Ejercicios Sobre Derecho Matrimonial
Ejercicios Sobre Derecho Matrimonial
Ejercicios Sobre Derecho Matrimonial
Nahuel, de 17 años de edad, y Bárbara, de 16 años, son primos y pretenden casarse tras una
relación de noviazgo que lleva dos años, debido a que Bárbara tomó conocimiento de que se
encuentra embarazada. Tarea:
3) ¿Podrían los padres de Nahuel y Bárbara realizar algún tipo de planteo oponiéndose a la
celebración de dicho matrimonio?
5) ¿Cuáles serían los requisitos que deberían cumplirse para poder solicitarla?
6) ¿Será necesaria la intervención del Ministerio Publico? En caso afirmativo, ¿cuál sería el
alcance de dicha intervención?
José de 80 años decide casarse con su novia Laura de 40 años, tras tres años de noviazgo.
Tomás, hijo de José, decide formular una oposición a la celebración del matrimonio de su
padre ante el Registro Civil, alegando que sufre de un síndrome mental por su edad avanzada,
con deterioro cognitivo-comportamental, como parte de un proceso de demencia, alegando
como prueba de ello que le fue rechazada su petición de renovación de licencia de conducir
por “trastornos de memoria, ubicación temporal-espacial y problemas cardiovasculares”.
Tarea: 1) ¿Puede Tomás plantear algún tipo de impedimento para que el matrimonio no se
lleve a cabo? 2) De existir algún tipo de impedimento, ¿quiénes podrían denunciarlo? 3) ¿Cuál
es la forma y requisitos que deben cumplirse para formular una oposición? 4) ¿Se debe seguir
algún tipo de procedimiento? Ref.: TCol. Familia Nº 5, 19/6/2009, Rosario, “Toscano, José Luis
c. T., S. O.”, publicado en: LLLitoral, 2009 (septiembre), p. 936, cita online:
AR/JUR/16493/2009.
Caso 1:
Lucía y Norma eran hermanas gemelas. Lucía estaba comprometida con Javier, pero con pocos
deseos de casarse. En cambio, Norma amaba al novio de su hermana. El día del casamiento,
que se celebró el 1 de diciembre del 2015, Norma ocupó el lugar de su hermana (con el
consentimiento de ésta) y, utilizando la documentación de Lucía, contrajo matrimonio con
Javier. En la luna de miel, éste advirtió el cambio, pero como estaban de viaje por Europa, lo
continuaron, 40 días después, de vuelta en Buenos Aires, Javier se separó y decidió impugnar
el matrimonio.
Tarea A: Analizar el fundamento y procedencia de la impugnación al matrimonio de Javier.
Caso 2:
Anselmo, de veinticuatro años, se casó en 2015 con Marta, en Tucumán, pero un año después,
al tomar conocimiento de que su esposa era estéril —circunstancia que ambos ignoraban—, la
abandonó y se fue a vivir a Corrientes. Allí, dos años después conoció a Isabel, de quince años
de edad, relación de la cual ésta quedó embarazada. Anselmo le revela su anterior
matrimonio, pero de cualquier modo deciden casarse. Los padres de Isabel, ignorantes del
vínculo previo, dieron su autorización, y el matrimonio se celebró ante un oficial público de
Resistencia (Chaco) que, como era amigo de la familia, prescindió de las diligencias previas y
no tomó en cuenta la edad de la contrayente. A los dos meses del casamiento, Isabel tuvo un
problema de salud y perdió su embarazo; pocos días después, Anselmo la abandonó.
Tarea A: Analizar, en cada uno de los siguientes supuestos, considerándolos por separado, si
hay legitimación para accionar por nulidad del matrimonio, y si la demanda procedería, dando
el fundamento de la respuesta
1. Anselmo quiere anular su matrimonio con Marta por error en una cualidad esencial (la
fecundidad).
2. Anselmo quiere anular su matrimonio con Isabel por: a) falta de edad legal de ésta; b) el
incumplimiento de las diligencias previas, y c) el oficial público carecería de competencia por
no corresponder al domicilio de los contrayentes.
4. El padre de Isabel quiere anular el matrimonio por el dolo de Anselmo al ocultar su anterior
matrimonio, para obtener su autorización.
6. Marta, la primera esposa, quiere anular el segundo matrimonio de Anselmo por ligamen.