1ero Medio
1ero Medio
Análisis de
Información estadística.
La migración rural-urbana
comenzó progresivamente a fines
del siglo XIX, motivada por la
expansión económica sustentada
en el salitre y la multiplicación de
actividades industriales en las
ciudades.
Lee y analiza la siguiente tabla
para responder las preguntas que
se presentan a continuación.
1. ¿Qué tipo de asentamiento predomina durante todo el período?
2. ¿Qué sucede con la población urbana desde 1885?
3. ¿Cuál es la situación hacia el año 1920?
4. ¿Por qué, según lo revisado en clases, se urbaniza la población chilena a principios del
siglo?
ACTIVIDAD 1. Análisis de
Información estadística.
La migración rural-urbana
comenzó progresivamente a fines
del siglo XIX, motivada por la
expansión económica sustentada
en el salitre y la multiplicación de
actividades industriales en las
ciudades.
Lee y analiza la siguiente tabla
para responder las preguntas que
se presentan a continuación.
1. ¿Qué tipo de asentamiento predomina durante todo el período?
2. ¿Qué sucede con la población urbana desde 1885?
3. ¿Cuál es la situación hacia el año 1920?
4. ¿Por qué, según lo revisado en clases, se urbaniza la población chilena a principios del
siglo?
ACTIVIDAD 2. Análisis de fuentes primarias.
Lee el texto y responde las preguntas.
El pago
“Pedro María, taciturno, cejijunto, vio alejarse a su mujer e hijos, cuyos harapos
adheridos a sus carnes ácidas les daban un aspecto más miserable aún. Su primer
impulso había sido seguirlos, pero la rápida visión de las desnudas y frías paredes del
cuarto, del hogar apagado, del chico pidiendo pan, lo clavó en el sitio. Algunos
compañeros lo llamaron haciéndole guiños expresivos, pero no tenía ganas de beber; la
cabeza le pesaba como plomo sobre los hombros y en su cerebro vacío no había una
idea, ni un pensamiento. Una inmensa laxitud entorpecía sus miembros y habiendo
encontrado un lugar seco se tendió en el suelo y muy pronto un sueño pesado, lleno de
imágenes y visiones extraordinariamente extrañas y fantásticas, cerró sus párpados”.
Baldomero Lillo. Sub terra. 1904
L M/L N/L
Elementos de la fuentes
Contextualiza el recurso
Formato:
Puntualidad
L M/L N/L
Elementos de la fuentes
Contextualiza el recurso
Formato:
Puntualidad
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
L M/L N/L
a. ¿Que ocurre en Chile y en el Mundo durante el periodo comprendido entre 1970 y 1973?
Detalla.
b.- ¿Qué tipo de relación tenia Estados Unidos con Chile en 1973? Averigua quien era el
presidente de EEUU y cuál era su impresión del gobierno de Salvador Allende.
c.- ¿Qué conflictos se mostraron en la película para reflejar lo que acontecía durante la Unidad
Popular? Refiérase al contexto social y económico.
d.- ¿Cuál crees que era el objetivo del padre y rector del colegio al integrar a alumnos pobres a
un colegio elitista? ¿Se logró el objetivo del padre McEnroe?
e.- ¿En qué escenas se evidencia el clima de polarización (división) política de la época? ¿Por
qué?
f.- ¿Qué diferencias se evidencian entre una marcha del Partido nacional (Derecha) y del
Partido
Comunista y Socialista (Izquierda) mostradas en la película?
g.- ¿Qué diferencias se observan entre la familia de “Gonzalo” y la familia de “Machuca”?
¿Pertenecían al mismo sector político? Explica.
h.- Observa la imagen de a continuación y responde: ¿A qué problemática hace alusión la
imagen? Explica.
Opinión fundamentada:
¿te permite entender parte de la vida cotidiana de los chilenos durante ese periodo?
Formato:
Redacción
Ortografía
Puntualidad
Puntaje
Puntaje total:
Nombre:
Puntaje
Puntaje total:
fi
Nombre:
Puntaje
Puntaje total:
fi