Procesos de Diganostico de Los Sensores en El Vehiculo
Procesos de Diganostico de Los Sensores en El Vehiculo
Procesos de Diganostico de Los Sensores en El Vehiculo
CARRERA DE MECÁNICA
AUTOMOTRIZ
TEMA:
RESUMEN DE LOS PROCESOS DE DIAGNÓSTICO DE LOS SENSORES EN EL
VEHÍCULO.
ASIGNATURA:
SISTEMAS DE INYECCION A GASOLINA
DOCENTE:
ING. FABIAN VILEMA
ESTUDIANTE:
ALEX ARIAS
INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO CARLOS CISNEROS
Nombre: Alex Arias
Curso: 4° Automotriz “A”
Fecha:01/08/2024
Docente: Ing. Fabian Vilema
Resumen de los procesos de diagnóstico de los sensores en el vehículo
El diagnóstico de sensores en un vehículo es un proceso crucial para mantener el
correcto funcionamiento de este y garantizar la seguridad del conductor y los pasajeros.
Aquí te explico cómo se lleva a cabo este diagnóstico:
1. Conexión del Escáner OBD-II:
o La mayoría de los vehículos modernos están equipados con un puerto
OBD-II (On-Board Diagnostics). Un escáner OBD-II se conecta a este
puerto para leer los códigos de error almacenados en la computadora del
vehículo (ECU - Unidad de Control Electrónico).
2. Lectura de Códigos de Error:
o Una vez conectado el escáner, se procede a leer los códigos de error
(DTC - Diagnostic Trouble Codes) que indican qué sensores o sistemas
están presentando problemas. Estos códigos pueden ser específicos para
cada fabricante o universales.
3. Análisis de Datos en Tiempo Real:
o Muchos escáneres permiten visualizar datos en tiempo real de los
sensores, como la temperatura del motor, la velocidad del vehículo, la
presión del combustible, entre otros. Esto ayuda a diagnosticar
problemas intermitentes o condiciones específicas bajo las cuales ocurre
un fallo.
4. Inspección Visual y Física:
o Además del diagnóstico electrónico, es importante realizar una
inspección visual de los sensores y sus conexiones. Se busca daño físico,
corrosión, cables sueltos o desconectados.
5. Pruebas Individuales de Sensores:
o En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas individuales a los
sensores. Esto puede implicar el uso de herramientas como multímetros
para medir voltajes, resistencias y señales de los sensores.
6. Actualización de Software:
o Los problemas con los sensores a veces pueden ser causados por
software desactualizado en la ECU. Actualizar el software del vehículo
puede resolver estos problemas.
7. Reemplazo de Sensores Defectuosos:
o Si un sensor se encuentra defectuoso y no puede ser reparado, se procede
a su reemplazo. Es importante usar repuestos de calidad y compatibles
con el vehículo.
8. Prueba de Conducción:
o Después de realizar reparaciones o reemplazos, se realiza una prueba de
conducción para asegurarse de que el problema ha sido resuelto y no
aparecen nuevos códigos de error.
Ejemplos de Sensores Comunes a Diagnosticar:
Sensor de Oxígeno (O2): Mide la cantidad de oxígeno en los gases de escape y
ayuda a ajustar la mezcla aire-combustible.
Sensor de Posición del Acelerador (TPS): Detecta la posición del acelerador y
ayuda a gestionar la inyección de combustible.
Sensor de Flujo de Aire Masivo (MAF): Mide la cantidad de aire que entra al
motor para ajustar la mezcla de aire y combustible.
Sensor de Temperatura del Refrigerante (ECT): Mide la temperatura del
refrigerante del motor y ayuda a gestionar la operación del motor.
Los sensores son los "ojos y oídos" de tu vehículo. Proporcionan información vital a la
computadora del motor (ECU) sobre el estado del motor y otros sistemas. Un sensor
defectuoso puede causar una variedad de problemas, desde una disminución en el
rendimiento del motor hasta un aumento en el consumo de combustible y la emisión de
gases contaminantes.
Identificación de los síntomas:
o Luces de advertencia: La luz de "Check Engine" es la señal más común
de un problema con un sensor.
o Pérdida de potencia: Un sensor defectuoso puede afectar la mezcla de
aire y combustible, resultando en una pérdida de potencia.
Revisión de códigos de diagnóstico:
o Escáner OBD-II: Un escáner OBD-II puede leer los códigos de
diagnóstico almacenados en la ECU. Estos códigos proporcionan
información específica sobre el sensor o sistema que está causando el
problema.
o Interpretación de códigos: Es importante comprender el significado de
los códigos de diagnóstico para identificar el sensor defectuoso.
Inspección visual:
o Conectores: Verifica si los conectores de los sensores están limpios,
seguros y sin daños.
o Cableado: Busca cualquier signo de desgaste, rotura o corrosión en los
cables de los sensores.
Pruebas de voltaje y resistencia:
o Multímetro: Un multímetro puede utilizarse para medir el voltaje y la
resistencia en los circuitos de los sensores.
o Valores de referencia: Compara las lecturas obtenidas con los valores
de referencia del fabricante para determinar si el sensor está funcionando
correctamente.
Sustitución del sensor:
o Parte correcta: Asegúrate de utilizar un sensor de reemplazo de alta
calidad y con las especificaciones correctas.
o Procedimiento de instalación: Sigue las instrucciones del fabricante
para instalar correctamente el nuevo sensor.
Herramientas Útiles para el Diagnóstico
Escáner OBD-II
Multímetro digital
Manual de servicio del vehículo
Diagrama de cableado