r c ia le s y fin a le s , s o c ia liz a c ió n y v a lid a c ió n d e lo s re s u lta d o s s is te m a tiz a d o s , en los lu g a re s, o rg a n is m o s e in s titu c io n e s
in v e s tig a d a s y,
fin a lm e n te , e x p o s ic ió n , s u s te n ta c ió n y d e fe n s a d el in fo rm e fin a l d e in v e s tig a c ió n , a n te el c o le c tiv o d e d o c e n te s y e s tu d ia n te s d e l cu rso .
A p r e n d iz a je a u tó n o m o :
La m e to d o lo g ía u tiliz a d a p a ra e s te c o m p o n e n te c o n s ta d e p a r tic ip a c ió n en a c tiv id a d e s a s in c ro n a s a p o y á n d o s e d e tra b a jo s, e n s a y o s , fo ro s, w ik is, d e b a te s , c o lo q u io s e n tre otros, d o n d e el
e s tu d ia n te a tr a v é s de m e d io s in fo rm á tic o s p o d rá re fo rz a r s u s c o n o c im ie n to s d e s a rro lla n d o a c t iv id a d e s p la n ific a d a s q u e r e tro a lim e n ta n la p a rte te ó ric a y p rá c tic a v is ta e n c la s e
3 .4 . R E C U R S O S Y M A T E R IA LE S DID ÁCTICOS:
• P ro y e c to r d e v id e o s
• M a te ria l de e s c rito rio
• M a rc a d o re s
• B ib lio g ra fía e s p e c ia liz a d a
• C o p ia s
• M a te ria l im p re s o
• E q u ip o d e c o m p u ta c ió n
• P la ta fo rm a EVA
3 .5 . TIP O DE A PR E N D IZ A JE Q U E SE D E S A R R O LLA :
Aprendizaje en contacto con el docente (X) Aprendizaje práctico experim ental (X) Aprendizaje autónomo (X)
4. H O R A R IO DE C L A S E DE L A A S IG N A T U R A
.......
DÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
HORA
08:00:00-09:00:00
09:00:00-10:00:00
14:00:00-15:00:00
15:00:00-16:00:00
5. CRITER IO S DE EV A LU A C IÓ N D E L A A S IG N A T U R A
P ág in a 5 d e 8
EVALUACIÓN 1 EVALUACIÓN 2 EVALUACIÓN 3 i
COMPONENTE A SER PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUADO (%-PUNTOS) (%-PUNTOS) (%-PUNTOS)
Lecciones (orales o escritas) Lecciones (orales o escritas) Lecciones (orales o escritas)
Controles de lectura Controles de lectura Controles de lectura
Aprendizaje en
Exposición de temas Exposición de tem as Exposición de tem as
contacto con el 20 % - 2,0 20 % - 2,0 20 % - 2,0
Foros Foros Foros
docente
Otros productos acreditables Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Otros productos acreditables Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios
Prácticas e informes de laboratorio Prácticas e informes de laboratorio Prácticas e informes de laboratorio
Talleres Talleres Talleres
Aprendizaje práctico Sim ulaciones Sim ulaciones Sim ulaciones
25 % - 2,5 25 % - 2,5 25 % - 2,5
experim ental Proyectos de investigación Proyectos de investigación Proyectos de investigación
Estudios de caso Estudios de caso Estudios de caso
Otros productos acreditables Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Otros productos acreditables Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el
Aprendizaje autónomo 20 % - 2,0 20 % - 2,0 ¡ 20 % - 2,0
estudiante, de modo individual y grupal estudiante, de modo individual y grupal estudiante, de modo individual y grupal
Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o
Evaluación sumativa tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5 tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5 tema de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5
teó rico-práctica) teórico-práctica) teórico-práctica)
TOTAL: 100 % 100 % 100 %
NOTA:
■ C ALIFICACIÓ N FIN A L DE LA A S IG N A T U R A : conform e a las "DIRECTRICES IN STITU C IO N ALES PARA LA P LA N IFIC AC IÓ N A C A D É M IC A Y DE C A R G A H O R A R IA DE LOS
D O C E N T E S DE L A U N IV ER SID A D N A C IO N A L DE LOJA", en su A n e x o 3 sección "4.6. P R O C ED IM IEN TO S PAR A L A EV A LU A C IÓ N DE LOS R ES U LT A D O S DE A P R EN D IZA JE DE
LA A S IG N A T U R A " m anifiesta que: "... la calificación final de la asignatura re s u lta d e l p ro m e d io d e la s c a lific a c io n e s de cada una de las unidades". (V er d ire c tr ic e s de
p la n ific a c ió n )
■ EV ALU A C IÓ N DE R EC U P E R A C IÓ N : conform e los "LIN EA M IEN TO S G E N E R A L E S PA R A LA APLICACIÓ N DE LA P R U E B A DE R E C U P E R A C IÓ N ...." en sus P u n to s 2 .1 a 2.4
m anifiesta que: "Se aplicará la evaluación ... a los estudiantes que hayan reprobado m e n o s d e l 20% d e l to ta l d e ... h o r a s ”, "... rendirán una so la e v a lu a c ió n d e re c u p e ra c ió n
en la o las asignaturas en las que no ha alcanzado la nom a m ínim a ... (7/10 puntos)", "La evaluación de recuperación s e rá c a lific a d a co n el 60% y s e rá s u m a d a al 40% d e la
c a lific a c ió n lo g r a d a p o r el e s tu d ia n te en la o la s a s ig n a tu ra s re p r o b a d a s . De esto, la c a lific a c ió n m ín im a q u e d e b e te n e r el e s tu d ia n te p a ra a c c e d e r a la
e v a lu a c ió n d e re c u p e r a c ió n es de 2,75/10 p u n to s." y "... no p o d rá s e r a p lic a d a a los e s tu d ia n te s q u e re p r u e b e n la a s ig n a tu ra p o r in a s is te n c ia s o p o r re tirn o y, a
q u ie n e s c u rs e n la o la s a s ig n a tu ra s en te r c e r a m a tríc u la .". (V er lin e a m ie n to s)
6 . BIBLIO GR AFÍA
« M U —
■ '.
— M M C T
.. . v'-víi ;ív
m « ■ — B
6.1 BÁSICA:
6 .1 .1 FÍSICA:
P á g in a 6 d e 8
6 .1 .2 VIRTUAL:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
LUZURIAGA, L. Historia de la Educación y de la Pedagogía. A cceder a recurso 1973 LOSADA
NASSIF, R. Pedagogía General. Acceder a recurso 1989 KAPELUZ 9501334503
Franklln Sánchez Módulo de Pedagogía 2020. A rre rie r a recurso 2020 UNL
6 .2 C O M P L E M E N T A R IA :
6 .2 .1 FÍSICA:
6 .2 .2 VIRTUAL:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
6 .2 .3 R E C U R S O S DE INTERNET:
CIUDAD, PAÍS DE
AUTOR TÍTULO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA PUBLICACIÓN ISBN/ISSN
PUBLICACIÓN
7. PE R FIL D E L P R O F E S O R O P R O F E S O R A DE L A A S IG N A T U R A
7 .3 . A Ñ O S DE E XPER IEN C IA D O C E N T E :
7 .4 . A Ñ O S DE E X PER IEN C IA PR O FE S IO N A L:
8. R E LA C IÓ N DE LO S C O N T E N ID O S C O N LO S R ES U LT A D O S DE A P R EN D IZA JE DE L A A S IG N A T U R A
P ág in a 7 d e 8
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Unidad 1 - Origen y evolución de la Com prende los referentes teóricos de la pedagogía y su aplicación para la solución de los nudos críticos dentro del proceso de enseñanza
ALTA
pedagogía. aprendizaje considerando las diferencias individuales de los estudiantes.
Unidad 2 - La pedagogía en la Integra nuevas perspectivas pedagógicas para el fortalecim iento de capacidades y com petencias innovadoras dentro del campo educativo
ALTA
educación del siglo XXI. respetando los diferentes contextos.
Unidad 3 - Modelos pedagógicos Identifica los modelos pedagógicos para guiar la práctica docente del m odelo educativo vigente fortaleciendo el proceso pedagógico m ediante
ALTA
educativos. una form ación inclusiva y humanista.
9 . R ELACIÓ N D E LO S R E S U LT A D O S DE A P R E N D IZ A JE D E LA A S IG N A T U R A C O N LO S R ES U LT A D O S DE A P R E N D IZ A JE D E L PE R FIL DE E G R ES O
10. E LA B O R A C IÓ N Y A P R O B A C IÓ N
1 0 .1 . P R O F E S O R R E S P O N S A B L E DE LA E LA B O R A C IÓ N D EL SÍLABO:
10 .3 . FIR M A S DE A P R O B A C IÓ N :
CEC I L I A DEL
C A R M E N COSTA
SAMANIEGO
F)-
DIRECTOR/A Y/O ENCARGADO/A DE GESTIÓN ACADÉM ICA DE LA CARRERA
P á g in a 8 d e 8
Universidad
N acional
de Loja
1859
FACULTAD: wmmm FA C U L T A D D E L A E D U C A C IO N E L A R T E Y L A C O M U N IC A C IO N
E D U C A C IÓ N B Á S IC A
P R E S E N C IA L
CICLO: 1
SILABO DE LA ASIGNATURA
DIDÁCTICA GENERAL
C o r r e o e le c t r ó n ic o : frankl¡n.5anchez@ uril.edu.ec
D e p e n d e n c ia p a ra t u t o r ía : Cubículo asignado
2023
P á g in a 1 d e 9
1. D A T O S G E N E R A L E S D E LA A S IG N A T U R A
1 .1 . D EN O M IN A C IÓ N DE LA A S IG N A T U R A : DIDÁCTICA GENERAL
1 .3 . UN ID AD DE O R G A N IZ A C IÓ N C U R R IC U LA R : Unidad básica
1 .4 . N Ú M E R O DE H O R A S : 120
NRO. HORAS NRO. HORAS AL PERÍODO ACADÉMICO
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
SEMANALES ORDINARIO
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE 3,0 48
APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL 3,0 48
APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1,5 24
TOTAL 7.5 120
NRO. TOTAL DE HORAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES / VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD NO APLICA NO APLICA
1.5. R EQ U ER IM IEN TO S:
1 .5 .1 . PR ER R EQ U ISITO S :
1 .5 .2 . C O R R EQ U ISITO S :
CÓDIGO
CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INSTITUCIONAL
NO APLICA
2. D A T O S E S P E C ÍF IC O S D E LA A S IG N A T U R A
2 .1 . P R O P Ó S IT O DE LA A S IG N A T U R A :
El Propósito de la asignatura de D idáctica G eneral com o discip lina pedagógica ap lica da fundam entalm en te en la form ación profesional del docente, tiene com o objeto central el estudio
del proceso de enseñanza y aprendizaje en toda su am plitud. En este cam po del conocim iento se aborda la fundam entación teórica de la D idáctica, identificando su concepto y sus
propuestas teóricas, así com o el objeto del que se ocupa y las finalidades que persigue com o sa b e r teórico y aplicado. Su finalidad form ativa y la aportación de los m odelos, enfoques y
valores inte lectuale s que aporta constituyen bases te ó ricas fundam entales para org anizar las decisiones educativas y hacer av a n za r el pensam iento form ativo del docente, con base en
la instrucción y el desarrollo reflexivo educativo, tesoros del sa b e r cultural y social
La contribución de la asignatura D idáctica General, al logro de los resultados de aprendizaje del perfil de egreso, es esencial para la form ación profesional del estudiante, puesto que
representa una de las discip linas nucleares del com ponente Pedagógico, centránd ose en el estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje. En esta perspectiva el saber did áctico es
necesario e im prescind ible para los futuros m aestros, quienes form an las actitude s y enseñan las e strateg ias de aprendizaje m ás adecuadas para ap ren der a lo largo de la vida de los
P á g in a 2 d e 9
discentes. En efecto abordar las cla v e s que dan sentido y sig nificado al sa b e r did áctico en el conjunto de los saberes propios del docente, se constituye en la base de su form ación
profesional, por ello la presente asignatura pretende cla rifica r la situación de la D idáctica y su papel en el conjunto de aspecto s curriculares form ativos, identificando su objeto,
clarificand o las posibilidades y creand o los escenarios form ativos m ás re p resentativos para ap oyar a los futuros docentes en la tom a de de cisio ne s docentes y discentes
3. E S T R U C T U R A Y D E S A R R O L L O D E L A A S IG N A T U R A
3 .1 . C O N T E N ID O S Y A C T IV ID A D E S DE A PR E N D IZA JE P O R UNIDAD:
DURACION DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
1 La Didáctica: sentido y significado. 5 37,0
RESU LTAD O S DE a p r e n d i z a j e Explica el horizonte de actuación de la didáctica com o disciplina pedagógica aplicada y com prende las diversas conceptualizaciones didácticas y sus im plicaciones en el proceso
DE LA u n id a d de enseñar y aprender, delim itando el objeto, sus finalidades y variados modelos didácticos relevantes que orientan la práctica de la enseñanza con ética y responsabilidad.
A C T I V ID A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S
T E Ó R IC O S A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) nc>RAS A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) HORAS A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A ) HORAS
• S e n tid o y s ig n ific a d o d e la
d id á c t ic a com o d is c ip lin a
a p lic a d a .
• El c o n c e p to d e d id á c tic a .
• E l o b je to y la s fin a lid a d e s
d e la d id á c tic a .
• L o s m o d e lo s d id á c tic o s :
c o n e c t a n d o te o r ía y p rá c tic a in u c w itia r iA n d k r n s ió n v r n n r e n t u a lii'a d ó n d e d id á r t lr a vH - M e d ia n t e e l a p o y o d e l v id e o La u tilid a d d e lo in ú til e n n u e s tra v id a . N u c c io O r d in e , !: R e a lic e u n o rg a n iz a d o r g rá fic o s o b re lo s n iv e le s de #-»
d e la e n s e ñ a n z a . D e n s á S t o d e C o m e n io 15-° Pro,esor / 05crltor' h ttp s://w w w .y o u tu b e .c o m /w a tch ? v = c o _ F _ z Y q n E Q , re a lic e u n 15,0 c o n c r e c ió n c u rr ic u la r '
p e n s a m ie n t o d e c o m e m o e n s a y o c r it ic o s o b re e l u s o d e la d id á c tic a e n e l c u rr íc u lo
• D is e ñ o y p la n ific a c ió n de
la a c c ió n d id á c tic a d e s d e el
c u rríc u lu m .
• E l c u r r íc u lo y lo s n iv e le s
d e c o n c r e c ió n .
• L o s e le m e n t o s d e la
p ro g ra m a c ió n .
TO TAL DE HORAS 1 5 .0 1 5 .0 7 .0
Exposición dialogada para brindar una visión general de las unidades de trabajo explicando cada una de las actividades propuestas y de los principales planteam i entos
centrales de los contenidos que se analicen
E S T R A T E G IA S DE
E V A L U A C IÓ N :
Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas
Representación gráfica de la información m ediante la elaboración de organizadores gráficos que adem ás de evidenciar el dom inio de los contenidos teóricos evidencia el
estudio previo de los contenidos por parte de los estudiantes.
Participación en am bientes virtuales de aprendizaje, m ediante el aprendizaje e-leam ing con actividades sincrónicas y asincrónicas como: correo electrónico, chat, foro, videoconferencia,
tutoría virtual, debate virtual, método de casos, sim posio electrónico, evaluación en línea. M etodológicam ente la evaluación de la asignatura se desarrolla de forma paralela a la
E S C E N A R IO S D E
A P R E N D IZ A J E :
ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje lo que perm itirá identificar oportunam ente los aciertos y desaciertos en el desarrollo de la asignatura y en el logro de aprendizajes y
destrezas por parte del estudiante. En correspondencia con el fundam ento pedagógico institucional se aplicará la evaluación de modo perm anente y sistem ática involucrando todos los
com ponentes del proceso form ativo del estudiante, utilizarem os evaluación comunitaria
AP O R T E DE LA
A S IG N A T U R A A L
PRO YECTO N/A
IN T E G R A D O R D E
SABERES:
DURACION DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
|El acto didáctico, ethos escolar y estrategias pedagógicas. 37,0
¡Relaciona la m etodología de enseñanza con el acto didáctico en el marco de las estrategias de enseñanza, identificando y relacionando los principios didácticos relevantes que
a p r e n d iz a je DE LA u n i d a d '.rjlan ,a práctica docente, considerando enfoques predom inantes en la atención a la diversidad en variados sistem as educativos perm itiéndole proponer estrategias prácticas y
;avanzar hacia un ethos intercultural, dando respuesta a la diversidad e interculturalidad de cada persona de manera respetuosa.
P á g in a 3 d e 9
A C T I V ID A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S T E Ó R IC O S NRO. NRO. NRO.
A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) A p r e n d iz a je p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
HORAS HORAS HORAS
• L a p r á c tic a d e la e n se ñ a n za :
p r in c ip io s d id á c tic o s y
m é to d o s d e e n s e ñ a n z a .
• A c t o d id á c tic o , m e to d o lo g ía
y e s tr a te g ia s d e e n s e ñ a n z a . E x p liq u e d e a c u e r d o a una in v e s tig a c ió n de m a n e ra g ru p a l los
• L o s p r in c ip io s d id á c tic o s en PRINCIPIO S
la a c c ió n d e e n se ñ a r. D ID Á C TIC O S
• M é to d o s d id á c tic o s . E n b a s e a la T ab la 1. D e fin ic io n e s d e c u rr íc u lo . d e l L ib ro d e D id á c tic a G ru p o 1 C o m u n ic a c ió n ,
• E d u c a c ió n in te rc u ltu ra l: g e n e ra l y fo rm a c ió n d e l p ro fe s o r a d o d e G ru p o 2 A c tiv id a d ,
e th o s e s c o la r y e s tra te g ia s E rn e s to L ó p e z G ó m e z (co o rd .), M a ría L u z C a c h e iro , C e lia C a m illi y Ju an 15,0 G ru p o 3. In d iv id u a liz a c ió n , 15,0 E n u n m e n te fa c to e x p liq u e lo s m é to d o s d e e n s e ñ a n z a 7,0
p e d a g ó g ic a s . L u is F u e n te s, d e fin a c u a l e s p a ra u d la m e jo r d e fin ic ió n y e x p liq u e p o r G ru p o 4 S o c ia liz a c ió n ,
• A t e n c ió n a la d iv e rs id a d qué? G ru p o 5 G lo b a liz a c ió n ,
c u ltu ra l: u n o d e lo s p rin c ip a le s G ru p o 6 C re a tiv id a d ,
re to s d e la e d u c a c ió n a c tu a l. G ru p o 7 In tu ició n ,
• D ife re n te s p o s tu ra s a n te el G ru p o 8 A p e r tu ra
tr a ta m ie n to d e la d iv e rs id a d
e n la e s c u e la .
• E s t r a t e g ia s p a ra un e th o s
in te r c u ltu r a l.
TO TAL DE HO RAS 1 5 .0 1 5 .0 7 .0
i
Metodológicam ente la evaluación de los aprendizajes se desarrollará de forma paralela a la ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje lo que permitirá identificar oportunam ente
E S T R A T E G I A S DE los aciertos y desaciertos en el desarrollo de la asignatura y en el logro de aprendizajes y destrezas por parte del estudiante. En correspondencia con el fundam ento pedagógico
E V A L U A C IÓ N : institucional se aplicará la evaluación de modo permanente y sistem ática involucrando todos los com ponentes del proceso form ativo del estudiante. El resultado final de la evaluación
se concretará en los parám etros y ponderaciones definidos institucionalm ente, utilizarem os m etodología de evaluación comunitaria, Guam.
E S C E N A R IO S D E Aula
A P R E N D IZ A J E : Entorno virtual de aprendizaje EVA
A P O R T E D E L fi
A S IG N A T U R A A L
P R O Y E C T O IN T E G R A D O R
N/A
DE S A B E R E S :
DURACION DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
Didáctica y Tecnologías de la Información y la Com unicación. 6 46,0
R E S U LT A D O S D E A P R E N D IZ A JE DE LA Aplica el aprendizaje cooperativo y las teorías psicológicas y pedagógicas que lo sustentan definiendo y valorando una m etodología innovadora respetando la
U N ID A D individualidad del estudiante.
A C T IV I D A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S T E O R IC O S NRO. NRO. NRO.
A p r e n d iz a je e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
HORAS HORAS HORAS
• A p re n d iz a je c o o p e r a tiv o
c o m o m é to d o so c ia liz a a o r.
• A p r e n d e m o s c o n y p a ra los
o tro s: la in t e r a c c ió n so c ia l.
• E l a p re n d iz a je c o o p e ra tiv o .
• D id á c tic a y TIC: d is e ñ o d e P o r g ru p o s re a lic e n la p re s e n ta c ió n d e u n t a lle r d id á c tic o s o b re u no
P re s e n te u n e je m p lo d e p la n ific a c ió n donde s e e v id e n c ia la s M e d ia n t e u n o r g a n iz a d o r g rá fic o d e te rm in e la s c o m p e te n c ia s
m e d io s y fo rm a c ió n de 18,0 10,0
d o c e n te s .
d ife r e n c ia s e n tre e l a p re n d iz a je e n g ru p o tr a d ic io n a l y e l 18,0 d e lo s re c u rs o s te c n o ló g ic o s n e c e s a rio s p a ra e l e je r c ic io d o c e n te ,
t e c n o ló g ic a s y d id á c tic a s d e l d o c e n te d e l s ig lo X X I
a p re n d iiz a je c o o p e r a tiv o d e b e s e r in n o v a d o r
• M e d io s d id á c tic o s y re c u rs o s
T IC.
• F o rm a c ió n d e d o c e n te s e n e l
u s o d e la s T e c n o lo g ía s d e la
I n fo rm a c ió n y C o m u n ic a c ió n
(TIC).
TO TAL DE HO RAS 1 8 .0
■Metodológicam ente la evaluación de los aprendizajes se desarrollará de forma paralela a la ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje lo que perm itirá identificar
e s t r a t e g ia s DE oportunam ente los aciertos y desaciertos en el desarrollo de la asignatura y en el logro de aprendizajes y destrezas por parte del estudiante. En correspondencia con el fundam ento
e v a lu a c ió n : pedagógico institucional se aplicará la evaluación de modo perm anente y sistem ática involucrando todos los com ponentes del proceso form ativo del estudiante. El resultado final de
la evaluación se concretará en los parám etros y ponderaciones definidos institucionalm ente, utilizarem os evaluación comunitaria.
P á g in a 4 d e 9
E S C E N A R IO S D E Aula
A P R E N D IZ A J E : Entorno virtual de aprendizaje EVA
APO R TE DE LA
A S IG N A T U R A A L
N/A
P R O Y E C T O IN T E G R A D O R
DE S A B E R E S :
3 .2 . A C T IT U D E S Y V A LO R E S Q U E SE D E S A R R O L L A N Y/O F O R T A LE C E N :
Las actitude s y valores a desarrollarse en la asignatura expresión oral y e scrita están en concordancia con el plan estratégico de desarrollo institucional vige n te de la U niversidad
N acional de Loja, que prioriza los sig u ie n te s valores:
- R espeto a la diversidad e interculturalid ad , en la construcción de una sociedad pa rticipa tiva e incluyente.
- Equidad, en las oportunidades y reconocim ientos que brinda la institución a sus integrantes y en su accionar social, para una co existe n cia hum ana justa.
- Solidaridad, entre los m iem bros de la com unid ad universitaria y con los sectores so cia le s de la región y del país.
- H onestidad, proceder con rectitud, disciplina, honradez y m ística en el c u m p lim ie n to de sus oblig aciones en todos los procesos institucionales, relaciones in te rin stitu cio n ale s y
personales, com o valores e senciales para la convivencia organizada confiable y segura a lo interno y externo de la universidad.
- Transparencia, capacidad de los se rvid o re s de la universidad nacional de Loja, para de m ostra r íntegram ente sus conocim ientos, a ctu a r con idoneidad y efe ctivida d en el m arco de
principios é ticos y m orales de la convivencia institucional y social.
- Creativid ad e innovación, orientadas a su p e ra r la dependencia científico-tecnológ ica.
- Participación y trabajo m ancom unado, a lo interno de la universidad en la planificación, ejecución y evaluación institucional
Adem ás, tendrem os m uy pendiente los valores que se expresan y orientan el perfil de egreso del bach iller ecuatoriano de la educación form al; innovador, justo y solidario
3 .3 . E S T R A T E G IA S M E T O D O L Ó G IC A S :
Las actitudes y valores a desarrollarse en la asignatura expresión oral y escrita están en concordancia con el plan estratég ico de desarrollo institucional vigen te de la U niversidad
Nacional de Loja, que prioriza los sig u ie n te s valores:
- Respeto a la diversidad e interculturalidad, en la construcción de una sociedad participativa e incluyente.
- Equidad, en las oportunidades y reconocim ientos que brinda la institución a su s integrantes y en su a ccion ar social, para una co existe n cia hum ana justa.
- Solidaridad, entre los m iem bros de la com unid ad universitaria y con los sectores so cia les de la región y del país.
- Honestidad, proceder con rectitud, disciplina, honradez y m ística en el cu m p lim ie n to de sus obligaciones en todos los procesos in stitucionales, relaciones in te rin stitu cio n ale s y
personales,
com o valores e senciales para la convivencia organizada confiable y segura a lo interno y externo de la universidad.
- Transparencia, capacidad de los se rvid ore s de la universidad nacional de Loja, para dem ostrar íntegram ente sus conocim ientos, a ctu a r con idoneidad y efectividad en el m arco de
principios é ticos y m orales de la con vive n cia institucional y social.
- Creativid ad e innovación, orientadas a su p e ra r la dependencia científico-tecnológ ica.
- Participación y trabajo m ancom unado, a lo interno de la universidad en la planificación, ejecución y evaluación institucional
Adem ás, tendrem os m uy pendiente los valores que se expresan y orientan el perfil de egreso del bach iller ecuatoriano de la educación form al; innovador, justo y solidario
• Proyector de videos
• M aterial de escritorio
• M arcadores
• B ibliografía especializada
• Copias
P á g in a 5 d e 9
• M aterial im preso
• Equipo de com putación
• Plataform a EVA
Aprendizaje en contacto con el docente (X) Aprendizaje práctico experim ental (X) Aprendizaje autónomo (X)
4 . H O R A R IO DE C L A S E DE LA A S IG N A T U R A
DÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
HORA
08:00:00-09:00:00
09:00:00-10:00:00
14:00:00-15:00:00
15:00:00-16:00:00
N O TA:
P á g in a 6 de 9
6 .1 BÁ SICA :
6 .1 .1 FÍSICA:
6 .1 .2 V IR TU A L:
DIRECCIÓN AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDITORIAL ISBN
ELECTRÓNICA PUBLICACIÓN
Ernesto López Gómez, María Luz Cacheiro González, Celia Cam llli Trujillo Didáctica General y Formación del Universidad Internacional de La
A cceder a recurso 2016 978-84-16602-30-8
y Juan Luis Fuentes Góm ez-Calcerrada Profesorado. Rioja, 5. A.
Antonio Medina Rivilla y Francisco Salvador Mata. |Didáctica General. Acceder a recurso 2009 Pearson Educación 978-84-362-5884-4
6.2 C O M P L E M E N T A R IA :
6 .2 .1 FÍSICA:
6 .2 .2 V IR TU A L:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
6 .2 .3 R E C U R S O S DE INTERNET:
7. PE R FIL D E L P R O F E S O R O P R O F E S O R A DE LA A SIG N A T U R A
7 .1 . T IT U LO (S) DE T E R C E R NIVEL, R E G IS T R A D O EN LA S E N E S C Y T :
7 .2 . T ÍT U LO (S ) DE C U A R T O NIVEL, R E G IS T R A D O EN LA S E N ES C Y T:
7 .3 . A Ñ O S DE EXPER IEN C IA D O C E N T E :
P á g in a 7 d e 9
6
7 .4 . A N O S DE EXPER IEN C IA P R O FE S IO N A L:
8 . R E L A C IÓ N DE LO S C O N T E N ID O S C O N LO S R ES U LT A D O S DE A PR EN D IZA JE D E LA A S IG N A T U R A
CONTENIDOS DE LA
CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA
Explica el horizonte de actuación de la didáctica como disciplina pedagógica aplicada y com prende las diversas conceptualizaciones didácticas y sus
Unidad 1 - La Didáctica: im plicaciones en el proceso de enseñar y aprender, delim itando el objeto, sus finalidades y variados m odelos didácticos relevantes que orientan la
ALTA
sentido y significado.
práctica de la enseñanza con ética y responsabilidad.
Relaciona la metodología de enseñanza con el acto didáctico en el marco de las estrategias de enseñanza, identificando y relacionando los principios
Unidad 2 - El acto didáctico,
didácticos relevantes que guían la práctica docente, considerando enfoques predom inantes en la atención a ia diversidad en variados sistem as
ethos escolar y estrategias ALTA
educativos perm itiéndole proponer estrategias prácticas y avanzar hacia un ethos intercultural, dando respuesta a la diversidad e interculturalidad de
pedagógicas.
cada persona de manera respetuosa.
Unidad 3 - Didáctica y
Aplica el aprendizaje cooperativo y las teorías psicológicas y pedagógicas que lo sustentan definiendo y valorando una metodología innovadora
Tecnologías de la Información y ALTA
respetando la individualidad del estudiante.
! la Com unicación.
9. R E LA C IÓ N DE LO S R E S U LT A D O S DE A P R EN D IZ A JE DE LA A S IG N A T U R A C O N L O S R E S U LT A D O S DE A PR E N D IZA JE D E L PE R FIL DE E G R E S O
1 0 . E LA B O R A C IÓ N Y A P R O B A C IÓ N
1 0 .1 . P R O F E S O R R E S P O N S A B L E DE LA ELA B O R A C IO N D E L SILABO:
P ág in a 8 d e 9
1 0.2. F E C H A DE A P R O B A C IÓ N : 30 de Septiem bre de 2023
1 0.3. FIR M A S DE A P R O B A C IÓ N :
CECILIA DEL
CARMEN COSTA
SAMANIEGO
F)-
DIRECTOR/A Y/O ENCARGADO/A DE GESTION ACADEM ICA DE LA CARRERA
Universidad
Nacional
de Loja
1859
F A C U L T A D D E L A E D U C A C IO N E L A R T E Y L A C O M U N IC A C IÓ N
E D U C A C IÓ N B Á S IC A
P R E S EN C IA L
1
CIC LO :
P E R ÍO D O A C A D É M I C O O R D IN A R IO : P r e g r a d o : p e r ío d o a c a d é m ic o o c t u b r e 2 0 2 3 - m a rz o 2 0 2 4 p r e s e n c ia l. R é g im e n
2 0 1 9 . P R IM E R C IC LO
SÍLA BO DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
2023
P á g in a 1 d e 12
1. D A T O S G E N E R A L E S D E L A A S IG N A T U R A
X . l . D EN O M IN A C IÓ N DE LA A S IG N A T U R A : FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
1 .4 . N Ú M E R O DE H O R A S: 120
r ........... ........................................................................................ .............. ............... ..................
NRO. HORAS NRO. HORAS AL PERÍODO ACADÉMICO
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
SEMANALES ORDINARIO
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE 3,0 48
:APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL 2,0 32
APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2,5 40
[ TOTAL 120 |
NRO. TOTAL DE HORAS DE PRACTICAS PREPROFESIONALES / VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD NO APLICA NO APLICA
1 .5. R E Q U ER IM IE N TO S:
1 .5 .1 . P R E R R E Q U ISITO S :
CÓDIGO
CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INSTITUCIONAL
NO APLICA
1 .5 .2 . C O R R E Q U ISITO S :
CÓDIGO
CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INSTITUCIONAL
NO APLICA
Y í i H 4.-1'Jimla r«r»
2 .1 . P R O P O S IT O DE LA A SIG N A T U R A :
El propósito de la asignatura es cim e n tar las bases de los conocim ie ntos que relacionan la filosofía de la educación con la acción educativa; a s í como, co no ce r las razones, principios y
fines de la educación, a partir de diferentes corrientes del pensam iento, y determ inar los fundam entos de las e scuelas filosóficas que han tenido im pacto en la educación a lo largo del
tiem po, desde una pe rspe ctiva crítica y con proyección en el contexto actual.
Esta asignatura con tribu ye al logro de resultados de aprendizaje, a tra vé s de ella, los estudiantes podrán: Fundam entar la im portancia del m arco filosófico para e ntend er el objeto de
estudio de la educación utilizando los referentes teóricos, históricos, socioculturales, com parados, políticos, a m b ie n ta les y legales que constituyen al se r hum ano com o protagonista de
la educación; d e scrib ir cóm o se construyeron las cien cias de la educación desde la gnoseología, la axiología, la esté tica y la ética que rigen el com portam iento hum ano para Incentivar la
investigación y vin cu la ción con la com unidad; v in cu la r la fundam entación teórica, epistem ología y corrientes filo só fica s de la educación, an alizando las políticas edu cativas con la
P á g in a 2 d e 12
práctica para la búsqueda de soluciones a problem as de la e ducación ecu a toria n a que perm itan proponer altern ativas de solución dentro de un m arco de respeto y tole ran cia a
opinion es diversas.
E S T R U C T U R A Y D E S A R R O L L O D E LA A S IG N A T U R A
3.1 . C O N T E N ID O S Y A C T IV ID A D E S DE A P R E N D IZ A JE PO R UNID AD :
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
Fundamentos filosóficos, teleológicos y axiológícos de la educación. 45,0
R E S U L T A D O S D E A P R E N D I Z A J E DE Com prende los fundam entos del saber filosófico y sus problem as esenciales en tom o al ser hum ano para considerar las dim ensiones teleológlca y axiológica de la
L A U N ID A D educación considerando su misión com o educadores con responsabilidad y ética.
A C T I V ID A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S
T E Ó R IC O S A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l NRO. NRO.
HORAS A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
d o c e n t e (A C D ) HORAS HORAS
C o n c e p to s y b a se s
g e n e ra le s d e la F ilo so fía ,
O n to lo g ía , T e le o lo g ía y
S E M A N A 1: D e l 1 6 a l 2 0 d e o c tu b re d e 2 0 2 3 .
A x io lo g ía .
P ara el d e s a rro llo d e lo s c o n te n id o s se
• C o n c e p to , o b je to de
re a liz a r á n la s s ig u ie n te s a c tiv id a d e s , c o n el
e s tu d io e im p o rta n c ia d e la S E M A N A 1: D e l 16 a l 2 0 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 .
o b je tiv o d e p ro m o v e r e l a n á lis is , re fle x ió n ,
F ilo so fía d e la E d u c a c ió n . c o m p re n s ió n y a p ro p ia c ió n d e l c o n o c im ie n to P ara e l d e s a rro llo d e l a p re n d iz a je a u tó n o m o s e p rio riz a rá
S E M A N A 1: D el 1 6 a l 2 0 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 .
La F ilo so fía de la lo s ig u ie n te : « O rg a n iz a c ió n d e la c a rp e ta d e tr a b a jo d e l
c ie n tífic o : P ara el d e s a rro llo d e l a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l s e p rio riz a rá e l tr a b a jo c o la b o ra tiv o ,
E d u c a c ió n c o m o d is c ip lin a d is c e n te . ( p o rta fo lio d ig ita l)
• E n c u a d r e p e d a g ó g ic o . c o o p e r a tiv o e in d iv id u a l, e n tre o tra s.
a c a d é m ic a . ■ Le ctura d e lo s te m a s a s e r tr a ta d o s e n la s ig u ie n t e c la s e .
• A p re s ta m ie n to al tra b a jo in te le c tu a l. " L lu v ia ■T alleres g ru p a le s p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s .
La filo s o fía de la • E la b o ra c ió n d e lo s o rg a n iz a d o re s g rá fic o s c o n id e a s
d e id e a s p a ra d e te rm in a r la s e x p e c ta tiv a s d e l N e c e s ita m o s b u s c a r la v e rd a d , s e r le a le s a la v e r d a d , n e c e s ita m o s re s p u e s t a s a la s p re g u n ta s.
e d u c a c ió n y o tro s s a b e re s c e n tr a le s d e lo s c o n te n id o s .
p e d a g ó g ic o s .
g ru p o s o b re la a s ig n a tu r a . (P izarra d ig ita l) 3,0 ¿ Q u ié n e s s o m o s ? , ¿ D e d ó n d e v e n im o s ? . ¿ H a c ia d ó n d e v a m o s ? , ¿ P o r q u é v iv im o s ? , ¿ p o r q u é 2,0 - B ú s q u e d a y a m p lia c ió n d e in fo r m a c ió n d e .lo s te m a s a 2,5
• S o c ia liz a c ió n d e l p ro g ra m a d e e s tu d io s e x is te e l d o lo r? ,¿ C ó m o s e c re o el m u n d o ?, ¿ H a y v id a d e s p u é s d e la m u e rte ? , ¿ Q u é e s la
La F ilo so fía de la e s tu d ia r. I n v e s tig a r e l té r m in o "s o fis ta " y , c o n b a s e en e l,
(s íla b o ) d e la a s ig n a tu r a . • S is te m a tiz a c ió n d e e d u c a c ió n ? , ¿ C ó m o s e p u e d e m e jo r a r la e d u c a c ió n ? , ¿ C o m o e n s e ñ o ? , ¿ C ó m o in flu y e m i
E d u c a c ió n y lo s p ie n s e e in d iq u e q u e c a ra c te r ís t ic a s d is t in g u e n a lo s
a c u e r d o s y c o m p ro m is o s . p e r s o n a lid a d e n la fo rm a c o m o e d u c o ? , ¿ C ó m o s e p u e d e h a c e r m e jo r las c o s a s , m á s s e n c illa s ,
e d u c a d o re s . ■ A p lic a c ió n d e la e v a lu a c ió n d e d ia g n ó s tic o . s o fis t a s d e lo s filó s o fo s y q u e c a r a c te r ís tic a s tie n e n e n
m á s s im p le s , m á s e n te n d ió le s ? , ¿ C ó m o se p u e d e v iv ir m e jo r, e n p az, a rm o n ía , ju s tic ia , re sp e to ,
• L a s c o r rie n te s f ilo s ó fic a s : com ún.
• P re s e n ta c ió n d e l te m a de la sem an a: s o lid a r id a d , a m o r?
re le v a n te s . ■ E la b o ra ció n d e d ia p o s itiv a s s u s te n ta n d o la s id e a s
C o n c e p to s y b a s e s g e n e ra le s d e la filo so fía ,
La h is to ria com o p rin c ip a le s d e lo s c o n te n id o s .
O n to lo g ía , T e le o lo g ía y A x io lo g ía .
d e s a rro llo y s u c e s ió n d e
• O rie n ta c io n e s m e to d o ló g ic a s p a ra el
fo rm a c io n e s e c o n ó m ic o -
d e s a rro llo d e l tra b a jo p rá c tic o y a u tó n o m o
s o c ia le s .
• C o r r ie n t e s a c tu a le s e n la
F ilo so fía d e la E d u c a c ió n .
S E M A N A 2: D el 2 3 al 2 7 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 .
•T é cn ica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu ra . A n á lis is a le a t o r io
de lo s re s u lta d o s d e la e v a lu a c ió n de
d ia g n ó s tic o . S E M A N A 2: D e l 23 al 2 7 d e o c tu b re d e 2 0 2 3 .
• R e fle x ió n g ru p a l a c e r c a d e la s s ig u ie n te s • G e n e ra c ió n d e d a to s y b ú sq u e d a d e in fo rm a c ió n .
p ro v o c a c io n e s . 1. ¿Cóm o se re la c io n a n • C o n s u lta b ib lio g rá fic a so b re : e l c o n c e p to , o b je to d e
S E M A N A 2: D el 2 3 al 27 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 .
n u e s tra s p rá c tic a s d e lib e r ta d c o n el a m o r y el e s tu d io e im p o rta n c ia d e la F ilo so fía d e la E d u c a c ió n ,
•Taller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s .
c o n o c im ie n to ? 2. ¿C ó m o c o n v e rs a r p a ra p u e d e n u t iliz a r lib ro s, a r tíc u lo s a c a d é m ic o s o re c u rs o s e n
M o m e n to 1.
d e s a rro lla r p ro c e s o s d e in te lig e n c ia c o le c tiv a y lín e a p a ra re c o p ila r in fo rm a c ió n re le v a n te , e s d e c ir, d e
C o n c e p to , o b je to d e e s tu d io • In v e s tig a c ió n e n g ru p o s: e s tu d io d e lo s p rin c ip a le s f iló s o fo s d e la e d u c a c ió n , la s te o ría s
c o la b o ra tiv a ? s itio s c o n fia b le s .
e im p o rta n c ia d e la F ilo so fía
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra el c o n tro l d e
3,0 e d u c a tiv a s o la s p e r s p e c tiv a s filo s ó fic a s s o b re la e d u c a c ió n . 2,0 E la b o ra c ió n d e u n in fo r m e (6 0 m in u to s): 2,5
d e la E d u c a c ió n . • C a d a g ru p o d e b e r á p re p a ra r u n a b re v e p re s e n ta c ió n s o b re lo s a s p e c to s q u e in v e s tig a ro n .
le c tu ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s . • C a d a e s tu d ia n te d e b e r á re d a c ta r u n in fo r m e q u e in c lu y a
P u e d e n u t iliz a r re c u rs o s v is u a le s , c o m o d ia p o s itiv a s o c a rte le s , p a ra a p o y a r su p re s e n ta c ió n .
• E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la u n a d e fin ic ió n c la r a d e l c o n c e p to d e F ilo so fía d e la
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . « P re se n ta c ió n d el • R e fle x io n e s s o b re la im p o rta n c ia d e la F ilo so fía d e la E d u c a c ió n y c ó m o c o n s id e r a n q u e la
E d u c a c ió n , u n a d e s c rip c ió n d e l o b je to d e e s tu d io d e e s ta
F ilo so fía d e la E d u c a c ió n p u e d e in flu ir e n su f u tu r a p rá c tic a d o c e n te .
te m a d e la se m a n a : d is c ip lin a y u n a e x p lic a c ió n d e su im p o rta n c ia e n e l
O b je to d e e s tu d io e im p o rta n c ia d e la F ilo so fía á m b ito e d u c a tiv o . P u e d e n in c lu ir e je m p lo s o c a s o s
d e la E d u c a c ió n . p rá c tic o s p a ra ilu s t r a r s u s p u n to s.
P iza rra c o la b o ra tiv a .
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra el
d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je
p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 3: D e l 30 d e o c tu b r e a l 0 3 d e S E M A N A 3: D e l 3 0 d e o c tu b r e al 0 3 d e n o v ie m b re d e 2 0 2 3 . S E M A N A 3: D e l 3 0 d e o c tu b r e al 0 3 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 . •Taller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s . • L e c tu ra c r ít ic a d e te x to s ; e l a n á lis is y c o m p re n s ió n d e
L a F ilo s o fía d e la E d u c a c ió n •T é cn ica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s
3,0 M o m e n to 2. S o c ia liz a c ió n . 2 o m a te r ia le s b ib lio g rá f ic o s y d o c u m e n t a le s , t a n to a n a ló g ic o s
2,5
c o m o d is c ip lin a a c a d é m ic a . p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . « R e fle x ió n g ru p a l « In v e stig a c ió n e n g ru p o s: e s tu d io d e los p r in c ip a le s filó s o fo s d e la e d u c a c ió n , la s te o r ía s ' c o m o d ig ita le s ; la g e n e ra c ió n d e d a to s y b ú s q u e d a d e
a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s . e d u c a tiv a s o la s p e r s p e c tiv a s filo s ó fic a s s o b re la e d u c a c ió n . in fo rm a c ió n .
• P re g u n ta s y re s p u e s ta s p a ra e l c o n tro l d e • C a d a g ru p o d e b e r á p re p a ra r u n a b re v e p re s e n ta c ió n s o b re lo s a s p e c to s q u e in v e s tig a ro n . • R e a liz a r u n a b ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n e n s itio s d e rig o r
le c tu ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s . P u e d e n u t iliz a r re c u rs o s v is u a le s , c o m o d ia p o s itiv a s o c a rte le s , p a ra a p o y a r su p re s e n ta c ió n . a c a d é m ic o y c ie n t íf ic o a c e rc a d e: L a F ilo s o fía d e la
P á g in a 3 d e 12
E d u c a c ió n c o m o d is c ip lin a a c a d é m ic a .
• E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la P o s te rio rm e n te , e la b o re u n a re fle x ió n p e r s o n a l q u e
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . P re s e n ta c ió n d el c o n te n g a e l a n á lis is d e la s s ig u ie n te s p re g u n ta s:
te m a d e la s e m a n a : La F ilo so fía d e la 1. ¿ P o r q u é e s im p o rta n te q u e lo s d o c e n te s e n fo rm a c ió n
E d u c a c ió n c o m o d is c ip lin a a c a d é m ic a . • R e fle x io n e s s o b re la im p o rta n c ia d e la F ilo so fía d e la E d u c a c ió n y c ó m o c o n s id e r a n q u e la te n g a n c o n o c im ie n to s e n F ilo so fía d e la E d u c a c ió n ?
■Pizarra c o la b o ra tiv a . F ilo so fía d e la E d u c a c ió n p u e d e in flu ir e n su fu tu ra p rá c tic a d o c e n te . 2. ¿ C ó m o c re e u ste d q u e la F ilo s o fía d e la E d u c a c ió n
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra el p u e d e in c id ir en su fo rm a d e e n s e ñ a r y e n la re la c ió n co n
d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je tu s d is c e n te s ?
p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o . 3. ¿ Q u é p rin c ip io s o id e a s d e la F ilo s o fía d e la E d u c a c ió n
c o n s id e r a s m á s re le v a n te s y p o r q u é ?
S E M A N A 4: D e l 0 6 a l 1 0 d e n o v ie m b r e d e
2023.
• T é cn ic a d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r los
v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu ra .
• R e fle x ió n g ru p a i a ce rca de a lg u n a s S E M A N A 4: D el 0 6 a l 10 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
p ro v o c a c io n e s . • Tarea: " E x p lo r a n d o la re la c ió n e n tr e la filo s o fía d e la
L a filo s o fía d e la e d u c a c ió n
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e S E M A N A 4: D e l 0 6 a l 1 0 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 . e d u c a c ió n y o tro s s a b e re s p e d a g ó g ic o s ".
y o tro s s a b e re s le c tu ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s.
p e d a g ó g ic o s . ■ E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la
3,0 • T ítu lo d e l fo ro a c a d é m ic o : “ La im p o rta n c ia d e la F ilo s o fía d e la E d u c a c ió n e n la fo rm a c ió n 2,0 • I n v e s tig a r a c e rc a d e la filo s o fía d e la e d u c a c ió n y su 2,5
L o s a g e n te s y s u je to s d e l d o c e n te " . re la c ió n c o n o tra s d is c ip lin a s .
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . - P r e s e n ta c ió n d el • S is te m a tiz a r la in fo r m a c ió n a tr a v é s d e u n c u a d ro
p ro c e s o e d u c a tiv o .
te m a d e la s e m a n a : Lo s a g e n te s y s u je to s d el c o m p a ra tiv o .
p ro c e s o e d u c a tiv o .
• P iza rra c o la b o ra tiv a .
L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra el
d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je
p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 5: D e l 13 a l 17 d e n o v ie m b re d e
2023. S E M A N A 5: D el 13 al 17 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
•T é cn ica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s • B ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n .
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . R e fle x ió n g ru p a i Tem a: “ E x p lo ra n d o la s c o r rie n te s f ilo s ó fic a s re le v a n te s en
a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s . S E M A N A 5: D e l 13 a l 17 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 . la e d u c a c ió n ".
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e • F o ro a c a d é m ic o : •R e a lice u n a b ú s q u e d a d e in fo r m a c ió n a c e rc a de: L a s
le c t u ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. E s c r ib a u n a re fle x ió n p e r s o n a l en la q u e a n a lic e la r e le v a n c ia d e c o m p re n d e r la s c o r rie n te s
Las c o r rie n te s filo s ó fic a s c o r rie n te s filo s ó fic a s re le v a n te s e n la e d u c a c ió n , p u e d e
re le v a n te s .
• E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la 3,0 f ilo s ó fic a s e n e l á m b ito e d u c a tiv o , a d e m á s, e x p liq u e c ó m o e s ta s c o r rie n te s p u e d e n in flu ir en su 2,0 in c lu ir e l id e a lis m o , e l re a lis m o , e l p ra g m a tis m o , el 2,5
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . L a s c o r rie n te s fu tu r a p r á c tic a d o c e n te y c ó m o p u e d e n a y u d a r le s a d e s a rro lla r u n a v is ió n m á s c o m p le ta y c o n s tru c tiv is m o , e l h u m a n is m o , e n tre o tra s.
filo s ó fic a s re le v a n te s . f u n d a m e n ta d a d e la e d u c a c ió n , c o n s id e r a n d o q u e e s tá f o rm á n d o s e e n la C a rre ra d e E d u c a c ió n
F re nte a e s to , y p re v io a n á lis is re fle x iv o , d e b e e la b o ra r un
• P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la se m a n a : Las B á s ic a . c u a d ro c o m p a ra tiv o p a ra p o d e r e x a m in a r c ó m o se
c o r rie n te s filo s ó fic a s re le v a n te s . d ife r e n c ia n en s u s c o n c e p c io n e s d e la e d u c a c ió n , e l
■ L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra el a p re n d iz a je , e l ro l d e l m a e s tr o y e l ro l d e l d is c e n te .
d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je
p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o
S E M A N A 6: D e l 2 0 a l 2 4 d e n o v ie m b re d e
2023.
•T é cn ica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s S E M A N A 6: D e l 2 0 a l 2 4 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . « R e fle x ió n g ru p a i • A n á lis is y c o m p re n s ió n d e m a te r ia le s b ib lio g rá fic o s y
a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s . d o c u m e n ta le s . ta n to a n a ló g ic o s com o d ig ita le s ;
La h is to ria c o m o d e s a rro llo
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e g e n e ra c ió n d e d a to s y b ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n .
y s u c e s ió n d e fo rm a c io n e s S E M A N A 6: D e l 20 a l 2 4 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
le c t u ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. • C o n su lta : F o rm a c io n e s e c o n ó m ic o - s o c ia le s .
e c o n ó m ic o - s o c ia le s . • T a lle r g ru p a i p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s .
• E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la 2,0 2,5
La d im e n s ió n é tic o - p o lític a
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . « P re se n ta c ió n d el
3,0 •Tem a: La e d u c a c ió n e n la c o m u n id a d p rim itiv a , to d o s a p re n d ía n d e to d o s.
U n a v e z re a liz a d o e l a n á lis is , - A n a liz a r la s c a ra c te r ís tic a s
de la E d u c a c ió n en la p rin c ip a le s d e la fo rm a c ió n , su c o n te x to h is tó ric o , la s
te m a d e la sem ana: La h is to ria com o •F irm a d e l a c ta d e s o c ia liz a c ió n d e c a lific a c io n e s . re la c io n e s d e p ro d u c c ió n y la s c la s e s s o c ia le s q u e la
s o c ie d a d c o n te m p o r á n e a .
d e s a rro llo y s u c e s ió n de fo rm a c io n e s c o n fo rm a b a n .
(I) e c o n ó m ic o - s o c ia le s . • S is te m a tiz a r la in fo r m a c ió n a tr a v é s d e u n o rg a n iz a d o r
• E v a lu a c ió n d e fin de u n id a d d id á c tic a . g rá fic o a su e le c c ió n .
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra el
d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je
p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
P á g in a 4 d e 12
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NÚMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
2 La gnoseología, estética y ética en las ciencias de la educación. 5 37,5
resu ltado s D E a p r e n d i z a j e D E L A Describe la evolución de las ciencias de la educación desde la gnoseología, la estética y la ética que rigen el com portam iento humano para incentivar la investigación y
U N ID A D .vinculación con la com unidad desde una perspectiva humanista.
A C T IV ID A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S T E Ó R IC O S A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e NRO. NRO. NRO.
A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
(A C D ) HORAS HORAS HORAS
S E M A N A 7: D e l 27 d e n o v ie m b r e a l 0 1 d e d ic ie m b r e
de 2023.
-T é cn ica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s
• La g n o s e o ló g ic a . p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . "R e fle x ió n g ru p a l a c e r c a S E M A N A 7: D e l 27 d e n o v ie m b r e a l 0 1 d e d ic ie m b r e d e 20 2 3 .
• La e p is te m o lo g ía . d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s . •Foro a c a d é m ic o .
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e S E M A N A 7: D e l 27 d e n o v ie m b r e a l 01 d e d ic ie m b r e de
E s c u e la s del p e n s a m ie n to ¿ Q u é e n t e n d e m o s p o r e d u c a c ió n ?
2023.
e p is te m o ló g ic o . lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. ¿ Q u ié n e s s o n lo s p ro ta g o n is ta s d e l P EA y a d ó n d e d e b e o rie n ta rs e e l p ro c e s o d e
• V o lu n ta d y m o tiv a c ió n . ■ E x p o sic ió n d ia lo g a d a de c o n te n id o s p a ra la
3 ,0 'A n á lis is g ru p a l: L a s ra m a s d e la filo s o fía en la te o r ía y la 2 ,0
e n s e ñ a n z a y a p re n d iz a je . 2,5
p rá c tic a e d u c a tiv a .
• La e d u c a c ió n a fe c tiv o -m o ra l. re a liz a c ió n d e la s ín te s is . « P re se n ta c ió n d e l te m a d e la ¿ C ó m o e d u c a r e n e l s ig lo XX I?
• C o n s tr u c c ió n d e a p re n d iz a je s c o le c tiv o s .
• La é tic a en la s c ie n c ia s d e la s e m a n a : R a m a s d e la filo s o fía e n la s c ie n c ia s d e la ¿ C u á l c re e u s te d q u e e l rol d e l d o c e n te y d is c e n te en u n e c o s is t e m a d e
e d u c a c ió n . e d u c a c ió n . a p re n d iz a je ?
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e la s
a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e r im e n ta l y
a u tó n o m o .
S E M A N A 8: D e l 0 4 a l 0 8 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
• T a lle r g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s .
S E M A N A 8: D e l 0 4 a l 0 8 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
M o m e n to 1.
■Técnica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s
• C o n fo rm a c ió n d e g ru p o s .
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . « R e fle x ió n g ru p a l a c e r c a
•Tarea: A n á lis is h e rm e n é u tic o d e un te x to lite ra rio .
d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s .
• A p lic a c ió n lo s p rin c ip io s d e la h e rm e n é u tic a p a ra a n a liz a r
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e S E M A N A 8: D e l 0 4 a l 0 8 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
e in te r p r e ta r u n te x to lite ra rio .
E s c u e la s d el p e n s a m ie n to lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. ■y Q « G e n e ra c ió n d e d a to s y b ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n .
e p is te m o ló g ic o . ■ E x p o sic ió n d ia lo g a d a de c o n te n id o s p a ra la
3,0 1. S e le c c io n a r un te x to lite ra r io d e su e le c c ió n , c o m o un « C o n s u lta r lo s d ife r e n te s tip o s d e c o n o c im ie n to , p o s te r io r a e llo , s is t e m a tiz a r la 2 ,5
p o e m a , u n c u e n to c o r to o u n f ra g m e n to d e u n a n o v e la .
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . « P re se n ta c ió n d e l te m a d e la in fo r m a c ió n a t r a v é s d e u n o r g a n iz a d o r g rá fic o q u e e le g irá el d is c e n te .
2. Lea e l te x to c u id a d o s a m e n t e y to m e n n o ta s d e la s
s e m a n a : E s c u e la s d e l p e n s a m ie n t o e p is te m o ló g ic o .
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e las id e a s , im á g e n e s , s ím b o lo s y m e tá fo ra s q u e e n c u e n tre .
P re s te a te n c ió n a lo s d e ta lle s y a la s p o s ib le s c o n e x io n e s
a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y
e n tre e llo s .
a u tó n o m o .
3 . E la b o re n u n in fo r m e e n el q u e s e p re s e n te su a n á lis is
h e rm e n é u tic o d e l te x to .
S E M A N A 9: D el 11 a l 15 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
« Técnica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . « R e fle x ió n g ru p a l a c e r c a
d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s .
S E M A N A 9: D e l 11 al 1 5 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 . S E M A N A 9: D el 11 a l 15 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
■ P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra el c o n tro l d e le c tu ra d e
• T a ller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s . • In v e s tig u e y f a m ilia r íc e s e c o n la s te o r ía s f ilo s ó fic a s c lá s ic a s s o b re la v o lu n ta d y
V o lu n ta d y m o t iv a c ió n . lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s.
La E d u c a c ió n e n e l m u n d o c lá s ic o . • E x p o s ic ió n d ia lo g a d a de c o n te n id o s p ara la 3,0 ¿ Q u é s ig n ific a p a ra u s te d t e n e r v o lu n ta d ? ¿ Q u é e s lo q u e 2,0 la m o tiv a c ió n . E x a m in e la s id e a s d e f iló s o fo s c o m o A ris tó te le s , Im m a n u e l K a n t, 2,5
le m o t iv a e n la v id a ? ¿ C ó m o in flu y e n e s to s c o n c e p to s en F rie d ric h N ie tz s c h e y Je a n -P a u l S a rtre , y d e s t a q u e lo m á s im p o rta n te a tr a v é s d e
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . « P re se n ta c ió n d e l te m a d e la
s e m a n a : V o lu n ta d y m o tiv a c ió n . s u s d e c is io n e s y a c c io n e s d e l d ia rio v iv ir? u n o r g a n iz a d o r g rá fic o .
« L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e la s
a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y
a u tó n o m o .
S E M A N A 10: D e l 0 2 al 0 5 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
• T é cn ica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . « R e fle x ió n g ru p a l a c e r c a
S E M A N A 10: D e l 0 2 al 0 5 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s . S E M A N A 10: D e l 0 2 a l 05 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
M o m e n to 1.
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e • M a n e jo c r ític o d e fu e n te s y c o n te n id o s d e in fo rm a c ió n ; p la n te a m ie n to y
• T a ller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s .
lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. re s o lu c ió n d e p ro b le m a s .
L a e d u c a c ió n a fe c tiv o -m o ra l.
• E x p o s ic ió n d ia lo g a d a de c o n te n id o s p ara la
3,0 « S itu a ció n p ro b lé m ic a : La fa lta d e a te n c ió n a la e d u c a c ió n 2,0 • L e c tu ra c rít ic a d e te x to s; e l a n á lis is y c o m p re n s ió n d e m a te r ia le s b ib lio g rá fic o s 2,5
a fe c tiv o - m o r a l en el c u rr íc u lo n a c io n a l. (P re g u n ta s
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . « P re se n ta c ió n d e l te m a d e la y d o c u m e n t a le s , ta n to a n a ló g ic o s c o m o d ig ita le s ; la g e n e ra c ió n d e d a to s y
c a u s a le s )
s e m a n a : L a e d u c a c ió n a fe c tiv o - m o r a l. b ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n .
• E s ta b le c e r a lte r n a tiv a s d e s o lu c ió n fre n te a e s ta re a lid a d .
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e las
a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y
a u tó n o m o .
P á g in a 5 d e 12
S E M A N A 11: D e l 0 8 a l 12 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
■Técnica d e re fle x ió n p a ra fo r ta le c e r los v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . "R e fle x ió n g ru p a l a c e rc a
S E M A N A 11: D el 0 8 al 12 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s .
M o m e n to 2. S E M A N A 11: D e l 0 8 al 12 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
■ P re g u n ta s y re s p u e s ta s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e
• E n tre g a d e l p ro d u c to a c re d ita b le . • M a n e jo c r ític o d e fu e n te s y c o n te n id o s d e in fo rm a c ió n ; p la n t e a m ie n to y
lo s c o n te n id o s en e s tu d io p re v io s.
L a é tic a e n la s c ie n c ia s de ■ S itu a ció n p ro b lé m ic a : L a fa lta d e a te n c ió n a la e d u c a c ió n re s o lu c ió n d e p ro b le m a s.
e d u c a c ió n .
■ E x p o sic ió n d ia lo g a d a de c o n te n id o s p a ra la 3,0 a fe c tiv o - m o r a l e n e l c u rr íc u lo n a c io n a l. (P re g u n ta s
2,0 • L e c tu ra c rític a d e te x to s; el a n á lis is y c o m p re n s ió n d e m a te r ia le s b ib lio g rá fic o s
2,5
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . • P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la
c a u s a le s ) ; y d o c u m e n t a le s , ta n to a n a ló g ic o s c o m o d ig ita le s ; la g e n e ra c ió n d e d a to s y
s e m a n a : La é tic a en la s c ie n c ia s d e la e d u c a c ió n .
• E s ta b le c e r a lte r n a tiv a s d e s o lu c ió n fre n te a e s ta re a lid a d . b ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n .
• E v a lu a c ió n fin a l d e u n id a d d id á c tic a .
•F irm a d e l a c ta d e s o c ia liz a c ió n d e c a lific a c io n e s .
• L in c a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e las
a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y
a u tó n o m o .
T O T A L DE H O R A S 1 5 .0 10.0 1 2 .5
DURACION DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
•Corrientes filosóficas contem poráneas de la educación. 37,5
necniTAr¡o<; d f a p r f w d i 7 a i f Vincula la fundam entación teórica, epistem ológica y las corrientes filosóficas contem poráneas de la educación, analizando las políticas educativas con la práctica para la
r e s u l t a t o s ^d e a p ^ n IZAIE j búsqueda de soluciones a problem as de la educación ecuatoriana que permitan proponer alternativas de solución dentro de un marco de respeto y tolerancia a opiniones
! diversas.
A C T I V I D A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S T E Ó R IC O S A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l NRO. NRO. NRO.
A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
d o c e n t e (A C O ) HORAS HORAS HORAS
S E M A N A 12: D e l 15 al 19 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
■Técnica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . R e fle x ió n g ru p a l
a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s .
Las p r in c ip a le s e s c u e la s • P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e
S E M A N A 12: D e l 1 5 a l 19 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
re la c io n a d a s c o n la e d u c a c ió n . le c tu ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. S E M A N A 12: D el 15 a l 1 9 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
• R e a lic e u n a c o n s u lta s o b re lo s e n fo q u e s p e d a g ó g ic o s y m é to d o s d e e n s e ñ a n z a .
• El fin d e la e d u c a c ió n . • E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la • S im u la c ió n d id á c tic a s o b re la s p rin c ip a le s e s c u e la s
• P e rs p e c tiv a de la s p o lític a s re a liz a c ió n d e la s ín te s is . 3,0 re la c io n a d a s co n la e d u c a c ió n .
2,0 'I n v e s t ig u e lo s p e n s a d o r e s in flu y e n te s a s o c ia d o s c o n la e s c u e la e id e n tifiq ú e s e c o n uno, 2,5
e x p o n g a s u s a rg u m e n to s .
e d u c a t iv a s a n iv e l g lo b a l, e n A m é ric a • P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a :L a s • C o n fo rm a c ió n d e g ru p o s d e tra b a jo .
• E la b o ra r u n re su m e n .
L a tin a y E c u ad o r. p r in c ip a le s e s c u e la s r e la c io n a d a s con la
e d u c a c ió n .
• L in c a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo
d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 13: D e l 22 a l 2 6 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
•T é cn ic a d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . R e fle x ió n g ru p a l
a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s .
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra el c o n tro l d e S E M A N A 13: D e l 22 a l 2 6 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
S E M A N A 13: D el 22 a l 2 6 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
le c t u ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. T ít u lo d e l fo ro a c a d é m ic o : R e fle x io n a n d o s o b re e l fin d e la e d u c a c ió n .
■ S im u la ció n d id á c tic a s o b re la s p rin c ip a le s e s c u e la s
E l fin d e la e d u c a c ió n • E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la 3,0 re la c io n a d a s c o n la e d u c a c ió n .
2,0 ¿ C u á l c re e u s te d q u e e s e l p ro p ó s ito ú ltim o d e la e d u c a c ió n y q u é se b u s c a lo g r a r a 2,5
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . tr a v é s d e e lla , q u é a c c io n e s e n c o n c r e to p ro p o n d ría u ste d c o m o fu tu ro e d u c a d o r p ara
■ C o n fo rm a c ió n d e g ru p o s d e tra b a jo .
• P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : E l fin d e lo g ra rlo ?
la e d u c a c ió n .
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo
d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
P á g in a 6 d e 12
S E M A N A 14. D e l 2 9 d e e n e ro al 02 d e fe b re ro
d el 2024.
•T é cn ic a d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo re s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . R e fle x ió n g ru p a l
S E M A N A 14. D e l 2 9 d e e n e ro al 02 d e fe b re ro d e l 2 0 2 4 .
a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s .
•El t a lle r g ru p a l p r e v is to p a ra la s ig u ie n te s e m a n a ,
• P re g u n ta s y r e s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e
c o n s is t e en: S E M A N A 1 4. D e l 2 9 d e e n e ro a l 0 2 d e fe b re ro d e l 2 0 2 4 .
La e d u c a c ió n e n A m é r ic a L a tin a y en le c t u ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s.
E c u a d o r. • E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la
3,0 “ E n g ru p o s e la b o r a r u n a t a b la d e d o b le e n tra d a c o n e l 2,0 • R e a liz a r u n a c o n s u lt a b ib lio g rá fic a a c e rc a d e la E s c u e la N u e v a o p e d a g o g ía a c t iv a d e 2,5
tem a: N ie tz s c h e y la s 3 tr a n s fo rm a c io n e s d e l in d iv id u o , Jo h n D e w e y , e x t r a e r lo m á s s ig n if ic a tiv o a t r a v é s d e u n o r g a n iz a d o r g rá fico .
re a liz a c ió n d e la s ín te s is .
K ie rk e g a a rd y lo s tr e s e s ta d io s d e l h o m b re .
• P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : La
• P re p a ra r m a te r ia l p a ra la e x p o s ic ió n .
e d u c a c ió n en A m é r ic a L a tin a y e n Ecu ad o r.
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo
d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 15: D e l 05 a l 0 9 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
•T é cn ic a d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo re s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . R e fle x ió n g ru p a l S E M A N A 15: D e l 0 5 a l 0 9 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s . •Foro a c a d é m ic o :
S E M A N A 15: D e l 0 5 al 0 9 d e fe b re ro d e 2024.
• P re g u n ta s y r e s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e ¿ C u á le s fu e ro n lo s p r in c ip a le s c a m b io s e n la e d u c a c ió n
• R e a liz a r u n a c o n s u lt a a c e r c a d e la s p o lític a s e d u c a tiv a s im p le m e n ta d a s e n E c u a d o r
le c t u ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. e n E c u a d o r d u ra n te lo s ú ltim o s a ñ o s?
L a E d u c a c ió n en E c u a d o r (I). S ig lo d u ra n te lo s ú ltim o s añ o s, fin a lm e n t e a n a lic e y re fle x io n e c ó m o u ste d p ro m o v e ría e l -p e
XIX.
• E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la 3,0 ¿ Q u é p a p e l d e s e m p e ñ a ro n la s re fo rm a s e d u c a tiv a s en 2,0 p e n s a m ie n t o c rític o , la c re a t iv id a d y la re s o lu c ió n d e p ro b le m a s e n el c o n te x to e d u c a tiv o
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . el d e s a rro llo d e la e d u c a c ió n e n E c u a d o r e n es e
d o n d e la b o re .
• P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : La p e río d o ?
• R e su m e n .
E d u c a c ió n e n E c u a d o r (I). S ig lo XIX. ¿ C ó m o c o n s id e r a u ste d q u e la e d u c a c ió n e n e l E c u a d o r
■ L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo s e rá d e n tr o d e 5 a ñ o s?
d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e r im e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 16: D e l 12 al 16 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
•T é cn ica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . R e fle x ió n g ru p a l
a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s .
• P re g u n ta s y r e s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e
le c tu ra d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s.
• E x p o s ic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la S E M A N A 16: D e l 12 a l 16 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
re a liz a c ió n d e la s ín te s is . •Taller g ru p a l p a ra la s o c ia liz a c ió n y a n á lis is d e la s
• P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : La S E M A N A 16: D el 12 a l 1 6 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
re s p u e s ta s c o r re c ta s d e la e v a lu a c ió n .
" A c tu a liz a c ió n y re v is ió n d e la c a rp e t a d e tr a b a jo e s tu d ia n til. ( p o rta fo lio )
E d u c a c ió n e n E c u a d o r (II). S. X X . •F irm a d e l a c ta d e e n tre g a d e c a lific a c io n e s .
L a E d u c a c ió n e n E c u a d o r (II). S. XX . L a s c á te d ra s d e p e n s a m ie n t o L a tin o a m e ric a n o y
S E M A N A 17: D el 19 al 2 3 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
Las c á te d ra s de p e n s a m ie n to e c u a to r ia n o . 3,0 S E M A N A 17: D e l 19 a l 2 3 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 . 2,0 R e g is tro d e c a lif ic a c io n e s e n el S is te m a d e G e s tió n A c a d é m ic o .
2,5
L a tin o a m e ric a n o y e c u a to r ia n o . • E v a lu a c ió n s u m a tiv a d e b a s e e s tru c tu r a d a d e R e g istro d e c a lif ic a c io n e s e n e l S is te m a d e G e s tió n
fin d e u n id a d d id á c tic a . A c a d é m ic o .
S E M A N A 18: D e l 2 6 a l 2 9 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
S e m a n a d e l e s tu d ia n te .
S E M A N A 18: D e l 2 6 a l 2 9 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
S E M A N A 17: D e l 1 9 a l 2 3 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 . S e m a n a d e l e s tu d ia n te .
R e g is tro d e c a lif ic a c io n e s e n e l S is te m a d e
G e s tió n A c a d é m ic o .
S E M A N A 18: D e l 2 6 a l 2 9 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
S e m a n a d e l e s tu d ia n te .
TOTAL DE HORAS 1 5 .0 1 0 ,0 1 2 .5 j
Lecciones orales y escritas.
Participación activa en ciase.
E S T R A T E G IA S DE
E V A L U A C IÓ N :
Presentaciones orales.
Ilustraciones gráficas, ensayos, rúbricas, trabajo práctico y autónomo.
Evaluaciones de base estructurada. (Evaluación sumativa)
E S C E N A R IO S DE Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
A P R E N D IZ A J E : A ulas de la Carrera de Educación Básica.
A P O R T E DE LA A S IG N A T U R A
Com prende los fundam entos del saber filosófico y sus problem as esenciales en torno al ser humano para considerar las dim ensiones teleológica y axiológica de la educación a fin
A L P R O Y E C T O IN T E G R A D O R
DE S A B E R E S : de reflexionar sobre su misión y responsabilidad como educadores durante la ejecución de sus prácticas pre-profesionales.
3 .2 . A C T IT U D E S Y V A LO R E S Q U E SE D E S A R R O L L A N Y/O F O R T A LEC E N :
En correspondencia con el plan e stra tég ico de desarrollo institucional 2019-2023 de la U niversidad Nacional de Loja, la asignatura de Filosofía de la Educación, priorizará el desarrollo de
los sig uie n te s valores:
•Responsabilidad, asum ida com o la "virtud de las personas naturales o ju ríd icas no solo de tom ar una serie de decisiones de m anera consciente, sino tam bién de a su m ir las
P ág in a 7 d e 12
con se cu en cias que tengan las cita d a s d e cisione s y de responder de las m ism as ante quien corresponda en cada m om ento". Se regirá por los sig uientes principios:
/ R econocer y responder a las propias inqu ietudes y las de los dem ás.
/ C u m p lir con eficacia y eficiencia los propósitos establecidos.
•Honestidad, referida a la cualid ad con la cual se designa a aq uella persona natural o ju rídica que se muestra, tanto en su obrar com o en su m anera de pensar, com o justa, recta e
íntegra. Se regirá por los sig uie nte s principios:
s R espeto a la verdad en relación con el m undo exterior, los hechos y las personas.
✓ A ctu a r de acuerdo a cóm o se piensa y se siente. Ser coherente con todas nuestras acciones.
✓ M antener el orden, m oderación y constan cia de los actos.
y A ctu a r con sentido de ju sticia hacia los de m ás y hacia sí m ism o
•S olidaridad, com o ese sentim iento de unidad basado en m etas e intereses com unes. Se orientará por los siguientes principios:
✓ Colaboración y ayuda m utua entre todos los integrantes de la alm a mater.
y R enunciar a actitudes egoístas.
/■ E ntender las relaciones interdepend ientes entre docentes, estudiantes y dem ás actores educativos.
✓ B uscar el bien com ún, la igualdad y la fraternidad.
•Transparencia, referido a la "actitud y decisión de las personas naturales o ju rídicas en prom over acciones para dar a conocer su conducta positiva frente a las responsabilidades; en
té rm in o s de gestión pública, im plica tra n sp aren ta r y dem ocratizar el libre acceso a la inform ación, acom pañado de procesos té cnico s para la rendición de cuentas a los usuarios y a la
ciu da dan ía en general, consiguiendo con ello cre dibilidad, confianza y reconocim iento so cia l" (Uní, 2019)
Se guiará por los sig uie nte s principios:
✓ Transparentar los procesos aca d é m icos institucionales.
/ D em o cratizar el pensam iento crítico constru ctivo en todos los estam entos universitarios.
✓ A cceso público a la inform ación de la gestión académ ica e institucional.
3 .3 . EST R A T E G IA S M E T O D O L Ó G IC A S :
Para fa c ilita r el aprendizaje y el desarrollo de té cn icas que corresponde se contará con el m aterial de estudio teórico, seleccio nado de acuerdo a las diferentes co m p ete ncia s de la
asignatura.
Para la parte práctica se procurará fa c ilita r al estudiante de los recursos que perm itan las dem ostraciones que en cada com ponente teórico que sean necesarias para su futura aplicación
en el cam po de su form ación, m ism as que se com plem entarán con el aprendizaje autónom o del estudiante a través de con sultas bib liográficas y la lectura crítica reflexiva.
En el desarrollo de la presente asignatura se im plem entará estra teg ias m etodológicas activ as que prom uevan la participació n e involucram iento directo de los discentes en la
constru cción
del aprendizaje, de m odo alternado se procederá a la selección, adaptación y ap licación de las e stra teg ias m etodológicas:
P á g in a 8 d e 12
► A prendizaje Práctico E xperim ental (APE)
En este com ponente, las actividad e s se desarrollan de m anera ( individ ual o grupal), e s decir, el estudiante pone en práctica los co n o cim ie n to s observad os y discu tid os en las clases
p resenciales, con el su stento teóríco-docu m ental del docente, este aprendizaje se da en e scen ario s reales y prácticos, en concordancia con los objetivos y contenid os de cada una de las
asignaturas de la m alla curricular.
Las actividad e s pedagóg icas a consid erarse son: Trabajo colaborativo e individual, a c tiv id a d e s expositivas, estudio y resolución de su pue sto s prácticos, lineam ien tos m etodológicos,
sim ula cione s didácticas, a tra vé s de todo e sto el alum no resolverá los ejercicios y casos p rácticos planteados por el profesor, estudiando con detenim iento todo lo relacionado con los
aspe cto s prácticos que com ponen la m ateria.
3 .4 . R E C U R S O S Y M A T E R IA LE S D ID Á CTICO S:
• M ateriales perm anentes de aula (pizarra, proyector de m ultim edia, com putadoras personales, entorno virtual de aprendizaje institucional).
• M aterial inform ativo (textos dig itale s principales, textos dig itales com p lem entarios, ba se s de datos científicas y técnicas, buscadores web, revistas).
• M aterial ilustrativo au diovisual (presentaciones, videos, audios).
• M aterial tecnológico (video tutoriales, conferencias interactivas, blogs educativos, bib liotecas digitales, google drive).
3 .5 . TIP O DE A PR E N D IZ A JE Q U E SE D E S A R R O L L A :
Aprendizaje en contacto con el docente (X) Aprendizaje práctico experim ental (X) Aprendizaje autónomo (X)
4 . H O R A R IO DE C L A S E DE LA A S IG N A T U R A
DÍA .
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
HORA f
10:00:00-11:00:00 X
11:00:00-12:00:00 X
12:00:00-13:00:00 X
16:00:00-17:00:00 X
17:00:00-18:00:00 X
P ág in a 9 d e 12
5. CRITERIOS DE EV A LU A C IÓ N DE L A A S IG N A T U R A
Los aprendizajes serán evaluados de m anera continua a lo largo de todo el período académ ico, utilizando criterios de pertinencia, transp arencia, equidad, coherencia, rig or académ ico y
flexibilidad. Los criterios de evaluación se encuentran estab le cid os en el program a de e studio (Filosofía de la educación) y en las rúbricas de las actividades propuestas para los estudiantes.
La evaluación se basará en los resultados de aprendizaje e stab le cid o s para cada una de las unidades d id áctica s y valorará el desarrollo de las capacidad es cognitivas propuestas en el
m ism o. La evaluación de los ap rendizajes será individual, au nque algunos com ponentes tam bién podrán ser evaluados en función del trabajo colaborativo realizado por los estudiantes.
EVALUACIÓN 1 EVALUACIÓN 2 EVALUACIÓN 3
COMPONENTE A SER PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUADO (%-PUNTOS) (%-PUNTOS) (%-PUNTOS)
Lecciones (orales o escritas) Lecciones (orales o escritas) Lecciones (orales o escritas)
Aprendizaje en Controles de lectura Controles de lectura
Controles de lectura
contacto con el 20 % - 2,0 20 % - 2,0 20 % - 2,0
Exposición de tem as Exposición de tem as Exposición de tem as
docente Otros productos acreditables
Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios
Aprendizaje práctico
Otros productos acreditables 25 % - 2,5 Otros productos acreditables 25 % - 2,5 Otros productos acreditables 25 % - 2,5
experim ental Estudios de caso
Estudios de caso Estudios de caso
Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el
Aprendizaje autónomo 20 % - 2,0 20 % - 2,0 20 % - 2,0
estudiante, de modo individual y grupai estudiante, de modo individual y grupai estudiante, de modo individual y grupai
Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o
Evaluación sumativa tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5 tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5 tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5
teó rico-práctica) teórico-práctica) teórico-práctica)
TOTAL: 100 % 100 % 100 %
N O TA:
■ CALIFICACIÓ N FINAL DE LA A S IG N A T U R A : conform e a las "D IRECTRICES IN STITU C IO N A LES PAR A LA PLAN IFICACIÓ N A C A D É M IC A Y DE C A R G A H O R A R IA DE LOS
D O C E N T E S DE LA U N IV ER SID AD N A C IO N A L DE LOJA", en su A n e x o 3 sección "4 .6 . PR O C ED IM IEN TO S PAR A LA EV A LU A C IÓ N DE LO S R ES U LTAD O S DE A PR EN D IZA JE DE
LA A SIG N A T U R A " m anifiesta que: "... la calificación final de la asignatura re s u lta d e l p ro m e d io d e la s c a lific a c io n e s de cada una de las unidades". (V er d ire c tr ic e s de
p la n ific a c ió n )
■ EV A LU A C IÓ N DE R E C U P E R A C IÓ N : conform e los "LIN EA M IEN TO S G E N E R A L E S PA R A LA APLICAC IÓ N DE LA P R U E B A DE R E C U P E R A C IÓ N ...." en sus P u n to s 2 .1 a 2.4
m anifiesta que: "Se aplicará la evaluació n ... a los e studiantes que hayan reprobado m e n o s d e l 20% d e l to ta l d e ... h ora s", "... rendirán una só la e v a lu a c ió n d e re c u p e ra c ió n
en la o las asignaturas en las que no ha alcanzad o la nom a m ínim a ... (7/10 puntos)", "La evaluación de recuperación s e rá c a lific a d a c o n el 60% y se rá s u m a d a al 40% d e la
c a lific a c ió n lo g ra d a p o r el e s t u d ia n t e e n la o la s a s ig n a tu ra s re p r o b a d a s . De esto, la c a lific a c ió n m ín im a q u e d e b e t e n e r el e s tu d ia n te p ara a c c e d e r a la
e v a lu a c ió n d e re c u p e ra c ió n es d e 2,75/10 p u n to s." y "... no p o d rá s e r a p lic a d a a lo s e s tu d ia n te s q u e re p ru e b e n la a s ig n a tu ra p o r in a s is te n c ia s o p o r re tirn o y, a
q u ie n e s c u rs e n la o la s a s ig n a tu ra s en te r c e r a m a tríc u la .". (V er lin e a m ie n to s)
6. BIBLIO GR AFÍA
6 .1 BÁSICA:
6 .1 .1 FÍSICA:
------- : — ¡
CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN
D.J. O'CONNOR Introducción a la Filosofía de la Educación. Buenos Aires, Argentina Primera 1971 Paidos
T. W. MOORE Introducción a la Filosofía de la Educación. México Primera 1999 Trillas 968-24-2218-3
GEORGES POTITZER principios elem entales y fundam entales de filosofía. México Primera 1985 Grijalbo
GUSTAVO CIRIGLIANO Filosofía de la Educación. Buenos Aires, Argentina Tercera 1979 Hum anitas 978-9942-00-622-6
García Amilburru María & García Gutiérrez Juan Filosofía de la Educación: cuestiones de hoy y siem pre. Madrid - España Primera 2012 Narcea 978-84-362-6435-7
P á g in a 10 d e 12
CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN
Carlos Tunnermann B Panorama General sobre la Filosofía de la Educación. Managua - Nicaragua 2008 HISPAME R 978-99924-79-36-0
6 .1 .2 VIRTUAL:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
6.2 C O M P L E M E N T A R IA :
6 .2 .1 FÍSICA:
6 .2 .2 VIRTU AL:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
6 .2 .3 R E C U R S O S DE INTERNET:
......................... ■■............. CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE
AUTOR i ■ TÍTULO DIRECCION ELECTRONICA ISBN/ISSN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN
Am ilburu María G Filosofía de la Educación Acceder a recurso 2014
ISSN 0798 1015
I 7. PE R FIL D E L P R O F E S O R O P R O F E S O R A DE L A A S IG N A T U R A B H — I M M — i-
MAGISTER EN PEDAGOGIA
7 .3 . A Ñ O S DE E X PER IEN C IA D O C E N T E :
7 .4 . A Ñ O S DE E X PER IEN C IA P R O FE S IO N A L:
P á g in a 11 d e 12
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Unidad 1 - Fundamentos filosóficos,
Com prende los fundam entos del saber filosófico y sus problemas esenciales en torno al ser humano para considerar las dim ensiones teleológica
teleológicos y axiológicos de la ALTA
y axiológica de la educación considerando su misión como educadores con responsabilidad y ética.
educación.
Unidad 2 - La gnoseología, estética y Describe la evolución de las cien cias de la educación desde la gnoseología, la estética y la ética que rigen el comportam iento humano para
ALTA
i ética en las ciencias de la educación. incentivar la investigación y vinculación con la comunidad desde una perspectiva humanista.
Vincula la fundam entación teórica, epistem ológica y las corrientes filosóficas contem poráneas de la educación, analizando las políticas
Unidad 3 - Corrientes filosóficas
ALTA educativas con la práctica para la búsqueda de soluciones a problem as de la educación ecuatoriana que permitan proponer alternativas de
contem poráneas de la educación.
solución dentro de un marco de respeto y tolerancia a opiniones diversas.
9 . R E LA C IÓ N D E LO S R E S U LT A D O S DE A P R E N D IZ A JE DE LA A S IG N A T U R A C O N LO S R E S U LT A D O S D E A P R EN D IZA JE D E L P E R FIL DE E G R ES O
1 0 .1 . P R O F E S O R R E S P O N S A B L E DE LA ELA B O R A C IÓ N D E L SÍLABO:
1 0 .2 . F E C H A DE A P R O B A C IÓ N : 5 de Octubre de 2023
1 0 .3 . FIR M AS DE A P R O B A C IÓ N :
C E C I L I A DEL
CA R M E N COSTA
SAMANIEGO
F)-
DIRECTOR/A Y/O ENCARGADO/A DE GESTIÓN ACADÉMICA DE LA CARRERA
P á g in a 12 d e 12
Universidad
Nacional
de Loja
1859
F A C U L T A D D E L A E D U C A C IO N E L A R T E Y L A C O M U N IC A C IÓ N
E D U C A C IÓ N B Á S IC A
P R E S EN C IA L
P r e g r a d o : p e r ío d o a c a d é m ic o o c t u b r e 2 0 2 3 - m a rz o 2 0 2 4 p r e s e n c ia l. R é g im e n
2 0 1 9 . P R IM E R C IC LO
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
2023
P ág in a 1 d e 12
1.1. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
1.5. REQUERIMIENTOS:
1.5.1. PRERREQUISITOS:
CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CODIGO UNESCO
INSTITUCIONAL
NO APLICA
1.5.2. CORREQUISITOS:
CODIGO
CODIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INSTITUCIONAL
NO APLICA
Form ar a los educand os desde los conceptos e se n ciale s de la sociología com o discip lina que aborda la educación en su contexto com o un hecho social. Adem ás, preparar a los
estudiantes con la capa cidad de adquirir conocim ie nto científico y desarrollar una conciencia crítica a tra vé s de enfoq ues socioeducativos, para que puedan com p ren der su entorno
social e histórico, así com o el fenóm eno educativo en relación con la sociología y el desarrollo social. Por último, el objetivo de la asignatura es que el estudiante adquiera una conciencia
sólida sobre su lu g a r y función en la sociedad, y contribuya a través de la transm isión de conocim ientos y al cre cim ie n to para co nstru ir una sociedad mejor.
2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A L LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO:
La asignatura contribuye al perfil de egreso de los estudiantes, ya que les perm ite reconocer, valorar y fortale cer los centros escolares com o org anizacion es sociales. Lo m ás im portante
es que tam bién contribuye a m ejorar los problem as sociales en las instituciones educativas, rescatando el papel fundam ental que desem peñam os com o docentes y considerando la
diversidad e inclusión educativa.
P á g in a 2 d e 12
Los resultados o logros de aprendizaje de la asignatura perm itirán al estudiante desarrollar capacidad es, actitudes, destrezas, habilidades, co m p ete n cia s y co n o cim ie n tos en su
form ación profesional. Esto no solo le perm itirá integrar ap rendizajes cognitivos, sino tam bién e sta b le ce r una conexión con la realidad de su entorno.
' • . ' ■
3. E S T R U C T U R A Y D E S A R R O L L O DE LA A S IG N A T U R A
msSSeBbBH SH II
3 .1 . C O N T E N ID O S Y A C T IV ID A D E S DE A PR EN D IZA JE P O R U N ID AD :
1
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NÚMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
1 1. La Sociología de la Educación: fundam entos y enfoques. 6 45,0
R ESU LT A D O S D E A P R E N D IZ A JE D E Analiza los fundam entos y enfoques teóricos de la sociología de la educación para com prender con actitud critica la dim ensión social y política de la educación ecuatoriana,
L A U N ID A D suscitando com prom isos de transform ación social, con ética y responsabilidad.
A C T IV I D A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S T E O R IC O S NRO. A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l NRO. NRO.
A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
HORAS (A P E ) HORAS HORAS
S E M A N A 1: D el 16 a l 2 0 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 .
C o n e l o b je tiv o d e p ro m o v e r e l a n á lis is , re fle x ió n , c o m p re n s ió n y
a p ro p ia c ió n d e l c o n o c im ie n to c ie n tífic o , s e lle v a rá n a c a b o la s s ig u ie n te s
a c tiv id a d e s p a ra el d e s a rro llo d e lo s c o n te n id o s : S E M A N A 1: D e l 16 a l 2 0 d e o c tu b re d e 2 0 2 3 .
- S o c io lo g ía d e la e d u c a c ió n : S E M A N A 1: D e l 16 a l 2 0 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 . • M a n e jo c rític o d e fu e n te s y c o n te n id o s d e in fo r m a c ió n ; p la n te a m ie n to y
• E n c u a d r e p e d a g ó g ic o .
C o n c e p tu a liz a c ió n , im p o rta n c ia . • T a lleres g ru p a le s p a ra la a p lic a c ió n d e lo s r e s o lu c ió n d e p ro b le m a s . L e c tu ra c rític a d e te x to s ; e l a n á lis is y c o m p re n s ió n
■ A p re s ta m ie n to al tr a b a jo in te le c tu a l. « Llu v ia d e id e a s p a ra d e te rm in a r
- R e la c ió n e d u c a c ió n - s o c ie d a d . c o n te n id o s e s tu d ia d o s . d e m a te r ia le s b ib lio g rá fic o s y d o c u m e n ta le s , t a n to a n a ló g ic o s c o m o d ig ita le s ;
E n fo q u e s te ó r ic o s de la
la s e x p e c ta tiv a s d e l g ru p o s o b re la a s ig n a tu r a . (P iza rra d ig ita l) 3,0 • C o n fo rm a c ió n d e g ru p o s d e tra b a jo : A n á lis is 2,0 la g e n e ra c ió n d e d a to s y b ú sq u e d a d e in fo r m a c ió n . 2,5
• S o c ia liz a c ió n d e l p ro g ra m a d e e s tu d io s (s íla b o ) d e la a s ig n a tu r a .
s o c io lo g ía d e la e d u c a c ió n . c o m p a ra tiv o d e la s te o r ía s s o c io ló g ic a s y su O r g a n iz a c ió n d e la c a rp e ta d e tra b a jo . ( p o rta fo lio e s tu d ia n til)
• S is te m a tiz a c ió n d e a c u e r d o s y c o m p ro m is o s .
- I m p lic a c io n e s e n la e d u c a c ió n . a p lic a c ió n e n la e d u c a c ió n . •Tarea: In v e s tig a c ió n y p re s e n ta c ió n id e u n s o c ió lo g o /a d e s ta c a d o /a y su
- A p lic a c ió n d e la e v a lu a c ió n d e d ia g n ó s tic o . P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la
c o n trib u c ió n a la e d u c a c ió n .
s e m a n a : O rig e n y a n t e c e d e n te s h is tó ric o s d e la s o c io lo g ía y la s o c io lo g ía
d e la e d u c a c ió n . • O rie n ta c io n e s m e to d o ló g ic a s p a ra el d e s a rro llo d e l
t r a b a jo p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 2: D e l 23 a l 27 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 .
A n á lis is a le a t o r io d e la e v a lu a c ió n d e d ia g n ó s tic o .
• T é cn ic a d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s p r io r iz a d o s p o r la
a s ig n a tu r a . P re g u n ta s y re s p u e s ta s p a ra el c o n tro l d e le c t u ra d e lo s S E M A N A 2: De! 2 3 a l 2 7 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 .
R e p re s e n ta n te s d e la s o c io lo g ía , S E M A N A 2: D el 2 3 a l 2 7 d e o c tu b r e d e 2 0 2 3 .
c o n te n id o s en e s tu d io p re v io s. •Ta lleres g ru p a le s p a ra la a p lic a c ió n d e los
la s o c io lo g ía d e la e d u c a c ió n y e l • L e c tu ra c rític a d e te x to s ; e l a n á lis is y c o m p re n s ió n d e m a te r ia le s
• E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io , a tr a v é s d e la e x p lic a c ió n c o n te n id o s e s tu d ia d o s . y ^
p e n s a m ie n t o s o c io ló g ic o de
d ia lo g a d a . P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : R e p re s e n ta n te s d e la 3,0 • S im u la c ió n d e u n d e b a te s o c io ló g ic o e n tre
b ib lio g rá fic o s y d o c u m e n ta le s , ta n to a n a ló g ic o s c o m o d ig ita le s . 2,5
E m ile D u rk h e im . M a x W eber. • B ú s q u e d a y a m p lia c ió n d e in fo rm a c ió n s o b re - R e p re s e n ta n te s d e s ta c a d o s
S o c io lo g ía . re p re s e n ta n te s d e s ta c a d o s .
A u g u s te C o m te . d e la S o c io lo g ía .
• E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s . • C o n fo rm a c ió n d e g ru p o s .
• R e tr o a lim e n ta c ió n d e a p re n d iz a je s .
■ L in e a m ie n to s m e to d o lo g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e
a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 3: D el 3 0 d e o c tu b re a l 0 3 d e n o v ie m b re d e 2 0 2 3 .
• P re g u n ta s y re s p u e s ta s s o b re e l te m a a n te rio r.
■Técnica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s p r io r iz a d o s p o r la S E M A N A 3: D e l 3 0 d e o c tu b r e a l 0 3 d e
a s ig n a tu r a . P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e le c t u r a d e los S E M A N A 3: D e l 3 0 d e o c tu b r e a l 03 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
• L e c tu ra c rític a d e te x to s ; e l a n á lis is y c o m p re n s ió n d e m a te r ia le s
c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. •Ta ller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s
b ib lio g rá fic o s y d o c u m e n ta le s , ta n to a n a ló g ic o s c o m o d ig ita le s .
• E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io , a tr a v é s d e la e x p lic a c ió n c o n te n id o s e s tu d ia d o s .
• G e n e ra c ió n d e d a to s y b ú s q u e d a d e in fo r m a c ió n . y c
R e la c ió n e d u c a c ió n - s o c ie d a d . d ia lo g a d a . 3,0 • C o n fo rm a c ió n d e e q u ip o s d e tra b a jo . 2,0 • In v e s tig u e a c e r c a d e la s p o lític a s e d u c a t iv a s im p le m e n t a d a s d u ra n te lo s '
• P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la se m a n a : La e s c u e la y la s o c ie d a d / s u je to s M o m e n to 1.
p e d a g ó g ic o s y s o c ia le s . ú ltim o s a ñ o s y su im p a c to e n la s o c ie d a d e c u a to r ia n a .
• E s tu d io d e c a so : El im p a c to d e la e d u c a c ió n
• E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s . •L a d e s c rip c ió n d e l tra b a jo a u tó n o m o s e f a c ilita r á e n lo s tie m p o s
e n la m o v ilid a d s o c ia l d e u n a c o m u n id a d
• R e tr o a lim e n ta c ió n d e a p re n d iza je s. e s ta b le c id o s .
d e s fa v o re c id a .
■ L in e a m ie n to s m e to d o lo g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e
a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o
S E M A N A 4: D el 0 6 al 10 d e n o v ie m b re d e 20 2 3 .
• P re g u n ta s y re s p u e s ta s s o b re e l te m a a n terio r. S E M A N A 4: D e l 0 6 a l 1 0 d e n o v ie m b re d e 2 0 2 3 .
■T écnica d é re fle x ió n p a ra fo r ta le c e r lo s v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la S E M A N A 4: D el 0 6 a l 10 d e n o v ie m b r e d e
• G e n e ra c ió n d e d a to s y b ú sq u e d a d e in fo rm a c ió n .
a s ig n a tu r a . « P re g u n ta s y re s p u e s ta s p a ra e l c o n tro l d e le c t u ra d e los 2023.
• In v e s tig u e y s e le c c io n e v a rio s e n fo q u e s a c tu a le s d e la s o c io lo g ía d e la
c o n te n id o s en e s tu d io p re v io s. •Taller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s
E d u c a c ió n , por e je m p lo ; el p o s t- m o d e r n is m o , el f e m in is m o , el
E n fo q u e s a c tu a le s de c o n te n id o s e s tu d ia d o s .
s o c io lo g ía d e la E d u c a c ió n .
• E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io , a tr a v é s d e la e x p lic a c ió n 3,0 M o m e n to 2. 2 ,0 m u ltic u ltu ra lis m o . e n tre o tro s. 2,5
d ia lo g a d a . A n a lic e e n p ro fu n d id a d c a d a e n fo q u e s e le c c io n a d o , in v e s tig a n d o s u s
• P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la se m a n a : • E s tu d io d e c e so : El im p a c to d e la e d u c a c ió n
p r in c ip a le s te o r ía s , c o n c e p to s y p e r s p e c tiv a s s o b re la re la c ió n e n tre la
E n fo q u e s a c tu a le s d e la s o c io lo g ía d e la E d u c a c ió n . e n la m o v ilid a d s o c ia l d e u n a c o m u n id a d
e d u c a c ió n y la s o c ie d a d , y s in te tic e a t r a v é s d e u n o r g a n iz a d o r g rá fic o a su
■ E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s . d e s fa v o re c id a .
e le c c ió n .
• R e tr o a lim e n ta c ió n d e a p re n d iz a je s . - L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra
P ág in a 3 d e 12
e l d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y
a u tó n o m o .
S E M A N A 5: D el 13 a l 17 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
S E M A N A 5: D e l 13 al 17 d e n o v ie m b re d e 2 0 2 3 .
• P re g u n ta s y r e s p u e s t a s s o b re el te m a an te rio r.
S E M A N A 5: D e l 13 a l 17 d e n o v ie m b r e d e ■ L e ctu ra c rític a d e te x to s; e l a n á lis is y c o m p re n s ió n d e m a te r ia le s
■Técnica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la
2023. b ib lio g rá fic o s y d o c u m e n t a le s , ta n to a n a ló g ic o s c o m o d ig ita le s .
a s ig n a tu ra . P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e los
• T a lle r g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s •F o ro a c a d é m ic o .
c o n te n id o s en e s tu d io p re v io s. ¿ C ó m o c re e u s te d q u e la e d u c a c ió n c o m o f e n ó m e n o s o c ia l, p u e d e c o n trib u ir
La E d u c a c ió n : un fe n ó m e n o c o n te n id o s e s tu d ia d o s .
s o c ia l.
• E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io , a tr a v é s d e la e x p lic a c ió n 3,0 M o m e n to 3. 2,0 a la re p ro d u c c ió n o tr a n s fo rm a c ió n d e la s d e s ig u a ld a d e s s o c ia le s y c ó m o se 2,5
d ia lo g a d a . d e b e r ía n a b o rd a r e s ta s c u e s tio n e s e n d ife r e n te s c o n te x to s e d u c a tiv o s .
• E s tu d io d e caso : El im p a c to d e la e d u c a c ió n
■ P re sen tació n d e l te m a d e la s e m a n a : La E d u c a c ió n : u n fe n ó m e n o
e n la m o v ilid a d s o c ia l d e u n a c o m u n id a d F in a lm e n te , u ste d c o n s id e r a q u e la s p o lític a s e d u c a tiv a s y re fo rm a s,
s o c ia l. “E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s .
d e s fa v o re c id a . im p a c ta n s o b re la s o c ie d a d y s u c a p a c id a d p a ra a b o rd a r lo s d e s a fío s s o c ia le s .
■ R e tro a lim e n ta c ió n d e a p re n d iz a je s . L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra el
d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s .
S E M A N A 6: D el 2 0 a l 2 4 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 . S E M A N A 6: D el 2 0 al 2 4 d e n o v ie m b r e d e
• T é cn ica d e re fle x ió n p a ra fo r ta le c e r lo s v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la 2023.
a s ig n a tu ra . - R e fle x ió n g ru p a l a c e r c a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s . • M e d ia n te d in á m ic a s d e d is c u s ió n , lo s g ru p o s S E M A N A 6: D el 2 0 a l 2 4 d e n o v ie m b r e d e 2 0 2 3 .
• P re g u n ta s y r e s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e lo s c o n te n id o s en p re s e n ta rá n el p ro d u c to a c re d ita b le , •M a n e jo c rític o d e fu e n te s y c o n te n id o s d e in fo rm a c ió n ; p la n te a m ie n to y
La E d u c a c ió n : un f e n ó m e n o i e s tu d io p re vio s. in te r a c c io n a n e in te r c a m b ia n id e a s d e lo q u e re s o lu c ió n d e p ro b le m a s.
s o c ia l. « E x p o sic ió n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la re a liz a c ió n d e la s ín te s is .
3,0 h a s id o e l e s tu d io d e caso . 2,0 •L e c tu ra c rític a d e te x to s; e l a n á lis is y c o m p re n s ió n d e m a te r ia le s
2,5
P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : La E d u c a c ió n : u n fe n ó m e n o s o c ia l. • A n a liz a r el caso desde d ife r e n te s b ib lio g rá fic o s y d o c u m e n ta le s , t a n to a n a ló g ic o s c o m o d ig ita le s ; la g e n e ra c ió n
■ E v a lu a c ió n fin a l d e la p rim e ra u n id a d d id á c tic a . p e r s p e c tiv a s y e n riq u e c e r s u s a rg u m e n to s . d e d a to s y b ú sq u e d a d e in fo rm a ció n .
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e • S o c ia liz a c ió n d e c a lific a c io n e s y firm a d e l
a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o a c ta .
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
2 2. Educación, sociedad, cultura y desarrollo. 5 37,5
resultado s DE a p r e n d i z a j e DE l a u n i d a d Com prende el rol de la educación como institución social para la la transform ación de la sociedad, la cultura y el desarrollo, con pertinencia cultural y social.
A C T IV ID A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S T E O R IC O S NRO. A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l NRO. NRO.
A p r e n d iz a je e n c o n t a c t o c o n e i d o c e n t e (A C D ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
HORAS (A P E ) HORAS HORAS
S E M A N A 7: D e l 27 d e n o v ie m b r e a l 01 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
S o c ia liz a c ió n y e d u c a c ió n . Las • P re g u n ta s y r e s p u e s t a s s o b re e l te m a an te rio r.
S E M A N A 7: D e l 27 d e n o v ie m b r e a l 0 1 d e
a g e n c ia s d e s o c ia liz a c ió n . •Té cn ica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la
d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
- La e d u c a c ió n c o m o in s titu c ió n a sig n a tu ra . S E M A N A 7: D el 2 7 d e n o v ie m b r e al 01 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
M o m e n to 1.
s o c ia l. F u n c io n e s. • P re g u n ta s y re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e los •M a n e jo c rític o d e fu e n te s y c o n te n id o s d e in fo rm a c ió n ; p la n te a m ie n to y
•T a lleres g ru p a le s p a ra la a p lic a c ió n d e lo s
- P rin c ip a le s in s titu c io n e s e d u c a tiv a s : c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. re s o lu c ió n d e p ro b le m a s.
c o n te n id o s e s tu d ia d o s .
la fa m ilia y la e s c u e la . “ E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io a tr a v é s d e la e x p lic a c ió n ■ L e ctu ra c rític a d e te x to s; el a n á lis is y c o m p re n s ió n d e m a te r ia le s
- El s is te m a e s c o la r, c o n c e p to , d ia lo g a d a .
3,0 "C o n fo rm a c ió n d e g ru p o s d e tra b a jo . 2,0 b ib lio g rá fic o s y d o c u m e n ta le s , ta n to a n a ló g ic o s c o m o d ig ita le s ; la g e n e ra c ió n
2,5
• S e le c c io n a r u n e n to rn o e d u c a tiv o e s p e c ífic o ,
c a r a c te r ís t ic a s d e l S is te m a E d u c a tiv o •P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : S o c ia liz a c ió n y e d u c a c ió n . d e d a to s y b ú sq u e d a d e in fo rm a ció n .
c o m o u n a e s c u e la , u n a u n iv e rs id a d .
N a c io n a l. Lo s a g e n te s d e s o c ia liz a c ió n . • R e a liz a r u n o r g a n iz a d o r g rá fic o d e la o rg a n iz a c ió n d e u n c e n tro e d u c a tiv o ,
• R e a liz a r e n tre v is ta s o e n c u e s ta s a d ife r e n te s
- R e la c ió n d e la e d u c a c ió n c o n la • E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s . u t iliz a r so lo im á g e n e s .
a g e n te s d e s o c ia liz a c ió n p a ra la p ro fu n d iz a c ió n
c u ltu ra y el d e s a rro llo s o c io • R e tro a lim e n ta c ió n d e a p re n d iz a je s .
d e lo s c o n o c im ie n to s .
e c o n ó m ic o . L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra el d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s
d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
P á g in a 4 d e 12
S E M A N A 8: D e l 0 4 a l 0 8 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 . S E M A N A 8: D el 04 al 0 8 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
• P re g u n ta s y re s p u e s ta s s o b re e l te m a an te rio r. M o m e n to 2.
■Técnica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la ■T alleres g ru p a le s p a ra la a p lic a c ió n d e los
a s ig n a tu r a . -P re g u n ta s y re s p u e s ta s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e c o n te n id o s e s tu d ia d o s .
S E M A N A 8: D e l 0 4 a l 0 8 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. • S e le c c io n a r u n e n to rn o e d u c a tiv o e s p e c ífic o ,
■ B ú sq u e d a d e in fo rm a c ió n .
-E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s en e s tu d io , a tr a v é s d e la c o m o u n a e s c u e la , u n a u n iv e r s id a d .
La e d u c a c ió n c o m o in s titu c ió n s o c ia l. • C o n s u lte e n s itio s c o n fia b le s y d e rig o r a c a d é m ic o a c e r c a de: L a s f u n c io n e s
F u n c io n e s.
e x p lic a c ió n d ia lo g a d a . 3 ,0 "Realizar entrevistas o encuestas a diferentes 2,0 m á s im p o rta n te s d e la e s c u e la y su im p a c t o e n la s o c ie d a d y e n la v id a d e las
2 ,5
-P r e s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : L a e d u c a c ió n c o m o agentes de socialización para la profundización
p e rs o n a s , f in a lm e n te , e la b o re u n a a p re c ia c ió n c rític a s o b re e s o s p u n to s.
in s titu c ió n s o c ia l. F u n c io n e s. de los conocim ientos.
(Info rm e)
- E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s . R e tr o a lim e n ta c ió n d e •R e fle x ió n y s o c ia liz a c ió n g r u p a l s o b re c ó m o
a p re n d iz a je s . c a d a a g e n te d e s o c ia liz a c ió n c o n trib u y e el
- L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s e n to rn o e d u c a tiv o .
d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 9: D e l 11 al 15 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
■ P re g u n tas y re s p u e s ta s s o b re e l te m a an te rio r.
■T écnica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la S E M A N A 9: D el 11 al 1 5 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
a s ig n a tu r a . P re g u n ta s y re s p u e s ta s p a ra el c o n tro l d e le c t u ra d e •Foro d e d is c u s ió n : El p a p e l d e la fa m ilia y la
lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. e s c u e la com o p r in c ip a le s in s titu c io n e s S E M A N A 9: D e l 11 a l 15 d e d ic ie m b r e d e 2 0 2 3 .
■ E x p o sició n d e lo s c o n te n id o s en e s tu d io , a tr a v é s d e la e d u c a tiv a s . •M a n e jo c rit ic o d e fu e n te s y c o n te n id o s d e in fo rm a c ió n ; p la n te a m ie n to y
P rin c ip a le s in s titu c io n e s e d u c a tiv a s :
e x p lic a c ió n d ia lo g a d a . 3 ,0 « In stru ccio n es. 2 ,0 re s o lu c ió n d e p ro b le m a s . 2 ,5
la fa m ilia y la e s cu e la . ► Presentación d e l te m a d e la s e m a n a : P rin c ip a le s in s titu c io n e s -R e fle x ió n s o b re e l p a p e l d e la fa m ilia y la • E la b o ra r u n a ta b la c o m p a ra t iv a e id e n tific a la s c a r a c t e r ís tic a s y f u n c io n e s d e
e d u c a tiv a s : la fa m ilia y la e s c u e la . e s c u e la e n la fo rm a c ió n d e l s u je to . la fa m ilia y la e s c u e la c o m o in s t itu c io n e s e d u c a tiv a s .
- E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s . -E je m p lo s c o n c re to s /F a m ilia , e s c u e la .
■ R e tro a lim e n ta c ió n d e a p re n d iz a je s . • L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s -P ro p io p ro c e s o e d u c a tiv o .
p a ra e l d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 10: D e l 0 2 al 0 5 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
■ P re g u n ta s y re s p u e s ta s s o b re e l te m a an te rio r.
•T é cn ica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la
a s ig n a tu r a . -P r e g u n ta s y re s p u e s ta s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e S E M A N A 10: D e l 0 2 a l 0 5 d e e n e ro d e 20 2 4 .
lo s c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. • G e n e ra c ió n d e d a to s y b ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n .
S E M A N A 10: D el 0 2 al 0 5 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
■ E x p o sició n d e lo s c o n te n id o s en e s tu d io , a tr a v é s d e la • R e a liz a r u n a c o n s u lta b ib lio g rá fic a a c e r c a d e lo q u e e s "U n a c o m u n id a d ",
El p a p e l d e la c o m u n id a d ■A tr a v é s d e la p iz a rra d ig ita l (p a d le t) se
e x p lic a c ió n d ia lo g a d a . 3 ,0 2 ,0 s is te m a tiz a r la in fo r m a c ió n a t r a v é s d e u n a ru e d a d e a trib u to s . 2 ,5
e d u c a c ió n . d e s a rro lla rá u n a d is c u s ió n c o n e l te m a : "El
■ P re se n ta ció n d e í te m a d e la se m a n a : E l p a p e l d e la c o m u n id a d e n A d ic io n a lm e n te , re fle x io n a r y a g re g a r su c rite rio p e r s o n a l s o b re c ó m o la
p a p e l d e la c o m u n id a d e n la e d u c a c ió n ".
la e d u c a c ió n . c o m u n id a d p u e d e c o n trib u ir a la fo rm a c ió n d e v a lo r e s , h a b ilid a d e s y
• E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s . c o n o c im ie n to s e n lo s d is c e n te s .
■ R e tro a lim e n ta c ió n d e a p re n d iz a je s . L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s
p a ra e l d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 11: D e l 0 8 a l 12 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
■Técnica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s p rio riz a d o s p o r la
a s ig n a tu r a . R e fle x ió n g ru p a l a c e rc a d e a lg u n a s p ro v o c a c io n e s . S E M A N A 11: D el 0 8 a l 12 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
S E M A N A 11: D e l 0 8 a l 12 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
-P r e g u n ta s y re s p u e s ta s p a ra e l c o n tro l d e le c t u ra d e lo s ■Taller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s
El s is te m a e s c o la r, c o n c e p to , ■ G e n e ra c ió n d e d a to s y b ú sq u e d a d e in fo rm a c ió n .
c o n te n id o s e n e s tu d io p re vio s. c o n te n id o s .
c a ra c te r ís tic a s d e l S is te m a E d u c a tiv o • I n v e s tig u e la s c a r a c t e r ís tic a s d e l S is te m a E d u c a tiv o N a c io n a l y lo s c u a tro
■ E x p o sició n d ia lo g a d a d e c o n te n id o s p a ra la re a liz a c ió n d e la o n “A n á lis is d e l S is te m a E d u c a tiv o N a c io n a l y su
N a c io n a l. R e la c ió n d e la e d u c a c ió n
s ín te s is . P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : E l s is te m a e s c o la r,
2 ,0 s u b n iv e le s d e E d u c a c ió n G e n e ra l B á s ic a , s is te m a t ic e la in fo r m a c ió n a tr a v é s 2 ,5
re la c ió n con la c u ltu ra y e l d e s a rro llo
c o n la c u ltu ra y e l d e s a rro llo s o c io d e u n e s q u e m a d e lla v e s.
c o n c e p to , c a r a c te r ís tic a s d e l S is te m a E d u c a tiv o N a c io n a l. s o c io e c o n ó m ic o .
e c o n ó m ic o • N ú m e ro to ta l d e p ro fe s io n a le s q u e c o n fo r m a n t o d a la e s t ru c t u r a d e l s is te m a
■ E v a lu a ció n d e fin d e u n id a d d id á c tic a . S o c ia liz a c ió n de •F irm a de a c ta de la s o c ia liz a c ió n de
e d u c a tiv o n a c io n a l.
c a lif ic a c io n e s y firm a d e l a c ta . c a lific a c io n e s .
■ L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra el d e s a rro llo d e la s a c tiv id a d e s
d e a p re n d iz a je p rá c tic o e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
TO TA L DE H O R A S 15.0 12.5
Lecciones orales y escritas.
Participación activa en clase.
E S T R A T E G IA S DE
Presentaciones orales.
E V A L U A C IÓ N :
Ilustraciones gráficas, ensayos, rúbricas, trabajo práctico y autónomo.
Evaluaciones de base estructurada. (Evaluación sum ativa)
E S C E N A R IO S D E Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
A P R E N D IZ A J E : Aulas de la Carrera de Educación Básica.
A P O R T E DE LA A S IG N A T U R A
Esta asignatura es fundam ental para el proyecto denom inado “Planificación, Diseño y Desarrollo de la Investigación Social", ya que se enfoca en la transdisciplinariedad de las
A L P R O Y E C T O IN T E G R A D O R
DE S A B E R E S :
áreas básicas al aplicar estrategias m etodológicas afines, su objetivo principal es contribuir a la form ación integral del estudiante en su proceso de profesionalización.
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NÚMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
3 3. Los contextos sociales en la educación. 5 37,5
P á g in a 5 d e 12
DURACION DE LA UNIDAD:
NÚMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
R E S U LT A D O S D E A P R E N D IZ A JE DE LA Explica las problem áticas sociales y su incidencia en los procesos formativos, para prom over un am biente educativo Inclusivo, garantizando prácticas de solidaridad
U N ID A D y respeto.
A C T IV ID A D E S D E A P R E N D I Z A J E
C O N T E N ID O S T E O R IC O S A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l NRO. NRO. NRO.
A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
d o c e n t e (A C D ) HORAS HORAS HORAS
S E M A N A 12: D el 15 a l 18 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
• P re g u n ta s y re s p u e s ta s s o b re el te m a an te rio r.
■Técnica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . P re g u n ta s y
S E M A N A 12: D el 1 5 a l 1 8 d e e n e ro d e 2 0 2 4 . S E M A N A 12: D el 15 al 18 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
re s p u e s ta s p a ra el c o n tro l d e le c tu ra d e los
- L o s c e n tr o s e s c o la r e s c o m o • T a lle r g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s . • F o ro a c a d é m ic o : C o n b a s e a su fo rm a c ió n a c a d é m ic a , a n a lic e y re fle x io n e
c o n te n id o s en e s tu d io p re v io s. a c e r c a d e la p a rt ic ip a c ió n e s tu d ia n t il e n la to m a d e d e c is io n e s d e n tr o d el
o r g a n iz a c io n e s s o c ia le s . • C o n fo rm a c ió n d e g ru p o s.
• E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io , a
- P ro b le m a s s o c ia le s d e la s 3 ,0 - Id e n tific a r y d e s c r ib ir la s c a ra c te r ís tic a s d e lo s c e n tr o s e s c o la r e s c o m o 2 ,0 c e n tr o e s c o la r, ¿ u s te d c re e q u e e x is te n m e c a n is m o s fo rm a le s o in fo rm a le s 2 ,5
tr a v é s d e la e x p lic a c ió n d ia lo g a d a . o rg a n iz a c io n e s , s u e s tru c tu r a o rg a n iz a tiv a , lo s ro le s y r e s p o n s a b ilid a d e s p a ra q u e lo s e s tu d ia n te s e x p re s e n s u s o p in io n e s y c o n trib u y a n e n la to m a d e
in s tit u c io n e s e d u c a t iv a s y el
• P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : Lo s
p a p e l d e lo s d o c e n te s . d e lo s d ife r e n te s a c to re s (d ire c to re s, d o c e n te s , p e r s o n a l a d m in is tr a tiv o , d e c is io n e s , c u á l e s su p e r c e p c ió n ?
c e n tr o s e s c o la re s . E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s •A rg u m e n ta r.
e s tu d ia n te s , p a d re s d e fa m ilia , etc.).
c o le c tiv a s . » R e tro a lim e n ta c ió n d e a p re n d iz a je s .
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo
d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 13: D e l 2 2 a l 2 6 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
• P re g u n ta s y re s p u e s t a s s o b re e l te m a a n terio r.
•Té cn ica d e re fle x ió n p a ra fo r ta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . « P re g u n ta s y S E M A N A 13: D el 22 a l 26 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
re s p u e s ta s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e los • R e a liz a r u n a lín e a h is tó ric a d e la e d u c a c ió n h a s ta e l s ig lo XXI
S E M A N A 13: D el 2 2 a l 2 6 d e e n e ro d e 2 0 2 4 .
c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. • T a ller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s .
• E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s en e s tu d io , a • A p ro x im a r u n a d e fin ic ió n p e r s o n a l s o b re c u rr íc u lu m
A n á lis is s o c io ló g ic o • In v e s tig a r y a n a liz a r c ó m o s e c o n s tru y e e l c u rr íc u lu m e s c o la r,
c u rr íc u lu m .
tr a v é s d e la e x p lic a c ió n d ia lo g a d a . 3 ,0 c o n s id e r a n d o a s p e c to s c o m o lo s v a lo re s , la s c re e n c ia s y la s n o rm a s 2.0 2 ,5
•P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la se m a n a : A n á lis is • P e n s a r la re la c ió n c u rr íc u lu m - e d u c a c ió n - s ig lo XX I, p a ra tr a t a r d e d e lin e a r una
s o c ia le s q u e in flu y e n e n su d ise ñ o .
s o c io ló g ic o d e l c u rr íc u lu m “ E la b o ra c ió n d e r e s p u e s ta al:
• P re p a ra r m a te ria l p a ra la e x p o s ic ió n .
c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s .
• R e tr o a lim e n ta c ió n de a p re n d iz a je s . • P ara q u é e d u c a m o s h o y ?
L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p ara e l d e s a rro llo
d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 14: D e l 2 9 d e e n e ro a l 0 2 d e fe b re ro
de 2024.
• P re g u n ta s y re s p u e s ta s s o b re e l te m a an te rio r.
•Té cn ica d e re fle x ió n p a ra fo rta le c e r lo s v a lo r e s
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . « P re g u n ta s y
S E M A N A 14: D el 2 9 d e e n e ro a l 0 2 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
re s p u e s t a s p a ra e l c o n tro l d e le c tu ra d e los S E M A N A 14: D e l 2 9 d e e n e ro a l 02 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
• R e a lic e u n a a p re c ia c ió n c rític a re la c io n a d o c o n lo sig u ie n te :
c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. • B ú s q u e d a d e in fo rm a c ió n .
L o s c ó d ig o s s o c io ló g ic o s d el • E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io , a
¿ P o r q u é h o y e n d ía , se ha p ro fe s io n a liz a d o c a s i to d o s lo s p a p e le s •C o n s u lta : I n v e stig u e d ife r e n te s te o r ía s y e n fo q u e s s o c io ló g ic o s q u e h a n y
c u rríc u lo : d e f in ic io n e s tr a v é s d e la e x p lic a c ió n d ia lo g a d a . 3 ,0 s o c ia le s y g e n e ra liz a d o e l p a g o d e u n a re m u n e ra c ió n , in c lu s iv e 2,0 a b o rd a d o e l e s t u d io d e l c u rr íc u lu m , c o m o el fu n c io n a lis m o , el c o n flic to , el c ,:>
s o c io ló g ic a s d e l c u rr íc u lu m . • P re s e n ta c ió n d e l te m a d e la s e m a n a : Los in te r a c c io n is m o s im b ó lic o , e n tre o tro s, s is t e m a t ic e lo m á s im p o rta n te a tr a v é s
to ta lm e n te d e s ig u a le s a la s a e la je ra r q u ía d e p re s tig io y d e p o d e r
c ó d ig o s s o c io ló g ic o s d e l c u rríc u lo : d e fin ic io n e s p o lític o , q u é o p in ió n m e re c e a l re sp e c to , te n d r á a lg ú n tip o d e d e u n re su m e n .
s o c io ló g ic a s d e l c u rr íc u lu m . « E la b o ra c ió n d e
re p e rc u s ió n , o e s to n o a fe c ta e n n a d a ?
c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s .
• R e tro a lim e n ta c ió n de a p re n d iz a je s .
• L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p a ra e l d e s a rro llo
d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o .
S E M A N A 15: D el 0 5 a l 0 9 d e fe b re ro d e 20 2 4 .
• P re g u n ta s y re s p u e s ta s s o b re e l te m a an te rio r. S E M A N A 15: D el 0 5 a l 0 9 d e f e b re ro d e 2 0 2 4 .
•Té cn ica d e re fle x ió n p a ra f o r ta le c e r lo s v a lo r e s •F o ro a c a d é m ic o .
p rio riz a d o s p o r la a s ig n a tu r a . « P re g u n ta s y 1. ¿ C re e q u e e x is te ig u a ld a d d e o p o r tu n id a d e s e n n u e s tra s s o c ie d a d e s ? ¿ Q u é
re s p u e s t a s p a ra el c o n tro l d e le c tu ra d e lo s S E M A N A 15: D el 0 5 al 0 9 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 . s e n a n e c e s a rio p a ra q u e e x is tie ra ?
c o n te n id o s e n e s tu d io p re v io s. • T a ller g ru p a l p a ra la a p lic a c ió n d e lo s c o n te n id o s . 2. ¿ Q u ié n d e c id e a q u é h o ra a b re y c ie r ra u n a e s c u e la ; c u á n to tie m p o se
• E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s en e s tu d io , a • A n a lic e c a d a u n o d e lo s d e b a te s , p o r e n d e , c o n s tru y a su a r g u m e n to d e d ic a a u n a lu m n o ; a q u é ho ra ; c u á n to s e d e d ic a a c a d a m a te ria ; y p o r q u é
P ro b le m a s s o c ia le s de las p e rs o n a l, e l m is m o q u e t ie n e q u e s e r f u n d a m e n ta d o y ló g ic o , n o se n o s e a b re lo s fin e s d e se m a n a ?
tr a v é s d e la e x p lic a c ió n d ia lo g a d a .
in s titu c io n e s e d u c a tiv a s y el
• P re s e n ta c ió n del te m a de la se m a n a :
3 ,0 lim ite a u n a re s p u e s ta s e n c illa , c o n s tru y e lo c o n s id e r a n d o to d o e l 2,0 3. ¿ S e e s ta b le c e e n fu n c ió n d e la s n e c e s id a d e s d e lo s fa m ilia r e s , d e l a lu m n a d o 2 ,5
p a p e l d e lo s d o c e n te s . P ro b le m a s s o c ia le s de la s in s titu c io n e s fra g m e n to , re c u e rd e , to d o , a b s o lu ta m e n te to d o e s v á lid o . o d e l p ro fe s o ra d o ?
e d u c a tiv a s y e l p a p e l d e lo s d o c e n te s . D e b a te 1: In te ra c c io n e s e n e l c e n tr o e d u c a tiv o . 4 . ¿ P o r q u é s e s o s tie n e q u e la o rg a n iz a c ió n tr a d ic io n a l d e la s p rá c tic a s
• E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s . D e b a te 2: ¿ Q u ié n d e b e h a c e r e l c u rríc u lo ? p e d a g ó g ic a s , d e l tie m p o y e l e s p a c io a tr a v é s d e l c u rr íc u lo e s tá b a s a d a e n un
• R e tro a lim e n ta c ió n de a p re n d iz a je s . m o d e lo c o n s e r v a d o r y e litis ta q u e n o c o n t rib u y e a la tr a n s fo rm a c ió n d e las
L in e a m ie n to s m e to d o ló g ic o s p ara el d e s a rro llo d e s ig u a ld a d e s s o c ia le s ?
d e la s a c tiv id a d e s d e a p re n d iz a je p rá c tic o • A c t u a liz a c ió n d e l p o rta fo lio e s tu d ia n til.
e x p e rim e n ta l y a u tó n o m o
3,0 2,0 2 ,5
P ág in a 6 d e 12
S E M A N A 16:
• E x p o s ic ió n d e lo s c o n te n id o s e n e s tu d io , a
tr a v é s d e la e x p lic a c ió n d ia lo g a d a .
'P r e s e n t a c ió n del te m a de la se m a n a :
S u p u e s to s s o c io ló g ic o s s o b re e l c u rríc u lu m : Lo s
S E M A N A 16: S E M A N A 16:
c ó d ig o s d e l c o n o c im ie n to d e B a s il B e rn s te in
-T a lle r g ru p a i p a ra la s o c ia liz a c ió n y a n á lis is d e la s re s p u e s t a s c o r re c ta s • A c t u a liz a c ió n y re v is ió n d e la c a rp e t a d e tr a b a jo e s tu d ia n til. ( p o rta fo lio )
• E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s .
d e la e v a lu a c ió n . F irm a d e l a c ta d e e n tre g a d e c a lific a c io n e s . - E la b o ra r u n a s ín te s is d e io s a p re n d iz a je s m á s d e s ta c a d o s d u ra n te el c ic lo
S u p u e s to s s o c io ló g ic o s s o b re • R e tr o a lim e n ta c ió n de a p re n d iz a je s ,
el c u rr íc u lu m : L o s c ó d ig o s d e l « E v a lu a c ió n s u m a tiv a d e b a s e e s tru c tu ra d a d e a c a d é m ic o e n la a s ig n a tu r a d e S o c io lo g ía d e la E d u c a c ió n .
c o n o c im ie n to de B a s il fin d e u n id a d d id á c tic a . -S o c ia liz a c ió n d e
S E M A N A 17: D e l 19 a l 2 3 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 . S E M A N A 17: D e l 1 9 a l 2 3 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
B e r n s te in . a c re d ita c io n e s p o r u n id a d y p ro m e d io s fin a le s .
• R e g is tro d e c a lif ic a c io n e s e n e l S is te m a d e G e s tió n A c a d é m ic o . •R e g is tro d e c a lif ic a c io n e s e n e l S is te m a d e G e s tió n A c a d é m ic o .
S E M A N A 18: S e m a n a d e l e s tu d ia n te . S E M A N A 18: S e m a n a d e l e s tu d ia n te .
S E M A N A 17: D e l 19 a l 2 3 d e fe b re ro d e 2 0 2 4 .
• R e g is tro d e c a lif ic a c io n e s e n el S is te m a d e
G e s tió n A c a d é m ic o .
S E M A N A 18: S e m a n a d e l e s tu d ia n te .
T O T A L DE H O R A S 1 5 .0 1 0 .0 _ J 1 2 .S
Lecciones orales y escritas.
Participación activa en clase.
E S T R A T E G IA S D E
E V A L U A C IÓ N :
Presentaciones orales.
Ilustraciones gráficas, ensayos, rúbricas, trabajo práctico y autónomo.
Evaluaciones de base estructurada. (Evaluación sumativa)
E S C E N A R IO S D E Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
A P R E N D IZ A J E : Aulas de la Carrera de Educación Básica.
A P O R T E D E LA
A S IG N A T U R A A L Esta asignatura es fundam ental para el proyecto denom inado "Planificación, Diseño y Desarrollo de la Investigación Social", ya que se enfoca en la transdisciplinariedad de las áreas
P R O Y E C T O IN T E G R A D O R básicas al aplicar estrategias m etodológicas afines, su objetivo principal es contribuir a la form ación integral del estudiante en su proceso de profesionalización.
DE SABERES:
3 .2 . A C T IT U D E S Y V A LO R E S Q U E SE D E S A R R O L L A N Y/O F O R T A LE C E N :
En co rrespondencia con el plan estra tég ico de desarrollo institucional 20X9-2023 de la U niversidad N acional de Loja, la asignatura de Planificación, D iseño y D esarrollo de la
Investigación Social priorizará el desarrollo de los sig uientes valores:
•R esponsabilidad, entendida com o la virtud de tom a r de cisione s conscien te s y asu m ir las consecu encias de e sa s decisiones. Se regirá por los sig uie nte s principios:
/R e c o n o c e r y responder a las propias inqu ietudes y las de los dem ás.
/ C u m p lir eficaz y eficientem ente con los propósitos establecidos.
•Honestidad, que se refiere a la cualidad de actu ar de m anera justa, recta e íntegra tanto en el com p ortam iento com o en el pensam iento. Se regirá por los sig uie nte s principios:
/ R e s p e ta r la verdad en relación con el m undo exterior, los hechos y las personas.
/ A c tu a r de acuerdo a nuestras ¡deas y sentim ientos, siendo coherentes en toda s nuestras acciones.
/ M a n te n e r el orden, la m oderación y la constancia en nuestros actos.
/ A c t u a r con sentido de ju sticia hacia los dem ás y hacia uno mism o.
•S olidaridad, com o el sentim iento de unidad basado en m etas e intereses com unes. Se orientará por los sig u ie n te s principios:
/C o la b o ra c ió n y ayuda m utua entre todos los m iem bros de la com unidad universitaria.
/ R e n u n c ia r a actitudes egoístas.
/C o m p re n d e r las relaciones interdepend ientes entre docentes, e studiantes y dem ás actores educativos.
/ B u s c a r el bien com ún, la igualdad y la fraternidad.
•Transparencia, que se refiere a la actitud y decisión de prom over acciones para dar a conocer la conducta positiva frente a las responsabilidades. En térm inos de gestión pública,
im plica fa c ilita r el acceso a la inform ación y rendir cuentas de m anera técnica y dem ocrática, lo que genera cre dibilidad, confianza y reconocim iento social. Se guiará po r los sig u ie n te s
P á g in a 7 d e 12
principios:
/T ra n sp a re n ta r los procesos académ icos Institucionales.
/ D e m o c ra tiz a r el pensam iento crítico y constru ctivo en todos los niveles universitarios.
/ B r in d a r acceso público a la inform ación de la gestión académ ica e institucional.
3 .3 . E S T R A T E G IA S M E T O D O L Ó G IC A S :
Con el fin de pote nciar el desarrollo de la asignatura de Planificación, Diseño y D esarrollo de la Investigación Social, se propone e m p lea r e stra teg ias m etodológicas que fom enten la
p a rticip a ción activa del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a sí com o la corresponsabilidad en el desarrollo de las habilidades propias del ám bito investigativo.
S e prom overá el uso de estrategias para a n aliza r y com p render los fundam entos teórico-m etodológicos de la investigación cualitativa. Una v ez que el estudiante haya com prendido los
prin cip io s básicos de la investigación, se fom entará el aprendizaje colaborativo, el cual puede llevarse a cabo a través de proyectos que perm itan al estudiante ap lica r el enfoque
p e d a g ó g ico constru ctivista, donde él m ism o se convierta en el protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
Para m ejorar el aprendizaje y el desarrollo de las té cn icas correspondientes, se proporcionará m aterial de estudio teórico seleccionado en función de las diferentes co m p etencias de la
asign a tu ra . En cuanto a la parte práctica, se procurará fa c ilita r al estu dia n te los recursos necesarios para realizar las dem ostraciones correspondientes a cada com ponente teórico, con
el objetivo de que puedan aplicarlos en su form ación futura. Estas d em ostraciones se com p lem entarán con el aprendizaje autónom o del estudiante a través de consultas bib lio gráficas y
la lectura crítica reflexiva.
En el desarrollo de esta asignatura, se im plem entarán estra teg ias m etodológicas activas que fom enten la participación y el Involucram lento directo de los estudiantes en la constru cción
del aprendizaje. Adem ás, se realizará una selección, ad aptación y ap licación alternada de las e strateg ias m etodológicas, con el fin de que los estu dian tes puedan ap rovech ar al m áxim o
su e xp e rien cia de aprendizaje.
P á g in a 8 de 12
personal académ ico. La m etodología utilizada consiste en p a rticip a r en a ctiv id ad e s asincronas, apoyándose en am bientes virtu a les de aprendizaje. Para su desarrollo, se planificará
productos aca dé m icos com o foros académ icos, wikis, lectura crítica de textos, an álisis y com prensión de m ate ria les bibliográficos y docum entales, tanto an alógicos com o digitales.
Tam bién se incluirá la generación de datos y la búsqueda de inform ación, a sí com o la resolución de situacion es problem áticas y la revisión de los avances en el cam po. A tra v é s de
m edios inform áticos, los e studiantes podrán reforzar sus con ocim ie n tos ejecutando a ctiv id ad e s planificadas que com plem enten la parte teórica y práctica vista en cada una de las
unidades didácticas.
A dem ás, se utilizarán organizadores gráficos com o representación visu a l de la inform ación. Estos no solo evid en cian el dom inio de los contenid os teóricos, sino tam bién el estudio previo
realizad o por los estudiantes.
La evaluación de los aprendizajes se desarrollará de m anera paralela a la ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que perm itirá id e n tifica r oportunam ente los acierto s y
desaciertos en el desarrollo de la asignatura y en el logro de ap rendizajes y ha bilida de s por parte de los estudiantes. Siguiendo el fundam ento pedagógico institucional, se aplicará una
evaluación de form a perm anente, sistem á tica y sum ativa, involucrand o todos los com p onentes del proceso form ativo del estudiante. Los parám etros y ponderaciones definidos
in stitu cio nalm e nte se utilizarán para con creta r el resultado final de la evaluación.
Tanto el docente com o el estudiante utilizarán un portafolio a ca d é m ico físico-virtual com o estrategia para docu m en ta r y sistem atizar los p rin cip ale s aspe cto s del proceso fo rm ativo y los
resultados del desarrollo de la asignatura.
En p rim e r lugar, se cuenta con m ateriales perm anentes de aula, com o la pizarra, el proyector de m ultim edia, las com putadoras p erso nales y el entorno virtual de aprendizaje
institucional. Estos recursos son fu n da m e n tale s para el desarrollo de las actividad e s educativas.
Adem ás, se dispone de m aterial inform ativo que incluye textos d ig itale s principales, textos dig itales com p lem entario s, bases de datos c ie n tífica s y técn icas, buscadores web y revistas.
Estos recursos proporcionarán inform ación actualizad a y relevante para el aprendizaje.
Asim ism o, se utilizarán m ateriales ilustrativos audiovisuales, com o presentaciones, vídeos y audios. Estos recursos perm itirán visu a lizar y e scu ch a r contenidos de m anera m ás dinám ica
y atractiva. En cuanto al m aterial tecnológico, se utilizará video tutoriales, blogs educativos, bib liotecas dig itale s y google drive. Estas h erram ientas te cno ló g ica s facilitarán el acceso a
recursos educativos en línea ya que fom entan la colaboración y el intercam bio de inform ación.
Se consid erará otros recursos com o los escen arios educativos, que incluyen institucione s de Educación G eneral Básica, así com o institucio nes de educació n no form al. Estos esp acios
proporcionarán oportunidades de aprendizaje fuera del aula y prom overán la interacción con diferentes contextos educativos.
Estos recursos y m ateriales did ácticos a utilizarse, son fundam entales para e nriq uece r el proceso de enseñanza y aprendizaje, proporcionando dive rsas herram ientas y entornos que
favorecen la adquisición de conocim ie ntos y habilidades.
3 .5 . TIP O DE A PR EN D IZAJE Q U E SE D E S A R R O L L A :
Aprendizaje en contacto con el docente (X) Aprendizaje práctico experim ental (X) Aprendizaje autónomo (X)
4. H O R A R IO D E C L A S E DE L A A S IG N A T U R A
DÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
HORA I
10:00:00-11:00:00 X
11:00:00-12:00:00 X
12:00:00-13:00:00 X
........ | .
16:00:00-17:00:00 X
P ág in a 9 d e 12
DÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
HORA
17:00:00-18:00:00 X
5 . CRITERIOS DE EV A LU A C IÓ N D E L A A S IG N A T U R A
Los aprendizajes serán evaluad os de m anera continua a lo largo de todo el periodo académ ico, utilizando criterios de pertinencia, transparencia, equidad, coherencia, rig or aca dé m ico y
flex ib ilid a d . Los crite rios de evaluación se encuentran estab lecid os en el program a de estudio (Sociología de la Educación) y en las rúbricas de las actividad es propuestas para los
estudiantes. La evaluación se basará en los resultados de aprendizaje estab le cid os para cada una de las unidades did áctica s y valorará el desarrollo de las capa cidad es cogn itivas
propuestas en el mi smo. La evaluación de los ap rendizajes será individual, aunque algunos com ponentes tam bién podrán se r evaluados en función del trabajo colaborativo realizado por los
estudiantes.
EVALUACIÓN 1 EVALUACIÓN 2 EVALUACIÓN 3
COMPONENTE A SER PONDERACIÓN PONDERACION PONDERACION
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUADO (%-PUNTOS) (%-PUNTOS) [ (%-PUNTOS)
Lecciones (orales o escritas) Lecciones (orales o escritas) Lecciones (orales o escritas)
Aprendizaje en Controles de lectura
Controles de lectura Controles de lectura 2 0 % - 2 ,0
contacto con el 20 % - 2,0 20 % - 2,0
Exposición de tem as Exposición de tem as Exposición de tem as
docente Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Otros productos acreditables
Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios
A prendizaje práctico Otros productos acreditables Otros productos acreditables Otros productos acreditables
25 % - 2,5 25 % - 2,5 25 % - 2,5
experim ental Sim ulaciones Sim ulaciones Sim ulaciones
Estudios de caso Estudios de caso Estudios de caso
Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el
Aprendizaje autónomo 20 % - 2,0 20 % - 2,0 20 % - 2,0
estudiante, de modo individual y grupai estudiante, de modo individual y grupai estudiante, de modo individual y grupai
Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o
Evaluación sumativa tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5 tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5 tema de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5
teórico-práctica) teórico-práctica) teórico-práctica)
TOTAL: 100 % 100 % 100 %
NOTA:
6. BIBLIO GR AFIA
6 .1 BÁSICA:
6 .1 .1 FÍSICA:
CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN
Romero Castillo José R. Sociología de la Educación México Primera edición 2012 RED TERCER MILENIO S.C. 978-607-733-045-5
P á g in a 10 d e 12
CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN í
Pizarro Narciso Fundamentos de Sociología de la Educación. España Primera edición 2018 Publisher: Editorial Godoy S.A. 84-85995-02-3
6 .1 .2 VIRTU A L:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
6 .2 C O M P L E M E N T A R IA :
6 .2 .1 FÍSICA:
6 .2 .2 VIRTU A L:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
6 .2 .3 R E C U R S O S DE INTERNET:
| 7. P E R F IL D E L P R O F E S O R 0 P R O F E S O R A DE L A A S IG N A T U R A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
7 .1 . TÍT U LO (S) DE T E R C E R NIVEL, R E G IS T R A D O EN LA S E N ES C Y T:
MAGISTER EN PEDAGOGIA
7 .3 . A Ñ O S DE EXPER IEN C IA D O C E N T E :
7 .4 . A Ñ O S DE E X PER IEN C IA PR O FE S IO N A L:
P á g in a 11 d e 12
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Unidad 2 - 2 . Educación, sociedad, cultura Com prende el rol de la educación como institución social para la la transform ación de la sociedad, la cultura y el desarrollo, con pertinencia
ALTA
y desarrollo. cultural y social.
Unidad 3 - 3 . Los contextos sociales en la Explica las problem áticas sociales y su incidencia en los procesos formativos, para prom over un am biente educativo inclusivo, garantizando
ALTA
educación. prácticas de solidaridad y respeto.
10. E LA B O R A C IÓ N Y A P R O B A C IÓ N
1 0.2. F E C H A DE A P R O B A C IÓ N : 5 d e O c tu b re d e 2 0 2 3
1 0 .3 . FIR M A S DE A P R O B A C IÓ N :
F) ----------------------
DIRECTOR/A Y/O ENCARGADO/A DE GESTIÓN ACADÉM ICA DE LA CARRERA
P á g in a 12 d e 12
Universidad
Nacional
de Loja
1859
F A C U L T A D D E L A E D U C A C IO N EL A R T E Y L A C O M U N IC A C IÓ N
CARRERA: E D U C A C IÓ N B Á S IC A
MODALIDAD P R E S EN C IA L
CICLO: 1
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
SENSIBILIDAD HUMANA Y CULTURA ESTÉTICA
2023
P á g in a 1 d e 9
1 . D A T O S G E N E R A L E S D E L A A S IG N A T U R A 'á. s i —
1 . 1 . D EN O M IN ACIO N DE LA A S IG N A T U R A : SENSIBILIDAD HUM ANA Y CULTURA ESTETICA
1 .4 . N Ú M E R O DE H O R A S: 80
—........ -................................. .. .... ... ............. r....
NRO. HORAS NRO. HORAS AL PERÍODO ACADÉMICO
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
SEMANALES ORDINARIO
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE 2,0 32
APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL 2,0 32
APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1,0 16
TOTAL 1 5,0 80
■....... f
NRO. TOTAL DE HORAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES / VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD NO APLICA NO APLICA
1 .5 . REQ U ER IM IEN TO S:
1 .5 .1 . PR ER R EQ U ISITO S:
1 .5 .2 . CO R R EQ U ISITO S:
2. D A T O S E SP EC ÍFICO S D E L A A S IG N A T U R A
2 .1 . PR O P O S ITO DE LA A S IG N A T U R A :
El Propósito de la A signatura de Sensibilidad hum ana y cultura e stética está dirigida a los alum nos del prim er ciclo, correspond iente a la unidad básica, la cual tiene com o propósito
proveer al docente en form ación desde la fundam entación teórica y m etodológica para que este pueda m anejar y elab orar las diferentes form as de interactuar a tra vé s de diferentes
cam pos culturales y e stéticos para ap lica rlos en el aula en beneficio de los diferentes niñ@ s, jóvenes y adolescentes en los diferentes subniveles de Educación General Básica.
La contribución de la asignatura de Se nsibilidad Hum ana y Cultura Estética, será fa c ilita r los fundam entos teóricos en el desarrollo de distintos proyectos artísticos y de cultura estética,
garantizando la igualdad de oportunidades en función de una educación inclusiva, en la cual elabora, ejecuta, evalúa, dirige, asesora e im plem enta los distintos instru m entos y
m ecanism os viab les en los diferentes contextos educativos, Incluyendo aspectos de la interculturalidad e ¡nterdisciplinariedad en los distintos niveles de educación básica.
Todo esto será desarrollada con los y las estudiantes del prim er ciclo de la Carrera de Educación Básica, proporcionándoles las herram ientas pedagógico-didácticas, con elevado criterio
y dom inio práctico de su ope ratividad y con sólid as bases científicas, té cn ica s y pedagógicas, pero sobre todo co nsiderando la práctica de valores com o la ética, responsabilidad.
P á g in a 2 d e 9
honestidad, solidaridad, transparencia, ju sticia e innovación y otros relacionados con la igualdad, la interculturalidad, la inclusión educativa, la equidad de género y la educación
am b ie n ta l en los diferentes ám bitos del q uehacer docente en las Instituciones de Educación Básica.
3 .1 . C O N T E N ID O S Y A C T IV ID A D E S DE A P R EN D IZA JE PO R UN ID AD :
D U R A C IÓ N D E L A U N ID A D :
N Ú M E R O D E L A U N ID A D :
SEM ANAS HORAS
1 La expresión cultural como recurso didáctico dentro del aula: identidad, diversidad y estética. 5 25,0
R E S U L T A D O S D E A P R E N D I Z A J E DÉ L A Identifica los com ponentes básicos de la expresión cultural com o recurso didáctico dentro del aula para el desarrollo de destrezas en el ám bito educativo con el fin de
U N ID A D valorar la diversidad del ser humano.
A C T IV I D A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S T E O R IC O S
A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) HNQRR° S A p r e n d iz a je p r a c t ic o e x p e r im e n t a l A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A ) HORAS
- E n c u a d re , s o c ia liz a c ió n d e l S íla b o , tr a b a jo g ru p a l p a ra a r r ib a r a a c u e r d o s y
c o m p ro m is o s .
- La e d u c a c ió n a r tís tic a s e g ú n e l c o n te x to id e n tita rio y d e d iv e r s id a d c u ltu ra l.
- L a e d u c a c ió n a r tís tic a e n la c u ltu ra
c o n te m p o rá n e a : la c u ltu ra y e l a r te c o n te m p o r á n e o
El e s tu d ia n te re a liz a r á p rá c tic a s a r tís tic a s d e
• La s e n s ib ilid a d h u m a n a y e s té tic a . - L a e d u c a c ió n a r tís tic a a n t e lo s re to s d e l n u e v o m ile n io .
• La e d u c a c ió n a r tís tic a se g ú n e l c o n te x to id e n tita rio y d e ; - E x p lic a c ió n s o b re lo s d ife r e n te s g ru p o s é tn ic o s y s u s e x p re s io n e s p ro p ia s (le n g u a , la s d ife re n te s L e c tu ra y /o o b s e r v a c ió n de
té c n ic a s q u e s e e s tu d ia n d o c u m e n t a le s , p e líc u la s , v id e o s
d iv e rs id a d c u ltu ra l. v e s tim e n ta , a lim e n ta c ió n , m ú s ic a , c re e n c ia s e tc .)
• La e d u c a c ió n a r tís tic a e n la c u ltu ra c o n te m p o rá n e a : la
i r* n U tiliz a n d o c a rtu lin a , a c u a re la s , te m p e ra s , 10 0 re la c io n a d o s c o n la c u ltu ra y e l a rte , c q
iU 'U a rc illa . ■L U ,U A c a b a d o d e lo s tr a b a jo s p rá c tic o s d e
c u ltu ra y e l a rte c o n te m p o r á n e o . D ia lo g a r s o b re la u tilid a d q u e d a n la s lla m a d a s a g u a s m e d ic in a le s .
• La e d u c a c ió n a r tís tic a a n t e lo s re to s d e l n u e v o m ile n io . O rg a n iz a r ta lle re s de a p re n d iz a je y m a n e r a q u e e s té n en
se n s ib iliz a c ió n a r tís tic a p a ra n iñ o s c o n d ic io n e s d e re a liz a r u n a e x p o s ic ió n .
• La e d u c a c ió n a r tís tic a e n e l d e s a rro llo h u m a n o . C o n fe r e n c ia s m a g is tr a l.
c o n e n fo q u e in te rc u ltu ra l.
L e c tu ra s c o m e n ta d a s D is c u s io n e s y d e b a te s .
R e s p u e s ta s a c u e s tio n a r io s . L lu v ia d e id e a s
V id e o -fo ro s
E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s in d iv id u a le s y c o la b o ra t iv a s
E v a lu a c ió n d e U n id a d
TO TAL DE H O R A S 1 0 .0 1 0 .0 5 .0
Controles de lectura
Lecciones
Conclusiones
Cuestionarios
Participación pertinente y fundam entada
E S T R A T E G IA S D E E V A L U A C IÓ N : Prueba escrita
Reportes (informes) grupales sobre las diferentes actividades realizadas
Organizadores gráficos
Cuestionarios
Mapas conceptuales
Participación en foros
Aula de clase
E S C E N A R IO S D E A P R E N D IZ A J E :
A ulas virtuales
A P O R T E DE LA A S IG N A T U R A A L PR O YEC TO
IN T EG R A D O R D E SA B ER ES:
No aplica
--*»' ........................................
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NÚMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
2 Estrategias m etodológicas en el ámbito de la Cultura Estética de la Educación General Básica. 6 30,0
R E S U L T A D O S D E A P R E N D IZ A J E D E L A Diseña estrategias m etodológicas en el ámbito de la Cultura Estética para la EGB en los diferentes cam pos culturales para im pulsar la riqueza sociocultural respetando
U N ID A D la idiosincrasia del ser humano.
C O N T E N ID O S T E Ó R IC O S A C T I V I D A D E S DE A P R E N D IZ A J E
P á g in a 3 d e 9
A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l NRO. NRO.
HORAS A p r e n d iz a je p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
d o c e n t e (A C D ) HORAS HORAS
• L a s a r te s e n e l c u rr íc u lo e s co la r.
• R a z o n e s p a ra la p re s e n c ia d e la s a r te s en lo s p ro c e s o s - C o n fe r e n c ia s m a g is tr a l. - E l e s tu d ia n te re a liz a r á p rá c tic a s a r tís tic a s e m p le a n d o la s
e d u c a tiv o s . - L e c tu ra s c o m e n ta d a s F o ro s y d e b a te s . d ife r e n te s - El e s tu d ia n te R e a liz a rá L e c tu ra s y /o o b s e r v a c ió n d e
• L a s a r te s e n la e d u c a c ió n . - R e s p u e s ta s a c u e s tio n a r io s . L lu v ia d e t é c n ic a s e in s tru m e n to s q u e s e e s tu d ia n . d o c u m e n t a le s .
• D e l c u rr íc u lo al a u la , la e d u c a c ió n a r tís tic a e n la p rá c tica . id e a s. 17 0 ' R e a ,iz a rá u n re c o n o c im ie n to d e lo s d ife r e n te s s o n id o s q u e s e p e líc u la s , v id e o s re la c io n a d o s c o n la m ú s ic a y e l c a n to .
• C o m p e te n c ia s p a ra lo s d o c e n te s d e a rte . - V id e o -fo ro s D o c u m e n ta le s d a n e n lo s d ife r e n te s in s tru m e n to s 12,0 - En g ru p o s p o r a fin id a d re a liz a r á v e n ta ja s y 6,0
• E x p re s ió n c o rp o ra l, d ra m a tiz a c ió n y d a n z a en la e s c u e la . - E la b o ra c ió n d e c o n c lu s io n e s c o le c tiv a s - A s is t ir á a e v e n to s a r tís tic o s a e s c e n a rio s c e rc a n o s a su d e s v e n ta ja s d e la s a r te s v iv a s e n Loja.
• L a s a r t e s y te c n o lo g ía e n la e s c u e la - L as a r te s v iv a s d e Loja, c o m o m e d io a r tís tic o y c o m u n id a d u o b s e r v a rá v id e o s p o r te le v is ió n . - P re s e n ta c ió n d e un v id e o s o b re la s a r te s v iv a s
• O rie n ta c io n e s p a ra la e la b o ra c ió n d e p ro g ra m a c io n e s en p re s e n ta c ió n a l e x te r io r - L a s a r te s v iv a s d e Loja
a rte s .
TO TAL DE HO RAS 1 2 .0 1 2 .0 6 .0
Controles de lectura
Lecciones
Conclusiones
Cuestionarios
Participación pertinente y fundam entada
E S T R A T E G IA S DE E V A L U A C IÓ N : Prueba escrita
Reportes (informes) grupales sobre la construcción de la Normativa Institucional.
Organizadores gráficos
Cuestionarios
Mapas conceptuales
Participación en foros
Aula de clase
E S C E N A R IO S D E A P R E N D IZ A J E :
Aulas virtuales
A P O R T E DE L A A S I G N A T U R A A L P R O Y E C T O
IN T E G R A D O R D E S A B E R E S :
No aplica
D U R A C IÓ N D E L A U N ID A D :
N Ú M E R O D E L A U N ID A D : N O M B R E D E L A U N ID A D :
SEM ANAS HORAS
TO TAL DE HO RAS 1 0 .0 1 0 .0 5 .0 |
Controles de lectura
Lecciones
Conclusiones
Cuestionarios
Participación pertinente y fundam entada
E S T R A T E G IA S D E E V A L U A C IÓ N :
Prueba escrita
Reportes (informes) grupales sobre la construcción de la Norm ativa Institucional.
Organizadores gráficos
Cuestionarios
P á g in a 4 d e 9
Mapas conceptuales
Participación en foros
Aula de clase
E S C E N A R IO S D E A P R E N D IZ A J E :
Aulas virtuales
A P O R T E D E L A A S IG N A T U R A A L
No aplica
P R O Y E C T O IN T E G R A D O R D E S A B E R E S :
3 .2 . A C T IT U D E S Y V A L O R E S Q U E SE D E S A R R O L L A N Y/O F O R T A L E C E N :
- D espierta la creatividad para el desarrollo de la Cultura Estética en relación con los contenid os curriculares de la Educación G eneral Básica.
- Estim a el rigor lógico, caracte rístico del sa b e r científico, frente a la im provisación en el m anejo de los textos relacionados con la Cultura y el arte, en Educación Básica.
- Propone estrategias d id áctica s para Educación Básica m ediante toda s las a ctiv id ad e s estéticas.
3 .3 . EST R A T E G IA S M E T O D O L Ó G IC A S :
Para el desarrollo de la asignatura, se propone el uso de e stra te g ia s m etodo lógicas activ as para el desarrollo de diferentes proyectos a rtístico s y cultu rales relacionados con la
sensibilidad hum ana cap a z de prom over el uso de e strateg ias para el an álisis y com prensión de los fundam entos teóricos - m etodológico s y de la form a de ap licación en la asignatura en
m ención; para lo cual se prom overá el aprendizaje colaborativo a tra vé s de la form a pedagógica de aprender a aprehender, para e llo se contará con el m aterial de estudio teórico,
seleccion ado de acuerdo a los diferentes contenidos.
Para la parte práctica se procurará facilita r los recursos y m edios que perm itan la práctica vive n cial en cada actividad planificada. Las a ctiv id ad e s prácticas en la asigna tura propuesta se
pueden precisar así:
Para fa cilita r el aprendizaje y el desarrollo de té cn icas que corresponde se contará con el m aterial de estudio teórico, seleccionado de acuerdo a las diferentes c o m p ete n cia s de la
asignatura.
Para la parte práctica se procurará fa c ilita r al estudiante de los recursos que perm itan las dem ostraciones que en cada com ponente teórico que sean necesarias para su futura ap licación
en el cam po de su form ación, m ism as que se com plem entarán con el aprendizaje autónom o del estudiante a tra vé s de con sultas bib liográficas y la lectura crítica reflexiva.
A prendizaje en Contacto con el Docente:
Entre las té cnicas para prom over el aprendizaje activo del e studiante serán las siguientes:
E xposición dialogada para brindar una visión general de las u nid ade s de trabajo explican do cada una de las actividad es propuestas y de los p rin cip ale s plan team iento s centrale s de los
contenid os que se analicen.
A pren dizaje colaborativo para prom over el trabajo en equipo que incentive la construcción social del aprendizaje a pa rtir del aprendizaje individual de las d istin tas te m á tica s que
contienen las unidades dadas.
Sim posios, debates, discu siones, m esas redondas, encuentros y otros que prom uevan la discusión y puesta en com ún de puntos de vista y co nclusio ne s del an álisis de los fu ndam entos
teóricos estudiados.
A prendizaje Práctico Experim ental:
El Estudio de un proyecto escolar: el alum no planteará y realizará un trabajo en cu alq u ier grado escolar, estudiando con detenim iento todo lo relacionado con los aspecto s p rácticos que
com ponen la asignatura.
A prendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Problem as: para la com plem entación de la parte práctica el alum no utilizará esta m etodo logía de aprendizaje fom entand o la
participación e interacción en los diferentes entornos de su futura p rax is profesional.
Tutorías: Los alum nos tendrán la posibilidad de contactar con el docente de la asignatura con el fin de plantear dudas, co m e ntar lecturas, trabajos, casos, todo lo cual facilita una m ejor
com prensión y práctica de la asignatura por parte del alumno.
A pren dizaje Autónom o:
R epresentación gráfica de la inform ación m ediante la elaboración de organizadores gráficos que ad em ás de e vid en cia r el dom inio de los contenidos teóricos e vid en cia el estudio previo
de los contenidos por parte de los estudiantes.
Participación en am bientes virtua les de aprendizaje, m ediante el aprendizaje e-learning con a ctiv id a d e s sincrónicas y asincrónicas como: correo electrónico, chat, foro, videoconferencia,
P ág in a 5 d e 9
tuto ría virtual, debate virtual, m étodo de casos, sim posio electrónico, evaluación en línea.
M etodológicam ente la evaluación de la asignatura se desarrolla de form a paralela a la ejecución del proceso de enseñanza y aprendizaje lo que perm itirá id e n tifica r oportunam ente los
acie rto s y de saciertos en el desarrollo de la asignatura y en el logro de aprehendizajes y destrezas por parte del estudiante.
El resultado final de la evaluación se concretará en los parám etros y ponderaciones definidos institucionalm ente. El portafolio académ ico virtual tanto del docente com o del estudiante
será utilizado com o una estrategia que perm ite d ocum entar y siste m a tiza r los p rincip ales aspe ctos del proceso y los resultados del desarrollo de la asignatura.
- Exposiciones dialogadas
- A prendizaje colaborativo para prom over el trabajo en equipo
- La discusión y puesta en com ún de puntos de vista y conclusiones
del an álisis de los fundam entos teóricos, y experiencias artísticas
- La evaluación de los aprendizajes se desarrollará de form a paralela
a la ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje.
- La evaluación será procesual y su m ativa involucrando a todos los
com p onentes del proceso form ativo.
3 .5 . TIPO DE A P R E N D IZ A JE Q U E SE D E S A R R O L L A :
Aprendizaje en contacto con el docente (X) Aprendizaje práctico experim ental (X) Aprendizaje autónomo (X)
4. H O R A R IO DE C L A S E DE LA A S IG N A T U R A
DIA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
HORA
1 0 : 0 0 : 0 0 - 1 1 : 00 :0 0
1 1 :0 0 :0 0 -1 2 :0 0 :0 0
16:00:00-17:00:00
17:00:00-18:00:00
5. CRITERIOS DE EV A LU A C IÓ N DE L A A S IG N A T U R A
■
P á g in a 6 d e 9
D urante el desarrollo de la asignatura se asum irá a la evaluación com o un proceso continuo de reunión e interpretación de inform ación para valo rar las decisiones to m a da s en el diseño de
aprendizaje. La evaluación diagnóstica y los resultados que se obtengan con su aplicación, perm itirá conocer en qué grado se dom ina determ inado aprendizaje antes de in icia r el trabajo con
los estudiantes. Luego en el proceso la evaluación form ativa orienta, a p a rtir de los avances y las d ificultades de los e studia nte s durante el proceso de aprendizaje, las d e cisio n e s sobre la
estrategia de enseñanza y los ajustes necesarios ésta con el fin de a lc a n za r los resultados de aprendizaje. Y finalm ente, la evaluació n sum ativa perm itirá la valoración/m edición de procesos
term inados, considerando m últip le s factores, para asignar un v alo r num érico. De acuerdo a lo estab le cid o en la norm ativa vigente, en cada unidad did áctica para la evaluació n de los
ap rendizajes se considerará lo siguiente:
EVALUACIÓN 1 EVALUACIÓN 2 EVALUACIÓN 3
COMPONENTE A SER PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUADO (%-PUNTOS) (%-PUNTOS) (%-PUNTOS)
Lecciones (orales o escritas) Lecciones (orales o escritas) Lecciones (orales o escritas)
A prendizaje en Controles de lectura Controles de lectura Controles de lectura
contacto con el Exposición de tem as 20 % - 2,0 Exposición de tem as 20 % - 2,0 Exposición de tem as 20 % - 2,0
docente Foros Foros Foros
Otros productos acreditables Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios
Prácticas e inform es de laboratorio Prácticas e informes de laboratorio Prácticas e informes de laboratorio
Talleres Talleres Talleres
Aprendizaje práctico
Sim ulaciones 25 % - 2,5 Sim ulaciones 25 % - 2,5 Sim ulaciones 25 % - 2,5
experim ental
Proyectos de investigación Proyectos de investigación Proyectos de investigación
Estudios de caso Estudios de caso Estudios de caso
Otros productos acreditables Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el
Aprendizaje autónomo 20 % - 2,0 2 0 % - 2 ,0 20 % - 2,0
estudiante, de modo individual y grupal estudiante, de modo individual y grupal estudiante, de modo individual y grupal
Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o
Evaluación sumativa tem a de estudio (teórica, práctica o 3 5 % - 3 ,5 tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5 tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5
teórico-práctica) teórico-práctica) teórico-práctica)
TOTAL: 100 % 100 % 100 %
NOTA:
CALIFICACIÓN FIN AL DE LA A S IG N A T U R A : conform e a las "DIRECTRICES IN STITU C IO N ALES PARA LA P LAN IFIC AC IÓ N A C A D É M IC A Y DE C A R G A H O R A R IA DE LOS
D O C E N T E S DE LA U N IV E R SID A D N A C IO N A L DE L O J A en SU A n e x o 3 sección "4.6 . PR O C ED IM IEN TO S P AR A LA EV A LU A C IÓ N DE LOS R ES U LT A D O S DE A P R E N D IZ A JE DE
L A A S IG N A T U R A " m anifiesta que: "... la calificación final de la asignatura re su lta d e l p ro m e d io d e la s c a lific a c io n e s de cada una de las unidades".
I EVA LU ACIÓ N DE R E C U P E R A C IÓ N : conform e los "LIN EA M IEN T O S G E N E R A L E S PAR A LA APLIC A C IÓ N DE LA P R U E B A DE R E C U P E R A C IÓ N ...." en sus P u n to s 2.1 a 2.4
m anifiesta que: "Se ap licará la evaluación ... a los estudiantes que hayan reprobado m e n o s d e l 20% d e l to ta l d e ... h o ra s", "... rendirán una so la e v a lu a c ió n d e re c u p e r a c ió n
en la o las asignaturas en las que no ha alcanzado la noma m ínim a ... (7/10 puntos)", "La evaluación de recuperación s e rá c a lific a d a con el 60% y se rá s u m a d a al 40% d e la
c a lific a c ió n lo g ra d a p o r el e s tu d ia n t e en la o la s a s ig n a tu ra s re p r o b a d a s . De esto, la c a lific a c ió n m ín im a q u e d e b e te n e r el e s tu d ia n te p a ra a c c e d e r a la
e v a lu a c ió n de re c u p e r a c ió n es d e 2,75/10 p u n to s." y "... no p o d rá s e r a p lic a d a a los e s tu d ia n te s q u e r e p r u e b e n la a s ig n a tu ra p o r in a s is te n c ia s o p o r re tirn o y, a
q u ie n e s c u rs e n la o la s a s ig n a tu ra s en te r c e r a m a tric u la .". J
¡H a
6 .1 BA SICA:
6 .1 .1 FÍSICA:
P á g in a 7 d e 9
CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN
Oswaldo Martín del Campo y otros Educación Artística Segundo Grado. México 2010 978-607-469-409-3
Acaso María La Educación Artística no son m anualidades. Madrid - España Segunda 2010 Catarata 978-84-8319-413-3
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de La Educación Artística, clave para el desarrollo de la
Madrid - España Primera 2001 Aulas de Verano 84-369-3523-3
España creatividad.
6 .1 .2 V IR TU A L:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
6 .2 C O M P L E M E N T A R IA :
6 .2 .1 FÍSICA:
6 .2 .2 V IR TU A L:
7. PE R FIL D E L P R O F E S O R O P R O F E S O R A DE LA A S IG N A T U R A
7 .1 . T ÍT U LO (S) DE T E R C E R N IVEL, R E G IS T R A D O EN LA S EN E S C Y T:
7 .2 . T ÍT U LO (S) DE C U A R T O N IVEL, R E G IS T R A D O EN LA S E N E S C Y T :
7 .3 . A Ñ O S DE EXPER IEN C IA D O C E N T E :
7 .4 . A N O S DE EXPER IEN C IA P R O FE S IO N A L:
21
P á g in a 8 d e 9
8. R E LA C IÓ N DE LOS C O N T E N ID O S C O N L O S R ES U LT A D O S DE A P R EN D IZ A JE D E LA A S IG N A T U R A
10.1. P R O F E S O R R E S P O N S A B L E DE LA E LA B O R A C IÓ N D EL SÍLABO :
10 .3 . FIR M A S DE A P R O B A C IÓ N :
C ECILIA DEL
C ARMEN COSTA
SAMANIEGO
F)-
DIRECTOR/A Y/O ENCARGADO/A DE GESTIÓN ACADÉM ICA DE LA CARRERA
P á g in a 9 d e 9
Universidad
Nacional
de Loja
1859
FA C U L T A D D E L A E D U C A C IO N E L A R T E Y L A C O M U N IC A C I O N
¡ « 'K M
E D U C A C IÓ N B Á S IC A
MODALIDAD: | P R E S EN C IA L
CICLO 1
SILABO DE LA ASIGNATURA
EXPRESION ORAL Y ESCRITA I
C o r r e o e le c t r ó n ic o : m anuel.cartuche@ unl.edu.ec
2023
P ág in a 1 d e 11
1. D A T O S G E N E R A L E S D E L A A S IG N A T U R A m u
Hü
1.1. D EN O M IN A C IO N DE LA A S IG N A T U R A : EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
1.4. N Ú M E R O DE H O R A S: 120
NRO. HORAS NRO. HORAS AL PERÍODO ACADÉMICO
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
SEMANALES ORDINARIO
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE 3,0 48
APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL 2,0 32
APRENDIZAJE AUTONOMO 2,5 40
TOTAL 7,5 120
i......... ............................
NRO. TOTAL DE HORAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES / VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD NO APLICA NO APLICA
1 .5. R EQ U ER IM IEN TO S:
1 .5 .1 . P R ER R EQ U ISITO S :
NO APLICA
1 .5 .2 . C O R R EQ U ISITO S :
NO APLICA
2. D A T O S E S P E C ÍF IC O S D E LA A S IG N A T U R A
2.1. P R O P O S IT O DE LA A S IG N A T U R A :
Con la ejecución de esta asignatura se espera fortale cer en los estudiantes el dom inio idiom ático, la Im portancia de la lectura y la iniciación en la redacción de textos. Se ubica en la
unidad básica, puesto que los contenid os abordados coadyuvarán en la form ación y consolidación de las d e strezas básicas del lenguaje en el resto de las asignaturas y en la
vidapersonal, académ ica y profesional de los actuales estudiantes. A ctualm ente no se concibe que un ciudadano carezca de dom inio idiom ático sig nificativo, por ello, tiene com o m eta
fundam ental fo rtale cer las com p etencias co m u n icativ as de los estudiantes, com o un m edio para alca n zar un adecuado desenvolvim ien to social y un rol participativo que les perm ita
co laborar e integrarse en la vida universitaria y en su posterior vida profesional.
El propósito general de esta asignatura es el de contribuir a m ejorar la expresividad oral, lectora y de escritura a tra vé s de la redacción de cu alq uier escrito, de m anera que el estudiante
sea com p etente en el conocim iento y uso del lenguaje para que le perm ita, con oportunidad y presteza, expresarse oralm ente, leer com prensiva y críticam ente, escrib ir correcta y
fluidam ente todo tipo de com unicaciones y docum entos de utilidad práctica, tanto en el am plio cam po de su futura profesión o de cu alq uier otra actividad social y privada que la vida a
diario nos exige. La im portancia de esta discip lina la m arca el estudiante en la m edida en que es consciente de que la teoría y la práctica le resultan sum am ente útiles para la redacción
de los diferentes docum entos ad m in istrativos, académ icos y de investigación que com o tareas escolares debe elab orar en cada una de las asignaturas de su carrera profesional.
P á g in a 2 d e 11
C o m prenderá que debe asum irse con m ucha responsabilidad las com p ete ncia s e sp ecíficas de la lectura, de la escritura y de la oralidad para que tenga éxito al leer, e scrib ir y hablar con
el án im o de que, al com unicar, procesar y recibir las d ife re ntes y m últip les ideas del pensam iento, pueda can a lizar la expresión hum ana dentro de las operaciones lógicas, psicológicas,
intuitivas, conceptuales, reflexivas y experienciales, con claridad y orden.
Al c o n clu ir el periodo académ ico los estudiantes podrán: v alo rar el dom inio idiom ático com o m edio de a cceso al m undo cultural, académ ico y profesional, m otiva r capacidad es de la
expresión lingüística a nivel escrito, prom over el uso correcto de la lengua escrita a través de la e scritura de textos, e xp licar los principios que rigen el uso form al de la lengua, e xp lica r
el interés por las lecturas en todos sus niveles a tra vé s de ejercicios prácticos, ap lica r procesos inferen cia les que conducen a la com prensión crítica de la lectura.
Con el desarrollo de la asignatura el estudiante adquiere com p ete n cia s para la lecto -escritura, guiada a la com prensión de textos, al conocim iento y uso ad e cu a d o de las norm as que
regulan la lengua y la redacción de diferentes tipos de te xtos con claridad, coherencia y precisión; así, com o para u tilizar las té cn ica s de expresión oral que perm itan al estudiante
com u nicarse con eficacia en los diferentes ám bitos o esp acios en los que interactúa. Em pleará los funda m e ntos teóricos de la expresión oral y escrita en los procesos com unicativos
para el desarrollo de la capacidad de com prensión y producción de textos en diferentes contextos, de m anera efectiva, m anifestada en sus dive rsas actuaciones.
3. E S T R U C T U R A Y D E S A R R O L L O D E LA A S IG N A T U R A
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
Ortografía y signos de puntuación. 37,5
resu ltado s DE a p r e n d i z a j e DE l a j Usa la ortografía y los signos de puntuación en su producción escrita, de m anera pertinente de acuerdo a la necesidad com unicativa, para el desarrollo de la capacidad
u n id a d de comprensión con responsabilidad.
A C T IV ID A D E S D E A P R E N D I Z A J E
C O N T E N ID O S
T E Ó R IC O S NRO. NRO. NRO.
A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) A p r e n d iz a je p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
HORAS HORAS HORAS
P ág in a 3 d e 11
La a c e n tu a c ió n (re fu e rzo ):
- ¿ Q u é e s e l a c e n to ?
- A c e n to p ro s ó d ic o y o rto g rá fic o .
- C la s ific a c ió n d e la s p a la b ra s p o r e l a c e n to .
- P a la b ra s a g u d a s , g ra v e s , e s d rú ju la s y s o b re e s d rú ju la s .
- A c e n tu a c ió n d e m o n o s íla b a s : tild e d ia c r ític a y e n fá tic a .
- La tild e e n la s m a y ú s c u la s .
- O tra s n o rm a s o rto g rá fic a s d e a c tu a l v ig e n c ia .
Sem ana 5
L o s s ig n o s d e p u n tu a c ió n
E x p o s ic ió n d e lo s tr a b a jo s g ru p a le s
- O rto g ra fía d e la s le tra s
- E m p le o d e la V y B: n o rm a s p a ra su u s o c o rre c to
- E m p le o d e la c, s, 2.
- U tiliz a c ió n c o r re c ta d e la h, g, j. - P a la b ra s a g u d a s , g ra v e s , e s d r ú ju la s y s o b re e s d rú ju la s .
- M a n e r a s p r á c tic a s d e l u so d e la x, cc. Sem ana 5
- P ro b le m a s d e e s c ritu r a c o n e l II, y. T ra b a jo e n p are jas: Sem ana 5
- L a im p o rta n c ia d e e s c r ib ir b ie n (c o rre c ta m e n te ) i En e s ta a c tiv id a d a p lic a re m o s e l p o d c a s t e d u c a tiv o Tem a: E s c r itu r a y e n to n a c ió n d e l H im n o a la U N L.
E n e l tr a ta m ie n to d e e s te te m a u tiliz a r e m o s la lite ra c id a d T em a: O tra s le tra s d e c a r á c t e r d u d o so . P ro d u cto a c re d ita d le
- E m p le o d e la s letra s: a, a h y ha; la q y la k; ; la m y la n; la r; la w y la - E s c ritu ra d e l H im n o a la U N L (H o ja d e 4 lín e a s re s p e ta d o
Foros: x. ra sg o s c a lig rá fic o s y re g la s d e o rto g ra fía .
1. F o ro d e p re s e n ta c ió n . - E v a lu a c ió n d e la u n id a d 1. - V id e o p e rs o n a l, e n p a re ja s o g ru p a l (h a sta 5 m á x im o )
E x p e c ta tiv a s - c o m p ro m is o s e n to n a n d o e l H im n o a la U N L
R e fle x ió n
C o n te s ta m o s ¿ Q u é re la c ió n p u e d e t e n e r la fra s e "el p a p e l lo a g u a n ta
to d o " en lo s e s ta d o s q u e s e p u b lic a n e n F a c e b o o k ? e n u n p á rra fo no
m e n o r a c in c o lín e a s y p o n e m o s a c o n s id e r a c ió n d e n u e stro s
c o m p a ñ e ro s .
2. I m p o rta n c ia d e la o rto g ra fía
, L e a e l p á rra fo p ro p u e s to y co n te ste :
¿ P o r q u é c re e u s te d q u e e s im p o rta n te la o rto g ra fía ?
E s c r ib im o s un p á rra fo n o m e n o r d e c in c o lín e a s y p o n e m o s a
c o n s id e r a c ió n d e n u e s tro s c o m p a ñ e ro s
3. I m p o rta n c ia d e l e s c r ib ir c o r re c ta m e n te
R e fle x io n a m o s s o b re la im p o rta n c ia q u e t ie n e e l e s c r ib ir c o r re c ta m e n te
y e n u n p á rra fo n o m e n o r a c in c o lín e a s c o n te s ta m o s : ¿ Q u é im p o rta n c ia
t ie n e e l e s c r ib ir c o r re c ta m e n te ?
P o n e m o s a c o n s id e r a c ió n d e lo s c o m p a ñ e ro s .
TOTAL DE HORAS
J L
Se aplicará la autoevaluaclón, coevaluación y heteroevaluación, así com o tam bién la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
Interactiva, perm anente integral, individual-grupal.
Criterios básicos: dom inio teórico y capacidad de aplicación creadora y concreta; grado de com prensión esencial, nivel critico, originalidad, consistencia y actitud innovadora, desarrollo de
E S T R A T E G IA S DE
E V A L U A C IÓ N :
habilidades ortográficas
Asistencia online obligatoria y participativa, foros, Chat, wikis, pruebas de unidad y final, intervenciones orales, exposiciones, informes...entre otras.
Instrumentos: Registros, fichas de debate, guías de observación, guías de lectura, rúbricas, lista de cotejo...entre otras.
La ponderación de las notas se hará de acuerdo al Reglamento Académ ico de la UNL.
E S C E N A R IO S D E Entorno virtual de aprendizaje (EVA)
A P R E N D IZ A J E : Aula asignada para la jornada presencial Ciclo I
En la unidad de formación básica, se realizará una investigación de tipo exploratoria para diagnosticar los problem as relacionados con el conocim iento y manejo del cam po de acción de
APO R TE DE LA Educación Básica ; esta se desarrolla en el tercer ciclo de la carrera, con el propósito de perm itir al futuro profesional tener una visión general de los problemas sociales, educativos, que
A S IG N A T U R A A L son el cam po de actuación de la profesión a través de diferentes técnicas de recolección de datos, que perm itirán acercam ientos a las problem áticas de los actores del proceso. Así el
PROYECTO proyecto de investigación en esta unidad se denomina: Planificación, diseño y desarrollo de la investigación social. Esta asignatura aporta significativam ente al proyecto que los, :
IN T E G R A D O R DE perm itiéndoles el uso correcto del lenguaje oral y escrito al elaborar su proyecto e informe de manera correcta, con coherencia y cohesión, respetando las reglas ortográficas de la lengua
SABERES: española, haciendo uso correcto de estructuras gram aticales en la redacción de textos. Con los conocim ientos
adquiridos los estudiantes presentarán sus trabajos con un buen nivel académico.
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NUMERO DE LA UNIDAD: NOMBRE DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
Estructuras gram aticales y construcción de textos. 37,5
resu ltado s D E a p r e n d i z a j e D E l a : Elabora textos académ icos, observando la gram ática, sintaxis y la ortografía de la lengua española procurando la eficiencia en el proceso com unicativo garantizando
U N ID A D [coherencia y cohesión, fom entando el valor de la honestidad académica.
A C T IV ID A D E S D E A P R E N D IZ A J E
C O N T E N ID O S
T E Ó R IC O S NRO. NRO. NRO.
A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) A p r e n d iz a j e p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
HORAS HORAS HORAS
P á g in a 4 d e 11
- El s u s ta n tiv o
- D e fin ic ió n , c la s e s ,
- A c c id e n te s g ra m a tic a le s o m o rfo ló g ic o s : g é n e ro y n ú m e ro .
- R e g la s d e l g é n e ro y n ú m e ro .
- El a d je tiv o
- D e fin ic ió n , fu n c io n e s, c la s e s , g ra d o s .
- S u s t a n tiv a c ió n d e l a d je tiv o .
Sem ana 7
El a r tíc u lo
- D e fin ic ió n , tip o lo g ía .
El v erbo :
- P rin c ip a le s a c c id e n ta le s d e l v e rb o .
- C o n ju g a c io n e s . L e c tu ra : El B ú h o S a b io y e l Á rb o l d e lo s P ro v e rb io s
- A c t iv id a d e s d e a p lic a c ió n d e lo a p re n d id o . A c t iv id a d : lu e p o de le e r c o m p re n s iv a m e n te re c o n o c e m o s lo s
E x p o s ic ió n m a g is tr a l d e l te m a : El p ro n o m b re : s u s ta n tiv o s , a r t íc u lo s y a d je tiv o s , en s u s d is t in to s tip o s
El a d v e r b io - D e fin ic ió n P ro d u c to a c re d ita b le : s u s ta n tiv o s , a r t íc u lo s y a d je tiv o s r e c o n o c id o s e n
- D e fin ic ió n y c la s ific a c ió n - C la s ific a c ió n la le c tu ra .
- P re s e n ta m o s u tiliz a n d o e l G it M ind . C u id a d o d e la o rto g ra fía e n e l d e s a rro llo d e la a c tiv id a d
Sem ana 8
La o ra c ió n g ra m a tic a l. Sem an a 7 Sem an a 7
- C la s e s d e o ra c io n e s In v e s tig a c ió n b ib lio g rá fic a s o b re e l te m a : P ra c tic a m o s la s c o n ju g a c io n e s p a ra c o m u n ic a rn o s a d e c u a d a m e n t e .
La o ra c ió n y s u s e le m e n to s . L a s p re p o s ic io n e s C o n ju g a m o s lo s v e r b o s p ro p u e s to s e n la a c tiv id a d p la n ific a d a p o r e l
- El s u je to y p re d ica d o : - D e fin ic ió n y tip o s d o c e n te
- ¿ C ó m o re c o n o c e rlo s ? L a s c o n ju n c io n e s S u b im o s a la p la ta fo r m a c o m o p ro d u c to a c re d ita b le .
- C la s e s d e su je to y p re d ic a d o - D e fin ic io n e s y tip o s
R e a liz a m o s u n a re p re s e n ta c ió n en c a rte le s d id á c tic o s Sem ana 8
Sem ana 9 La o ra c ió n g ra m a tic a l:
c o n ju n c io n e s , a r tíc u lo , E le m e n to s d e l su je to Sem an a 8 - D is e ñ a m o s u n o rd e n a d o r g rá fic o s o b re la s c la s e s de su je to y
a d je tiv o s , a d v e r b io s , - N ú c le o , m o d ific a d o re s : d ir e c to , in d ire c t o y a p o s ic ió n . F o rta le c ie n d o c o n o c im ie n to s p re d ica d o .
p ro n o m b re s, E le m e n to s d e l p re d ic a d o - C la s e s d e su je to y p re d ic a d o - El t r a b a jo lo re a liz a m o s d e fo rm a m a n u a l
c o m p le m e n to s . - N ú c le o y m o d ific a d o re s. A m p lia m o s la in fo r m a c ió n s o b re e s te te m a y su c o n te n id o lo P ro d u c to a c re d it a b le : p re s e n ta c ió n e n f ís ic o d e l tra b a jo :
- El p á rra fo . - E je rc ic io s d e a p lic a c ió n . re s u m im o s e n u n m a p a m e n ta l d e a ra ñ a - P o rta d a y o rd e n a d o r g rá fic o c o n fo r m e a in s tru c c io n e s .
- V ic io s d e l le n g u a je . - C u id a d o d e la o rto g ra fía e n e l d e s a rro llo d e la a c tiv id a d
S e m a n a 10 Sem ana 9
El p á rra fo (póg. 19 T.B. 1) U tiliz a n d o la g u ía p ro p u e s ta p o r e l d o c e n te a b o rd a m o s los Sem ana 9
- D e fin ic ió n , e s tru c tu ra . s ig u ie n te s te m a s: E le m e n to s d e l s u je to y p re d ic a d o
- ¿P a ra q u é s ir v e e l p á rra fo ? - L o s v ic io s d e l le n g u a je R e c o n o c e m o s e l s u je to y p re d ic a d o e n la s o ra c io n e s p ro p u e s ta s e n la
- ¿ C ó m o e s c r ib ir un p á rra fo ? - O tro s v ic io s d e L e n g u a je a c tiv id a d p la n ific a d a .
- C a r a c t e rís tic a s d e u n p á rra fo - E je rc ic io s d e a p lic a c ió n p a ra c im e n t a r lo s c o n o c im ie n to s - I d e n tific a m o s e l n ú c le o y io s m o d ific a d o re s :
T ip o s d e p á rra fo a d q u irid o s . - E sta a c tiv id a d s e la re a liz a r á d e m a n e r a m a n u a l.
T exto B á s ic o 2 p á g . 1 9 (16). P ro d u c to a c re d it a b le : p o rta d a , o ra c io n e s a n a liz a d a s .
V ic io s d e L e n g u a je S e m a n a 10
- B a rb a ris m o s A p lic a m o s lo a p re n d id o s o b re e l p á rra fo S e m a n a 10
- E x tra n je ris m o s - ¿ C ó m o e s c rib ir un p á rra fo ? Tem a: E l p á rra fo .
- O tro s v ic io s d e L e n g u a je - E je rc ic io s d e a p lic a c ió n : R e s u m im o s e l c o n te n id o s o b re e l p á rra fo e n u n m a p a m e n ta l
- E s c rib im o s u n p á rra fo s c o r e u n te m a d e in te r é s p e rs o n a l. P ro d u c to a c re d it a b le
Foros: - P o rta d a d e l tra b a jo , m a p a m e n ta l d is e ñ a d o m a n u a lm e n te .
4. Im p o rta n c ia d e la e x p re s ió n o ra l e n la v id a d e l d o c e n te - C u id a d o d e la o rto g ra fía e n e l d e s a rro llo d e la a c tiv id a d .
R e a liz a m o s una le c tu ra c o m p re n s iv a s o b re el te m a y
c o n te s ta m o s :
a) ¿ P o r q u é e s ta n im p o rta n te la e x p re s ió n o ra l e n la p ro fe s ió n
d o c e n te ?
C o m p a r tim o s a l Foro.
5. C o rr e g ir e l h a b la e n lo s n iñ o s
In v e s tig a m o s p o r q u é e s im p o rta n te la c o rre c c ió n d e l le n g u a je en
lo s niñ o s.
R e d a c ta m o s u n p á rra fo y p o n e m o s a c o n s id e r a c ió n d e n u e s tro s
c o m p a ñ e ro s
6. U so a d e c u a d o d e la s re d e s s o c ia le s p a ra c o m u n ic a c io n e s
p e rs o n a le s
¿ Po r q u é e s im p o rta n te d a r e l u so a d e c u a d o a la s re d e s s o c ia le s ?
P á g in a 5 d e 11
En la unidad de formación básica, se realizará una investigación de tipo exploratoria para diagnosticar los problem as relacionados con el conocim iento y manejo del campo de acción de
A P O R TE DE LA Educación Básica ; esta se desarrolla en el tercer ciclo de la carrera, con el propósito de perm itir al futuro profesional tener una visión general de los problemas sociales, educativos, que
A S IG N A T U R A A L son el cam po de actuación de la profesión a través de diferentes técnicas de recolección de datos, que permitirán acercam ientos a las problem áticas de los actores del proceso. A sí el
PROYECTO proyecto de investigación en esta unidad se denomina: Planificación, diseño y desarrollo de la investigación social. Esta asignatura aporta significativam ente al proyecto que los,
IN T EG R A D O R DE perm itiéndoles el uso correcto del lenguaje oral y escrito al elaborar su proyecto e informe de manera correcta, con coherencia y cohesión, respetando las reglas ortográficas de la lengua
SABERES: española, haciendo uso correcto de estructuras gram aticales en la redacción de textos. Con los conocim ientos adquiridos los estudiantes presentarán sus trabajos con un buen nivel
académ ico.
DURACIÓN DE LA UNIDAD:
NÚMERO DE LA UNIDAD:
SEMANAS HORAS
3 Estudio de la comprensión lectora. 6 45,0
R E S U L T A D O S D E A P R E N D IZ A J E DE LA Com prende textos de manera literal, inferencial y crítica para su desarrollo personal com o aporte a su práctica docente fomentando un proceso justo y
U N ID A D transparente.
A C T IV ID A D E S D E A P R E N D I Z A J E
C O N T E N ID O S
T E Ó R IC O S NRO. NRO.
A p r e n d iz a j e e n c o n t a c t o c o n e l d o c e n t e (A C D ) HORAS A p r e n d iz a je p r á c t ic o e x p e r im e n t a l (A P E ) A p r e n d iz a je a u t ó n o m o (A A )
HORAS HORAS
S e m a n a 11 S e m a n a 11
La le c tu ra
- P ro p ó s ito s d e la le c tu ra - N o s o rg a n iz a m o s e n g ru p o s s ig u ie n d o la s o r ie n t a c io n e s d e l
- I m p o rta n c ia y b e n e fic io s d e la le c tu ra d o c e n te
S e m a n a 11
- E s tra t e g ia s , té c n ic a s y m é to d o s d e le c tu ra - A b o rd a m o s e l te m a : im p o rta n c ia y b e n e fic io s d e la le c tu ra d e
- D e fe c to s e n la le c tu ra le c tu ra .
T ra b a jo g ru p a l
- L o s n u e v o s h á b ito s d e la le c tu ra - D is e ñ a m o s la p re s e n ta c ió n y n o s p re p a ra m o s p a ra la
- N o s o rg a n iz a m o s e n p a re ja s
- T ip o s d e te x to s d e le ctu ra . e x p o s ic ió n .
- A b o rd a m o s e l te m a : e s tra te g ia s , té c n ic a s y m é to d o s d e le c tu ra .
- E n e s ta a c tiv id a d u tiliz a r e m o s e l d ia g ra m a
- D is e ñ a m o s la p re s e n ta c ió n y n o s p re p a ra m o s p a ra la e x p o s ic ió n .
S e m a n a 12 - En e s ta a c tiv id a d u tiliz a r e m o s el g e n ia l.ly
E x p o s ic io n e s g ru p a le s S e m a n a 12
- T em a: lo s tip o s d e le c tu ra S e m a n a 12
La c o m p re n s ió n le c to ra T rab ajo e n p a re ja s
T rab ajo en p a re ja s
- I n ic ia m o s e l tr a ta m ie n to d e e s ta im p o rta n te te m á tic a o b s e rv a n d o el La c o m p re n s ió n le c to ra
L a c o m p re n s ió n le cto ra
c o n te n id o d e l s ig u ie n te v id e o : - A b o r d a m o s u n v id e o en e l s ig u ie n te lin k
- D is e ñ a m o s u n d íp tic o s o b re e s te im p o rta n te te m a .
- h ttp s://v w v w .y o u tu b e .co m /w a tc h ? v = e w D V fa _ w 7 K 4 - h ttp s ://w w w .y o u tu b e .c o m /w a tc h ? v = 0 u U L q 7 x S _ y A .
- R e a liz a m o s to m a s fo to g r á fic a s d e l tra b a jo , d is e ñ a m o s u n c o lla g e y
- ¿ Q u e e s la c o m p re n s ió n le c to r a ? - R e v is a m o s in fo rm a c ió n b ib lio g rá fic a s o b re e l te m a y re a liz a m o s
lo tr a n s fo rm a m o s e n p d f y s u b im o s a! SG A .
- B e n e fic io s d e la c o m p re n s ió n le c to ra u n v id e o sim ila r.
- T é c n ic a s p a ra lo g r a r la c o m p re n s ió n le c to ra . P ro d u cto a c re d ita b le : v id e o s u b id o a l d riv e d e la a s ig n a tu r a .
S e m a n a 13
T em a: N iv e le s d e c o m p re n s ió n le c to ra
S e m a n a 13 S e m a n a 13
E n p a re ja s re a liz a m o s u n a in v e s tig a c ió n b ib lio g rá fic a s o b re e s te
N iv e le s d e le c tu ra T em a: N iv e le s d e c o m p re n s ió n le c to ra
te m a y s in te tiz a m o s en u n a p re s e n ta c ió n u tiliz a n d o e l L u m e n 5
- L e c tu ra lite ra l E s ta a c tiv id a d la re a liz a m o s e n fo rm a in d iv id u a l o e n p a re ja s
c a ra c te r iz a n d o c a d a u n o d e lo s n iv e le s d e le c tu ra
- L e c tu ra in fe re n c ia l y - R e c u rs o : L e c tu ra : P e d rito , e l c a ra c o l y la b a b o sa .
T ra n s fo rm a m o s e n p d f y lo s u b im o s a la p la ta fo r m a c o m o p ro d u c to
- L e c tu ra c rític a - L e e m o s c o m p re n s iv a m e n te e l te x to y c o n te s ta m o s el
a c re d ita b le .
- A p lic a c ió n d e una p ru e b a p a ra v a lo r a r lo s n iv e le s d e le ctu ra c u e s tio n a r io
N o ta: tr a b a ja m o s e n p a re ja s , p e ro s e s u b e d e m a n e r a in d iv id u a l.
-D e s a rro llo d e n iv e le s d e - C a m b ia m o s lo s p e rs o n a je s y e s c e n a rio s y p e r s o n a liz a m o s una
le c t u ra (e je rc ic io s S e m a n a 14 n u e v a le c tu ra
S e m a n a 14
p rá c tic o s ). Tem a: la e x p re s ió n o ra l. 18,0 Tem a: La e x p re s ió n ora l
12,0 T ra n s fo rm a m o s e n p d f y lo s u b im o s a la p la ta fo r m a c o m o 15,0
-L e c tu ra lite ra l, - El p a p e l d e la e x p re s ió n o ra l e n la e d u c a c ió n . p ro d u c to a c re d ita b le .
P ara la re a liz a c ió n d e e s ta a c tiv id a d n o s o rg a n iz a m o s e n g ru p o s
in fe re n c ia l y c rític a . - El b u e n h a b la r y la e s c u c h a c o m p re n s iv a N o ta : tr a b a ja m o s e n p a re ja s , p e ro s e s u b e d e m a n e ra in d iv id u a l.
s ig u ie n d o la s o rie n t a c io n e s d e l d o ce n te :
- La e x p o s ic ió n y la d is e rta c ió n - R e a liz a m o s u n p o d c a s t c o n fo rm e s o b re lo s te m a s a s ig n a d o s a c a d a
- El d is c u r s o y la c o n fe re n c ia S e m a n a 14
g ru p o
T em a: La e x p re s ió n ora l
- S o c ia liz a m o s c o n el g ru p o y s u b im o s la a c tiv id a d a l d riv e d e la
S e m a n a 15 El tra b a jo a u t ó n o m o d e e s ta s e m a n a lo e je c u ta r e m o s en g ru p o s
a s ig n a tu ra .
A p titu d le x ic a l. Pág. 8 4 T exto B á s ic o 2 s ig u ie n d o la s o rie n t a c io n e s d e l d o ce n te :
- S in ó n im o s - C a d a g ru p o p re p a ra u n a e x p o s ic ió n , u n a d is e rta c ió n , un
S e m a n a 15
- A n tó n im o s d is c u r s o o u n a c o n fe re n c ia (c o rto s) s o b re t e m a s d e a c t u a lid a d
Tem a: A p titu d le x ic a l
- H o m ó fo n o s - G r a b a m o s u n v id e o y s u b im o s a l d riv e d e la a s ig n a tu r a
R e fo rz a m o s n u e s tro s c o n o c im ie n to s s o b re lo q u e son:
- P a ró n im o s P ro d u cto a c re d ita b le : v id e o c o r to s u b id o a l d r iv e d e la
- S in ó n im o s , a n tó n im o s , h o m ó fo n o s, p a ró n im o s
- L a re d a c c ió n : ¿ q u é e s re d a c ta r? a s ig n a tu ra .
- D is e ñ a m o s u n L a p b o o k s o b re e s te im p o rta n te te m a
- E le m e n to s b á s ic o s p a ra u n a b u e n a re d a c c ió n : la fra s e , e l p e rio d o y la T ra n s fo rm a m o s en p fd la p re s e n ta c ió n y s u b im o s a la p la ta fo rm a
c lá u s u la . S e m a n a 15
c o m o p ro d u c to a c re d ita b le .
Tem a: A p titu d le x ic a l
R e a liz a m o s u n a a c tiv id a d p la n ific a d a p o r e l d o ce n te :
S e m a n a 16
S e m a n a 16 - R e c o n o c im ie n to d e s in ó n im o s , a n tó n im o s , h o m ó fo n o s y
La re d a c c ió n e n v erso :
R e d a c c ió n e n v e rs o p a ró n im o s .
- R e a liz a m o s u n a re c o p ila c ió n d e re ta h ila s , c o p la s , a d iv in a n z a s ,
- ¿ C ó m o re d a c ta r? El v e rs o y la p ro sa - L a a c tiv id a d la r e a liz a m o s d e fo rm a m a n u a l
tr a b a le n g u a s , p o e s ía s in fa n tile s c o n su re s p e c tiv a im a g e n y
- R e ta h ila s , c o p la s , a d iv in a n z a s , tr a b a le n g u a s , p o e s ía s , c a n c io n e s T ra n s fo rm a m o s en p fd la p re s e n ta c ió n y s u b im o s a la p la ta fo rm a
h a c e m o s un á lb u m n o v e d o s o p ara la s e m a n a d e l e s tu d ia n te .
in fa n tile s c o m o p ro d u c to a c re d ita b le .
- E n e s ta a c tiv id a d a p lic a re m o s e l A B R , lo s e s tu d ia n te s tie n e n e l re to
- I m p o rta n c ia e n el á m b ito e d u c a tiv o d e e s c r ib ir d e su in s p ir a c ió n c a d a u n a d e la s m o d a lid a d e s d e
E v a lu a c ió n d e la U n id a d 3. S e m a n a 16
e s c ritu r a en re to .
La re d a c c ió n e n v e rso :
- E s ta a c tiv id a d la e je c u ta r e m o s en g ru p o s.
Foros: P o n e m o s e n e v id e n c ia n u e s tra s h a b ilid a d e s d e e x p re s ió n o ra l
7. El a r te d e le e r b ie n - R e c ita m o s u n a re ta h ila , c o p la , a d iv in a n z a , tr a b a le n g u a y p o e sía
R e a liz a m o s u n a in v e s tig a c ió n s o b re e s te im p o rta n te te m a y c o m o in fa n til
fu tu r o s d o c e n te s e s c rib im o s n u e s tra a p re c ia c ió n re sa lta n d o : - E n to n a m o s u n a c a n c ió n in fa n til y g ra b a m o s u n v id e o .
- ¿ Q u é im p o rta n c ia tie n e e l le e r b ie n ? - E n e s ta a c t iv id a d a p lic a re m o s e l A B R , lo s e s t u d ia n te s tie n e n e l
- C o m p a r tim o s al Foro.
P á g in a 6 d e 11
í 8. L a le c tu ra c rític a :
E s tu d ia n te s y p ro fe s io n a le s e s p e c ia lm e n te lo s d o c e n te s , a s p ira m o s a
a lc a n z a r u n n iv e l d e le c tu ra c rític a , e n to n c e s in v e s tig a m o s s o b re la
im p o rta n c ia d e la m is m a y c o n te s ta m o s :
- ¿ P o r q u é e s f u n d a m e n ta l a lc a n z a r e l n iv e l d e le c tu ra c r ític a ? ¿ C ó m o
lo g ra rlo ? ¿ P o r q u é ?
- C o m e n te al m e n o s 1 a p o rte d e s u s c o m p a ñ e ro s . re to d e re c ita r , c a n t a r y grab ar.
9. A u to e v a lu a c ió n y c o e v a lu a c ió n - E s ta a c t iv id a d la e je c u ta r e m o s e n g ru p o s.
V a lo ra n d o la a s ig n a tu r a , n u e s tro tr a b a jo y la a c tit u d d e l d o c e n te
- A l fin a liz a r e l c ic lo III h a c e m o s u n a a u t o v a lo ra c ió n d e l d e s a rro llo d e la
a s ig n a tu ra .
- R e d a c ta m o s un p á rra fo y p o n e m o s a c o n s id e r a c ió n d e n u e s tro s
c o m p a ñ e ro s .
C o m p a r ta a l foro.
3 .2 . A C T IT U D E S Y V A LO R E S Q U E SE D E S A R R O L L A N Y/O F O R T A LE C E N :
HONESTIDAD: proceder con rectitud, disciplina, honradez y m ística en el cum p lim iento de sus oblig aciones en todos los procesos institucionales, relaciones in te rin stitu cion ale s y
personales, com o valores e senciales para la convivencia organizada confia ble y segura a lo interno y externo de launiversidad.
ÉTICA: para actu ar con honestidad en su form ación y en su futuro desem peño profesional.
RESPETO: a la propiedad intelectual, aprendiendo a c ita r autores que se tom en com o referencia en sus escritos.
CREATIVIDAD: para Com unicar sentim ientos, pensam ientos, conocim ientos, experiencias, ¡deas, reflexiones y opiniones, de form a clara y detallada.
3 .3 . E ST R A T E G IA S M E T O D O L Ó G IC A S :
P á g in a 7 d e 11
virtu a les de aprendizaje, los cu ale s perm iten in te ra ctu ar tanto al docente com o al estudiante, en esp acios disponibles en el Internet, a través de chats, foros, redes so ciales y la
interacción que se puede e stab le ce r con otros grupos de sim ilares intereses en distintas partes del m undo.
A pren dizaje autónom o:
El estudiante realiza, de m anera autónom a e independiente, fuera del horario de clase, las actividad es necesarias para la concreción de los objetivos de las asignatu ras y los cam pos del
sa b e r de la carrera, con la finalidad de adquirir y fortale cer las com p ete n cia s requeridas en la form ación profesional. Estas actividad es se pueden realizar a tra vé s del Entorno V irtual de
A prendizaje (EVA), una plataform a de código abierto basado en Moodle, que cuenta con actividad es pedagógicas de carácte r interactivo en línea, tale s como: m ensajes, foros, w ebcasts,
wikls, blogs, redes sociales, video conferencias, au las virtuales, entre otras, las cu ale s junto con los m ateriales m ultim edia, libros e lectró nico s y recursos au diovisuales perm iten generar
aprendizajes diversos según los requerim ientos de la época actual. Todo este proceso m etodológico busca fo rtale cer la enseñanza hacia los estudiantes centrándose en una preparación
integral para la docencia en Educación Básica.
• Equipo de proyección
• Equipo de com putación
• H erram ientas de la web 2.0
• Videos
• EVA
• Plataform a zoom
• M aterial de estudio de la asignatura
• Presentaciones
3 .5 . TIPO DE A PR E N D IZ A JE Q U E SE D E S A R R O L L A :
Aprendizaje en contacto con el docente (X) Aprendizaje práctico experim ental (X) Aprendizaje autónomo (X)
4. H O R AR IO DE C L A S E DE LA A S IG N A T U R A
DÍA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
HORA
1 0 : 0 0 : 0 0 - 1 1 : 00:00
1 1 : 0 0 : 00 - 1 2 : 00:00
12:00:00-13:00:00
14:00:00-15:00:00
15:00:00-16:00:00
P á g in a 8 d e 11
EVALUACIÓN 1 EVALUACIÓN 2 EVALUACIÓN 3
COMPONENTE A SER PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUADO (%-PUNTOS) (%-PUNTOS) (%-PUNTOS)
Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios Resolución de ejercicios
Prácticas e Informes de laboratorio Prácticas e informes de laboratorio Prácticas e informes de laboratorio
Talleres Talleres Talleres
Aprendizaje práctico
Sim ulaciones 25 % - 2,5 Sim ulaciones 2 5 % - 2 ,5 Sim ulaciones 25 % - 2,5
experim ental
Proyectos de investigación Proyectos de investigación Proyectos de Investigación
Estudios de caso Estudios de caso Estudios de caso
Otros productos acreditables Otros productos acreditables Otros productos acreditables
Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el Productos académ icos que elabora el
Aprendizaje autónomo 20 % - 2,0 20 % - 2,0 20 % - 2,0
estudiante, de modo Individual y grupal estudiante, de modo individual y grupal estudiante, de modo individual y grupal
Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o Evaluación de fin de unidad didáctica o
Evaluación sumativa tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5 tem a de estudio (teórica, práctica o 3 5 % -3 ,5 tem a de estudio (teórica, práctica o 35 % - 3,5
teórico-práctica) teórico-práctica) teórico-práctica)
TOTAL: 100 % 100 % 100 %
NO TA :
6. B IBLIO G R AFIA i —
6.1 BÁ SICA :
6 .1 .1 FÍSICA:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO CIUDAD, PAÍS DE PUBLICACIÓN EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
Pearson 978.607-320473-6.
CHÁVEZ PÉREZ, FIDEL Redacción Avanzada: un enfoque lingüístico México. MX. 4 ed. 2011
Educación 352
FERNÁNDEZ RAMÍREZ, ARCO/LIBROS
Problemas y ejercicios de gram ática Madrid 1 ed. 1987 84-7635-032-5
SALVADOR S.A,
Redacción: desde cuestiones gram aticales hasta el Redacción: desde cuestiones gram aticales hasta el
MIGUEL SAAD, ANTONIO. 1985 CECSA. 968-26-0306-4
informe formal extenso. informe formal extenso.
MIGUEL SAAD, ANTONIO. Biblioteca de redacción y ortografía. Tomo: 1-5. México, DF. MX. 1987 CECSA 968-26-0306-4
SECO, MANUEL Gram ática esencial de la lengua española Madrid 4 ed. 1999 Espasa Calpe 84-239-90-71-0
SECO, MANUEL Diccionario de dudas y dificultades Madrid 9 ed. 2001 Espasa Calpe 84-239-9068-0
6 .1 .2 V IR TU A L:
P á g in a 9 d e 11
!
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN i
Cassany, Daniel; Marta Luna; Glória Sanz Enseñar Lengua Acceder a recurso 1994 Grao 84-7827-100-7.
Real Academ ia Española >Ortografía de la lengua española Acceder a recurso 1999 84-239-9250-0
6 .2 C O M P L E M E N T A R IA :
6 .2 .1 FÍSICA:
6 .2 .2 VIRTU AL:
AÑO DE .................................................................
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
6 .2 .3 R E C U R S O S DE INTERNET:
CIUDAD, PAÍS DE
AUTOR TÍTULO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA PUBLICACIÓN ISBN/ISSN
PUBLICACIÓN
7. PE R FIL D E L P R O F E S O R O P R O F E S O R A DE LA A S IG N A T U R A
7 .3 . A Ñ O S DE EXPER IEN C IA D O C E N T E :
7 .4 . A Ñ O S DE E X PER IEN C IA P R O FE S IO N A L:
23
8 . R E LA C IO N D E LO S C O N T E N ID O S C O N LO S R E S U LT A D O S DE A P R E N D IZ A JE D E L A A S IG N A T U R A
P á g in a 10 d e 11
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCION RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Unidad 2 - Estructuras gram aticales y Elabora textos académ icos, observando la gramática, sintaxis y la ortografía de la lengua española procurando la eficiencia en el proceso
ALTA
construcción de textos. com unicativo garantizando coherencia y cohesión, fom entando el valor de la honestidad académ ica.
Unidad 3 - Estudio de la comprensión Com prende textos de m anera literal, inferencial y crítica para su desarrollo personal com o aporte a su práctica docente fomentando un
ALTA
lectora. proceso justo y transparente.
10. E L A B O R A C IÓ N Y A P R O B A C IO N
1 0 .2 . F E C H A DE A P R O B A C IÓ N : 19 de Septiem b re de 2023
1 0.3. FIR M A S DE A PR O B A C IÓ N :
CECI L I A DEL
C A R M E N COSTA
SAMANIEGO
P ág in a 11 d e 11
im í Universid | D irección de N ivelació n y
#M i wwj Nacional A dm isión
*4* W de Loja
1859
C o n fo rm e al ú ltim o in c is o d e l A r t íc u lo 4 4 d e l R e g la m e n to d e l S is t e m a N a c io n a l d e N iv e la c ió n y A d m is ió n
(A c u e rd o S E N E S C Y T - S E N E S C Y T 2 0 2 3 -0 0 0 3 -A C ) , q u e c o n re s p e c to a la A c e p ta c ió n d e c u p o e s t a b le c e q u e , "L a s
U n iv e r s id a d e s y E s c u e la s P o lité c n ic a s p ú b lic a s d e b e r á n g e n e r a r un c o m p ro b a n te d e a c e p t a c ió n d e c u p o d e
a c u e rd o c o n s u s p r o c e d im ie n t o s in te rn o s " , la U n iv e r s id a d N a c io n a l d e Loja e n el s e g u n d o in c is o d e l A r t íc u lo 3 7
d e la re s o lu c ió n S E -N o .0 7 -R O C S -N o . 1 0 -0 8 -0 9 -2 0 2 3 d is p o n e q u e , "Al f in a liz a r la e ta p a d e p o s tu la c ió n , la s y lo s
p o s t u la n t e s p o d rá n g e n e r a r el c o m p ro b a n te a t r a v é s d e la p la ta fo rm a in fo rm á tic a d e s a rr o lla d a p a ra el e fe c to " , y
c o n s id e r a n d o el r e q u e r im ie n to d e l p o s tu la n te re a liz a d o a t r a v é s d e la p la ta fo rm a in fo rm á tic a , la U n iv e r s id a d
N a c io n a l d e Loja. a t r a v é s d e la D ire c c ió n d e N iv e la c ió n y A d m is ió n y la D ire c c ió n d e T e c n o lo g ía s d e In fo rm a c ió n ,
CO M PR U EB A que:
8 2 1 ,0 0
C arrera: E D U C A C IÓ N B Á S IC A
II P R O C E S O DE
M o dalid ad : In te n siv a S e g m e n to / C a te g o r ía
A CCESO UNL 2023
Jornada: P re s e n c ia l / C rite rio d e a s ig n a c ió n :
Facultad: F E A C M é rito A c a d é m ic o s e g ú n el re g im e n
c o rr e s p o n d ie n te
R ECORDAR:
• El c u p o a c e p ta d o no p o d rá s e r m o d ific a d o ni a n u la d o , la y el c iu d a d a n o d e b e r á h a c e r u s o d e e s t e e n el
p e río d o c o rr e s p o n d ie n t e a su o b te n c ió n .
• A fin d e g a r a n t iz a r e l a c c e s o u n iv e rs a l a la E d u c a c ió n S u p e r io r, y el u s o e fic ie n te d e lo s re c u rs o s
e s t a t a le s , la o el c iu d a d a n o q u e a c e p t e un c u p o e n el p e rio d o a c a d é m ic o e n c u rs o , no p o d rá p a r t ic ip a r en
e l s ig u ie n te p r o c e s o d e a c c e s o . S e e x c e p tú a n , lo s c a s o s e n lo s q u e la s c a r r e r a s n o c u m p la n c o n el
n ú m e r o m ín im o d e e s t u d ia n t e s y p o r ta n to no s e a p e rtu ra rá n .
1/1
E d u c a m o s p a ra T ra n s fo rm a r
Universidad | D irecció n de N ivelació n y
Nacional A dm isión
de Loja
CERTIFICADO DE POSTULACION
P r im e r a E D U C A C IÓ N B Á S IC A P r e s e n c ia l In te n siv a FEAC
Al f in a liz a r la e ta p a d e p o s tu la c ió n , la s y los p o s t u la n t e s p o d r á n g e n e r a r el c o m p r o b a n t e
a t r a v é s d e la p la ta fo r m a in fo r m á t ic a d e s a r r o lla d a pa ra el e fe cto .
Fech a d e g e n e ra ció n : 2 5 - 0 9 - 2 0 2 3 1 9 :4 2 :2 0
G en e ra d o por: ILIANA A N A H E L A C A B R E R A M O R A
1/1
E d u c a m o s p a ro T ra n sfo rm a r
CÉDULA DE . REPÚBLICA DEL ECUADOR C & M G O D A C T IL A R
IDENTIDAD I DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CMC. lO FNrRCAG OW Y CEDULACJON E3M HS113
7TPO SW GRE O *
CABnSRA MORA VeRTA R.OMNDA
ESTADO GML
SOLTERO
N A C IO N A U O A D
ECUATORIANA
FECHA ae W C B U E N T O
1« HAY 2006 MUJER SARAGURO 14 JUL 2023 = 3^
WWECT<5ft GÉMEftAl
U X U R n C N A Q I M ie M T O
C IU D A D A N A /O :
CABRERA MORA lUANA
AN AH ELA
E S T E D O C U M E N T O A C R E D IT A Q U E U S T E D S U F R A G Ó
EN E L R E F E R É N D U M Y C O N S U L T A P O P U L A R 2024
P R O V IN C IA L O J A
L a « ¿ to d w a - 'o que -i« « o c u * * * » « « « n a ir » c ta e to M « " “ “ T*»
\ C IR C U N S C R IP C IO N :
a * <** «Btabtem m **m m V «• ■ * » * > i7 tx J <*» “
L O E O P - í;o<1(f.K* la D em ocracia / jj
I CANTÓN S A R A O U R O
¡ P A R R O Q U IA U R D A N O E T A / P A Q U tS H A P A
f . p r e s id e n t a ;
( ZONA:
| JU N T A N o 0002 F E M E N IN O 1160122412
Factura: 002-002-000040851
iiiniiiiiiiiiiii
20241111001P01352
E XTRACTO
1 PROTOCOLO NÚMERO: 20241111001P01352
2 ESCRITURA DE DECLARACIÓN JURAMENTADA
3 OTORGA: ILIANA ANAHELA CABRERA MORA
4 CUANTÍA: INDETERMINADA.
5 DI 2 COPIAS
6 En el cantón Saraguro, provincia de Loja, República del Ecuador, hoy día
7 uno de julio del año dos mil veinticuatro, ante mí, Abogado Danni
8 Oswaldo Angamarca Puchaicela, Notario Público Primero del cantón
9 Saraguro, provincia de Loja, comparece con plena capacidad, libertad y
10 conocimiento, a la celebración de la presente escritura; la señorita
11 ILIANA ANAHELA CABRERA MORA, por sus propios y personales
12 derechos.- La compareciente declara ser de nacionalidad ecuatoriana,
13 mayor de edad, de estado civil soltera, de ocupación estudiante,
14 domiciliada en la parroquia Urdaneta, cantón Saraguro, provincia de Loja,
15 celular número cero nueve nueve nueve seis uno tres uno cuatro seis
16 (0999613146), correo electrónico iliana.cabrera@unl.edu.ec, hábil en
17 derecho para contratar y contraer obligaciones, a quien de conocerlo doy
18 fe, en virtud de haberme exhibido su documento de identificación, cuya
19 copia de la cédula y certificado de votación debidamente certificada
20 solicita se agregue a la presente escritura y autoriza obtener el certificado
21 digital de datos de identidad, el mismo que agrego a esta escritura como
22 documento habilitante. Advertido el compareciente por mí el Notario de
23 los efectos y resultados de esta escritura, así como examinado que fue
24 en forma aislado y separado de que comparece al otorgamiento de esta
25 escritura sin coacción, amenazas, temor reverencial, ni promesa o
seducción, previo a las explicaciones del delito de perjurio, me piden que
eleve a escritura pública la siguiente Declaración Juramentada:
PRIMERA: COMPARECIENTE.- Comparece al otorgamiento de la
presente escritura pública, la señorita ILIANA ANAHELA CABRERA
MORA, con cédula de ciudadanía número uno uno cinco cero uno dos dos
1 ^¡¿áiES^no dos (1150122412), de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil
2 soltera, domiciliada en la parroquia Urdaneta, cantón Saraguro, provincia
3 de Loja, capaz según derecho para obligarse y contratar. SEGUNDA:
4 DECLARACIÓN.- Con pleno conocimiento de las penas de perjurio en
5 forma libre y voluntariamente, sin presión, coacción o impedimento de
6 ninguna naturaleza, declaro bajo juramento lo siguiente: Que no he
7 cursado estudios en ninguna otra institución de Educación Superior del
8 país o en el exterior. Es todo lo que tengo que declarar en honor a la
9 verdad. TERCERA: OBJETO DE LA DECLARACIÓN.- Que la presente
10 declaración juramentada la realizo con el objeto de dar cumplimiento a
n expresas disposiciones legales. CUARTA: CUANTÍA.- La cuantía por su
12 naturaleza es indeterminada. QUINTA.- CLÁUSULA ADICIONAL:
13 AUTORIZACIÓN DE USO DE DATOS PERSONALES: Conocedora de
14 las penas de perjurio declaro bajo la solemnidad del juramento, que la
15 información entregada es correcta y verdadera, por tal razón, autorizo a
16 recopilar mis datos de carácter personal, biométricos, genéticos y
17 demográficos según dispone la Ley Orgánica de Protección de Datos
18 Personales, de las fuentes de información a las que tengan acceso la
19 notaría con la finalidad de cumplir con los requerimientos de información
20 que exigen las autoridades u organismos competentes; así mismo, doy el
21 consentimiento al Abogado Danni Oswaldo Angamarca Puchaicela,
22 Notario Primero del cantón Saraguro de la provincia de Loja, a realizar los
23 análisis correspondientes e informar a las autoridades competentes toda
24 la información que sea requerida de mi persona en caso de determinar
25 actos, contratos o trámites que tengan inusualidad e inconsistencia en la
26 información que hayamos proporcionado; finalmente, eximo al Abogado
27 Danni Oswaldo Angamarca Puchaicela de cualquier acción o reclamo civil,
28 penal o administrativa por la consulta, reporte y uso de mis datos
29 personales. Para la celebración y otorgamiento de la presente escritura
30 se observaron los preceptos legales que el caso requiere; y leída que le
1 fue por mí, el Notario a la compareciente, aquella se ratifica en la
2 aceptación de su contenido y firma conmigo en unidad de acto; se
3 incorpora al protocolo de esta Notaría la presente escritura, de todo lo
4 cual Doy Fe.-
5
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
rtísfc
CÉDULA DE REPÚBLICA DEL ECUADOR A P E L L ID O S Y N O M B R E S D E L P A D R E
IDENTIDAD blRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACION Y CEDULACION
C Ó D I G O D A C T IL A R
A P E L L ID O S C O N D I C I Ó N CIUDAD ANIA*NNA I
E 330313122
CABRERA A P E LU D O S Y N O M B R E S D E LA M AD R E T IP O S A N G R E 0+
MORA CABRERA MORAVERTÁ FLORJNDA
NOM BRES __ ESTADO C M L
SO LTERO
/■ -
F E C H A Ú E N A C IM IE N T O i SEXO
L U G A R Y F E C H A D E E M IS IÓ N
18 MA1p r * . i MUJER
>14 JUL 2023
L U G A R D É N A C IM IE N T O f N c. D O C U M E N T O
D IR E C T O R G E N E R A L
LO JA SARACURO / 061824218
f$ f: F E C H A D E V E N C IU IE W T O
F I R M A D E L T IT U LA R 14 J U L 2033
I<ECU0618242180<<<<<1150122412
N A T /C A N
0605184F3307146ECU<<<<<<<<<<<7
HUI.1150122412 939807 CABRERA<MORA<<ILIANA<ANAHELA<<
J
P R O V IN C IA LO JA E S T E D O C U M E N T O A C R E D IT A Q U E U S T E D S U F R A G O
EíO E L R E F E R E N D U M Y CD-N'oU—TA. PO P J L A R 2 1 ' 2 4 ___
C IR C U N S C R IP C IO N : ^La ciudadana/o que altere cu *qu¡er documento electoral será sancionado de
! CANTÓN SARAGURO acuerdo a lo que establece el articulo 275 y el articulo 279, numeral 3 de la
L O E O P - C ódigo de la Dem ocracia.
P A R R O O U IA : U R D A N E T A /P A Q U IS H A P A
ZOM A
JU N T A Nc 0 0 0 2 F E M E N IN O cc n 1150122412
REPUBLICA DEL ECUADOR Dirección General de Registro Civil,
Identificación y Cedulación
D irección General de Registro Civil, Identificación y C edulación
Sexo: M U JER
Estado Civil: S O LT E R O
Nacionalidad: No Registra
II 2 4 8 -0 3 4 -7 9 0 5 6
Ledo. Ottón Jo s é Rivadeneira
Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación
Docum ento firm ado electrónicam ente________
La institución o persona ante quien se presente este certificado deberá validarlo en:https://virtual.registrocivil.gob.ec, conform e a la L O G ID A C Art. 4, num eral 1 y a la L C E .
V igencia del docum ento 3 validaciones o 2 m eses desde el d ía de su em isión. En ca so de presentar inconvenientes con este docum ento escriba a enlinea@registrocivil.gob.ec