Síndrome Metabólico en La Edad Pediátrica: ¿Qué Sabemos Hasta El Momento?
Síndrome Metabólico en La Edad Pediátrica: ¿Qué Sabemos Hasta El Momento?
Síndrome Metabólico en La Edad Pediátrica: ¿Qué Sabemos Hasta El Momento?
698
Revista Médica Sinergia
Vol. 6, Núm. 8, agosto 2021, e698
revistamedicasinergia@gmail.com
2
Dra. Amanda Vargas Guzmán
Investigadora independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/000-0002-2093-1385
3
Dra. Michelle Fung Fallas
Investigadora independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0003-0664-6059
RESUMEN
El síndrome metabólico representa un reto para la salud pública, pues genera un aumento de
morbilidad y mortalidad en la población y su prevalencia se encuentra en aumento, en todas
las edades. Se debe a una compleja interacción entre factores genéticos, conductuales y
ambientales, cuyos efectos nocivos para la salud física del individuo se ha demostrado que
inician su afectación desde la vida intrauterina, y se mantienen hasta la edad adulta. Supone
un reto diagnóstico en la edad pediátrica, por falta de consenso en su definición y criterios
diagnósticos. En cuanto al abordaje también supone un desafío por los múltiples factores a
tratar, sin embargo, sí se ha demostrado la importancia de promover en primer lugar la
prevención, pues a menor edad y avance de los efectos perjudiciales, mayor es el beneficio
que se obtiene, para esto, se entrena a los padres y niños a seguir hábitos saludables de
actividad física, patrones de sueño, lactancia materna y posteriormente una dieta saludable.
Existen opciones también dirigidas al tratamiento de quien ya lo padece, y una de las
estrategias con mejores resultados es el uso de terapia cognitivo-conductual, pero a su vez
quedan más objetos de estudio para el futuro.
ABSTRACT
The metabolic syndrome represents a challenge for public health, since it generates an
increase in morbidity and mortality in the population and its prevalence is increasing at all ages.
It is due to a complex interaction between genetic, behavioral and environmental factors whose
harmful effects on the physical health of the individual have been shown to start their affectation
from intrauterine life and remain until adulthood. It is a diagnostic challenge in pediatric age,
due to lack of consensus in its definition and diagnostic criteria. Regarding the approach, it also
poses a challenge due to the multiple factors to be treated, however, the importance of
promoting prevention in the first place has been demonstrated, since the younger age and the
less advance of the harmful effects, the greater benefit obtained. For this, parents and children
are trained to follow healthy habits of physical activity, sleep patterns, breastfeeding and
subsequently a healthy diet. There are also options aimed at treating those who already suffer
from it, and one of the strategies with the best results is the use of cognitive-behavioral therapy,
but in turn there are more objects of study for the future.
KEYWORDS: metabolic syndrome; pediatric; primary health care; obesity; primary prevention.
1Médica general, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR). Cód. MED16835. Correo: spleon12@gmail.com
2Médica general, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR). Cód. MED16540. Correo: amandavargas93@gmail.com
3Médica general, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR). Cód. MED16824. Correo: mfungf@gmail.com
género, varía desde 24.95cm en las niñas de lo que la Academia Americana de Pediatría
3-4 años, hasta 30.90cm en los niños 9-10 en 2017 actualiza sus recomendaciones y
años, para las pacientes femeninas este sugiere realizar un tamizaje universal entre
parámetro es menor (9). los 9-11 años y otro entre los 17-21 años
Mientras que las algunas de las medidas (17,18,19).
antropométricas ya se utilizan en cada Uno de los mayores retos para dictaminar el
consulta, los demás parámetros aun no síndrome metabólico, es la falta de
tienen una edad clara en la que se deba consenso en su definición y niveles
iniciar el tamizaje, y depende, en parte, de diagnósticos de cada parámetro. En 2017 un
características en historia clínica y examen estudio transversal realizado en población
físico, que despierten la sospecha en el mexicana de los 9-13 años, comparó
evaluador, como la presencia de acantosis algunos de los puntos de corte propuestos
nigricans o el padecimiento de alguna de las para definir este síndrome en la edad
alteraciones metabólicas ya mencionadas, pediátrica, con el fin de identificar cuál de las
que debe sugerir tamizar por las otras. De propuestas detecta una mayor prevalencia
acuerdo con la Academia Americana de de este padecimiento. De acuerdo a sus
Pediatría (AAP) se sugiere, con un grado C resultados la definición de Ferranti (tabla 1)
de evidencia, iniciar el tamizaje de presión es detecta más y la de Weiss (tabla 1) es el
arterial a los 3 años, con una medición anual, que detecta menos, y proponen, basados en
a excepción de pacientes obesos, diabéticos que el mayor evento metabólico del
o con condiciones específicas, como síndrome es la resistencia a la insulina, que
padecimientos o uso de medicamentos que por sí sola ya representa un riesgo
alteran esta medida, en quienes se debe aumentado de desarrollar diabetes mellitus y
realizar en cada encuentro (6,15,16). por ende la importancia de su detección
En lo que respecta al perfil lipídico se temprana, utilizar un Índice de resistencia a
recomienda tamizar a todos los niños a partir la insulina (HOMA-IR) ≥3.4 para definir
de los 2 años cuando tengan antecedente aquellos que ya presentaban esta condición.
heredo familiar de enfermedad Con lo anterior resultó que 12.4% de
cardiovascular en menores de 55 años o pacientes que no habían sido detectados
hipercolesterolemia en los padres, también con los criterios de Ferranti, contra 25.2%
se sugiere en caso de desconocer con los de Weiss, además, concluyen que al
antecedentes o si se tiene antecedente incluirse esta forma de determinar
personal de los otros factores de riesgo resistencia a la insulina se disminuyen de
cardiovascular que definen este síndrome, e forma significativa las discrepancias entre
incluyen también el tabaquismo. De los las distintas definiciones (5).
anteriores el factor de riesgo más sensible y Un estudio realizado con población europea,
específico es el antecedente de padres con de 2-9 años, llamado IDEFICS por sus siglas
hipercolesterolemia, estos hijos han en inglés, propone una evaluación más
demostrado una prevalencia de hasta seis constante, con dos puntos de corte distintos,
veces más que los que tienen padres sin uno para identificar aquellos pacientes que
esta condición. Sin embargo, se ha se deben monitorear por su alto riesgo y otro
demostrado que de utilizar únicamente un para aquellos que ya necesitan intervención,
tamizaje dirigido a aquellos que presentan los parámetros son: circunferencia de
factores de riesgo deja sin diagnóstico cintura, presión arterial sistólica o diastólica,
muchas dislipidemias moderadas e incluso triglicéridos o HDL y HOMA-IR a la insulina
severas que se podrían haber detectado a o glicemia en ayunas; cuando se encuentren
tiempo si se utiliza un tamizaje universal, por superior o igual al percentilo 90 se
Abordaje preventivo
ABORDAJE
No se ha identificado consistentemente cuál
La presencia de factores que predisponen a es la mejor estrategia de prevención, por
padecer de síndrome metabólico en la ejemplo, McCormick, et al., realizaron un
infancia se ha evidenciado que tienden a estudio con población latina, de alto riesgo
objetivo es lograr una dieta más saludable, posible primera línea la terapia cognitivo
aumento de la actividad física y reducción conductual para modificación de hábitos y su
del sendentarismo (1). mantenimiento en el tiempo. Aún faltan más
Cada alteración metabólica presente en los estudios sobre este padecimiento en el
pacientes requerirá de un abordaje campo de la pediatría para generar
específico, con intervenciones médica, recomendaciones más estandarizadas para
farmacológicas y otras disciplinas, sin esta población.
embargo, esto se encuentra fuera de los
criterios de inclusión de esta revisión. Los autores declaran no tener conflicto
de interés.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
No existe aún en pediatría consenso en 1. Miri SF, Javadi M, Lin C-Y, Griffiths MD, Björk M,
cuanto a niveles serológicos y Pakpour AH. Effectiveness of cognitive-behavioral
therapy on nutrition improvement and weight of
antropométricos para el diagnóstico de este
overweight and obese adolescents: A randomized
síndrome, y estos parámetros pueden variar controlled trial. Diabetes Metab Syndr.
según la raza y edad del individuo. De 2019;13(3):2190–7.
acuerdo con la evidencia analizada, el estilo 2. García AG, Urbina Treviño MV, Villalpando
de vida de un individuo, en cuanto a Sánchez DC, Aguilar CA. Diagnostic accuracy of
triglyceride/glucose and triglyceride/HDL index as
alimentación, hábitos de sueño, actividad predictors for insulin resistance in children with
física, exposición a contaminación and without obesity. Diabetes Metab Syndr.
ambiental, entre otros… impacta de forma 2019;13(4):2329–34.
positiva o negativa, según sea el caso, 3. Hirschler V, Oestreicher K, Maccallini G, Aranda
C. Relationship between obesity and metabolic
desde la vida intrauterina, llegando a
syndrome among Argentinean elementary school
trascender hasta la edad adulta. Existen children. Clin Biochem. 2010;43(4–5):435–41.
factores no modificables, como la genética, 4. Wong-McClure RA, Gregg EW, Barceló A, Lee K,
y otros muchos que sí son modificables, por Abarca-Gómez L, Sanabria-López L, et al.
lo que el esfuerzo del personal de salud debe Prevalence of metabolic syndrome in Central
America: a cross-sectional population-based
orientarse a la prevención y abordaje estas study. Rev Panam Salud Publica.
alteraciones metabólicas, teniendo en 2015;38(3):202–8.
cuenta que con la intervención a menor edad 5. Peña-Espinoza BI, Granados-Silvestre M de LÁ,
y más pronto en el curso de las alteraciones Sánchez-Pozos K, Ortiz-López MG, Menjivar M.
Metabolic syndrome in Mexican children: Low
metabólica, se obtiene mayor impacto
effectiveness of diagnostic definitions. Endocrinol
positivo, sobre todo en lo que a reducción de Diabetes Nutr (Engl ). 2017;64(7):369–76.
peso respecta. Preventivamente se pueden 6. Ahrens W, Moreno LA, Mårild S, Molnár D, Siani
promover la lactancia materna, estilos de A, De Henauw S, et al. Metabolic syndrome in
vida activos, menor tiempo de uso de young children: definitions and results of the
IDEFICS study. Int J Obes (Lond). 2014;38 Suppl
pantallas, dieta saludable, tiempo de sueño 2(S2):S4-14.
adecuado para la edad, con inicio de sueño 7. Zhang J-S, Gui Z-H, Zou Z-Y, Yang B-Y, Ma J,
antes de las 22:00 horas debido al ciclo Jing J, et al. Long-term exposure to ambient air
circadiano de las hormonas que regulan el pollution and metabolic syndrome in children and
adolescents: A national cross-sectional study in
metabolismo. Debido a los múltiples factores
China. Environ Int. 2021;148(106383):106383.
que llevan al padecimiento de estos 8. Katsa ME, Ioannidis A, Zyga S, Tsironi M,
trastornos metabólicos, se sugiere un Koutsovitis P, Chatzipanagiotou S, et al. The
abordaje multidisciplinario, que contemple effect of nutrition and sleep habits on
factores psicológicos, sociales, predisposition for Metabolic Syndrome in Greek
children. J Pediatr Nurs. 2018;40:e2–8.
conductuales y médicos, se sugiere como