Síndrome Metabólico en La Edad Pediátrica: ¿Qué Sabemos Hasta El Momento?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

https://doi.org/10.31434/rms.v6i8.

698
Revista Médica Sinergia
Vol. 6, Núm. 8, agosto 2021, e698
revistamedicasinergia@gmail.com

Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el


momento?
Metabolic syndrome in pediatric age: what do we know so far?
1
Dra. Stephanie León Quirós
Investigadora independiente, Heredia, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0002-4464-9501

2
Dra. Amanda Vargas Guzmán
Investigadora independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/000-0002-2093-1385

3
Dra. Michelle Fung Fallas
Investigadora independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0003-0664-6059

Recibido Corregido Aceptado


22/06/2021 10/07/2021 20/07/2021

RESUMEN
El síndrome metabólico representa un reto para la salud pública, pues genera un aumento de
morbilidad y mortalidad en la población y su prevalencia se encuentra en aumento, en todas
las edades. Se debe a una compleja interacción entre factores genéticos, conductuales y
ambientales, cuyos efectos nocivos para la salud física del individuo se ha demostrado que
inician su afectación desde la vida intrauterina, y se mantienen hasta la edad adulta. Supone
un reto diagnóstico en la edad pediátrica, por falta de consenso en su definición y criterios
diagnósticos. En cuanto al abordaje también supone un desafío por los múltiples factores a
tratar, sin embargo, sí se ha demostrado la importancia de promover en primer lugar la
prevención, pues a menor edad y avance de los efectos perjudiciales, mayor es el beneficio
que se obtiene, para esto, se entrena a los padres y niños a seguir hábitos saludables de
actividad física, patrones de sueño, lactancia materna y posteriormente una dieta saludable.
Existen opciones también dirigidas al tratamiento de quien ya lo padece, y una de las
estrategias con mejores resultados es el uso de terapia cognitivo-conductual, pero a su vez
quedan más objetos de estudio para el futuro.

PALABRAS CLAVE: síndrome metabólico; pediatría; atención primaria de salud; obesidad;


prevención primaria.

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

ABSTRACT
The metabolic syndrome represents a challenge for public health, since it generates an
increase in morbidity and mortality in the population and its prevalence is increasing at all ages.
It is due to a complex interaction between genetic, behavioral and environmental factors whose
harmful effects on the physical health of the individual have been shown to start their affectation
from intrauterine life and remain until adulthood. It is a diagnostic challenge in pediatric age,
due to lack of consensus in its definition and diagnostic criteria. Regarding the approach, it also
poses a challenge due to the multiple factors to be treated, however, the importance of
promoting prevention in the first place has been demonstrated, since the younger age and the
less advance of the harmful effects, the greater benefit obtained. For this, parents and children
are trained to follow healthy habits of physical activity, sleep patterns, breastfeeding and
subsequently a healthy diet. There are also options aimed at treating those who already suffer
from it, and one of the strategies with the best results is the use of cognitive-behavioral therapy,
but in turn there are more objects of study for the future.

KEYWORDS: metabolic syndrome; pediatric; primary health care; obesity; primary prevention.
1Médica general, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR). Cód. MED16835. Correo: spleon12@gmail.com
2Médica general, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR). Cód. MED16540. Correo: amandavargas93@gmail.com
3Médica general, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR). Cód. MED16824. Correo: mfungf@gmail.com

INTRODUCCIÓN tiempo, por lo que un abordaje temprano es


vital. El impacto en salud pública en Costa
Actualmente el sobrepeso y obesidad Rica, de acuerdo a un estudio publicado en
ocurren con mayor prevalencia y a menor 2015 en el que se documentó la prevalencia
edad, se estima que para el 2030 el 57.8% de este síndrome en población adulta en la
de la población mundial tendrá alguno de región centroamericana, Costa Rica ocupa
estos dos padecimientos, incluso, en 2016 el primer lugar con un 35.1% de prevalencia
se publicó un estudio hecho con población de síndrome metabólico (1-5).
en edad pediátrica en México, en el que la Debido a su rol negativo para la salud
prevalencia de estas condiciones resultó en pública y su creciente prevalencia, el
un 32%. Junto con la resistencia a la objetivo de esta revisión es reunir en un solo
insulina, el sobrepeso y la obesidad están documento una síntesis de la evidencia
catalogados como los mayores predictores científica reciente en relación con el
de síndrome metabólico. síndrome metabólico en la edad pediátrica,
Este último, también cada vez más se incluyen sus distintas definiciones,
prevalente, constituye un importante factores predisponentes, parámetros
problema de salud pública, porque aumenta diagnósticos y posibles abordajes, enfocado
dos veces el riesgo de enfermedad principalmente en la prevención primaria,
cardiovascular, cinco veces el riesgo de excluyendo los abordajes específicos de
diabetes mellitus 2, las cuales aumentan la cada alteración metabólica.
morbi - mortalidad de los individuos que las
padecen. MÉTODO
Por su parte, la población pediátrica no se
encuentra exenta de estas condiciones de
Se realizó una revisión bibliográfica de
salud, e incluso presenta más riesgo de
artículos científicos originales, excluyendo
desarrollar estas complicaciones con el

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

aquellos artículos que se trataran de FACTORES PREDISPONENTES


revisiones bibliográficas, publicados en los
últimos 10 años. Mediante la consulta en las • Hábitos de sueño: malos hábitos de
bases de datos ScienceDirect, PubMed, nutrición y sueño tienen estrecha
Cochrane, entre otras, accesadas a través relación con el síndrome metabólico,
del Sistema de Bibliotecas, Documentación más allá de un alto aporte calórico
e Información (SIBDI) de la Universidad de debido a una mala alimentación, el
Costa Rica, la Biblioteca Nacional de Salud metabolismo de lípidos y carbohidratos
y Seguridad Social (BINASSS) y SciELO. es regulado por hormonas que se
Para la búsqueda se utilizaron como secretan siguiendo el ritmo circadiano.
palabras claves: “síndrome metabólico”, En un estudio realizado con población
“pediatría”, “metabolic syndrome” y pediátrica en Grecia se documentó el
“pediatric”. impacto positivo en la salud de tener
buenos hábitos nutricionales y de sueño,
GENERALIDADES sin diferencias significativas entre ellos,
pero sí con la salvedad de que tuvieron
El síndrome metabólico no es una mayor impacto en aquellos niños que no
enfermedad en sí, sino que refiere a la tenían factores predisponentes para
coexistencia de varios desórdenes síndrome metabólico, esto se puede
metabólicos en un individuo, estos son de interpretar como que es más fácil
los factores de riesgo más peligrosos para prevenirlo que tratarlo (8).
enfermedad cardiovascular, pero que son Respecto a los hábitos de sueño, se
modificables, se detallan a continuación: contempla no solo el tiempo dormido,
obesidad central, triglicéridos altos o sino también las siestas durante el día y
colesterol de lipoproteínas de alta densidad la hora a la que se acuesta en la noche.
(HDL) bajo, hipertensión arterial y Dormir pocas horas se relaciona con un
alteraciones en el metabolismo e la glucosa. aumento de todos los parámetros del
Además del conocido riesgo aumentado de síndrome, disponen de más tiempo para
diabetes mellitus y enfermedad comer y tienden a optar por una vida más
cardiovascular que representa este sedentaria. Además, el sueño corto se
síndrome, también se le ha asociado con traduce, a nivel hormonal, en menos
aumentar la prevalencia de asma, apnea del leptina y más grelina, haciendo que el
sueño, malignidades y mortalidad en general individuo sienta más hambre y tenga
(5-7). preferencia por alimentos altamente
Su prevalencia se encuentra en aumento, y calóricos; de igual forma se aumenta la
para entenderlo se deben analizar los secreción de catecolaminas
factores metabólicos que lo componen por contribuyendo a un aumento de presión
separado, iniciando por el aumento notorio arterial. De acuerdo con un estudio
de obesidad en la población pediátrica, realizado en China, es posible que el
factores genéticos, estilos de vida resultado de la deprivación de sueño
sedentarios o con mucho aporte calórico, varíe según edad y género. Por otro lado,
patrón de sueño, condiciones la hora a la que se duerme por la noche
socioeconómicas e incluso se ha estudiado incide en la cantidad de melatonina que
el papel de la contaminación ambiental (1,7- se secreta, entre más tarde, menos
9). hormona se libera, esta tiene acción en
las células β del páncreas, disminuyendo

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

la cantidad de insulina durante el sueño, inflamación sistémica y desbalance


por ende, menos melatonina implica más sistema nervioso autonómico, los cuales
insulina y eso predispone a diabetes a su vez se traducen en disfunción
mellitus 2. Por último, tomar siestas endotelial y resistencia a la insulina. No
durante el día se asocia a dislipidemia e se dispone de tantos estudios en niños,
intolerancia a la glucosa, posiblemente pero se maneja la hipótesis de que son
porque con la alteración del ciclo especialmente susceptibles debido a
circadiano se aumentan los niveles de mayor cantidad de actividades al aire
cortisol (8,10). libre y a los continuos cambios
fisiológicos del desarrollo. Zhang et al.
• Condiciones socioeconómicas: se ha realizaron un estudio con esta población,
visto que un bajo nivel socioeconómico en China, entre 2013-2015, en el que
se asocia a mala dieta, poca actividad encontraron que la exposición a la
física y a ser más sedentarios, incluso, contaminación del aire al largo plazo
un mayor nivel socioeconómico en la incide en una mayor prevalencia de
infancia se asocia a menor riesgo de síndrome metabólico, con mayor
síndrome metabólico en la adultez, afectación de varones, posiblemente por
independientemente del nivel mayor actividad física al aire libre, sin
socioeconómico que dicha persona embargo, hay otras variantes que
posea al alcanzar la edad adulta. De los pueden influir en estos resultados, como
factores presentes en las familias con el tamaño pulmonar, estilos de vida y
menor nivel socioeconómico uno de los factores genéticos, por lo que más
que más impacto mostró sobre los niños estudios se requieren en este campo (7).
fue el grado académico de los padres,
pues a padres con menor educación se • Exposición a diabetes mellitus
asocia a peores hábitos alimenticios y gestacional (DMG): se ha visto que
menos actividades recreativas. De igual aquellos hijos de madres que padecieron
manera, se ha estudiado que aquellas de esta enfermedad presentan tendencia
familias que, debido a sus condiciones a una mayor adiposidad corporal total y
económicas, no tienen seguridad de que central, que es la más asociada a
van a poder adquirir siempre sus aumento de riesgo cardiovascular.
alimentos, optan por opciones de comida Además, en estudios prospectivos se ha
de baja calidad nutricional, con alto documentado la tendencia de estos
contenido calórico y azúcar, pero a un pacientes a llevar un estilo de vida
menor precio. A su vez, estas familias menos saludable, con poca actividad
muestran una tendencia mayor a creer física y menos consumo de frutas, aun
que el llanto del niño siempre es a causa así, si se comparan sus índices de
de hambre y crean así un patrón adiposidad contra los de niños no
conductual de consuelo alrededor de la expuestos a la DMG que también tienen
comida que podría afectar al infante por mal estilo de vida, resultan mayores los
el resto de su vida (11,12). de los infantes expuestos a DMG (13).

• Contaminación ambiental: esta influye • Alimentación en los primeros mil días


en cada componente del síndrome de vida: según estudios alrededor de la
metabólico de forma individual, de obesidad, se ha documentado que en los
acuerdo a los estudios, el inhalar aire primeros mil días se define el patrón de
contaminado resulta en estrés oxidativo, adiposidad del individuo, y que una

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

acelerada ganancia de peso para la edad En distintos estudios se ha intentado


y de peso para la talla se asocian con establecer cuál es la medida antropométrica
mayor prevalencia de obesidad en con mayor valor predictivo para identificar
edades futuras, la primera representa la aquellos pacientes con síndrome metabólico
masa grasa y la segunda los depósitos en la edad pediátrica, pues hay que tomar en
de tejido adiposo. Ante esto se ha consideración las variantes fisiológicas y
estudiado el efecto que tienen la anatómicas que se dan durante el desarrollo;
lactancia materna, la fórmula y la se han valorado las diferentes medidas
ablactación, la evidencia indica que el utilizadas en adultos, como la medida de la
mantener la lactancia materna y cintura, circunferencia de cadera, relación
postergar la ablactación hasta al menos cintura-estatura, índice de masa corporal,
los 4 meses de vida tiene menos circunferencia de muñeca, entre otras, y los
repercusiones en esa ganancia de peso estudios llegan a distintas conclusiones por
acelerada. Una de las posibles lo que aún no se logra un consenso de cuál
explicaciones es que el niño que es es la mejor medida a utilizar, sin embargo,
ablactado muestra una disminución de parece que, junto a la clásica medida de
ingesta de leche materna, a diferencia de cintura abdominal, la circunferencia de
los que son alimentados con fórmula que cadera y la relación cintura estatura pueden
al ablactarlos no se les disminuye la ser las de mayor utilidad diagnóstica (15).
cantidad de fórmula que toman. Además, Por otra parte, también se han propuesto
respecto a la influencia de la ablactación nuevas opciones, sustentados en diversos
temprana, se ha visto que el impacto que estudios que proponen que la contribución
tiene en cuanto a la ganancia de peso de la adiposidad al riesgo metabólico
varía dependiendo de si antes se depende de la distribución de la misma,
alimentaba con lactancia materna o siendo la que se encuentra en la parte
fórmula (14). superior del cuerpo la más dañina, esto dado
que contribuye a una mayor presencia de
• Los estudios muestran resultados ácidos grasos libres, los cuales se
variables, pero se ha identificado hasta 6 relacionan directamente con la resistencia a
veces más ganancia de peso en aquellos la insulina, un HDL bajo, producción de
infantes alimentados con fórmula, sin triglicéridos, estrés oxidativo y disfunción
lactancia materna, y ablactados antes de endotelial que conduce a hipertensión
los 4 meses de edad (14). arterial; y tomando en cuenta la variabilidad
que puede darse en la medida de la cintura,
DIAGNÓSTICO por el estado postprandio, composición
anatómica, experiencia del evaluador, entre
En adultos se debe presentar al menos 3 de otras… Formisano, et al. realizaron un
los factores de riesgo antes mencionados, estudio con más de quince mil pacientes
sin embargo, no hay claro consenso en para identificar si la circunferencia del cuello
cuanto a los valores de los puntos de corte correlaciona con los factores de riesgo
para definirlo en la edad pediátrica, pues no cardiovascular en población pediátrica, ya
hay suficiente claridad de con qué niveles que esta medida se ha propuesto por tener
esos factores metabólicos empiezan a menos variación que la cintura. Reportan
causar un daño en esta población, además que esta medida es buena identificar
que se debe tomar en cuenta que estos pacientes con riesgo metabólico en ambos
pueden variar dependiendo de la etnia y géneros. En el estudio detallan punto de
años de vida de cada paciente (6,9,15). corte para esta medida, de acuerdo a edad y

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

género, varía desde 24.95cm en las niñas de lo que la Academia Americana de Pediatría
3-4 años, hasta 30.90cm en los niños 9-10 en 2017 actualiza sus recomendaciones y
años, para las pacientes femeninas este sugiere realizar un tamizaje universal entre
parámetro es menor (9). los 9-11 años y otro entre los 17-21 años
Mientras que las algunas de las medidas (17,18,19).
antropométricas ya se utilizan en cada Uno de los mayores retos para dictaminar el
consulta, los demás parámetros aun no síndrome metabólico, es la falta de
tienen una edad clara en la que se deba consenso en su definición y niveles
iniciar el tamizaje, y depende, en parte, de diagnósticos de cada parámetro. En 2017 un
características en historia clínica y examen estudio transversal realizado en población
físico, que despierten la sospecha en el mexicana de los 9-13 años, comparó
evaluador, como la presencia de acantosis algunos de los puntos de corte propuestos
nigricans o el padecimiento de alguna de las para definir este síndrome en la edad
alteraciones metabólicas ya mencionadas, pediátrica, con el fin de identificar cuál de las
que debe sugerir tamizar por las otras. De propuestas detecta una mayor prevalencia
acuerdo con la Academia Americana de de este padecimiento. De acuerdo a sus
Pediatría (AAP) se sugiere, con un grado C resultados la definición de Ferranti (tabla 1)
de evidencia, iniciar el tamizaje de presión es detecta más y la de Weiss (tabla 1) es el
arterial a los 3 años, con una medición anual, que detecta menos, y proponen, basados en
a excepción de pacientes obesos, diabéticos que el mayor evento metabólico del
o con condiciones específicas, como síndrome es la resistencia a la insulina, que
padecimientos o uso de medicamentos que por sí sola ya representa un riesgo
alteran esta medida, en quienes se debe aumentado de desarrollar diabetes mellitus y
realizar en cada encuentro (6,15,16). por ende la importancia de su detección
En lo que respecta al perfil lipídico se temprana, utilizar un Índice de resistencia a
recomienda tamizar a todos los niños a partir la insulina (HOMA-IR) ≥3.4 para definir
de los 2 años cuando tengan antecedente aquellos que ya presentaban esta condición.
heredo familiar de enfermedad Con lo anterior resultó que 12.4% de
cardiovascular en menores de 55 años o pacientes que no habían sido detectados
hipercolesterolemia en los padres, también con los criterios de Ferranti, contra 25.2%
se sugiere en caso de desconocer con los de Weiss, además, concluyen que al
antecedentes o si se tiene antecedente incluirse esta forma de determinar
personal de los otros factores de riesgo resistencia a la insulina se disminuyen de
cardiovascular que definen este síndrome, e forma significativa las discrepancias entre
incluyen también el tabaquismo. De los las distintas definiciones (5).
anteriores el factor de riesgo más sensible y Un estudio realizado con población europea,
específico es el antecedente de padres con de 2-9 años, llamado IDEFICS por sus siglas
hipercolesterolemia, estos hijos han en inglés, propone una evaluación más
demostrado una prevalencia de hasta seis constante, con dos puntos de corte distintos,
veces más que los que tienen padres sin uno para identificar aquellos pacientes que
esta condición. Sin embargo, se ha se deben monitorear por su alto riesgo y otro
demostrado que de utilizar únicamente un para aquellos que ya necesitan intervención,
tamizaje dirigido a aquellos que presentan los parámetros son: circunferencia de
factores de riesgo deja sin diagnóstico cintura, presión arterial sistólica o diastólica,
muchas dislipidemias moderadas e incluso triglicéridos o HDL y HOMA-IR a la insulina
severas que se podrían haber detectado a o glicemia en ayunas; cuando se encuentren
tiempo si se utiliza un tamizaje universal, por superior o igual al percentilo 90 se

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

encuentran en el grupo de monitoreo y permanecer a la edad adulta y que su


mayor o igual al percentilo 95 en el grupo contribución negativa a la salud física y
que amerita acciones, con excepción del metabólica sí pueden iniciar desde la
HDL que su punto de corte es menor o igual infancia, contribuyendo a una muerte
al percentilo 10. Comparan la prevalencia de prematura en la edad adulta, sin embargo,
síndrome metabólico al utilizar los nuevos estos pueden ser modificables, por lo que la
puntos de corte propuestos contra algunas prevención y abordaje temprano son muy
definiciones ya utilizadas y concluyen que la necesarios (1,8).
definición de Cook et al. y Viner et al. (tabla Los estudios han demostrado que niños
1) contemplan niveles de glucosa muy expuestos a DMG, a pesar de estar
elevados por lo que solo unos cuantos predispuestos a tener una mayor
cumplen el criterio y por otro lado que la adiposidad, si mantienen hábitos de vida
definición de la Federación Internacional de saludables tienen menor adiposidad, incluso
Diabetes (tabla 1) solicita cifras de presión pudiendo atenuar la influencia de la
arterial de adultos, razones por las que los exposición a DMG en el útero, lo que
puntos de corte propuestos en ese estudio demuestra que los factores pueden ser
identifican a una mayor cantidad de modificables y por ende el impacto que
pacientes (6). tienen los hábitos de vida (13).

Abordaje preventivo
ABORDAJE
No se ha identificado consistentemente cuál
La presencia de factores que predisponen a es la mejor estrategia de prevención, por
padecer de síndrome metabólico en la ejemplo, McCormick, et al., realizaron un
infancia se ha evidenciado que tienden a estudio con población latina, de alto riesgo

Tabla 1. Definiciones de síndrome metabólico en la edad pediátrica.


Parámetros Ferranti Weiss Cook et Viner et al. FID IDEFICS
al. (monitoreo)
Circunferencia ≥ P75 No aplica ≥ P90 ≥ P95 ≥ P90 ≥ P90
cintura
IMC z-score No aplica ≥ 2.0 No aplica No aplica No aplica No aplica
Presión arterial ≥ P90 ≥ P95 ≥ P90 PAS ≥ P95 PAS
≥130mmHg
Colesterol HDL PAD ≥ P90
≥85mmHg
Triglicéridos <50mg/dl ≤ P5 ≤40mg/dl <35mg/dl <40mg/dl ≤ P10
Colesterol total ≥100mg/dl ≥ P95 ≥110mg/dl ≥150mg/dl ≥150mg/dl ≥ P90
Glicemia ayunas No aplica No aplica No aplica ≥ P95 No aplica No aplica
Hiperinsulinemia ≥110mg/dl ≥110mg/dl ≥110mg/dl ≥110mg/dl ≥100mg/dl ≥ P90
HOMA-IR No aplica No aplica No aplica ≥104.2pmol/L No aplica No aplica
Abreviaturas. FID, Federación Internacional de Diabetes; Índice de resistencia a la insulina; IMC, HDL, lipoproteínas
de alta densidad; HOMA-IR, índice de masa corporal; PAS, presión arterial sistólica; PAD, presión arterial diastólica.
Fuente. 1Peña-Espinoza BI, Granados-Silvestre M de LÁ, Sánchez-Pozos K, Ortiz-López MG, Menjivar M. Metabolic
syndrome in Mexican children: Low effectiveness of diagnostic definitions. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl ).
2017;64(7):369–76. 2Ahrens W, Moreno LA, Mårild S, Molnár D, Siani A, De Henauw S, et al. Metabolic syndrome in
young children: definitions and results of the IDEFICS study. Int J Obes (Lond). 2014;38 Suppl 2(S2):S4-14.

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

para síndrome metabólico, en el que se le seguimiento hasta el año de edad, a pesar


dio acompañamiento con visita domiciliar a de las intervenciones educativas que
las madres desde el nacimiento de los niños realizaron (14,20,21).
para brindarles educación sobre una Además, un estudio realizado con población
alimentación saludable, sin embargo, este italiana se concluye que aquellos que se
estudio reporta fallo en prevención de apegaron a una dieta mediterránea
sobrepeso y obesidad. Mientras que presentaron una prevalencia de 3.7% de
Reifsnider et al., también con población síndrome metabólico, mientras que aquellos
latina de alto riesgo, realizaron visitas para con una dieta usual un 6.6%. En otra
educación pre y postnatales, pero a investigación realizada en Grecia se apoya
diferencia del anterior les educaron no solo también el beneficio del apego a una dieta
en dieta sino en actividad física, hábitos de mediterránea para disminuir la prevalencia
sueño, salud y desarrollo en general del de estos trastornos metabólicos, señalan
niño, y tampoco lograron gran impacto en la que el efecto positivo se relaciona más que
disminución de prevalencia, al menos en el todo con un menor consumo de carnes y
seguimiento a 1 año que contemplaba el mayor cantidad de frutas, vegetales y
estudio (20,21). legumbres. Es importante recalcar que el
Lo que sí se ha identificado son las impacto positivo de la dieta mediterránea y
conductas que se pueden promover que hábitos saludables de sueño se ha
tiene impacto positivo en la disminución de documentado tanto al utilizarlo en forma
la prevalencia del síndrome metabólico: preventiva en niños sanos, como en niños
promover un estilo de vida activo, con que ya padecen el síndrome metabólico
actividad física extracurricular, disminución (8,22).
en el tiempo de uso de pantallas, hábitos de Manejar el sobrepeso y obesidad en niños
sueño saludables, que contemplen una es complicado, no hay un tratamiento único,
adecuada duración de sueño según la edad, sino que requiere combinación de
disminución de siestas durante el día y estrategias psicosociales, en estilo de vida e
dormirse antes de las 22:00 horas (8,10,22). incluso farmacológicas, en algunos casos.
Respecto a la dieta, se sugiere promover la Se debe recalcar que abordar este
lactancia materna y, en caso de necesitar padecimiento desde edades tempranas
fórmula, enseñar a los cuidadores la dosis presenta la ventaja de que incluso una
adecuada para cada niño, así como la pérdida de peso relativamente pequeña
importancia de no agregar azúcar. Se ha puede mejorar importantemente la salud
demostrado asociación entre la lactancia física del paciente. Una de las propuestas
materna y la adecuada ganancia de peso, que ha demostrado mayor efectividad de
así como entre el uso de fórmula y el tratamiento, es incidir en el estilo de vida
sobrepeso y obesidad, aunque en este punto mediante la terapia conductual y cognitivo
no todos los estudios concuerdan. Se conductual para modifica conductas, de
sugiere una ablactación posterior a los 4 todas la más exitosa ha sido la que se basa
meses de edad, con acompañamiento en el apoyo familiar y que además promueve
profesional para la adecuada selección de una alta autoeficiencia. Dicha estrategia es
calidad y cantidad de alimentos. Según segura y se centra en involucrar a la familia
Reifsnider et al., en su estudio como soporte para el paciente en los
documentaron que los que presentaban cambios que va a realizar y el mantenimiento
sobrepeso a los 6 meses de edad tuvieron la de estos en el tiempo, y a su vez la
tendencia a preservar este patrón en el autoeficiencia en el control de emociones; el

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

objetivo es lograr una dieta más saludable, posible primera línea la terapia cognitivo
aumento de la actividad física y reducción conductual para modificación de hábitos y su
del sendentarismo (1). mantenimiento en el tiempo. Aún faltan más
Cada alteración metabólica presente en los estudios sobre este padecimiento en el
pacientes requerirá de un abordaje campo de la pediatría para generar
específico, con intervenciones médica, recomendaciones más estandarizadas para
farmacológicas y otras disciplinas, sin esta población.
embargo, esto se encuentra fuera de los
criterios de inclusión de esta revisión. Los autores declaran no tener conflicto
de interés.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
No existe aún en pediatría consenso en 1. Miri SF, Javadi M, Lin C-Y, Griffiths MD, Björk M,
cuanto a niveles serológicos y Pakpour AH. Effectiveness of cognitive-behavioral
therapy on nutrition improvement and weight of
antropométricos para el diagnóstico de este
overweight and obese adolescents: A randomized
síndrome, y estos parámetros pueden variar controlled trial. Diabetes Metab Syndr.
según la raza y edad del individuo. De 2019;13(3):2190–7.
acuerdo con la evidencia analizada, el estilo 2. García AG, Urbina Treviño MV, Villalpando
de vida de un individuo, en cuanto a Sánchez DC, Aguilar CA. Diagnostic accuracy of
triglyceride/glucose and triglyceride/HDL index as
alimentación, hábitos de sueño, actividad predictors for insulin resistance in children with
física, exposición a contaminación and without obesity. Diabetes Metab Syndr.
ambiental, entre otros… impacta de forma 2019;13(4):2329–34.
positiva o negativa, según sea el caso, 3. Hirschler V, Oestreicher K, Maccallini G, Aranda
C. Relationship between obesity and metabolic
desde la vida intrauterina, llegando a
syndrome among Argentinean elementary school
trascender hasta la edad adulta. Existen children. Clin Biochem. 2010;43(4–5):435–41.
factores no modificables, como la genética, 4. Wong-McClure RA, Gregg EW, Barceló A, Lee K,
y otros muchos que sí son modificables, por Abarca-Gómez L, Sanabria-López L, et al.
lo que el esfuerzo del personal de salud debe Prevalence of metabolic syndrome in Central
America: a cross-sectional population-based
orientarse a la prevención y abordaje estas study. Rev Panam Salud Publica.
alteraciones metabólicas, teniendo en 2015;38(3):202–8.
cuenta que con la intervención a menor edad 5. Peña-Espinoza BI, Granados-Silvestre M de LÁ,
y más pronto en el curso de las alteraciones Sánchez-Pozos K, Ortiz-López MG, Menjivar M.
Metabolic syndrome in Mexican children: Low
metabólica, se obtiene mayor impacto
effectiveness of diagnostic definitions. Endocrinol
positivo, sobre todo en lo que a reducción de Diabetes Nutr (Engl ). 2017;64(7):369–76.
peso respecta. Preventivamente se pueden 6. Ahrens W, Moreno LA, Mårild S, Molnár D, Siani
promover la lactancia materna, estilos de A, De Henauw S, et al. Metabolic syndrome in
vida activos, menor tiempo de uso de young children: definitions and results of the
IDEFICS study. Int J Obes (Lond). 2014;38 Suppl
pantallas, dieta saludable, tiempo de sueño 2(S2):S4-14.
adecuado para la edad, con inicio de sueño 7. Zhang J-S, Gui Z-H, Zou Z-Y, Yang B-Y, Ma J,
antes de las 22:00 horas debido al ciclo Jing J, et al. Long-term exposure to ambient air
circadiano de las hormonas que regulan el pollution and metabolic syndrome in children and
adolescents: A national cross-sectional study in
metabolismo. Debido a los múltiples factores
China. Environ Int. 2021;148(106383):106383.
que llevan al padecimiento de estos 8. Katsa ME, Ioannidis A, Zyga S, Tsironi M,
trastornos metabólicos, se sugiere un Koutsovitis P, Chatzipanagiotou S, et al. The
abordaje multidisciplinario, que contemple effect of nutrition and sleep habits on
factores psicológicos, sociales, predisposition for Metabolic Syndrome in Greek
children. J Pediatr Nurs. 2018;40:e2–8.
conductuales y médicos, se sugiere como

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com
Síndrome metabólico en la edad pediátrica: ¿qué sabemos hasta el momento?
Dra. Stephanie León Quirós, Dra. Amanda Vargas Guzmán, Dra. Michelle Fung Fallas

9. Formisano A, Bammann K, Fraterman A, 20. McCormick DP, Reyna L, Reifsnider E. Calories,


Hadjigeorgiou C, Herrmann D, Iacoviello L, et al. caffeine and the onset of obesity in young children.
Efficacy of neck circumference to identify Acad Pediatr. 2020;20(6):801–8.
metabolic syndrome in 3-10 year-old European 21. Reifsnider E, McCormick DP, Cullen KW, Todd M,
children: Results from IDEFICS study. Nutr Metab Moramarco MW, Gallagher MR, et al.
Cardiovasc Dis. 2016;26(6):510–6. Randomized controlled trial to prevent infant
10. Duan Y, Sun J, Wang M, Zhao M, Magnussen CG, overweight in a high-risk population. Acad Pediatr.
Xi B. Association between short sleep duration 2018;18(3):324–33.
and metabolic syndrome in Chinese children and 22. Martino F, Puddu PE, Lamacchia F, Colantoni C,
adolescents. Sleep Med. 2020;74:343–8. Zanoni C, Barillà F, et al. Mediterranean diet and
11. Iguacel I, Michels N, Ahrens W, Bammann K, physical activity impact on metabolic syndrome
Eiben G, Fernández-Alvira JM, et al. Prospective among children and adolescents from Southern
associations between socioeconomically Italy: Contribution from the Calabrian Sierras
disadvantaged groups and metabolic syndrome Community Study (CSCS). Int J Cardiol.
risk in European children. Results from the 2016;225:284–8.
IDEFICS study. Int J Cardiol. 2018;272:333–40.
12. Orr CJ, Ben-Davies M, Ravanbakht SN, Yin HS,
Sanders LM, Rothman RL, et al. Parental feeding
beliefs and practices and household food
insecurity in infancy. Acad Pediatr. 2019;19(1):80–
9.
13. Bélanger M, Dugas C, Perron J, Ruchat S-M,
Weisnagel SJ, Marc I, et al. Association between
lifestyle habits and adiposity values among
children exposed and unexposed to gestational
diabetes mellitus in utero. Diabetes Metab Syndr.
2019;13(5):2947–52.
14. Wood CT, Witt WP, Skinner AC, Yin HS, Rothman
RL, Sanders LM, et al. Effects of breastfeeding,
formula feeding, and complementary feeding on
rapid weight gain in the first year of life. Acad
Pediatr. 2021;21(2):288–96.
15. Fazeli M, Mohammad-Zadeh M, Darroudi S,
Meshkat Z, Moslem A, Ghazizadeh H, et al. New
anthropometric indices in the definition of
metabolic syndrome in pediatrics. Diabetes Metab
Syndr. 2019;13(3):1779–84.
16. Flynn JT, Kaelber DC, Baker-Smith CM, et al.
Clinical Practice Guideline for Screening and
Management of High Blood Pressure in Children
and Adolescents. Pediatrics.
2017;140(3):e20171904.
17. Alliu M K-L, Bertoglia A MP. Evaluación del
screening de perfil lipídico propuesto por la
Academia Americana de Pediatría. Rev Chil
Pediatr. 2012;83(3):231–8.
18. Ritchie SK, Murphy EC-S, Ice C, Cottrell LA, Minor
V, Elliott E, et al. Universal versus targeted blood
cholesterol screening among youth: The
CARDIAC project. Pediatrics. 2010;126(2):260–5.
19. AAP COMMITTEE ON PRACTICE AND
AMBULATORY MEDICINE and AAP BRIGHT
FUTURES PERIODICITY SCHEDULE
WORKGROUP. 2017 Recommendations for
Preventive Pediatric Health Care. Pediatrics.
2017;139(4):e20170254.

Vol. 6(8), agosto 2021 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e698 http://revistamedicasinergia.com

También podría gustarte