Economia de Belgrano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Manuel Belgrano

Las ideas económicas de Manuel Belgrano estuvieron influenciadas por una variedad de factores y
corrientes de pensamiento de su época. Algunas de las principales influencias en sus ideas
económicas incluyen: ilustración europea, mercantilismo, ideas fisiocraticas y el contexto de
independencia.
Se tiene la idea de que Belgrano era un seguidor de doctrinas liberales, que fomentan el libre
mercado en su totalidad y buscaba la exportación como manera principal de conseguir divisas,
poniendo a la Argentina en la posición de granero del mundo, sin desarrollar la economía interna.
Pero esta es una idea equivocada que se generó debido a la opinión de Belgrano que fomentaba el
desarrollo agrario, pero no para la exportación solamente. El creía que el trabajo hecho sobre una
materia prima era de de valor de los bienes y que una sociedad debía encontrar un equilibrio en el
desarrollo entre el agro, la industria y el comercio que le permita una sustentabilidad y
autoabastecimiento, fomentando las industrias nacionales a través del proteccionismo y el control
Estatal

Belgrano promovia la industria nacional. La veía como un medio para romper la dependencia
economica con respecto de las potencias. Además, la industria no solo estimularia la economia sino
tambien creacion de empleos y desarrollo de capacidades productivas. Consideraba que el valor se
encuentra en el trabajo, los paises civilizados no exportan sin trabajar las materias primas
localmente ya que, de esta manera generarían pobreza en el país exportador y crearían empleo y
riqueza en el país importador de la materia prima que la convertiría en manufactura más cara que la
materia prima.

En cuanto a la educación, sostenía que existía una estrecha relacion entre la educacion y progreso
economico. Por este motivo, fomento la creacion de instuciones educativas y formacion de
profesionales. Consideraba que la educación era el medio para el desarrollo de capital humano.
Belgrano también hablaba de la estabilidad monetaria. Él propuso la creacion de un banco central
porque veía la necesidad de una moneda nacional, solida y confiable. Creía esto ya que la
estabilidad economica y monetaria facilita transacciones, promueve inversiones y el desarrollo del
mercado externo e interno.
También adería a la idea de libre mercado. Sostenía que si hay muchos vendedores el valor será
moderado y acomodado al comprador. La tasa la define la concurrencia/interés público ya que
ninguna cosa tiene un valor real, ni efectivo en sí misma y solo tiene el que le queramos dar y que
se define según la necesidad que tengamos de ella, los medios de satisfacerla y su escasez o
abundancia. Propone que la tasación de los precios sea libremente determinada por la concurrencia.

En cuanto al comercio exterior podemos ver que Belgrano lo consideraba un promotor crucial para
el desarrollo economico. Difería de la idea de la division internacional del trabajo ya que
consideraba que los países agroexportadores se empobrecían y se veían subordinados a los países
industrializados. También, rechazaba la idea de tomar deuda externa para el desarrollo. Defendió la
propiedad privada, principal promotor del desarrollo e industrial

Belgrano también abogó por reformas agrarias que buscaran una distribución más equitativa de la
tierra y una mayor productividad en el sector agrícola. Él propone un impuesto a la tierra
baldía(tierra que no era explotada), y de esta manera fomenta también la agricultura. Es un poco en
estas ideas en las que podemos ver la influencia de Belgrano en ideas fisiócratas que sostenían que
la riqueza se encontraba en la tierra.
Podemos ver, entonces, de alguna forma, que Belgrano acomoda de manera que coexistan las ideas
fisiocráticas e ideas liberales. Ya que por un lado, defiende la idea que el valor se encuentra en la
tierra y en recursos naturales, pero también sostiene que el valor se encuentra en el trabajo (como
sabemos que sostenía el liberal Adam Smith)

También podría gustarte