Cronograma de Actividades 511
Cronograma de Actividades 511
Cronograma de Actividades 511
Tema Definir que es el creer, conocer, saber, magia, mito, religión, razonar, aprender y que
importancias tienen con el conocimiento. ¿Qué es el conocimiento? Explicar el proceso
cognitivo. Conocimiento Empírico y Subjetivo. ¿Cuáles son las características del cono-
cimiento empírico? ¿Qué son las tradiciones y que importancia tienen con el conocimien-
to? El arte como principios del conocimiento humano.
11 de Agosto
17 de Agosto
Equipo 4 Explicar que es, sus características, su estructura y cómo se plantea la hipótesis y el
diseño experimental. Qué es una variable. Que son las variables: independiente,
dependiente y extrañas; y su relación en la formulación de la hipótesis. Dar 2 ejemplos
de hipótesis científicas en biología. (Libro la Ciencia y el Método Experimental)
18 de Agosto
Equipo 9 ¿Qué son las relaciones Interpoblacionales? Explicar y dar 4 ejemplos de las
siguientes relaciones : Simbiosis , Comensalismo , Mutualismo , Parasitismo,
Amensalismo , Depredación y Competencia.
31 de Agosto
Equipo 10 ¿Qué son las relaciones Intrapoblacionales? Explicar y dar 4 ejemplos de cada una
de las siguientes relaciones: Asociaciones, Poblaciones, Familias, Manadas, Colo-
nias y Sociedades.
1 de Septiembre
6 de Septiembre
Equipo 1 Definición de lo que son los recursos naturales y su clasificación como son:
perpetuos o inagotables, Potencialmente renovables y no renovables. Dar 8
ejemplos de cada uno, su importancia y sus alteraciones.
22 de Septiembre
Equipo 3 Desarrollo sustentable: Concepto y breve historia. Características. Modelos del
desarrollo sustentable. Legislación ambiental en México: Conceptos generales y
principales artículos sobre la Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al
ambiente (LGEEPA). Conceptos ambientales internacionales de : Convenio,
protocolo, declaración y tratado. Breve resumen de los convenios, protocolos,
declaraciones y tratados internacionales que existen.
27 de Septiembre
28 de Septiembre
29 de Septiembre
5 de Octubre
Aula – Laboratorio A-104
6 de Octubre
13 de Octubre
19 de Octubre
20 de Octubre
Equipo 9 Factores que determinan la Diversidad Biológica en México explicar cada uno de ellos:
clima, Humedad, Temperatura, Altitud, Latitud, Cantidad de luz Solar, Tipos de Suelos,
tipos de Relieve, Salinidad del Agua y su ubicación Biogeográfica.
26 de Octubre
Aula – Laboratorio A-104
27 de Octubre
3 de Noviembre
9 de Noviembre
10 de Noviembre
Equipo 13 Carbohidratos. Definición, diferentes nombres que reciben y por qué.
Características químicas. Enlace químico presentes en ellos. Clasificación
general, principales características , formación y función de los principales
Monosacáridos: Como se forman. Clasificación. Gliceraldehido, fructosa,
ribosa, ribulosa, heptulosa, desoxirribosa , galactosa y glucosa (formula,
características, en donde los encontramos y función biológica de cada uno
de ellos) Oligosacáridos: Como se forman. Clasificación. Sacarosa , lactosa y
maltosa.(formula, características, en donde los encontramos y función biológica
de cada uno de ellos) Polisacáridos: Como se forman. Clasificación. Almidón,
glucógeno, celulosa, quitina, agar-agar, hemicelulosa y peptidoglucano. (formu-
la, características, en donde los encontramos y función biológica de cada uno
de ellos).
15 y 16 de Noviembre
17 de Noviembre
24 de Noviembre
Equipo 14 Lípidos. Definición. Características generales. Funciones. 3 clasificaciones
diferentes de los lípidos. Ácidos grasos : características generales y su
clasificación. Como se forman, enlace químico presente en ellos, donde se
encuentran y las características de las principales grasas y lípidos de cada
grupo (acilglicéridos, ceras, fosfolípidos, glucolípidos, cerebrósidos, esteroides
colesterol, prostaglandinas y terpenos)
29 y 30 de Noviembre
1 de Diciembre
8 de Diciembre
☺ Examen temas lípidos y proteínas
13 de Diciembre (1ª. Sección, 1ª Hora) 5° parcial
13 de Diciembre (2ª. Sección, 2ª Hora) 5° parcial
Entrega de exámenes
14 de Diciembre
5 de Enero
10 y 11 de Enero
12 de Enero
Equipo 3 Vitaminas y Minerales. Clasificación y principales características de cada uno de
los grupos.
17 de Enero
26 de Enero
Equipo 5 Estructura y funciones celulares de la pared celular (bacteriana, vegetal y de hongos)
membrana (estructura, trasporte pasivo, activo, plasmólisis, turgencia) y orgánulos
(estructura y función de cada uno de ellos)
2 de Febrero
Equipo 6 Ciclo celular: definición y explicación de cada una de sus fases. Reguladores
del ciclo celular puntos de control del ciclo celular Mitosis y Meiosis: explicar en
qué células se lleva a cabo, que otro nombre recibe y que sucede en cada una de
sus fases. Apoptosis: ¿Qué es y cómo se lleva a cabo? ¿Qué importancia tiene?
1.https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/mitosis/a/cell-cycle-phases
2. https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/stem-
cells-and-cancer/a/cell-cycle-regulators
3. https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/stem-cells-and-
cancer/a/cell-cycle-checkpoints-article
4. https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/stem-cells-and-
cancer/a/apoptosis
7 y 8 de Febrero
9 de Febrero
☺ Examen temas: Célula. Teoría celular. Célula Procariota y
Eucariota. Estructura y orgánulos celulares. Ciclo celular
15 y 21 de Febrero
16 de Febrero
Equipo 8 Genes: qué son, de qué están formados, qué partes los forman, clasificación.
Alelos: qué son, de qué están formados, qué partes los forman, clasificación.
Cromosomas: qué son, de qué están formados, qué partes los forman, como se
clasifican.
22 de Febrero
23 de Febrero
Equipo 9 Cariotipo: definición, como se forma y qué importancia tiene. Agentes mutagéni-
cos : Físicos y Químicos. Mutaciones: definición, clasificación (génicas o puntua-
les, cromosómicas y genómicas o numéricas) y explicación de cada una de ellas.
28 de Febrero y 1 de Marzo
2 de Marzo
Equipo 10 Metabolismo: definición, como se clasifica, explicar en general cada una de sus
fases y qué importancia tiene este. Nutrición: definición, clasificación: Autótrofos
(Fotoautótrofos y Quimiautótrofos) Heterótrofos (Fotoorganotrofos y quimioorga-
notrofos) explicar cada una de ellas y en qué tipo de seres vivos se presentan.
9 de Marzo
Equipo 11 Virus: definición, estructura, como se clasifican, 3 ejemplos de cada uno de los
principales grupos. Replicación viral: lítica y lisogénica. Viroide: qué son,
características y algunas enfermedades que producen. Priones: qué son,
características y algunas enfermedades que producen. Enfermedades producidas
por virus : rabia, sarampión, papiloma, ébola. De cada enfermedad : su agente
etiológico, modo de transmisión, signos, síntomas y medidas preventivas.
16 de Marzo
22 y 23 de Marzo
Equipo 13 Los virus y su relación con el cáncer. Oncovirus. Enfermedades relacionadas:
virus de Epstein-Barr (VEB) - linfoma de Burkitt, Virus de la Hepatitis B (VHB) -
cáncer de hígado, Virus de la Hepatitis C (VHC) - cáncer de hígado, Virus Herpes
Humano 8 (VHH-8) - sarcoma de Kaposi, Virus del Papiloma Humano (VPH) –
cáncer cervical y otros, incluyendo cáncer de cabeza y cuello, anal, oral, faríngeo
y de pene, Virus Linfotrópico Humano de células T - tipo 1 (VLHT-1) - leucemia
de células T en adultos y Poliomavirus de Células de Merkel - cáncer de piel
(carcinoma de células de Merkel)
1. http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/historia2/definicion-de-oncovirus-o-virus- cancerigenos/
2. https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/viruses-y-cancer
28 y 29 de Marzo
11 de Abril