Ley de Inapymi 2014
Ley de Inapymi 2014
MINISTERIO DEL PODER POPULAR MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
PARA RELACIONES EXTERIORES Resolución mediante la cual se deja sin efecto la Resolución
Resolución mediante la cual se nombra al ciudadano Mateo Número 578, de fecha 15 de septiembre de 2003, en los ténninos
Rafael Adames Weiland, como Director General de la Oficina que en ella se señalan.
de Fronteras, de este Ministerio.
Resolución mediante la cual se procede a la publicación del
MINISTERIO DEL PODER POPULAR Traspaso Presupuestario de Gastos Corrientes a Gastos de
DE ECONOMÍA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA Capital del Presupuesto de Gastos vigente de este Ministerio,
Resoluciones mediante las cuales se procede a Ja publicación por la cantidad que en ella se indica.
de los Traspasos Presupuestarios de Gastos Corrientes
a Gastos de Capital del Ministerio del Poder Popular de MINISTERIO DEL PODER POPULAR
Economía, Finanzas y Banca Pública, por las cantidades que PARA EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO
en ellas se especifican. INPSASEL
Providencia mediante la cual se asigna competencia especial a
SU DEBAN los funcionarios que en ella se señalan, que asistirán al Plan
Resoluciones mediante las cuales se acuerda la liquidación de de Inspección Integral Agrario, el cual se realizará en el estado
las empresas que en ellas se indican. Apure, desde el 01 de noviembre hasta el 15 de noviembre de 2014.
Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Maria Providencia mediante la cual se da por concluida la Encargaduria
Elena Alayón de Salinas, como Intendenta de Instituciones del funcionario Gabriel Enrique Domínguez Gira, como
Públicas del Sector Bancario, en calidad de Encargada. Coordinador Regional de Inspecciones (E), adscrito a la
Gerencia Estada! de Salud de los Trabajadores (GERESAT)
SENIAT Zulia, de este Instituto.
Providencia mediante la cual se autoriza a la ciudadana Ana Delia
Sanoja Mujica, para actuar como Agente de Aduanas Persona Providencias mediante las cuales se nombra a la ciudadana y
Natural, con carácter permanente, en las operaciones que en ciudadanos que en ellas se señalan, como Coordinadores
ella se mencionan. Regionales de las Oficinas que en ellas se indican, adscritos a
la Gerencia Estada! de Salud de los Trabajadores (GERESAT)
Superintendencia de Bienes Públicos Zulia, de este Instituto.
Providencia mediante la cual se informa a los órganos y entes
pertenecientes al Sector Público Estada!, Municipal, Distrito MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALAALIMENTACIÓN
Capital, Distritos Metropolitanos, Distritos, Dependencias Resoluciones mediante las cuales se designa a los ciudadanos
Fe~eral.es, Terr!to_rio Insular Fr~1_1cisco de Miranda y que en ellas se mencionan, como Directores Generales de las
Umvers1dades Publicas, que se not1f1cará en fecha próxima Oficinas que en ellas se señalan, de este Ministerio, con carácter
mediante oficio dirigido a cada uno de ellos el nombre del de Encargados.
u~uario, clave y nú!flero que le ha sido asig~ado dentro del
Sistema de lnfonnac1ón del Registro General de Bienes Públicos. MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LAENERGIAELÉCTRICA
FOGADE Fundación Instituto para el Desarrollo Energético
Providencia mediante la cual se participa de la finalización del Luis Zambrano
proc~so de liquida~ión administrativa y extinción de la personalidad Providencia mediante la cual se constituye la Comisión de
1uríd1ca de las sociedades mercantiles que en ella se mencionan Contrataciones Permanente de esta Fundación, integrada por
vinculadas al Grupo Financiero que en ella se señala. ' los ciudadanos y ciudadanas que en ella se indican.
416.916 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
CONSIDERANDO
Artículo 5º. El Presidente o Presidenta y los demás miembros
de la Junta Directiva u órgano de dirección del ente intervenido
Que las actividades aeronáuticas civiles que le corresponde mediante el presente Decreto, quedarán suspendidos en sus
desarrollar a este Instituto, como política que desarrolla el funciones al instalarse la Junta Interventora, la cual asumirá
Estado Revolucionario, se han visto afectadas ante la ocurrencia dichas funciones.
de hechos y demás acontecimientos que han incidido en el
cumplimiento de las metas y actividades programadas, los
cuales afectan la realización del objeto para el cual fue Artículo 6°. La Junta Interventora del INSTTTUTO
constituido dicho Instituto, NACIONAL DE AERONÁUTICA CML (INAC), tendrá las
más amplias facultades a los efectos de la ejecución del
proceso de intervención que le ha sido encomendado, para lo
cual ejercerán las siguientes funciones:
3. Redactar y ejecutar los presupuestos tendentes a solventar DE AERONÁUTICA CML (INAC), según corresponda, con
la situación administrativa y financiera del INSTITUTO indicación del sello de la Junta Interventora y la firma de sus
NACIONAL DE AERONÁUTICA CML (INAC), miembros.
cumpliendo al efecto lo preceptuado en la legislación
presupuestaria vigente. Artículo 9°. El Pr.esidente o Presidenta de la Junta
Interventora ejercera la Presidencia del INSTITUTO
4. Realizar los actos de administración necesarios para NACl~NAL DE AERONÁUTICA CML (INAC), y tendrá
mantener la continuidad de las atribuciones o actividades a ademas las siguientes atribuciones en el ejercicio de su cargo:
cargo del INmTUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA
CML (INAC), proveyendo al cumplimiento de sus l. Convocar y presidir las reuniones de la Junta Interventora.
obligaciones y adoptando las medidas conducentes a
evitarle cualquier perjuicio. 2. Ejecutar y hacer ejecutar las decisiones de la Junta
Interventora y las que sean de su competencia.
5. Administrar, custodiar y conservar los bienes que integran
el patrimonio del INSTITUTO NACIONAL DE 3. Conocer y resolver acerca de los actos, operaciones,
AERONÁUTICA CML (INAC), así como los activos y los negocios y contratos que interesen directamente a la
derechos que forman parte o se encuentren en posesión o administración del ente intervenido mediante el presente
bajo la administración del Instituto, hasta el cese de su Decreto, sobre cualquier clase de bienes y derechos,
gestión. propiedad del Instituto y de aquellos bienes que le han
sido incorporados o adquieran por cualquier título o se le
6. Realizar el inventario de los convenios o contratos incorporen en el futuro, sin más limitaciones que las
celebrados y de todos los compromisos o negociaciones establecidas en las leyes, en el presente Decreto y en los
programadas, proyectos y recursos ejecutados y en correspondientes Estatutos Sociales.
proceso de ejecución, así como de lo no ejecutado y, en
general, de todas las actividades relacionadas con la 4. Establecer los topes máximos y mínimos del Compromiso
ejecución presupuestaria del INSTITUTO NACIONAL DE de Responsabilidad, en materia de contrataciones públicas
AERONÁUTICA CML (INAC). o en cualquier otra contratación, que por su naturaleza
pudiera generar beneficio a la localidad, el cual no
7. Realizar el inventario de la documentación, base de datos excederá del cinco por ciento (5%) del monto del contrato.
y sistemas de información del INSTITUTO NACIONAL
DE AERONÁUTICA CML (INAC), y adoptar las medidas S. Ejercer la representación del ente intervenido mediante el
necesarias para la conservación y preservación de los presente Decreto, y resolver sobre el otorgamiento de
mismos. poderes para asuntos judiciales o extrajudiciales sin más
limitaciones que las establecidas en la Ley y en el presente
8. Realizar un estudio pormenorizado del estado de las Decreto.
Instalaciones, equipamiento y mobiliario del INSTITUTO
NACIONAL DE AERONÁUTICA CML (INAC). 6. Elaborar el presupuesto de Ingresos y Gastos que será
9. Elaborar un Plan de acción para la reestructuración y sometido a la Junta Interventora.
rehabilitación integral del INSTITUTO NACIONAL DE
AERONÁUTICA CML (INAC). 7. Comunicar a los Directores, Coordinadores y demás
trabajadores del ente intervenido mediante el presente
10. Cumplir con las obligaciones válidamente contraídas por el Decreto, las Resoluciones de la Junta Interventora y las
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL suyas propias.
(INAC).
11. Elaborar conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular 8. Elaborar y proponer a la Junta Interventora las normas,
para Transporte Acuático y Aéreo, un Programa para la lineamientos y la política general del ente intervenido
Administración de los Recursos e Ingresos propios del mediante el presente Decreto.
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CML
(INAC), con expreso señalamiento de las prioridades de 9. Aprobar aquellas operaciones que, constituyendo la
atención y ejecución de las áreas de reinversión social. enajenación de bienes muebles del ente intervenido
mediante el presente Decreto, superen las veinte mil
12. Presentar informes mensuales de su gestión al Ministro del (20.000 U.T.) Unidades Tributarias.
Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo, con sus
respectivos soportes, así como de los resultados de su 10. Aprobar donaciones a personas naturales o jurídicas, tanto
gestión. de derecho público como de derecho privado en dinero,
bienes o cosas, hasta por la cantidad de veinte mil
13. Las demás que le confiera la Ley y aquellas que le asigne (20.000 U.T.) Unidades Tributarias. En todo caso, las
el Ministro o Ministra del Poder Popular para Transporte donaciones que excedan de las cantidades aquí
Acuático y Aéreo, mediante Resolución. expresadas serán de consideración y aprobación de la
Junta Interventora, atendiendo al principio de legalidad
presupuestaria y a las limitaciones que en materia de
Artículo 7°. La Junta Interventora, dentro de los treinta (30) enajenación se establecen en los Estatutos.
días continuos siguientes a su instalación, dictará un
Reglamento Interno de funcionamiento, a los fines de facilitar el 11. Cobrar y percibir de cualquier forma lícita las utilidades,
proceso de intervención del INSTITUTO NACIONAL DE ingresos, rentas, intereses, dividendos, cánones, garantías,
AERONÁUTICA CML (INAC), el cual será sometido a la cuentas corrientes, hipotecas, bonos, subsidios y demás
consideración del Ministro o Ministra del Poder Popular para obligaciones y títulos valores que correspondan al ente
Transporte Acuático y Aéreo. intervenido mediante el presente Decreto, o que sean
atribuible a éste.
Artículo 8°. La Junta interventora utilizará en todas sus 12. Cobrar, girar, endosar, aceptar, renovar, protestar y pagar
actuaciones la identidad gráfica del INSTITUTO NACIONAL toda clase de letras de cambio, cheques, giros, pagarés y
416.918 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
demás órdenes de pago y documentos endosables a la hayan motivado la intervención, y de acuerdo con los
orden o al portador. resultados, procederá a remitir a los órganos competentes los
documentos necesarios con el objeto de determinar la
13. Abrir, movilizar y cerrar todo tipo de cuentas bancarias y responsabilidad penal, civil, administrativa o disciplinaria de los
comerciales, autorizando las firmas necesarias que crea integrantes de los órganos de dirección y administración. Todo
conveniente; solicitar apertura de cartas de crédito y ello de conformidad a lo establecido en el artículo 129 del
suscribirlas como tomador en nombre del ente intervenido Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
mediante el presente Decreto. Administración Pública.
17. Velar por el mantenimiento de la paz laboral del ente Dado en caracas, a los veintisiete días del mes de noviembre
intervenido mediante el presente Decreto; representará en de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la
todos los procesos de negociación colectiva que en materia Federación y 15º de la Revolución Bolivariana.
de trabajo se requieran, en su carácter de representante
legal, incluyendo los acuerdos convenidos en ocasión y Ejecútese
para la suscripción de Convenciones Colectivas del Trabajo (L.S.)
conforme al ordenamiento jurídico aplicable con base en el
principio de legalidad presupuestaria.
''Artículo 39. Quienes hayan recibido financiamiento del Asimismo, se propician mecanismos de recuperación efectivos y
Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana dispuestos para la pequeña y mediana industria y unidades de
Industria y reincidan en la comisión de los supuestos propiedad social a través del diseño y ejecución de congruentes
establecidos en los artk:ulos 37 y 38 del presente Decreto políticas públicas, sociales y económicas, tendentes a rectificar el
con Rango, Valor y Fuerza de Ley, serán objeto de acompañamiento integral del Estado Venezolano, la obtención por
exclusión del acceso a las pallticas de financiamiento de parte de la pequeña y mediana industria y unidades de propiedad
las instituciones del sistema financiero del sector público social de materia prima, con preferencia de origen nacional y el
durante el lapso de quince (15) años, sin petjuicio de la propiciar la transferencia tecnológica y de Innovación tan
inmediata recuperación par parte del Estado de los requerida para el impulso del sector.
recursos financieros, maquinarias, transparte o cualquier
otro medio de producción que hubiere sido otorgado". Siguiendo la misma perspectiva, se fortalecen relevantes aspectos
de funcionamiento del Instituto Nacional de Desarrollo de la
Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI), ente creado en
Se procede en consecuencia, de conformidad con lo dispuesto Revolución para ejecutar las políticas y estrategias de desarrollo
en el artículo 84 de la Ley Orgánica de Procedimientos económico y social de la pequeña y mediana industria y unidades
Administrativos, en concordancia con lo dispuesto en el artículo de propiedad social, tales como: la implementación de medidas de
4º de la Ley de Publicaciones Oficiales, a una nueva impresión, carácter temporal dispuestas a resguardar la integridad de los
manteniéndose el número, fecha del Decreto y demás datos a bienes adquiridos por los sujetos del financiamiento público, los
que hubiere lugar. cuales fungen como garantías de los créditos, ante los riesgos
comprobados de pérdida o deterioro, además de las medidas de
recuperación para las unidades económicas en situación de atraso,
Dado en caracas, a los veinticinco (25) días del mes de tal es el caso de las reestructuraciones y refinanciamientos de las
noviembre de dos mil catorce. Años 204º de la Independencia, deudas.
155º de la Federación y 15º de la Revolución Bolivariana.
De igual forma, resulta imperiosa la creación de una exención de
impuestos, tasas y contribuciones establecidas en la Ley de
Comuníquese y Publíquese Registro Público y Notariado para los tramites registrales y
Por el Ejecutivo Nacional notariales realizados por el Instituto Nacional de Desarrollo de la
Pequeña y Mediana Industria, a efectos que los recursos que
actualmente se destinan para tal fin sean direccionados al
desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.
El propósito fundamental de la presente reforma, es dinamizar y Se considerará Pequeña Industria a aquéllas que tengan
profundizar las políticas públicas dirigidas a la pequeña y mediana una nómina promedio anual de hasta cincuenta (SO)
industria y unidades de propiedad social y el acompañamiento trabajadores y con una facturación anual de hasta
integral dispuesto por el Estado para el sector transformador de doscientas mil Unidades Tributarias (200.000 UT).
materia prima en bienes e insumos elaborados o semielaborados,
en busca de profundizar una economía autónoma y diversificada. Se considerará Mediana Industria a aquéllas que tengan
una nómina promedio anual desde c/ncuenta y un (51)
trabajadores hasta cíen (100) trabajadores y con una
Decreto Nº 1.413 13 de noviembre de 2014 facturación anual desde dosdentas mi! una Unidades
Tributarias (200.001 UT) hasta quinientas mi! Unidades
Tributarias (500.000 UT).
s. Propldar y apoyar la capadtadón del talento humano 1. Programas de asistencia técnica que faciliten la
adopción de nuevos esquemas de organización.
que apoyará en materia de asistenda técnica y
comercialización a la pequeña y mediana Industria y
unidades de propiedad social 2. Programas de mejOramiento de los niveles de calidad
y productividad.
6. Propiciar la divulgación de los programas y
modalidades de finandamiento disponibles para la 3. Medidas para el fomento de la especialización de la
pequeña y mediana industria y unidades de pequeña y mediana industria y unidades de
propiedad social, a través de los medios dlsponlbles propiedad social, en sus distintos procesos
para ello. productivos.
7. El Ministerio del Poder Popular con competencia en 4. Medidas para la promoción y consolidación de
Educadón Universitaria, Oenda y Tecnología mecanismos para la comerclalizadón conjunta de los
promoverá la Investigación y desarrollo de nuevas productos de la pequeña y mediana industria y
tecnologías, así como, mecanismos de innovación unidades de propiedad social
que puedan ser incorporados en los procesos
productivos de la pequeña y mediana industria y 5. Medidas para que la pequeña y mediana industria y
unidades de propiedad social unidades de propiedad social, gocen de prioridad y
preferencias frente a las modalidades de selección de
contratistas, en los procesos de contrataciones
públicas para la adquisición de bienes y servidos o
Artículo 4°. Se modifica el artículo 9°, en la forma siguiente: ejecudón de obras, llevados por órganos y entes de
ta Administración Pública.
Reestructuración de deudas
Artículo 90, El Ejecutivo Nacional, a través de los 6. Programas que faciliten a la pequeña y mediana
Ministerios del Poder Popular con competencia en materia industria y unidades de propiedad socia/, la
de industrias y de Rnanzas, podrá dictar en caso de obtención de productos petroquímicos, orgánicos,
situaciones coyunturales de emergenda económica y inorgánicos y en general la materia prima, de
financiera que afecten la capacidad de pago de la preferencia de origen nacional, para su
pequeña y mediana industria, programas de transformación en insumos, bienes elaborados o
reestructuración, refinanciamiento de deudas e semielaborados, dirigidos a satisfacer las necesidades
implementadón de formas de pago distintas a la moneda, de la comunidad.
con el objeto de propiciar y garantizar su recuperadón.
7. Cualquiera otra política que se considere pertinente,
en pro del mejoramiento productivo de la pequeña y
Artículo 5°. Se modifica el artículo 11, en la forma siguiente: mediana industria y unidades de propiedad social, a
fin de estimular desde la base poblacional, la
Mejoramiento de producción protección ambiental, el desarrollo sustenl:ilble,
nacional eficiente económico y social de la Nación, en aras de lograr
Artículo 11. El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio una mejor calidad de vida de la comunidad.
del Poder Popular con competencia en materia de
industrias, promoverá la particlpadón de la pequeña y Artículo 8°. Se modifica el artículo 14, en la forma siguiente:
mediana industria y unidades de propiedad social en
programas de mejoramiento de sus niveles de calidad, Infraestructura tecnológica
productividad y cooperación, con el objeto de propiciar su Artículo 14. El Ministerio del Poder Popular con
desarrollo integral, adecuando sus niveles de gestión y competencia en materia de Industrias, en coordinación
capaddad de respuesta frente a los continuos cambios en con la Comisión Pres/dendal para la Apropiación Social del
la satisfacción de las necesidades de las comunidades. Conocimiento y los Ministerios del Poder Popular con
competencia en materia de Educación Universitaria,
Ciencia y de Tecnología, promoverá la ciencia, tecnología e
Artículo 6º. Se modifica el artículo 12, en la forma siguiente: innovación productiva para el fortalecimiento y el
desarrollo integral del sector de la pequeña y mediana
Espadas de lnterr:ambio socloproduct/110 Industria y unidades de propiedad socia/, fomenl:ilndo el
Artículo 12. El Ejecutivo Nadonal, a través de los establecimiento de una infraestructura tecnol6glca de
ministerios del poder popular con competencia en materia apoyo, así como la transferenda de tecnologías y otros
de industrias y de comercio, establecerán las medidas mecanismos Idóneos que pennltan su lmplemenl:ilci6n.
necesarias para promover el acceso de las pequeñas y
medianas industrias y unidades de propiedad social, a los
distintos procesos de /nterr;¡¡mblo sodo productivos, Artículo 9°. Se modifica el artículo 15, en la forma siguiente:
nadonales e intemaciona/es, preferentemente con países
latinoamericanos y del caribe, en el ámbito de la Órgano Rector
integración comunitaria Bo/lvariana para potenciar el Artículo 15. El Ministerio del Poder Popular con
humanismo y los intereses de los pueblos. competencia en materia de industrias, es el Órgano Rector
en materia de promoción, fomento, expansión,
financiamiento, asistenda técnica Integral y recuperación
Artículo 7º. Se modifica el artículo 13, en la forma siguiente: de pequeñas y medianas industrias y unidades de
propiedad socia/, bajo los ltneamlentos dictados por el
Cadenas productivas y conglomerados Ejecutivo Nacional confonne a la planlficadón centra/Izada
Industriales y tiene las siguientes competencias:
Artículo 13. El Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de industrias, promoverá la J. Someter a la consideración y aprobación el Plan
adopción de redes asociativas para el desarrollo de Estratégico Nadonal de Desarrollo de la Pequeña y
programas conjuntos de mejoras Integrales, que fadllten Mediana Industria y unidades de propiedad social, al
la incorporadón de la pequeña y mediana Industria y Gabinete Económico y a la Comisión Central de
unidades de propiedad social, dentro de esquemas de Planificación.
416.922 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
2. Ejercer pennanentemente los mecanismos de Artículo 11. Se modifica el artículo 17, en la forma siguiente:
control, seguimiento, supervisión y evaluadón del
Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Competendas del Instituto
Mediana Industria, confonne a la legisladón vigente, Artículo 17. Corresponde al Instituto Nacional de
así como vigilar que sus actuaciones se sometan a
Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria:
los lineamientos estratégicos, políticas, planes y
proyectos, confonne a la planificación centralizada. l. Diseñar, ejecutar y supervisar el Plan Estratégico
Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana
3. Crear programas de capacitildón e incentivos para la Industria y unidades de propiedad social, el cual
pequeña y mediana industria y unidades de debe contener los objetivos a ser alcanzados en el
propiedad social en coordinadón con el Instituto corto, mediano y largo plazo, en cada una de las
Nadonal de C3padtación y Educación Socialista áreas prioritanas de desarrollo para el sector
(INCES). beneficiario del presente Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, en correspondencia con las políticas
4. Elaborar programas dirigidos a la pequeña y mediana que dicte el Ejecutivo Nacional
Industria y unidades de propiedad social, donde se
promueva la defensa, protección y aseguramiento 2. Identificar y atender las necesidades de asistenda
del medio ambiente en condidones óptimas, en la financiera, técnica y acompañamiento integral, para
realización de sus actividades productivas, el mejoramiento de la efidenda productiva de las
estimulando la incorporadón de tecnologías limpias y pequeñas y medianas industrias y unidades de
socialmente apropiadas que reduzcan el impacto propiedad social, incluidas aquellas no financiadas
ambiental negativo y la contaminación en sus por el instituto.
procesos.
3. Administrar y gestionar el Sistema de lnfonnac/ón de
5. Definir en coordinadón con el Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de
Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, los Propiedad Social
programas y acciones tendentes a la promodón,
desarrollo y administración de las pequeñas y 4. Elaborar los diagnósticos, estudios técnicos, de
medianas industrias y unidades de propiedad social, factibilidad y evaluación de riesgo crediticio
así como platafonnas de infraestructura y servicios requeridos por el sector de la pequeña y mediana
básicos, la inversión en proyectos de innovación, por industria y unidades de propiedad socia/, para el
medio de fondos provenientes de sociecf¡¡des de financiamiento y sustentabilidad de sus proyectos de
capital de riesgo. desarrollo.
6. Las demás establecidas en el presente Decreto con 5. Brindar ñ'nanciamiento integral, previa evaluación de
Rango, Valor y Fuerza de ley, sus reglamentos y por los riesgos creditldos, a las propuestas que
el Ejecutivo Nacional presenten la pequeña y mediana industria,
asociaciones cooperativas, consejos comunales,
sociedades civiles y unidades de propiedad social y
suscribir con ellas líneas de crédito o cualquier otro
Artículo 10. Se modifica el artículo 16, en la forma siguiente:
tipo de instrumentos financieros, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos en la
Instituto nonnativa existente al efecto, con tasas de Interés y
Articulo 16. El Instituto Nacional de Desarrollo de la plazos preferendales, sin menoscabo de las ofrecidas
Pequeña y Mediana Industria, es un instituto público, con
al sector por otras entidades flnanderas.
personalidad jurídica propia y patrimonio separado de la
República, adscrito al ministerio del Poder Popular con 6. Otorgar finandamientos destinados a la adqulsidón y
competencia en materia de industrias, el cual tiene por
montaje de maquinaria y equipos industriales, para
objeto:
los planes de inversión en proyectos de innovación
tecnológica, suscribir fideicomisos o contratos de
provisión de fondos, a los fines del otorgamiento de
créditos orientados a la pequeña y mediana Industria
J. Ejecutar las políticas y estrategias de promoción, y unidades de propiedad soda/; así como
fomento, expansión, financiamiento, asistencia promocionar los programas de financiamiento
técnica integral y recuperación de la pequeña y preferendal para la actividad del sector aquí
mediana industria y unidades de propiedad social, regulado, siempre que la finalidad de tales
que a tales efectos dicte el Ejecutivo Nacional, a operaciones credltidas sea la de cumplir los objetivos
través del Órgano Rector. señalados en el programa de administradón de los
recursos del Inst/Mo, de conformidad con lo previsto
2. Flnandar los proyectos de inversión del sector, desde en el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo de la
la concepción hasta la fase de comercialización, Pequeña y Mediana Industria y Unidades de
intercambio solidario y consumidor final de manera Propiedad Social
preferente a la pequeña y mediana industria y
unidades de propiecf¡¡d social, mediante el uso de sus 7. Administrar sus propios recursos, los asignados por
propios recursos, los asignados por el Ejecutivo el Ejecutivo Nacional, así como aquéllos provenientes
Nacional y terceros, biJsados en la eficienda de organismos financieros nadonales e
productiva. lntemaclonales.
J. Flnandar y canalizar con recursos propios o de 8. Optimizar el rendimiento y utllizadón de los recursos
terceros, a través de órganos y entes de la que le sean asignados.
Administración Pública e instituciones privadas que
acometiln acciones en esta !Tl4teria, programas 9. Confonnar y administrar el mercado secundario de
sociales o especiales confonne a lo establecido en el hipotecas, conforme a los lineamientos respectivos.
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de ley,
sus reglamentos y lo que disponga el Ejecutivo 1O. Ejercer la supervisión y fiscalización de la utilización
Nacional. del financiamiento que se otorgue, con el fin de
lograr la debida apllcadón de los recursos por parte
Para todos los efectos, la denomlnadón del Instituto de los beneficiarios en adecuación a su objeto. Dicha
Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, supervisión y fiscalización será efectuada por
podrá abreviarse INAPYMI. personal espedalizado.
Jueves 27 de noviembre de 2014 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 416.923
11. Efectuar por su cuenta, o a través de empresas aseguramiento del medio ambiente en condiciones
consultoras especializadas, estudios destinados a óptimas, en la realización de sus actividades
identificar necesidades de inversión en las áreas que productivas, estimular la incorporación de
constituyen su objeto, cuyos resultados deberán ser tecnologías limpias y socialmente apropiadas que
informados en forma oficial al órgano de adscripción. reduzcan los impactos ambientales negativos y la
contaminación en sus procesos.
12. Actuar como fiduciario a los fines de canal/zar
recursos de terceros a programas de desarrollo de 23. Presentar al Ejecutivo Nacional, por medio del
carácter, social o especial. Órgano Rector, al término de cada ejercido anual, el
balance general, la memoria y cuenta de sus
13. Asistir técnicamente a la pequeña y mediana actividades en el período considerado y el balance
industria y unidades de propiedad social, para lo cual mensual de comprobación.
podrá identificar, preparar y evaluar los proyectos de
Inversión previstos por las mismas, de confórmidad 24. Apoyar al Ejecutivo Nacional a través del Órgano
con las normas operativas. Rector en la elaboración de los programas de
reestructuración y refinanciamlento de deudas en
14. Proponer e Instrumentar los mecanismos de situaciones de emergencia económica y financiera,
Incentivo y beneficios, que coadyuven al desarrollo dirigido a la pequeña y mediana industria.
integral del sector de la pequefla y mediana Industria
y unidades de propiedad socia!. 25. Las demás competencias, que le sean otorgadas por
Ley.
15. Ejecutar conforme a los lineamientos del Órgano
Rector, los programas y acciones tendentes a la
promoción, desarrollo y administración de las Artículo 12. Se incluye un nuevo artículo con el número 18, y
pequeñas y medianas industrias y unidades de se ordena la corrección de la numeración sucesiva, en los
propiedad social, como platafórmas de siguientes términos:
infraestructura y servicios básicos, así como la
inversión en proyectos de innovación, por medio de Rescate de bienes
fóndos provenientes de sociedades de capital de Artículo 18. En caso de situaciones de riesgo por pérdida
riesgo. o deterioro de los activos adquiridos a través del
financiamiento otorgado a la pequeña y mediana industria
16. Suscribir convenios y demás acuerdos con los y unidades de propiedad social, se aplicarán medidas
órganos y entes de la Administración Públlca e preventivas y temporales de resguardo de tos bienes, con
Instituciones privadas para la coordinación de las el objeto de proteger y defender la garantía del
políticas, programas y proyectos de desarrollo de la financiamiento y el patrimonio público, conforme al
pequeña y media Industria y unidades de propiedad mecanismo establecido en el Reglamento del presente
social. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
19. Apoyar las iniciativas que mantengan como objeto el Artículo 14. Se modifica el artículo 20, ahora artículo 22 en la
fomento, creadón y desarrollo de pequeñas y forma siguiente:
medianas industrias y unidades de propiedad social,
en aquellos sectores considerados prioritarios en et Consejo Directivo
Plan Estratégico Nacional de Desarrollo de la Artículo 22. El Consejo Directivo del Instituto Nacional de
Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, es la
Propiedad Social máxima autoridad de dicho ente y estará Integrado por
cinco (5) miembros: una (1) Presidenta o Presidente del
20. Rendir al Órgano Rector lnfórmes semestrales o
Instituto y cuatro (4) Directoras o Directores con sus
cuando le sea requerido, sobre su gestión
respectivos suplentes, de libre nombramiento y remoción,
administrativa y financiera.
designados por la Ministra o Ministro del poder popular
con competencia en materia de industrias, previa consulta
21. Prestar directamente o por medio de órganos y entes
a la Presidenta o Presidente de la República. El Consejo
de la Administración Pública e Instituciones privadas
Directivo funcionará de conformidad con el Reglamento
o empresas mixtas, asistencia técnica y
lntemo que a tal efecto se dicte.
acompañamiento integral, en materia de
administración, gestión de riesgos para el desarrollo
y adecuación de productos y procesos en el
desarrollo de redes de subcontratación, para el Artículo 15. Se modifica el artículo 21, que ahora será el
apoyo y cooperación entre las peque/fas y medianas artículo 23, en la forma siguiente:
Industrias y unidades de propiedad socia/.
Competencias del Consejo Directivo
22. Asesorar a las pequeñas y medianas Industrias y Artículo 23. El Consejo Directivo del Instituto Nacional de
unidades de propiedad social, sobre las medidas Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, tendrá las
adecuadas para promover la defensa, protección y siguientes competencias:
416.924 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
9. Ejercer la máxima autoridad en materia de personal 22. Las demás que le atribuya el Consejo Directivo, los
del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y reglamentos y las normas operativas.
Mediana Industria.
1o. Ejecut.ar y coordinar los programas o proyectos en Artículo 17. Se modifica el artículo 25, que ahora será el
materia de capadtación, de asesoramiento técnico o artículo 27, en la forma siguiente:
financiero, con el objeto de promover y promocionar
la pequeña y mediana industria y unidades de Sistema de Taquilla Única
propiedad social. Articulo 27. Se crea a nivel nadonal el Sistema de
7áquil~a Única de tram~taclón administrativa, como un
11. Someter a consideración del Consejo DlrectlV<J. para espacio . de articulación donde los ciudadanos,
su aprobadón y posterior presentadón al urgano empresanos, emprendedores, Innovadores, unidades de
Rector; el anteproyecto del Plan Estratégico Nacional propiedad social, cooperativas y cualquier otra forma de
de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y organlzadón existente, puedan realizar en un solo lugar
Unidades de Propiedad Soda!, el proyecto de los distintos trámites necesarios para su fundonamienta
presupuesto, el plan operativo y el balance general en la búsqueda de fortalecer el sector productivo nadonaÍ.
del Instituto Nadonal de Desarrollo de la Pequeña y el cual operará por medio de una red de tramitación ~
Mediana Industria. información interconectada con los órganos y entes de la
Administración Pública vinculados a la promoción y
12. Garantizar el cumpllmlento de los objetivos del desarrollo de la pequeña y mediana industria y unidades
Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y de propiedad social de manera obligatoria.
Mediana Industria.
20. Adoptar medidas de estimulación soda!, dirigidas a 3. Un (1) Representante del Ministerio del Poder
beneficiarios de financiamientos de dicho ente, a Popular con competencia en materia de Finanzas.
quienes superen las condiciones de responsabilidad
comunal y las metas de producción. 4. Un {1} Representante del Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de Planlfic¡¡ción.
21. Presidir el Comité de Planificación del Instituto 5. Un (1) Representante del Ministerio del Poder
Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Popular con competenda en materia de Educad6n
Industria. Universitaria, Ciencia y Tecnología.
416.926 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
6. Un (1) Representante del ministerio del poder Dado en caracas, a los trece días del mes de noviembre de dos
popular con competenda en materia de turismo. mil catorce. Años 204º de la Independencia, 155° de la
Federación y 15º de la Revolución Bolivariana.
7. Un (1) Representante del Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de Ambiente. Cúmplase,
(L.S.)
8. Un (1) Representante del ministerio del poder
popular con competencia en materia de Comunas.
Refrendado
Artículo 21. Se modifica el artículo 36, ahora artículo 39, en La Ministra del Poder Popular
los siguientes términos: para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz
(L.S.)
CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS
Reincidencia Refrendado
Articulo 39. Quienes hayan recibido flnanclamientrJ del El Ministro del Poder
Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Popular para Relaciones Exteriores
Industria y reincidan en la comisión de los supuestos (L.S.)
establecidos en los artículos 37 y 38 del presente Decreto RAFAEL DARÍO RAMIREZ CARREÑO
con Rango, Valor y Fuerza de Le~ serán objeto de
exclusión del acceso a las políticas de f/nandamiento de Refrendado
El Ministro del Poder Popular
las instituciones del sistema flnandero del sector público
de Planificación
durante el lapso de quince (15) años, sin petjuido de la (L.S.)
inmedial:iJ recuperación por parte del Estado de los RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO
recursos flmJncieros, maquinarias, transporte o cualquier
otro medio de producción que hubiere sido otorgado. Refrendado
El Ministro del Poder Popular
para Economía, Finanzas y Banca Pública
(L.S.)
RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES
Artículo 22. Se suprime la disposición transitoria primera y se
ordena la corrección de la numeración sucesiva. Refrendado
El Ministro del Poder Popular
para la Defensa
Artículo 23. Se suprime la disposición transitoria tercera y se (L.S.)
VLADIMIR PADRINO LÓPEZ
ordena la corrección de la numeración sucesiva.
Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
el Comercio
(L.S.)
Artículo 24. Se suprime la disposición transitoria cuarta y se ISABEL CRISTINA DELGADO ARRIA
ordena la corrección de la numeración sucesiva.
Refrendado
El Encargado del Ministerio del
Poder Popular para Industrias
(L.S.)
JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5° de la Ley de Refrendado
Publicaciones Oficiales imprímase en un solo texto el Decreto El Ministro del Poder Popular para
el Turismo
con Rango, Valor y Fuerza de Reforma de la Ley para la (L.S.)
Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA
Unidades de Propiedad SOdal, con las reformas aquí Refrendado
El Ministro del Poder Popular
sancionadas y en el correspondiente texto íntegro, corríjase para la Agricultura y 1lerras
donde sea necesario la nomenclatura del articulado (L.S.)
correspondiente, corríjase e incorpórese donde sea necesario el JOSÉ LUÍS BERROTERÁN NUÑEZ
lenguaje de género, y el cambio del Ministerio del Poder
Popular con competencia en Materia de Economía Comunal por Refrendado
EL Ministro del Poder Popular para
el ministerio del poder popular con competencia en materia de Educación Universitaria, Oencia y Tecnología
Industrias, sustitúyanse los datos de firma, fecha y demás datos (L.S.)
de sanción y promulgación. MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MaÉNDEZ
Jueves 27 de noviembre de 2014 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 416.927
Refrendado
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor
La Ministra del Poder Popular para eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del
la Salud socialismo y el engrandecimiento del país, basado en los
(L.S.) principios humanistas y en las condiciones morales y éticas
NANCY EVARISTA PÉREZ SIERRA
bolivarianas, por mandato del pueblo, y en ejercicio de las
atribuciones que me confiere el numeral 8 del artículo 236 de la
Refrendado
B Ministro del Poder Popular para Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y de
el Proceso Social de Trabajo conformidad con lo dispuesto en el literal "c", numeral 2 del
(L.S.) artículo 1° de la Ley que Autoriza al Presidente de la República
JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las
materias que se le delegan, en Consejo de Ministros.
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
Transporte Terrestre y Obras Públicas
(L.S.) DICTO
HAlMAN EL TROUDI DOUWARA
Refrendado El siguiente,
El Ministro del Poder Popular para
Transporte Acuático y Aéreo
(L.S.) DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY PARA
GIUSEPPE ANGELO CARMELO YOFFREDA YORIO LA PROMOCÓN Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y
Refrendado MEDIANA INDUSTRIA Y UNIDADES DE PROPIEDAD
El Ministro del Poder Popular SOCIAL
para Ecosoclallsmo, Hábitat y Vivienda.
(L.S.)
RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑALOZA capítulo 1
Refrendado
El Ministro del Poder Popular Disposiciones Generales
de Petróleo y Minería
(L.S.)
ASDRÚBAL JOSÉ CHÁVEZ JIMÉNEZ
Refrendado Objeto
La Ministra del Poder Popular para Artículo 1º. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
la Comunicación y la Información Ley, tiene por objeto regular el proceso de desarrollo Integral de
(L.S.) la pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social,
JACQUEUNE COROMOTO FARIA PINEDA
Refrendado a través de la promoción y financiamiento mediante el uso de
El Ministro del Poder Popular para sus recursos y de terceros, la ejecución de programas basados
las Comunas y los Movimientos Sociales en los principios rectores que aseguren la producción, la
(L.S.)
ELÍAS JOSÉ JAUA MILANO conservación, el control, la administración, el fomento, la
Refrendado investigación y el aprovechamiento racional, responsable y
El Ministro del Poder Popular para sustentable de los recursos naturales, teniendo en cuenta íOs
la Alimentación
(L.S.)
valores sociales, culturales, de intercambio y distribución
YVÁN JOSÉ BELLO ROJAS solidaria.
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Cultura
(L.S.) Finalidades
REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ Artículo 2°. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley, tiene las siguientes finalidades:
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Juventud y el Deporte
l. Apoyar, fomentar, promocionar, expandir y recuperar a la
(L.S.) pequeña y mediana industria y unidades de propiedad
ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ CISNEROS social, como factores fundamentales del fortalecimiento del
modelo productivo del país, mediante el desarrollo de su
· Refrendado capacidad Instalada.
La Ministra del Poder Popular para
los Pueblos· Indígenas 2. Otorgar asistencia técnica, capacitación integral,
(L.S.)
ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ financiamiento y seguimiento permanente a la pequeña y
Refrendado mediana industria y unidades de propiedad social, desde la
La Ministra del Poder Popular concepción hasta la fase de comercialización, intercambio
para la Mujer y la Igualdad de Género solidario y consumidor final.
(L.S.)
ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR
3. Velar por la participación e inclusión de la pequeña, y
Refrendado mediana industria y unidades de propiedad social, en la
El Ministro del Poder Popular adquisición de bienes, servicios y ejecución de obras, en
para la Energía Eléctrica iguales condiciones de calidad y de capacidad, en los
(L.S.) procesos de selección de contratistas a ser ejecutados por
JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO el sector público, además de implementar cualquier otra
Refrendado acción de apoyo efectivo tendente a expandir su
La Ministra del Poder Popular productividad.
para el Servicio Penitenciario
(L.S.) 4. Garantizar el financiamiento de la pequeña y mediana
MARÍA IRIS VARELA RANGEI industria y unidades de propiedad social, con las entidades
416.928 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
financieras públicas o privadas, bancarias y no bancarias, a 2. Unidades de Propiedad Social: Agrupaciones de personas
través de convenios, líneas de crédito, contratos de que trabajan con carácter social y participativo, tales
provisión de fondos, fideicomisos y cualquier otro contrato, como: las organizaciones socio productivas comunitarias,
en los términos previstos en el presente Decreto con consejos comunales, empresas de propiedad social directa
Rango, Valor y Fuerza de Ley y sus reglamentos. o comunal, empresas de propiedad social indirecta y
cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de
5. Regular las funciones de coordinación, supervisió~ y la comunidad, cuyo objetivo es la realización de cualquier
control del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequena y tipo de actividad económica productiva, financiera o
Mediana Industria. comercial lícita, a través del trabajo planificado, coordinado
y voluntario, como expresión de conciencia y compromiso
6. Establecer mecanismos de coordinación entre los órganos al servicio del pueblo, contribuyendo al desarrollo comunal,
y entes de la Administración Pública en el proceso de donde prevalezca el beneficio colectivo sobre la producción
desarrollo integral de la pequeña y mediana industria y de capital y distribución de beneficios de sus miembros,
unidades de propiedad social. incidiendo positivamente en el desarrollo sustentable de
las comunidades.
Se considerará Pequeña Industria a aquéllas que tengan una 6. Tomar las medidas adecuadas para promover la defensa,
nómina promedio anual de hasta cincuenta (50) trabajadores y protección y aseguramiento del medio ambiente en
con una facturación anual de hasta doscientas mil Unidades condiciones óptimas, en la realización de sus actividades
Tributarias (200.000 UT). productivas, a los fines de minimizar el Impacto ambiental
de las operaciones que realicen.
Se considerará Mediana Industria a aquéllas que tengan una
nómina promedio anual desde cincuenta y un (51) trabajadores 7. Cumplir a cabalidad los requerimientos contractuales
hasta cien (100) trabajadores y con una facturación anual propios de la producción nacional eficiente de los bienes y
desde doscientas mil una Unidades Tributarias (200.001 UT) servicios de la pequeña y mediana industria y unidades de
hasta quinientas mil Unidades Tributarias (500.000 UT). propiedad social.
Tanto en la pequeña como en la mediana industria ambos 8. Fomentar y fortalecer la cooperación entre la pequeña y
parámetros son concurrentes. mediana industria y unidades de propiedad social y los
Jueves 27 de noviembre de 2014 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 416.929
órganos y entes de la Administración Pública e 7. El Ministerio del Poder Popular con competencia en
instituciones privadas para satisfacer las necesidades de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología promoverá la
producción nacional. investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como,
mecanismos de innovación que puedan ser incorporados
9. Suministrar todos aquellos datos e informaciones que le en los procesos productivos de la pequeña y mediana
sean requeridos por los órganos y entes de la industria y unidades de propiedad social.
Administración Pública Nacional competentes, a los fines
de cooperar con la formulación de políticas públicas
dirigidas a fortalecer y desarrollar el sector aquí regulado. Programas de financiamiento
Artículo 8°. El Ejecutivo Nacional adoptará las medidas
10. Incorporación de las comunidades en el desarrollo de los necesarias para el establecimiento de políticas, programas y
procesos productivos de las pequeñas y medianas acciones destinadas a regular la asistencia financiera
industrias y unidades de propiedad social. preferencial a los sectores de la pequeña y mediana industria al
igual que, a las unidades de propiedad social, las cuales serán
11. Fomentar y fortalecer la actividad económica, a través del ejecutadas por las instituciones financieras a quienes les hayan
trabajo cooperativo orientado por los principios de conferido por ley esa facultad. Sin embargo, Podrán integrarse
interdependencia, coordinación, cooperación y por disposición del Ejecutivo Nacional, otras entidades
corresponsabilidad. financieras cuando éste lo considere pertinente.
12. Fomentar preferentemente el uso de materia prima, Estas entidades financieras elaborarán y ejecutarán de manera
equipos, maquinarias, partes, piezas y accesorios y coordinada programas especiales de financiamiento preferencial
productos intermedios nacionales en sus procesos dirigidos a la pequeña y mediana industria y unidades de
productivos. propiedad social, bajo modalidades de financiamiento
destinadas a la identificación de necesidades de inversión,
13. Dirigir de manera prioritaria la producción hacia el expansión, recuperación, ampliación reconversión industrial,
consumo interno. adquisición de capital de trabajo y activo fijo, financiamiento de
facturas y pedidos; en condiciones y términos especiales de
14. Los demás que le sean exigidos por ley. tasas de interés y plazos preferenciales.
Reestructuración de deudas
capítulo 11
Artículo 9º. El Ejecutivo Nacional, a través de los Ministerios
Políticas y Uneamlentos
del Poder Popular con competencia en materia de industrias y
de Finanzas, podrá dictar en caso de situaciones coyunturales
de emergencia económica y financiera que afecten la capacidad
Medidas para el financiamiento
de pago de la pequeña y mediana industria, programas de
Artículo 7º. El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del
reestructuración, refinanciamiento de deudas e implementación
Poder Popular con competencia en materia de industrias,
de formas de pago distintas a la moneda, con el objeto de
establecerá las medidas tendentes a:
propiciar y garantizar su recuperación.
l. Desarrollar y promover la adopción de modalidades
financieras preferenciales para la pequeña y mediana
industria y unidades de propiedad social. Incentivos a las Inversiones
Artículo 10. El Ejecutivo Nacional, por órgano del ministerio
2. Promover el desarrollo y fortalecimiento del Sistema del poder popular con competencia en materia para las
Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y finanzas, podrá otorgar tratamiento fiscal preferencial a las
Mediana Empresa, mediante la creación de sociedades ganancias de capital, obtenidas en proyectos de inversión entre
destinadas a estos fines y cuyo sistema de afianzamiento pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social,
se establezca de conformidad con las políticas públicas nacionales o extranjeras, que contemplen la compra de bienes
implementadas por el Ejecutivo Nacional, a fin de facilitar o prestación de servicios que generen inversiones conjuntas.
el acceso de la pequeña y mediana industria y unidades de
propiedad social al Sector Financiero Público. El Presidente de la República, acorde con sus funciones y
atribuciones establecidas en la Constitución de la República
3. Promover el desarrollo y constitución de Fondos y Bolivariana de Venezuela y a los fines de procurar la
Sociedades de Capital de Riesgo, que ofrezcan recuperación, fomento, promoción y desarrollo del sector de la
modalidades alternas de financiamiento para los proyectos pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social, de
acuerdo con la situación coyuntural, sectorial o regional de la
de inversión de la pequeña y mediana industria y unidades
economía, podrá exonerarlas total o parcialmente del pago de
de propiedad social.
los impuestos nacionales generados por tales actividades, sin
4. Promover ante el Sistema Financiero, la utilización de menoscabo de las disposiciones establecidas en las leyes que
mecanismos y procedimientos que faciliten el proceso de rigen la materia de inversiones.
evaluación crediticia para la pequeña y mediana industria y
unidades de propiedad social, garantizando el
otorgamiento oportuno del financiamiento. Mejoramiento de producción
nacional eficiente
Artículo 11. El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del
5. Propiciar y apoyar la capacitación del talento humano que
Poder Popular con competencia en materia de industrias,
apoyará en materia de asistencia técnica y
comercialización a la pequeña y mediana industria y promoverá la participación de la pequeña y mediana industria y
unidades de propiedad social en programas de mejoramiento de
unidades de propiedad social.
sus niveles de calidad, productividad y cooperación, con el
6. Propiciar la divulgación de los programas y modalidades de objeto de propiciar su desarrollo integral, adecuando sus niveles
financiamiento disoonibles para la pequeña y mediana de gestión y capacidad de respuesta frente a los continuos
cambios en la satisfacción de las necesidades de las
industria y unidades de propiedad social, a través de los
medios disponibles para ello. comunidades.
416.930 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
4. Medidas para la promoción y consolidación de mecanismos 4. Elaborar programas dirigidos a la pequeña y mediana
para la comercialización conjunta de los productos de la industria y unidades de propiedad social, donde se
pequeña y mediana industria y unidades de propiedad promueva la defensa, protección y aseguramiento del
social. medio ambiente en condiciones óptimas, en la realización
de sus actividades productivas, estimulando la
5. Medidas para que la pequeña y mediana industria y incorporación de tecnologías limpias y socialmente
unidades de propiedad social, gocen de prioridad y apropiadas que reduzcan el impacto ambiental negativo y
preferencias frente, a las modalidades de selección de la contaminación en sus procesos.
contratistas, en los procesos de contrataciones públicas
para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de 5. Definir en coordinación con el Instituto Nacional de
obras, llevados por órganos y entes de la Administración Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, los
Pública. programas y acciones tendentes a la promoción, desarrollo
y administración de las pequeñas y medianas industrias y
6. Programas que faciliten a la pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social, así como plataformas de
unidades de propiedad social, la obtención de productos infraestructura y servicios básicos, la inversión en
petroquímicos, orgánicos, inorgánicos y en general la proyectos de innovación, por medio de fondos
materia prima, de preferencia de oriqen nacional, para su provenientes de sociedades de capital de riesgo.
transformación en insumos, bienes elaborados o
semielaborados, dirigidos a satisfacer las necesidades de la 6. Las demás establecidas en el presente Decreto con Rango,
comunidad. Valor y Fuerza de Ley, sus reglamentos y por el Ejecutivo
Nacional.
7. Cualquiera otra política que se considere pertinente, en pro
del mejoramiento productivo de la pequeña y mediana
industria y unidades de propiedad social, a fin de estimular Instituto
desde la base poblacional, la protección ambiental, el Articulo 16. El Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña
desarrollo sustentable, económico y social de la Nación, en y Mediana Industria, es un Instituto público, con personalidad
aras de lograr una mejor calidad de vida. jurídica propia y patrimonio separado de la República, adscrito
al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
Infraestructura tecnológica industrias, el cual tiene por objeto:
Artículo 14. El Ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de industrias, en coordinación con la Comisión l. Ejecutar las políticas y estrategias de promoción, fomento,
Presidencial para la Apropiación Social del Conocimiento y el expansión, financiamiento, asistencia técnica integral y
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de recuperación de la pequeña y mediana industria y
Educación Universitaria, Ciencia y de Tecnología, promoverá la unidades de propiedad social, que a tales efectos dicte el
ciencia, tecnología e innovación productiva para el Ejecutivo Nacional, a través del Órgano Rector.
fortalecimiento y el desarrollo integral del sector de la pequeña
y mediana industria y unidades de propiedad social, 2. Financiar los proyectos de inversión del sector, desde la
fomentando el establecimiento de una infraestructura concepción hasta la fase de comercialización, intercambio
tecnológica de apoyo, así como la transferencia de tecnologías y solidario y consumidor final de manera preferente a la
otros mecanismos idóneos que permitan su implementación. pequeña y mediana industria y unidades de propiedad
Jueves 27 de noviembre de 2014 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 416.931
social, mediante el uso de sus propios recursos, los 7. Administrar sus propios recursos, los asignados por el
asignados por el Ejecutivo Nacional y terceros, basados en Ejecutivo Nacional, así como aquéllos provenientes de
la eficiencia productiva. organismos financieros nacionales e internacionales.
3. Financiar y canalizar con recursos propios o de terceros, a 8. Optimizar el rendimiento y utilización de los recursos que
través de órganos y entes de la Administración Pública e le sean asignados.
instituciones privadas que acometan acciones en esta
materia, programas sociales o especiales conforme a lo 9. Conformar y administrar el mercado secundario de
establecido en el presente Decreto con Rango, Valor y hipotecas, conforme a los lineamientos respectivos.
Fuerza de Ley, sus reglamentos y lo que disponga el
Ejecutivo Nacional. 10. Ejercer la supervisión y fiscalización de la utilización del
financiamiento que se otorgue, con el fin de lograr la
Para todos los efectos, la denominación del Instituto Nacional debida aplicación de los recursos por parte de los
de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, podrá beneficiarios en adecuación a su objeto. Dicha supervisión
abreviarse INAPYMI. y fiscalización será efectuada por personal especializado.
21. Prestar directamente o por medio de órganos y entes de la 4. Los intereses que generen sus depósitos bancarios.
Administración Pública e instituciones privadas o empresas
mixtas, asistencia técnica y acompañamiento integral, en s. La cartera de crédito que exista a la fecha de entrada en
materia de administración, gestión de riesgos para el vigencia del presente Decreto con Rango Valor y Fuerza de
desarrollo y adecuación de productos y procesos en el Ley, a favor del extinto Fondo de Crédito Industrial, con
desarrollo de redes de subcontratación, para el apoyo y motivo de las operaciones realizadas por éste, de acuerdo
cooperación entre las pequeñas y medianas industrias y a la normativa del mismo.
unidades de propiedad social.
6. Los ingresos que se obtengan por la colocación Y
22. Asesorar a las pequeñas y medianas industrias y unidades rendimiento de sus recursos.
de propiedad social, sobre las medidas adecuadas para
promover la defensa, protección y aseguramiento del 7. Los bienes muebles e inmuebles nacionales, que para la
fecha de entrada en vigencia del presente Decreto con
medio ambiente en condiciones óptimas, en la realización
Rango Valor y Fuerza de Ley, se encuentren adscritos al
de sus actividades productivas, estimular la incorporación
extinto Fondo de Crédito Industrial.
de tecnologías limpias y socialmente apropiadas que
reduzcan los impactos ambientales negativos y la
8. Los demás bienes, derechos, acciones y obligaciones de
contaminación en sus procesos.
cualquier naturaleza que le sean transferidos, haya
adquirido o adquiera en la realización de sus actividades o
23. Presentar al Ejecutivo Nacional, por medio del Órgano
sean afectados a su patrimonio.
Rector, al término de cada ejercicio anual, el balance
general, la memoria y cuenta de sus actividades en el
9. Otros aportes, ingresos o donaciones que se destinen al
período considerado y el balance mensual de
cumplimiento de la finalidad y objetivos del Instituto
comprobación.
Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.
24. Apoyar al Ejecutivo Nacional a través del Órgano Rector en
10. Cualquier otro ingreso que se le asigne por ley.
la elaboración de los programas de reestructuración y
refinanciamiento de deudas en situaciones de emergencia
económica y financiera, dirigido a la pequeña y mediana
Disposición de Bienes
industria.
Artículo 21. El Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña
y Mediana Industria, podrá disponer de los bienes obtenidos
25. Las demás competencias, que le sean otorgadas por Ley.
como forma de pago por la pequeña y mediana industria y
unidades de propiedad social, de acuerdo a lo previsto en el
numeral 15 del artículo que establece las competencias del
Rescate de Bienes
Consejo Directivo del presente Decreto con Rango, Valor y
Artículo 18. En caso de situaciones de riesgo por pérdida o
Fuerza de Ley y su Reglamento.
deterioro de los activos adquiridos a través del financiamiento
otorgado a la pequeña y mediana industria y unidades de
propiedad social, se aplicarán medidas preventivas y temporales
COnsejo Directivo
de resguardo de los bienes, con el objeto de proteger y
Artículo 22. El Consejo Directivo del Instituto Nacional de
defender la garantía del financiamiento y el patrimonio público,
Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, es la máxima
conforme al mecanismo establecido en el Reglamento del
autoridad de dicho ente y estará Integrado por cinco (5)
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
miembros: una (1) Presidenta o Presidente del Instituto y
cuatro (4) Directoras o Directores con sus respectivos
suplentes, de libre nombramiento y remoción, designados por la
Participación en empresas Ministra o Ministro del poder popular con competencia en
financieras y no financieras materia de industrias, previa consulta a la Presidenta o
Articulo 19. El Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña Presidente de la República. El Consejo Directivo funcionará de
y Mediana Industria, podrá tener participación en empresas conformidad con el Reglamento Interno que a tal efecto se
financieras y no financieras, hasta un porcentaje máximo del dicte.
veinte por ciento (20%) del patrimonio del Instituto, de
conformidad con los lineamientos adoptados por el Consejo
Directivo. Los plazos de estas participaciones no podrán ser Competencias del Consejo Directivo
superiores a cinco (5) años, ni podrán exceder del veinte por Artículo 23. El consejo Directivo del Instituto Nacional de
ciento (20%) del capital suscrito de los beneficiarios. El Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, tendrá las
Ejecutivo Nacional podrá autorizar plazos y porcentajes de siguientes competencias:
participación superiores a los establecidos en este artículo.
l. Autorizar a la Presidenta o Presidente del Instituto
Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria,
Patrimonio e Ingresos para someter a la consideración y aprobación del Órgano
Artículo 20. El patrimonio del Instituto Nacional de Desarrollo Rector, el proyecto del Plan Estratégico Nacional de
de la Pequeña y Mediana Industria estará constituido por: Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades
de Propiedad Social, el proyecto de presupuesto anual, el
1. Los recursos que le sean asignados en la Ley de plan operativo anual y el balance financiero anual del
Presupuesto de cada ejercicio fiscal, así como los aportes referido Instituto.
extraordinarios que le acuerde el Ejecutivo Nacional.
2. Autorizar a la Presidenta o Presidente del Instituto
2. Los ingresos propios provenientes de su gestión operativa Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria,
y demás beneficios que obtenga en el cumplimiento de su para otorgar poderes de representación judicial y
objeto. extrajudicial, para la mejor defensa de los derechos e
intereses del mismo.
3. Los aportes provenientes de organizaciones nacionales e
internacionales, agencias de cooperación internacional y 3. Autorizar a la Presidenta o Presidente del Instituto
demás fondos de organismos multilaterales. Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria,
Jueves 27 de noviembre de 2014 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABO~IVARIANA DE VENEZUELA 416.933
para la suscripción Ele contratos de arrendamiento, 16. Las demás que le atribuya el presente Decreto con Rango,
muebles e inmuebles, fideicomisos y demás convenios e Valor y Fuerza de Ley y el Ejecutivo Nacional.
instrumentos jurídicos de interés para el Instituto, dentro
del ámbito de sus competencias, así como, para la
adquisición de bienes o prestación de servicio, cuyo monto
sea superior a cinco mil unidades tributarias (5.090 UT) y
de ejecución de obras superior a veinte mil unidades
tributarias (20.000 UT). Atribuciones de la presidenta o presidente
Artículo 24. Corresponde a la Presidenta o Presidente del
4. Aprobar las propuestas que se sometan a la consideración Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana
del Órgano Rector, sobre las modificaciones Industria:
presupuestarias.
l. Ejercer la dirección, administración y representación legal
5. Aprobar, según lo previsto en el Plan Estratégico Nacional del Instituto, suscribiendo sus decisiones.
de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y
Unidades de Propiedad Social, las prioridades para el 2. Presidir y convocar las sesiones del Consejo Directivo.
otorgamiento de créditos bajo modalidades especiales, con
tasas de interés y plazos preferenciales, así como lo 3. Otorgar poderes para representar judicial y
referido a financiamientos internacionales, por medio de extrajudicialmente al Instituto, para la defensa de los
los órganos y entes financieros públicos y privados, para la derechos e intereses del mismo, previa autorización del
Consejo Directivo.
instalación y desarrollo de las pequeñas y medianas
industrias y unidades de propiedad social.
4. Ejecutar y hacer cumplir los actos de efectos generales y
particulares que dicte el Consejo Directivo.
6. Aprobar las prioridades para el otorgamiento de créditos
bajo modalidades especiales, con tasas de interés y plazos
5. Suscribir contratos de arrendamiento, comodato, permuta
preferenciales, por medio de los órganos y entes
financieros públicos y privados, para la instalación y de bienes, cesión de derechos, compra y venta de carteras
desarrollo de las pequeñas y medianas industrias y de créditos, compraventa de muebles e inmuebles,
unidades de propiedad social. fideicomisos y demás convenios e instrumentos jurídicos
de interés para el Instituto, dentro del ámbito de sus
competencias, previa autorización de la máxima autoridad.
7. Adoptar las medidas necesarias para la promoción,
desarrollo y fomento de la pequeña y mediana industria y 6. Suscribir contratos para la adquisición de bienes o
unidades de propiedad social, de conformidad con lo prestación de servicio, cuyo monto sea de hasta cinco mil
dispuesto en el presente Decreto con Rango, Valor y unidades tributarias (5.000 UT) y de ejecución de obras de
Fuerza de Ley. hasta veinte mil unidades tributarias (20.000 UT), sin
considerar los impuestos de Ley y sin menoscabo del
8. Aprobar los programas o proyectos, presentados por la cumplimiento de la normativa en materia de contrataciones
Presidenta o Presidente, en materia de capacitación, públicas.
asesoramiento y acompañamiento integral en el área
técnica, financiera y de comercialización en los términos 7. Celebrar contratos de crédito y constitución de garantías
aquí previstos, así como los reglamentos, manuales e con los beneficiarios del sector aquí regulado, que
instructivos dictados al efecto. requieran asistencia financiera y técnica, previo
cumplimiento de las normas técnicas, manuales y demás
9. Aprobar los manuales e instructivos dictados para el condiciones generales de financiamiento internas del
cumplimiento del presente Decreto con Rango, Valor y Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana
Fuerza de Ley. Industria, los cuales deberán ser sometidos a la
aprobación del Consejo Directivo.
10. Evaluar la ejecución de los programas o proyectos
aprobados. 8. Aceptar las fianzas y cualquier otra garantía hipotecaria,
prendaria o mercantil, previo análisis legal para el
11. Aprobar la estructura organizativa del Instituto Nacional de cumplimiento de las obligaciones derivadas de los diversos
Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, previa contratos donde sea parte el Instituto Nacional de
conformación del Órgano Rector, a través del reglamento Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.
dictado al efecto.
9. Ejercer la máxima autoridad en materia de personal del
12. Autorizar a la Presidenta o Presidente del Instituto Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana
Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria Industria.
para otorgar directamente a los beneficiarios de programas
sociales o especiales y asumir la cobertura del riesgo 10. Ejecutar y coordinar los programas o proyectos en materia
crediticio hasta un cien por ciento (100%).
de capacitación, de asesoramiento técnico o financiero,
con el objeto de promover y promocionar la pequeña y
13. Aprobar la memoria y cuenta anual del Instituto Nacional mediana industria y unidades de propiedad social.
de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.
11. Someter a consideración del Consejo Directivo, para su
14. Aprobar los programas de reestructuración y aprobación y posterior presentación al Órgano Rector, el
refinanciamiento de deudas de la cartera de crédito del anteproyecto del Plan Estratégico Nacional de Desarrollo
Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de
Industria. Propiedad Social, el proyecto de presupuesto, el plan
operativo y el balance general del Instituto Nacional de
15. Conocer y decidir sobre las solicitudes de la pequeña y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.
mediana industria y unidades de propiedad social, referidas
a ofrecer otras formas de pago, distintas a las convenidas 12. Garantizar el cumplimiento de los objetivos del Instituto
en los contratos de préstamos. Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.
416.934 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
13. Expedir la certificación de documentos existentes en los emanados a nivel central en materia de planificación
archivos del mencionado Instituto, de conformidad con las estratégica, aunado al diseño y aplicación de procesos de
normas generales sobre la materia. investigación estadística y estudios especiales demandados por
el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana
14. Delegar atribuciones de manera expresa en la funcionaria Industria, a fin de dar cumplimiento a las políticas emanadas
o funcionario del Instituto Nacional de Desarrollo de la del Ejecutivo Nacional, en materia de desarrollo del sector.
Pequeña y Mediana Industria, que ésta, o éste designe,
para la gestión y firma de determinados actos
Sistema de Información
administrativos de efectos particulares, así como el
de la Pequeña y Mediana Industria y
conocimiento de los recursos administrativos interpuestos Unidades de Propiedad Social
contra ellos y demás funciones señaladas específicamente Artículo 26. Se crea el Sistema de Información de la Pequeña
en las resoluciones de delegación respectivas. En todo y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social, que tendrá
caso, los actos dictados en ejercicio de la delegación como objeto el generar, mantener y facilitar el acceso a una
otorgada, se considerarán dictados por la Presidenta o base de datos centralizada, con información actualizada,
Presidente del citado Instituto. confiable y oportuna en materia de procesos, espacios de
intercambio, productos, tecnología y proyectos, así como
15. Presentar a la consideración y aprobación del Consejo
promocionar todas aquellas políticas, programas y demás
Directivo el proyecto del Plan Estratégico Nacional de
actividades orientadas hacia el desarrollo integral del sector
Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades regulado por el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
de Propiedad Social, el proyecto de presupuesto anual, el Ley.
plan operativo anual y el balance financiero anual del
Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana
Industria. Sistema de taquilla única
~rtículo 27. Se crea a nivel nacional el Sistema de Taquilla
16. Certificar el pago total de los créditos otorgados por el Unica de tramitación administrativa, como un espacio de
Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana articulación donde los ciudadanos, empresarios,
Industria. emprendedores, innovadores, unidades de propiedad social,
cooperativas y cualquier otra forma de organización existente,
17. Aprobar y suscribir los documentos relativos a las puedan realizar en un solo lugar los distintos trámites
liberaciones de las garantías, constituidas a favor del necesarios para su funcionamiento, en la búsqueda de
Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana fortalecer el sector productivo nacional, el cual operará por
Industria. medio de una red de tramitación e información interconectada
con los órganos y entes de la Administración Pública vinculados
18. Elaborar y presentar a la consideración del Consejo a la promoción y desarrollo de la pequeña y mediana industria y
Directivo, el informe semestral de todas las actividades y unidades de propiedad social de manera obligatoria.
operaciones del Instituto Nacional de Desarrollo de la
Pequeña y Mediana Industria.
CAPÍTULO IV
19. Presentar a la consideración y aprobación del Consejo
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA
Directivo del Instituto Nacional de Desarrollo de la
PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA Y UNIDADES DE
Pequeña y Mediana Industria, el otorgamiento de créditos
PROPIEDAD SOCAL
de forma directa a beneficiarios de programas sociales o
especiales, con la cobertura del riesgo crediticio hasta un
cien por ciento (100%). Definición
Artículo 28. El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del
20. Adoptar medidas de estimulación social, dirigidas a Poder Popular con competencia en materia de industrias,
beneficiarios de financiamientos de dicho ente, a quienes presentará trianualmente, cumpliendo los lineamientos del
superen las condiciones de responsabilidad comunal y las Gabinete Económico y de la Comisión Central de Planificación,
metas de producción. el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo de la Pequeña y
21. Presidir el Comité de Planificación del Instituto Nacional de Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social, el cual
Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria. servirá de instrumento de planificación y orientación de su
gestión y contendrá todas aquellas políticas, programas,
22. Las demás que le atribuya el Consejo Directivo, los proyectos, estrategias y acciones a ser ejecutadas, con la
reglamentos y las normas operativas. finalidad de sustentar los mecanismos necesarios para lograr el
desarrollo integral y productivo del modelo del sector,
coadyuvando a su fomento y fortalecimiento.
Observatorio PYMIS
Articulo 25. El Observatorio de la Pequeña y Mediana La elaboración del Plan Estratégico Nacional de Desarrollo de la
Industria y Unidades de Propiedad Social, constituye una unidad Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social,
de apoyo funcional del Instituto Nacional de Desarrollo de la deberá atender a los lineamientos estratégicos, políticas y
Pequeña y Mediana Industria y estará sujeto a su control y planes previstos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de
gestión, de acuerdo a las disposiciones contractuales y legales la Nación y en el Plan de Desarrollo Industrial, dictados por el
vigentes. Ejecutivo Nacional.
7. Un {1) Representante del Ministerio del Poder Popular con 2. Promover y desarrollar redes asociativas entre pequeñas y
competencia en materia de Ambiente. medianas industrias y unidades de propiedad social, para
el intercambio de sus productos.
8. Un {l) Representante del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de Comunas. 3. Promover la participación de las pequeñas y medianas
industrias y unidades de propiedad social en espacios de
Por cada representante principal deberá designarse un intercambio, bajo condiciones preferenciales.
suplente, quien participará en las sesiones en ausencia de
aquél. 4. Desarrollar programas de asistencia técnica, cooperación,
mejoramiento productivo, calidad, formación y capacitación
en todas las áreas y procesos vinculados con las
Deber de Informar exportaciones.
Artículo 32. Los órganos y entes de la Administración Pública,
tendrán la obligación de informar al Instituto Nacional de 5. Promocionar, desarrollar y evaluar programas y proyectos
Desarrollo de Ja Pequeña y Mediana Industria, en el mes de dirigidos a impulsar el intercambio de los productos y
enero de cada ejercicio fiscal, las consideraciones, estrategias y servicios generados por las pequeñas y medianas
medidas a ser aplicadas para el cumplimiento del Plan industrias y unidades de propiedad social.
Estratégico Nacional previsto en el presente Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley. Capítulo V
Sanciones
Refrendado
Disposición Transitoria El Ministro del Poder Popular
para la Agricultura y Tlerras
(L.S.)
Única. El Ejecutivo Nacional, dentro de los ciento ochenta JOSÉ LUÍS BERROTERÁN NUÑEZ
Refrendado
(180) días siguientes a la publicación del presente Decreto con EL Ministro del Poder Popular para
Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de Ley, deberá dictar Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
los Reglamentos que desarrollen sus disposiciones, atendiendo (L.S.)
a la naturaleza de las materias en él reguladas. MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
Dado en caracas, a los trece días del mes de noviembre de dos la Educación
mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155º de la (L.S.)
Federación y 15º de la Revolución Bolivariana. HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO
Cúmplase, Refrendado
(L.S.) La Ministra del Poder Popular para
la Salud
(L.S.)
NICOLÁS MADURO MOROS NANCY EVARISTA PÉREZ SIERRA
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
el Proceso Social de Trabajo
Refrendado (L.S.)
El Vicepresidente Ejecutivo JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS
de la República
(L.S.) Refrendado
JORGE ALBERTO ARREAlA MONTSERRAT El Ministro del Poder Popular para
Transporte Terrestre y Obras Públicas
Refrendado (L.S.)
El Ministro del Poder Popular del HAIMAN EL TROUDI DOUWARA
Despacho de la Presidencia y Seguimiento
de la Gestión de Gobierno Refrendado
(L.S.) El Ministro del Poder Popular para
CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO Transporte Acuático y Aéreo
(L.S.)
Refrendado GIUSEPPE ANGELO CARMELO YOFFREDA YORIO
La Ministra del Poder Popular
para Relaciones Interiores, Refrendado
Justicia y Paz El Ministro del Poder Popular
(L.S.) para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda.
CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS (L.S.)
RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑALOZA
Refrendado
Refrendado
El Ministro del Poder
El Ministro del Poder Popular
Popular para Relaciones Exteriores
(L.S.) de Petróleo y Minería
(L.S.)
RAFAEL DARÍO RAMIREZ CARREÑO ASDRÚBAL JOSÉ CHÁVEZ JIMÉNEZ
Jueves 27 de noviembre de 2014 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 416.937
Refrendado RESUELVE
La Ministra del Poder Popular para
la Comunicación y la Información Artículo 1. Nombro DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN
(L.S.)
JACQUEUNE COROMOTO FARIA PINEDA GENERAL DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA en
Refrendado
calidad de SUPLENTE, a partir del 28 de noviembre de 2014 y
El Ministro del Poder Popular para hasta el 07 de diciembre de 2014, al ciudadano CARLOS JOSÉ
las Comunas y los Movimientos Sociales GUZMÁN GÓMEZ, titular de la Cédula de Identidad Nº
(L.S.)
ELÍAS JOSÉ JAUA MILANO V-17.235.113, el cual reemplazará en funciones a la ciudadana
YAMBRADI ALICÉ PIÑANGO RAMÍREZ, titular de la Cédula
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para de Identidad Nº V-17.555.224, durante el período Indicado.
la Alimentación
(L.S.) El funcionario designado mediante esta Resolución no percibirá
YVÁN JOSÉ BELLO ROJAS
remuneración alguna por tal suplencia.
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para Artículo 2. El funcionario designado por esta Resolución deberá
la Cultura
(L.S.) rendir cuenta al Vicepresidente Ejecutivo, de todos los actos y
REINALDO ANTONIO mJRRIZA LÓPEZ documentos que hubiere firmado en ejecución de las atribuciones
Refrendado contempladas en el Reglamento Orgánico de la Vicepresidencia
El Ministro del Poder Popular para de la República.
la Juventud y el Deporte
(L.S.) Artículo 3. La presente Resolución entrará en vigencia a partir
ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ CISNEROS de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
Refrendado
de Venezuela.
La Ministra del Poder Popular para Comuníquese y publíquese,
los Pueblos Indígenas Por el Ejecutivo Nacional,
(L.S.)
ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ
Refrendado
La Ministra del Poder Popular
para la Mujer y la Igualdad de Género
(L.S.}
ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR
Refrendado
El Ministro del Poder Popular
para la Energía Eléctrica MINISTERIO DEL PODER POPULAR
(L.S.)
JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA
Refrendado Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN
La Ministra del Poder Popular
para el Servicio Penitenciario
DE GOBIERNO
(L.S.) República Bolivariana de Venezuela
MARÍA IRIS VARELA RANGEL Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia Y
Seguimiento de la Gestión de Gobierno
Viceministerio de la Suprema Felicidad Social de Pueblo
Contrataciones Públicas, mediante REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Artículo 10: La Com1s1ón de Contrataciones Públicas de la FUNDACIÓN
Nº 002/2014, en SESIÓN EXTRAORDINARIA, de fecha 10/10/2014, "MISIÓN NEGRA HIPÓLITA", se constituirá válidamente con la presencia
~
Miembro Principal TLuisa
.Elena de-Nobrega -defv.10.s19.ill-I
1 Gouve1a 1
del 10 de octubre del 2014.
Miembro sui)1eñtefNathaly de Jesi.\ssánchez p::-16.sos~¡
Requena
- ---- -~ ~--
1¡11<• d r;i19t1 de Dire< 1111 c,,.11e1al fle la Oficina ele Fronteras, rl~t Ministerio
Artículo 9: Cada uno de los miembros que conforman la Comisión de d1•l l'rnl.,1 i>op11la1 pa1a f<elnrinnes fxte11ores, es u11 cargo de A1"' Nivel por
~tl'J lun~ 11111eo.,.
Contrataciones Públicas ·de la FUNDACIÓN "MISIÓN NEGRA
RESllEl.VE
HIPÓLITA", deberá guardar debida reserva y confidencialidad de la
f.!111nlJ1ill al rn1da1li11ui Mateo Rafael Adames Wei!ancl, titula1 de la
documentación presentada ante la Comisión de Contrataciones Públicas, así r •'d11l.i "" lrle11l1dad N''V· " !IL.t>'JO, romo 1>1re<:tor ele Gene1al de la
t 111.111lt di...· Ftu11le1rb, llt•I M1nii.,tt~110 del Poder Pup11ln1 pa1a llelauones
como los informes, opiniones y deliberaciones que se realicen con ocasión
r-,t1•11rn .. ·~. a parlu de Id h-:'lllil de ~1111t1ttfü:ac1ó11 con la~ s1yu1entes funciones
de los procedimientos de contrataciones Públicas. 111lit>1e111¡,' ;1 tl1rl1u Lilrt10 lit~ lllille' se espeoíicnn a ro11tínuac1ón:
Jueves 27 de noviembre de 2014 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIAi'lA DE VENEZUELA 416.939
l.- Oficios, Notas, Memoranda, Circul11res e ln5trucc1ones de servicio, REPÚIUCA BOUVARIANA DE VENEUELA
radiuyrarna~ y teley1 a111as para lo> Miembros ele las Misiones Diplomáticas,
MINISTl!RIO DEL PODER POPULAR DI! l!CONOMÍA, '1NANZAS Y
BANCA PÚBUCA
f.leleganoncs y Oficinas Cons11la1 es de la República en el Exterior y
RESOLUOÓN Nº 1 2. 2
l'lue,.uones dependientes riel Despacho.
caracas, ¡ 7 lllY. toll 1 1
2. - Corn11rnr.11c1ones d11 igidas a los Jefes ele Misiones Diplomáticas 204°, 154° y 15° ~·
f'e1111a11ente,; Ext1anieras 11uectitadas ante el Gobierno 1 ional, los De conformidad con lo dispuesto en el articulo 62 y numerales 15 y 19 del artícu o¡'
77 del Decreto con Rango, Valor v Fuerza de Ley Orgánica de la Administra
He1J1 le11ta11les ele U1 ya111>111os lnternar.ionales y otros funcionarios·
Pública, en concordancia con lo previsto en el numeral 2 del artículo 86 del1
fot\·111ano11ale~ que le11tJil c.a1ego1 ía s1mili1r a los antes mencio1111dos. Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sect!>r'
:i. 1:nmu111cilc1ones parir lns Despachos del Ejecutivo Nacional y otros Público sobre el Sistema Presupuestarlo, se procede a la publlcacián de Traspa'°
Presupuestario de Gastos Corriente a Gastos de Capital del Ministerio del Poder
U1 ya111s111os P!thilrns y 1'11varlos. Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública por la cantidad de Diez "!11
•l. 1as cle111i\s que señal"n las leyes y rlemas actos normativos en materia Quinientos Bolivares Con Cero Céntimos (Bs. 10.500,00):
1le s11 ron 1pelt~nnC1.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA, a..F.) '
FINANZAS Y BANCA PÚBUCA
l/11t'da" ,¡¡lv" In "''~lile• idv~e11 ¡,( ;;11íc11lo -i~ del [)eueto rnn llango, Vnlm
y hu 'llit "" 1t:Y t l1<Jit1111 ..i clP la Ad11m11,t1nc:1011 Pl11Jlu .i y lo <il""""'stn en t>I Acción 0002 Gestión Administrativa 10.500,00 11
a1ti111111 l 11 ..1 R1•ql;i111f'11lo "'' lJ<•leqilc 1r\11 ele l'ormn de lo~ Mmistros rJel Centralizada :
1:
t1"111l1v11 Nauunal, pul1l1111ch1 ""la l.areta Ohnal Nu. 29.02~, de fecha 18 Acción Específlca 001 AfX;1fo lnstitudonal a las 10.500,00
Acciones Espec/llcas de los
el" '"pl1e111(11,; de 19ti'J, 1t!'iperl11 de los ar.tns y dornmentos cuya firma no proyectos del organismo
I" 1ede '"' déleyar1a.
fle itrW!r<ln 1 rn1 el ilrlÍ• 1110 23 de la 1ey contra ·1a. Corrupción, debe1á U.E.L 70007 Auditoría Interna 10.500,00
p1t:>enla1 Ller.laración J11111d<> de l'atrnnomo y anexar el comprobante 4.03.00.00.00 Servidos no personales 3.500,00
De las Partidas
e11111111., prn la Co11tralrní" (;,•11er,11 "" la Repl1illica, por ante la Oficina de
H•::n11~0'., Hu111a1m~. Especifica 4.03.06.05.00 Servidos de protecdón en 3.500,00
traslado de fondos de
mensajer!a
Se inst1 uye a la oitc111a de l~entr>os H11n1a11ns para que notifique a la
i11le1<;,ada, ui111plie11do lo eslnhlernln en el a1ticulo 73 de la 1ey Orgánica de Partida 4.04.00.00.00 Activos Reales 7.000,00
P1ncf:d11111e11ln~ Adn11111sl1.rtl1V<)i;.
Especificas 4.04.07.04.00 Libros, revistas y otros 1.000,00
Instrumentos de enseñanza
4.04.09.02.00 Equipos de computación 6.000,00
A la Partida 4.04.00.00.00 Activos Reales 16.506,00 A la Partida 4.04.00.00.00 Activos Reales 12.111.soof
Específica 4.04.01.01.07 Repuestos mayores para 16.506,00 Específica 4.04.09.01.00 Mob!llario y equipos de 12.711.500~~
máquinas, muebles y demás oficina
equipos de oficina y
alojamiento
~{ ...:~~"~
\\ ......"'•I'• ,.,
RODOLPC),C1P4, ••,, ._....,~
Ministro del Poder Popular
416.940 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
ll•plilltlu lollvWn• dtVeneawla Visto que el administrador de la sociedad mercantil La Re1ntegradora, S.A., presentó
Su1*Ul't1tndtrx1il dot Las 1n'11IUtt0~\ a la consideración de esta Superintendencia, un informe general de la referida
df'I Sfcto• Rincarill
empresa al 13 de marzo de 2014, a través del cual recomienda la liquidación de la
misma, por cuanto:
RESOLUCIÓN
Actualmente no cumple su objeto social.
NUMERO: 135.14 FECHA:OB/10/2014
Posee activos por la cantidad de Ciento Noventa Mil Trece Bolivares con Sesenta
204º' 155° y 15º V Dos Céntimos (Bs. 190.013,62).
Visto que en fecha 08 de ¡ulio de 2010, mediante Resolución Nº 351.10, publicada en Posee pasivos por la cantidad de Veintiún Millones Trescientos Noventa y Cinco
la Gaceta Oflcial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.461 de la misma Mil Trescientos Treinta y Tres Bolívares con Noventa y Seis Céntimos
fecha, esta Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario resolvió (Bs. 21.395.333,96).
intervenir la empresa caona, C.A., inscrita en el Registro de Información Fiscal
J-00006119·0, sociedad mercanlll constituida mediante documento inscrito ante el Posee un patrimonio negativo por la cantidad de Veintiún Millones Doscientos
Registro Mercantil de la Primera Clrcunsaipción Judicial del Distrito Federal y Estado Cinco Mil Trescientos Veinte Bolívares con Treinta y Cuatro Céntimos (Bs.
Miranda en fecha 09 de mayo de 1957, bajo el Nº 69, Tomo 8·A, par existir unidad de 21.205.320,34).
decisión y gestión con respecto al Grupo Financiero Federal.
Visto que este Organismo, una vez examinada la información suministrada por el
Visto que el Administrador de la sociedad mercantil catina, C.A., presentó a la Administrador de la empresa La Reintegradora, S.A .. no tiene ob¡eción que realizar
consideración de esta Superintendencia, un informe general de la referida empresa de con respecto a la recomendación de liquidación de la misma, va que la situación
fecha 11 de marzo de 2014, a través del cual recomienda la llQuidación de la misma, económica no favorece al Grupo Financiero al cual está relat1onada.
por cuanto:
Visto que de conformidad con lo establecido en el numeral 5 del articulo 172 del
Act\Jalmente no cumple su ob¡eto social. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de
lnsb~uoones del Sector Bancario, esta Superintendencia obtuvo la opinión favorable
Posee activos por la cantidad de Trescientos Ochenta y Seis Mil Novecientos del Organo Superior del Sistema F1nanc1ero Nacional (OSFlN), según se evidencia en
Cuarenta y Un Bolívares con Once Céntimos (Bs. 386.941, l l). el punto de 1nformac1ón de fecha 28 de abril de 2014, nobficado mediante oficio
SJgnado F/0/E/DLF/2014/0392·551 del 22 de septiembre de 2014.
Posee pasivos por la cantidad de Un Millón Novecientos Veinticuatro Mil Noventa
y Nueve Bolívares con Veintiséis Céntimos (Bs. 1.924.099,26). Vistos los elementos anteriores, esta Superintendencia de las Instituciones del Sector
Bancario, de conformidad con lo establecido en el numeral 3 del articulo 260 del
Posee un patrimonio negativo por la canbdad de Un Millón Quinientos Treinta y mencionado Decreto Ley, ~
Siete Mil Ciento Cincuenta y Ocho Bolívares con Quince Céntimos ( ·Bs.
1.537.158,15) RESUELVE
Visto que este Organismo, una vez examinada la información suministrada por el 1.- Acordar la liquidación de la empresa La Reintegradora, S.A.
Admmistrador de la empresa Cabna, C.A.. no tiene ob¡ec1ón que realizar con respecto
a la recomendación de liquidación de la misma, ya que la situación económica no 2.- Notificar a la sociedad mercantil La Reintegradora, S.A .. lo acordado en la presente
favorece al Grupo Financiero al cual está relacionada. Resolución.
Visto que de conformidad con lo establecido en el numeral 5 del articulo 172 del 3.' Notificar al Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios, lo acordado en
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de la presente Resolución, a los fines que de conformidad con lo estableado en los
Instituciones del Sector Bancario, esta Superintendencia obtuvo la opinión favorable artículos 264, 265 y 266 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma
del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional, segun se evidencia en el punto Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, ejerza las funciones atribuidas a
de información de fecha 28 de marzo de 2014, notificado mediante oficio signado los l1qu1dadores y establezca las normas mediante las cuales deba procederse a la
F/0/E/DLF/2014/0391-550 de fecha 22 de septiembre de 2014. llquidaoón de la mencionada empresa, relacionada al Grupo Financiero Federal.
Visto los elementos anteriores, esta Superintendencia de las Instituciones del Sector Contra la presente decisión, de conformidad con los articules 233 y 239 ibidem, podrá
Bancario, de conformidad con lo establecido en el numeral 3 del artículo 260 del e¡ercer el Recurso de ReconSJderación, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes,
mencionado Decreto Ley, contados a partir de la notificación de la presente Resolución o el Recurso de
Anulación ante los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa
RESUl!LVE
de la Región capital, dentro de los cuarenta y cinco (45) días continuos siguientes a la
notificación de esta decisión o de aquella mediante la cual se resuelva el Recurso de
l.· Acordar la liquidación de la empresa caMa, C.A.
Recons1deración, si éste fuera interpuesto, de acuerdo con los artículos 234 y 240
2.· Notificar a la sociedad mercantil (atina, C.A., lo acordado en la presente e1us<1em.
Resolución.
Contra la presente decisión, de conformidad con los artículos 233 y 239 ibídem, se
podrá ejercer el Recurso de Reconsideración, dentro de los diez ( 10) días hábiles
siguientes, contados a partir de la notificación de la presente Resolución o el Recurso
de Anulación ante los Juzgados Naoonales de la Jurisdicción Contenciosa
Administrativa de la Región capital, dentro de los cuarenta y cinco (45) días continuos Repú~lica Bolivariana do Ve••zuel•
':u(J~•t .. ,!-:•u;r.n.¡.;o fj,.
siguientes a la notificacién de esta decisión o de aquella mediante la cual se resuelva -. .. , ...
dd ~l'Cl' ,, ~,'r (.W(t
el Recurso de Reconsideración, si éste fuera interpuesto, de acuerdo con los artículos
234 y 240 e1usaem.
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
NUMERO: 137.14 FECHA:OB/10/2014
204°, 155º y 15° RESUELVE
2. Delegar a la prec<1.ada oudadana la firma de los actos y documentos La referida dudadana, queda autorizada para actuar ante la jurisdicción de
sigwcntes: las Gerencias de las Aduanas Principales anteriormente Indicadas, a estos
efectos tendrá como domldliO ftscal 111 sede de la empresa a la que ella
a. Notificación de 111cumphmiento de normas legales o reglamentarias; representará como persona nabJral bajo relación de dependencia en la Av.
b. Requerimiento de informac1ón y documentación; Soubl9lte, Edificio Comlalonlatas, PlllO Mezanlna, Ofldna 30-1,
c. Not1ficac1ón de observaciones a la documentación recibida; Malquetla, Estado Vargas; en caso de cambio de domicilio sin notificación
el. Remisión de 1nformac1ón, y a la Administraci6n Aduanera, quedam suspendida la presente autorización.
e. Ccrt1f1cación de documentos.
En el caso de modificar esta aulorllacl6n bien sea por: e) la manifestación
de cambiar de relad6n de Dependencia para representar 11 otra Persona
Que la SUperintendencia de Bienes Públicos, para el asiento de los Bienes Bienes Públicos dentro de cada órgano v ente del Sector Público, de
Públicos dentro del Reglltro General de Bienes Públicos, dlselló un conformidad con lo establecido en el artículo 33 del Decreto con Rango,
cronograma de trabajo, que en su primera y segunda etapa contempló la Valor v Fuerza de Ley Orgánica de Bienes Públicos, la Superintendencia de
Inclusión e ldentlftcadón de los diferentes órganos v entes que conrorman el Bienes Públicos se encuentra desarrollando los parámetros de diseño e
Sector Público Nacional, hasta el tercer nivel de adscripción dentro del implementación de un sistema base los cuales serán entregados al Sector
Sistema de Información del Registro General de Bienes P6bllcos, así Público en general, posterior al proceso de adecuación de los Inventarlos y
como la adecuación de los Inventarlos y registros de los bienes que sean registros de los bienes, a los fines de soportar en medios Informáticos los
propiedad o que se encuentren adscritos o asignados a estos. Inventarlos v registros llevados por dichas Instituciones, bajo las normas e
instructivos dictados por esta Superintendencia al efecto.
Articulo 1. La Superintendencia de Bienes Públicos hace del conocimiento a
Artículo 6. Con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la
los órganos y entes pertenecientes al Sector Público Estadal, Munlclpal,
presente Providencia, los órganos y entes que conforman el SeCltor
Distrito <:apita!, Distritos Metropolitanos, Distritos, Dependencias
Público Estada!, Munldpal, Distrito Capital, Distritos
Federales, Territorio Insular Francisco de Miranda y Universidades
Metropolitanos, Distritos, Dependencias Federales, Territorio
Públlcas, que notificará en fecha próxima mediante onclo dirigido a cada
Insular Francisco de Miranda y Universidades Públicas, deben haber
uno de ellos, el nombre del usuario, ciave y número que le ha sido asignado
cumplido con la designación del Responsable Pabimonlal, conforme a lo
dentro del Sistema de Informadón del Reglltro ;General de Bienes
establecido en el Artículo 1 de la Providencia Administrativa Nº 006-2013 de
Públicos, con el objeto de completar los datos requeridos para la correcta
fecha 22 de febrero de 2013.
identificación del correspondiente órgano o ente, e lnldar la adecuación de
los inventarlos y registros de los bienes que sean de su propiedad, o que se
encuentren adscritos o asignados a ellos, conrorme a lo que al efecto dicte Comuníquese V publíqu
N' V-65'8159-9. en su con<hciOn de Ministro del Poder Popular para el Tunsmu. carácler
que consta en Decreto Presidencial N' 02. de fecha 22 de abril de 2013. y pubhc•do en
· ~ \-n~~e·~~i-r. nu!n1~111c R~~c1.ur1on N., O'.:i1 fccnc~ 2fl <J(j al.mi iJH 2~i~
Ejecutiva del Centro de Balance de Alimentos (CENBAL).
<lr-sitJna:<' de
;)11n1.: ..<1.1;; P~ 1a Gacet;i Oh~1a1 .h~ 1a Rep.JblK:a 8u11 .... rm::rna de \Jeri:ezuela ~.( 40 155 \t~
1•:«h • 2f ·r~ ;1\ir·l l1e 20 13. PfO'flittttarm 'ie Cl1aru!'Ha y cinco (45) accione~ nom1nat1vas y na
:(l~~·f:t,,•bltt~ ~-11 :mrta:1or ril1e rtrpn~strntan e1 cdarenta y cinco Por ciento (45 11'r.l del capital
<:'-: ; 1
:._ e..;t,1 .,.mpret>..1 P11!~1cJc ta A.snm!Jh:a ANDRES GUILLERMO lZARRA GARCIA,
,-,-_ '"'S.l<U~~ r;u~ !;& encl.Jr.:111ra rt!l.l"'P.sentancJo t:: c1~r' por oe:itq 11001.11'0! del c~p11a1 s~c1al y en
MINISTERIO DEL PODER POPULAR 1-c Acc.10111slas cof'f~rmc a lo dispuesto en la Clausu1~ Dec1ma Tercera del Act..i
.... PARA EL TURISMO ·1··1·. •' ·1 ~'"'•i·,r,t::J1c.•1.~ -~ ~..ir,•1r·~1r •.~r'I pren':'Sa '! ce sequ1.!f'l 11t!~1gn;;:1 unn, Sei r~t!-lf11·
SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y RM No 224 \"' V-15.505.427 '.-1bo~JrtcJ11 t:n ~ •..:u::1c10 ulSO 'i1 E:!'' el lns11tum C!6' Prev1s10r' Social del
NOTARIAS. 204' y 155'
•'\t1•.1'13:!'J r,~,¡u er l\!Q n~J 585 qu1tm ''e seguida procede a d:tr lectura a 1;1 A~1end8 del Ola.
REGISTRO MERCANTIL QUINTO DEL
DISTRITO CAPITAL ... ..,,.,h,• 1 PU~O ÚNICO St! somelt: .re c:ons1derac1ó·' y aprobal':tcn ·1r! li1 As;lmblea
Por presentado el antenor documento por su FIRMANTE. para su inscnpci6n en el Registro 1;"nlorme '3 1a Cltu.:sula Occirra OctavJ. la cu.-11 a tll?nor y letra ·,.,ersa 10 siguiente La
Mercantil y fi¡ac16n Hégase de conformidad. y ARCHIVESE original. El anterior documento
<t<m1.111str.ac.on de m Socu~dad A11omma. eslara a cargo de i..na Jvnlri lJrrecuva la •:ot'I
redactado por el Abogado JO~\GE ALEXIS MARCANO NllilO IPSA N.. 179585, se lnscnbe
en el Regostro de Comercoo ba¡o el Nümero. 38. TOMO ·220-A REGISTRO MERCANTIL V
(CÓD. 2241 Derechos pagados BS: 0,00 Segün Planilla RM No , Banco No. Por BS. 0,00. Presu1e11te t1e la RupubJic« Bof1vanam1 de Veriezuela QltiOn el SI.' '>l'l!l. podrll deleg•r.
La 1den11f1cac10n s~ efectuó asl JORGE ALEXIS MARCANO NllilO C.i V·15.505,4~
. ~:~~:~~1::.:1'
esta f1mcion y atribuciones que le conr.•r•n los •statutos como Presidente de la
Abogado Revisor HECTOR .Íose MANZANILLA FERNANDEZ
Junt• Directiva on funcion•rlos d• su confl•t1za. (Negrillos Nuestras)
\.•!' '
~' > To!'l"~<t t~ palanr~ el ~·udallano ANDRéS GUILLERMO IZARRA GARCÍA. t::n re1ac10,, a~
'
Abogado ZAC
·-·
~-
ÚNICO PUNTO· <:u.en µrormnt! i;letegar las C1V1lluc1onP.f; qut~ le conh~re11 Jos es:atutos
·:•1mo Pres1~te111~ '.f.1 tií• 'ª SO<"t'<.WCI l\.1ercantíl '/ent!lolana llP. Tuusmri VFNETUR S A
ESTA PAGINA PERTENECE A ""' tun::1on::1110s d~ s~. connanza a favor flfl1 c1Lu1adano INGELBERT DAVID GONZÁLEZ
VENEZOLANA DE TURISMO VENETUR, S.A
Nümero de exped•ente 515922 ME:NOEZ .r.ne;~1.1ro 'llflyor ce A<Jael ''e , :e dorn1Cll10 )' ritul;,,1r Lle ia cétlula de
DIV tl'--'"'l!irtad "J .. V-12.062 578 ~ri sv c¡-irc;r.ler de GERENTE DE LA OFICINA DE
416.944 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
Mercantil correspond1en1e y 1a publlcac16n de · gor. asl como sollc1ter seo; (06) copias
L__ _g. N° '{-16&6•P07- ·--1 C.I. Nº V·13.134.HB
ce111íicadas del presente documento 1as cueles serén distribuidas da la siguiente manera SECRETARIO (A) DE LA COMISIÓN
1 1
una p) copia para el Despacho del Ministro del Poder Popi>ar para el Turismo. una (1) - - - ··-Miembro Principal · Miembro Supleñi:e--q
~pia para el lnstit140 Nacional de Turismo (INATUR). una (1) copia para la Presidencia ¡. -Doris Honoria Calderón Casticl") _ Eva Esther Cand_elo·Ó~h.°!
1
~e Venezolana de Turismo VENETUR. S.A.. una (1) copia para la Conoullorla Jurldlca de C.i. Nº V·6.480.466 i C.I. Nº V-7.267.961
--- _ __l
Áte Venezolana de Turismo VENETUR. S.A.. dos (02) cop¡as para la Qncina de
Consullor.a JurK11ca del M1msteno del Poder Popular pera el Tunsmo Siendo les 3:40 Articulo 3: La Com1s1ón de Contrataciones del lnstituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas, será competente para conocer y ejecutar los
pm se da por oonciwda la presente Asamblea es todo. se tenn1nó. se teyo y conformes
procedimientos de contrataciones de la e¡ecución de obras, adquisición de
!~f~
frrmari bienes y prestación de servicios de conformidad con lo establecido en la Ley de
Reforma Parcial de la Ley de Contrataciones Públicas, publicada en la Gaceta
Oficial de la República Boliv¡¡riana de Venezuela Nº 39.503 del 6 de Septiembre
t;/<~;/ \'~ de 2010 v su Reglamento.
ANO~ J , '~J~GARCIA
4;'
MINISTRO ~if POPUCAR'PARA EL TURISMO
Artículo 4: La Com1s1ón de Contrataciones se constituira válidamente con la
presencia de la rnayoria de sus miembros principales o de sus respectivos
JO N9i02 dt tecna 22·04·2013 suplentes, cuando sean convocados y sus decisiones se tomaran con el voto
G1cAtactic11l,..,. 40 151 ele Pecha 22·0·'"13
PRESIDENTE un D,EL INSTITUTO NACIONAL DE TURISMO favorable de la mayoría.
~.8'Ql\JCl()I\ N" 03·. cJI lecha 26.04·2013
C.&e@1• Ofic,aj N' .io ,55 de Pecha 2&-04·13
Artículo 5: El Secretario o Secretaria de la Comisión de Contrataciones, tendrá
derecho a voz, más no voto y se encargará de compilar, organizar y suministrar
..J.· toda la Información y documentación que fuere necesaria para la correcta
JORGE ALEXIS MARéANO NIÑO
actividad de la Comisión de Contrataciones. En el ejercicio de sus funciones,
SECRETARIO ACCIDENTAL
deberá levantar las actas de las reuniones que se lleven a cabo y de los actos
públicos de recepción y apertura de sobres contentlvos de manifestaciones de
voluntad u de ofertas, así como realizar cualquier otra labor relacionada con la
MINISTERIO DEL PODER POPULAR Comisión.
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA
Artículo 11: La presente Providencia Adrrnnistrativa entrara en vigencia a fecha 03 de Octubre de 2014, publicada en la Gaceta Oficial Nº 40.511 de
partir de la fechd de su publicación en la Gaceta de la Republica Bolivariana de fecha 03 de Octubre de 2014, actuando de conformidad con el artículo 17 de
Venezuela. la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, y en uso de las
atribuciones conferidas en el artículo 15, numeral 5 de la Ley del Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas, publicada en la Gaceta Oficial de la
Comuníquese y publiquese República Bolivariana de Venezuela N°37 .022 de fecha 25 de Agosto del 2000,
se dicta la siguiente:
Articulo 4: La presente Providencia Administrativa entrará en vigencia a Artículo 1: Se nombra al ciudadano JUAN ARGENIS VERGARA LÓPEZ,
partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República titular de la cédula de identidad Nº V-7.976.050, como DIRECTOR DE LA
Bolivariana de Venezuela. UNIDAD EJECUTORA DEL ESTADO ZUUA DEL INSTITUTO NACIONAL
DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS (INIA· ZUUA), a partir del 25 de
Noviembre 2014.
Comuníquese y publíquese,
Artículo 2: Se le delega la competencia y firma de los documentos que
conciernen y competen a su cargo.
RESUELVE
MINISTERIO DEL PODER POPULAR ARTÍCULO 1. Se deja sin efecto la Resolución número 578 de
PARA LA EDUCACIÓN fecha 15 de septiembre de 2003, publicada en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número
R1pu~::c1 Boiinnm de VenerJet¡
37.778 de fecha 18 de septiembre de 2003, mediante la cual
Mmlí:e~~ d~I PGJCr PopuiM p1ra ~ fou·:ic:on se autorizó a la Organización Nacional de Trasplante de
D¡;,¡C:.OJ¡i ~l101stro Venezuela (ONlV), para desarrollar el Proyecto "Sistema de
Procura de Órganos y Tejidos" (SPOT).
Caracas, .2S. de ~.Q..,,.'o"l de 2014.
204°, 155° y 15º ARTÍCULO 2. Se deroga cualquier Resolución que colide con
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr una mayor eficacia la presente.
politica y calidad revolucionaria de la Administración Pública, en aras de la
construcción del socialismo y un Estado ético, qu~ exige funcionarias y ARTÍCULO 3. La presente Resolución entrará en vigencia a
funcionarios honestos y eficientes, que más que un altar de valores exhiban partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
una conducta moral en sus condiciones de vida en su relación con el pueblo Bolivariana de Venezuela.
y en su vocación de servicio; en ejercicio de las atribuciones establecidas en
1os articulos 5 numeral 2, y 19 último aparte y 20 de la Ley del Estatuto de
ia Función Pública, concatenados con los artículos 34, 62 y 77, numerales
tS~~2~~ifiquese
y publíquese,
19 y 26 del Decreto Nº 6.217 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de 11,.·c; ,
la Administración Pública, 'en el artículo 16 de la Ley Orgánica de Ji..• \"
Procedimientos Administrativos, en concordancia con lo establ~do en el
articulo 1 del Reglamento .sobre Delegación de Firma de los Ministros del ~f.{./;~~CY PÉRE RA
Ejecutivo Nacional; el Ministro del Poder Popular para la Educación, dicta la M istf',a:del P.oder Popular para la Salud
presente; Decret ;NQ;fi2l3.de fecha 02 de septiembre de 2014 ..
RESOLUCIÓN Gaceta OfiaÍal Nº'"'l0~488 de fecha 02 de septiembre de 2014
Articulo 1. Se designa al ciudadano LUIS RAMÓN QUINTANA Gaceta Ofid!l~o 40.489 de fecha 03 de septiembre de 2014
DELGADO, titular de la cédula de identidad Nº V-16.082.254,
DIRECTOR GENERAL (E) DE LA OFICINA DE COORDINACIÓN DE
LAS ZONAS EDUCATIVAS del Ministerio del Poder Popular para
Educación, a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Bolivariana de Venezuela, quién eiercerá las funciones previstas en el
articulo 7° del Reglamento Orgánico, teniendo por norte los principios y
valores humanistas del socialismo, cuyo objetivo fundamental descansa
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
sobre la justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y
las instituciones de la República. NÚMERO 482 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Articulo 2. Se delega en el refendo ciudadano las competencias y firmas 204º, 155º y 15º
de los actos que conciernan a las funciones de la Dirección a su cargo.
Artículo 3. Los actos y documentos firmados de conformidad con esta
Resolución, deberán indicar de forma inmediata, ba¡o la firma del
funcionario delegado, la fecha y el número de la presente Resolución, como RESOLUCIÓN
la fecha y el número de su publicación en la Gaceta Oficial de la República De conformidad con lo establecido en los numerales 15 y 19
Bolivariana de Venezuela. del Artículo 78 del Decreto número 1.424 de fecha 17 de
Artículo 4. Se deja sin efecto la Resolución Nº 018 de fecha 20 de febrero noviembre de 2014, con Rango, Valor y Fuerza de Ley
de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Orgánica de la Administración Pública, publicado en la Gaceta
Venezuela Nº 40.114 de la misma fecha. / ..... ·~-:~
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.147
Comuníquese y publiquese;./· Extraordinario de la misma fecha, en concordancia con el
1··
Artículo 4 de las Disposiciones Generales de la Ley de
~~STR<i'
Ministro del Poder Popular para la Educación
Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2014, y lo dispuesto en el
Articulo 86 del Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público Sobre el Sistema
Presupuestario, se procede a la publicación del traspaso
presupuestario de gastos corrientes a gastos de capital del
presupuesto de gastos vigente del Ministerio del Poder Popular
MINISTERIO DEL PODER POPULAR para la Salud, por la cantidad de CIENTO CUARENTA MIL
BOLIVARES CON CERO CÉNTIMOS (Bs. 140.000,00).
PARA LA SALUD Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios, aprobado por
este Ministerio segun Oficio numero 4022 de fecha 05 de
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Noviembre del 2014. En consecuencia, se autoriza su
publicación de acuerdo con la siguiente imputación
presupuestaria.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD DE:
CONSIDERANDO cuh11I\, /_-: <tt! I~ 1t'V UrJtHl1(d n~· f·1 1 'lt.'íhm1r 1 1too:, At1m,fl.•5tratrvoo;,.
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA (Jl""" ""cr1l1e, NESTOR VALENTiN OVALLES. venezolano. rnayor de eddd. de este
dr_Hn1nl1n V t1ILJlc'\r dP 1.1 Ceduln {f~ ldPnt1dad N;) v.-6.526.504, actuando ~n este acto
Articulo 1° Se dS1gna c:ornpetenc1a especial a tos func1onanos Que 1dent1fican a 1·11 1•u Ci11 ...irtf'r rtr Pres.1dP11tt~ (f) r!t>I lnstitutP Nac101~al de Prevennón. SdlUd y
contmuaoón, que as1stirdn al Plan de Inspección Integral Agrario, el cual se realtzara -...t·g1111(1.l!J lall0rales. í!{'s1gna<t11 rn('d1antr ResoltJC1(A11 DüU N'' 120 de fecha 10 de
en el Estado Apure, desde el 01 de noviembre hasta el 15 de noviembre de 2014, de •h 1P111h1·~ r1e 2009, pubhc~~;, ·~·: l,t r;,:io'!'tñ Uf1oa! ti~ 1,1 Repl1hl1c:a Bol1va¡¡a11a dt>
conformidad con las atribuciones competenc1ales confendas a este Instituto, en la Ley '~1 •' 1t·11wl,1 r r-
1
~g 3¡c., de l.1 r11M11,1 h•i ~1.-1 .,. 1'r1 ejt'rr1c1u dt-" l.)~ dtnh110011r.~ qu~ rm·
416.948 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
·;e1,1u11t1arl LrttJoraler;, c1es19nado m~th.111te: Rt~s.ohKton üGCl W· 120 df• techn lf/ df'
•or .'"•t'l<"ll\(1-1 rr111 ~·I ,'Jr"t( !J/1' ,j¡,-¡~111brf.3 !Jl' 2009, pubhc.1dr1 Pn lct t;itwt;i (Jhc1al rle la RC'púbka Btllt•Jrtn~na de
'1):1(j1(111 111·.., ~· Mt•(°lll• An1/i,1·lif1 1F ·r,l!l,11L l> 1:)IHtl(J,1 ·.."!\ Id í1dC1•t,-1 r111r1~1! rff' l,1 \1(· 1 1t~wefa N..: 39.12~ dC' la 11w;rnrt lflt!ia y ~·11 ínert.1011 de IJ<! ritr11lt1noo(~!. 'Wt' n~"'
::,.,i,.:11i.- .. i~u!.,.,1f:il1l.t ·1t· ,,.·t·up.·11t•1., rr t".- >~~ . .J•. r..-·_11.1 :ir. ,lt· 1tJlit• rlt> >00s. d1i ta liJ cnnfJt'r(• r·I a•t1r:u:P S. lllJl!lf~r"I (, d!' lt.1 l 1:.,· Jel rstdtutn u~ la Funuú~1 ~)ub:Kü, ,~H
lllJ(llf(ldflr.•rt i.Ull t•I cHflCok, /..:.. tlllllJ~lrll r~ :jp j;¡ lf''y Orgtimra c1e [JrPve1u.:1on.
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA · 1'l1tftc11, 11r·s y Medio i'\nihn•1111· ilt• '1JtM1n. 1t1ihhcndn ... 11 l.:t G..1cer11 Of1<:1al de lit
¡1._.íJl1bl11 d R0l1VO'ldl1•t '.lt" 'v'PP••/w•lA rJ•' IR ) ;1, d1· ft'C'.hd )h dt• ¡1,11!0 Oe 2005, d1<.t.:1 l<I
Articulo 1°· 5e 110111tll~ .i l.i 111rlJCldlln NILDEMAR VIVIANA AVILA ..... j.m· 11t1·
TROMPETERO, t1t11lar rle la Ce11u'e ele lde1111da<l N' V.·16.586.45!1, en el CMQO d1' PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA
COORDINADORA REGIONAL DE INSPECCIÓN, •clsrnta a la Gerencia E.iadal de
Salud de los Traba¡adores (GERESAT) Zulia del Instituto Nacional de Preve11C1ón, Articulo 1 º. Se 11on1bra •I c1udaúa1111 LUIS GUILLERMO CARRILLO UMAS, t1tlllar
~a:wl y Segundad Laborales (JNPSASEL), a partir de su notificación. úe I• Cédula de lden\l<ldd N" V.· 18.524.136. en el caigo de COORDINADOR
REGIONAL DE EDUCACIÓN, <1dsc11to • l<1 Ge.-<1C1' Esladal de Salud de los
Articulo 2º: Se de1a sin •feelo la P1ov1denc1a Adr111r11strdtov• Nº ORH·Jlll.!·l I0°Ílt• 11.Ju,,¡.idwt•s (GERESAT) Zulia del lnst.wto M.1clfma1 r:e Prevenc1on, ~alud v
teclia 03 oc d1ciombre de .?0111n~d1rt11te 1a cu;il el Pre!!i1dcnle del INPSASH J., wmitm1 ":.~qu11rJ,1rJ LalJorttles. (INPSASEL), a partir de su notificación.
rnm0 Coordma<icra Re910r1al de 5¡,noorle~. arJctc11td tl In GercrKtt'I t.stadai dt• 5,1lud <le
lris fr;1hd1..irlorcs {GERESAT) 7ul1i1 '1P esle Org;rn1smo. d partir de su not1f1cac1órt Articulo 2° (l rH11iaflrtt1fl rHi1nb~,1du ....111te~ f.!¡• tnn1.u t)OS.es1u11 dr: ')~J l.iH!)1.•. rtl•bt.'rd
pr •.,.q;ir •11rr1111i:-ritu (i(· cw11p111 · .,,1 i.i ! nn~ftltff1r111 rlc l,,-1 lü.•fHJl)l1r.• 1 Bnl1va11.lrM rlL'
Articulo 3v, L.a l •udaflctnct 111111.!Jr.1:1ii, dnte~ ".IC: t1J11H11 posPS•Ón de ~11 tdtt_¡o, delJt•1fl 1
'.'"~:t'7Uo.:"ld. d5 ~.-y.-c, Je Id Rt•pu!J· ¡ ;i .,. In.., dt'llf>re~ 111l1f'rt:nles. di tdrqo.
~1rp.;,t.i1 ¡w.u11t•1110 r11• ru1110111 :no t,1 (01v.t11ur1011 dt-> la kfl!lÚhl•ra Bol!vrir1i11HJ dt•
'./• nt?t.1et.:t. lrts Lcye~ dP itt Rt>pi1tlliCit ·1 rt:., <1el)eres 1nt1et~11tc~ al cn1qo Articulo 3º: L,1 nnt1tuJt11Jn rjl?' l,t prf'~Pnte µrov1de11n<1 Ar1rn1n1~trrtt1va, scril µor organo
1f· l·l tit'ienri,1 <lt> lll C.1l1r111,1 clP kt!<.11r~o.., r-i~1111ci110~ del lnst1ttJto Nduoníll d~
Articulo 4°: Ld not1fKdc1on de 1a pre,ente Prov•dencia Adnurustr.. uva, ~t"ta µor orgil•lo l'wvcr1c 1rH1, ~ahi<l y Seq1Jr1d.-111 ; ,.,.t1i:ndl~~, í'r1 t.11mnhrn.cr1to de lu d1\pue!'.tú en !'I
d(~ la Gerencia de lri Of1cmil dP. Recwso~ Humano~ de· Instituto Nacional de +ilu ,1¡,, 1: "1~ 1.1 ley 1rg;rn1t.i ni· ProcNJ1r·1:t-•1fu., AcJr111111~rrot1vos.
I
Coonuniquese y Publiquese, /,.-!"
-NESTOR VALENTÍN OVALLES
-
¡;. /
¡¿,_ - ;
PRESIDENTE (E) Dl!L INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN,
SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
P11 r111 carácter de Pres1dentr (E) del Instituto Nacional de Prevención, Salud y 1• ;~ 1 1 l • ·, 11l•I l ".-rlctt11tu :1t, :,1 Ft1ilU(t11 hJbltc;1 ~.'rl
,1 .,,, •. ! .1rr1u11¡ 1 r, ·.t!' t•l'.J
~equr1r1ad Laborale!t, clesignfldo 111ecl1;mte Rescluc1ón DGCJ N" 120 de fecha 10 d42'
'I ,.1.1.1111 ·,1 < ';11 ,•\ .1•!1, u!r• •;111111".1l ,, lt 1.1 1 f'Y (if()JIU(,l de i'rf'Ví'IKIUI~.
di< 1einl)rp de 2009, nubhcada en la Ciacf'ta Oficial de la Reptíbl1ca Bol1varia11tt de
,1i,j11 ,, 'l(''.' ) M~·~]11, :..rnllt .. ll!t· lt• : 1,1tid!" ~H1t1h1 ciflci i'll lit 1,~c.1~t.-l íYlt.h.11 (1t· 1.1
Vent'tuela Nó 39.325 ele la 1111sru<t lecha y t:n c1crc1c10 de las atnbucmnes que rne
"·' ;1•¡!¡1 1 ,~1 1~, 1·,..ir1<1'ltl i1t' Vt·r·':t:/t:1·I,¡ r, 1,fj J 31, (:t' '•~t ti,1 }(, 1lt• ¡ul1<1 de 2(YIS. d+d.t I~
.:orif1ere t~I articulo ~. nurt1f'ra1 l, 01· l,t Ley Oel F'>taruto ele I~ Fnnc1ón Púhlica, eri
j n1nirdr.11na con PI artirnlo ! /. nur·1errt' h olf' I~ 1ey Urqru11ca dt' Prevt>rmí.m
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA
~ .rinrl1(10llt'• .... V Medio ~\mll•N\tt' Lit-' 1 r,llldH:' il1Jbl1tfHlé\ t'.'ll Id (lacetr-t Clf1(1itl rl{~ '"
Rt-¡!11lil1Lrt ílul1v(l11dnd de \{('l~lllt"lrl r.r 1.S.i' ~h df' t1~rh1l )6 de \liliü de 2005, rticta la
Articulo 1 •: SI' ciumlire .il '""lddano JOSÉ MIGUEL DURAN VELÁSQUEZ, t1h1l•r d1·
!;1 »ou11lil de Monllcl.i<l N" V.·18.U0.235. en el cMgo ele COORDINADOR
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA
REGIONAL DE SALUD, ad~cn\L) ,:i 1" C1e1enci.:i t:stdd~1I df" Salud d~ los Trdb"J¿¡Oo1b
(GERESAT) Zulla del lnstrtuw Nacional de Provenc1un. Salud y Sequ11dad Labo1illes
Articulo 1°: Se nomUrd di couJddanu MANUEL SEGUNDO GUnÉRREZ REYES,
lrtuliir de la Cédula de ldent1ddd N° V.- 14.207.770, en el cargo de COORDINADOR (INPSASEL), a partir de su notificación.
REGIONAL DE SANCIONES, adscrito a la Gerencra Estada! de Salud de los
Articulo lº: El CJUddChHlí.' nu1mJl!HlD, t1ntt'~ rlr trnnrtr ¡.."\usec,10ri de .;u t.rtr90, Cl~bt~r.1
T1aba1adores (GERESAT) Zulia clel lnstr!llto Nacional de Prevención, Salud y
prt· .. tdr Juramento <le cur11ph1 r ciri 1.-t Consl1hir1611 de la Re¡;utJl1cd. Bol1var1J11.1 dr
'>egundad Laborales (INPSASEL). a partir de su notificación.
V1·1wzue~a. lds Leves rtC' Id Repl'11Jhca y los deOere:s 1nl1erente~ al Cdtgo.
Articulo 4v: La 11ot1f1cac1ón de :a oresente Prov•denc1a Adm1nrstrat1va, será por órgano .j-'
de ln Gerencia de la Ot1ona ele Recursos Humanos del Instituto Nacional de NÉSTORVALENTIN OVALLES
Prevencion. Salud y Segundad Laborales. en cumphm1e11to de !o dispuesto en el PRESIDENTE (E) DEL JN5nTUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN,
,1rt1rnlo 73 de la Ley ürgi3111ca de Proced1m1entos Admm1strat1vos. SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Comuniquese y Publlquese,
originales en Gaceta Oficial Nº 40.489 de fecha 3 de sepMmbre de 2014, de Fiscal, el funcionario designado deberá presentar declaración jurada de su
conformidad con lo establecido en el artículo 62 y los numerales 2, 3 y 19 patrimonio dentro de los treinta (30) dias siguientes a la toma de posesión
del articulo 77 del Decreto Nº 6.217 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de su cargo.
Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con lo dispuesto en
Comuníquese y Publiquese,
el articulo 16 de la Le~ Organ1ca de Proced1m1entos Administrativos,
~
concatenado con lo previsto en el numeral 2 del artículo 5, y los artículos 19
y 20 de la Ley del Estatuto de la Función Pública,
;.
Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con lo dispuesto en Articulo Quinto: La Comisión de Contrataciones velará por el estricto cumplímiento de las
el articulo 16 de 1a Ley Orgánica de Procedimientos Adm1nistrat1vos, d1spos1c10nes conlemcas en la ley de Contrataciones PUblicas, y demás ordenamiento
1urid>eo aphcable
concaten¡¡do con lo prevrstó en el numeral 2 del articulo 5, y los artículos 19
Articulo S.xto: la presente resoluc.ón entrara en vtgenc1a a partir de su publicación en la
y 20 de la Ley del Estatuto de la Función Pública,
Gacela Oficial de la República Bo11vanana de Venezuela
Publiquese y cúmplase.
RESUELVE
El Con11jo Dl,.ctivo de I~::?,'~~~
ARTÍCULO 1: Designar al ciudadano JERMIT ANTONIO RIVAS . Fundición Instituto para el D111rrollo Ene~Ct-t: •, "brano1
PRIMERO: Designación del ciudadano JOSÉ GREGORIO GUEDEZ 1102 A tales efectos, mediante 1nstrucc1ones impartidas a través de
BARRUETA, titular de la Cedula de Identidad N° 15.178.068, quien e¡erce el Memorandos Nros. 08-02-077, 08-02-078 y 08-02·010, tos
dos primeros de fecha O1/02/2012, y el tercero de fecha
cargo de Jefe de la D1v1s1ón de Servicios Judiciales, como Director
07/01/2014 respectivamente, la Dirección de Declaraciones
Administrativo Regional del estado Lara de la Dirección Ejecutiva de la Juradas de Patrimonio, ordenó se practicaran todas las
Magistratura, en condición de suplente, a partir del veintiuno (21) de diligencias de sustanc1ac1ón tendentes a verificar la veracidad
de la Declaración Jurada de Patrimonio presentada en fecha
noviembre de 2014 hasta el veintisiete (27) de noviembre de 2014.
01/08/2010, por el ciudadano Luis Salvador Velásquez Rosas,
Dada. firmada y sellada en la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, en Caracas así como su situación patrimonial y la de su cónyuge Di Sarli
a los veinticuatro (24) dias del nies de nov mbre de 2014. María Assunda.
Comuníquese v Publiquése;· ·
! . ' 1200 Alcance
1~
i: !,..~}
1201 Las diligencias realizadas a razón del procedimiento de
verificación patrimonial, fueron sustanciadas en el expediente
Nº 08-02-2012-14133474, y se encuentran referidas a los
bienes v obligaciones a favor o en contra de los ciudadanos
sujetos a verificación, Luis Salvador Velásquez Rosas y su
cónyuge Di Sarh Maria Assunda, así como a sus actividades
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA económicas y financieras desarrolladas dentro del territono
nacional durante los lapsos comprendidos desde 01/10/2007
hasta 31/05/2008, desde 01/01/2009 hasta 30/06/2009 y
REPÚBLl~A_ B_OL_l_\/A_RI~~ I?_~ \JE!"~ZUEL~----
desde 01/08/2010 hasta 30/11/2010.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBL!CA
1300 Objetivos
DIRECCIÓN GENERAL DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES /:".-
DIRECCIÓN DE DECLARACIONES JURADAS DE 1301 Evaluar la situación patrimonial de los ciudadanos Lµis
PATRIMONIO Salvador Velásquez Rosas y su cónyuge Di Sarli Mali$'!,
204º y 155° Assunda, de acuerdo con las posibilidades económicas dét
grupo familiar, durante los lapsos comprendidos desde
SE HACE SABER: 01/10/2007 hasta 31/05/2008, desde 01/01/2009 hasta
30/06/2009 y desde 01/08/2010 hasta 30/11/2010, a los
A los ciudadanos LUIS SALVADOR VELÁSQUEZ ROSAS y DI fines de determinar la correspondencia de la totalidad de los
SARLI MARÍA ASSUNDA, titulares de tas cédulas de identida_.d fondos administrados con sus ingresos legítimos,
Nros. V·14.133.474 y V·14.986.694, respectivamente, que lpií. considerando los aspectos siguientes:
resultados preliminares del procedimiento de verificaci~n
Jueves 27 de noviembre de 2014 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 416.951
c. Analizar las inversiones efectuadas en los lapsos de 2800 (e) fondos Admlnlatr•doa por Justlflcu
referencia. ·
1506 La fuente de mformaoón para efectuar el análisis de 1a
d. Determinar las transacciones en efectivo, vía ingreso o situación financiera del verificado y su cónyuge, para la
aplicación-inversión. aplicación del método contable está constituida por:
e. Conocer y cuantificar los ingresos percibidos por los a. Respuestas bajo fe de juramento, suministradas por los
ciudadanos. verificados a los requerimientos de información,
f. Requerir a los verificados información relativa a su relacionados con sus actividades económicas y financieras.
situación económica y financiera necesaria para evaluar su b. La información aportada por entes públicos y privados, en
situación patrimonial. virtud de los requerimientos realizados por esta Dirección.
1501 El método Contable "Análisis Financiero" permite comprobar 1601 El ciudadano Luis SALVADOR VELÁSQUEZ, se encontraba
la totalidad de recursos financieros manejados por los detenido en la Dirección Nacional de Contrainteligencia
verificados que incluye los ingresos depasitados en cuentas Militar, razón por la cual este Organismo Contralor requirió
bancarias y el uso dado al dinero en efectivo, lo que del apoyo del Ministerio Público a los fines de hacer de su
constituye los Fondos Administrados; y su proporcionalidad; conocimiento el Inicio del procedimiento de verificación
con los ingresos legítimos percibidos por los verificade~. patrimonial, hacerle llegar el cuestionario correspondiente así
durante los lapsos sujetos a estudio. En este contextci. ··a como solicitarle información relacionada con el origen
través del análisis económico y financiero, el método lc¡Qrll económico de los créditos refle1ados en sus cuentas.
demostrar que la acumulación de activos o incremento
patrimonial, así como el nivel de vida de los verificados 1602 Con ocasión de la notificación efectuada, el verificado
dentro del período en evaluación, tienen correspondencia con consignó en fecha 05/03/ 2012 escrito, suscrito de manera
sus actividades económicas lícitas. conjunta con su representante legal, Wilmer R. Gil Jaime :
mediante el cual solicita la inmediata suspensión ; '
1502 En este contexto, este método, permite determinar, los procedimiento de verificación patrimonial cursante en iti
Fondos Administrados; los cuales vienen dados por la expediente Nº 08-02-2012-14133474, durante todo el tiem .
suma de los Ingresos Bancarios Netos. que se obtienen al que dure la tramitación del proceso penal que cursa en ·
restarle a los Ingresos Bancarios Brutos (cifra comprendida expediente Nº lOC-16043-11 del Juzgado Décimo de Primera
por el total de las operaciones de depósito, notas de crédito e Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal
intereses), el monto calculado por concepto de redepósitos del Área Metropolitana de Caracas. ( ... ). Al respecto, este
(operaciones que vinculan transferencias entre las cuentas Organismo Contralor le indicó, mediante Oficio Nº 08-02-
examinadas, tales como: reversos, transferencias entre el 00465 de fecha 21/05/2012, que el procedimiento de
mismo banco u otros bancos, cheques devueltos, entre otros verificación patrimonial iniciado a su representado, no
conceptos); más las Transacciones en Efectivo. las cuales guardaba relación con la causa penal citada en su
pueden ser de dos tipos: vía ingreso, cuando se tienen comunicación, toda vez que estaba referido a la
soportes fehacientes de un ingreso legítimo el cual no fue comprobación de la veracidad de la declaración jurada de
depositado en cuentas bancarias; y vía inversión cuando se patrimonio presentada por el obligado.
adquieren activos, se cancelan pasivos y/o se efectúan gastos
de consumo o vida con fondos distintos a los mantenidos en 1603 A los fines de obtener información relacionada con las
banco. propiedades del verificado y su cónyuge, emitió los Oficios
Nros. 08-02-055, 08-02-056, 08-02-116, 08-02-117 y
1503 Asimismo, permite calcular los Fondos Administrados por 08-02-118, los dos primeros de fecha 07/02/2013 y los otros
Justificar, representados por aquellos ingresos bancarios de tres del 13/03/2013, dirigidos al Registro Mercantil Primero y
los cuales no se conoce su origen económico y/o las Segundo del estado Bolívar, Registro Principal del estado
transacciones en efectivo (vía inversión) ocurridas en los carabobo, y Registro Público del Primer y Segundo Circuito
mismos lapsos, cálculo que se obtiene al restar de los fondos del estado Carabobo, respectivamente, obteniéndose
administrados. los Ingresos Legítimos percibidos por los respuesta únicamente del Registro Segundo del estado
verificados, que vienen dados por las cantidades de dinero Bolívar, el cual mediante comunicación Nº RMS/077/2012 del
que reciben los verificados, a través de deoósjtos bancarios o 26/03/2013, indicó que los ciudadanos Luis Salvador
manejados en efectivo. con motivo de su actividad laboral, Velásquez y su cónyuge DI SARLI MARÍA ASSUNDA, no
comercial y/o productiva, durante el lapso sujeto a poseían firmas o sociedades de comercio inscritas ante esa
verificación. Oficina de Registro. Todo lo cual limitó a este Órgano
Contralor efectuar ajustes a los rubros de bienes muebles
1504 A través de diferentes fuentes de información obtenida de (vehículos) e inmuebles, por cuanto no se pudo disponer de
instituciones públicas y privadas, se verifican los ingresos la información, pese a los requerimientos realizados ( ... ).
percibidos por los investigados, a los fines de recabar 1604 Asimismo, por cuanto se determinó que el verificado poseía
soportes fehacientes relacionados con las actividades cuentas en el extranjero, se requirió de la colaboración al
económicas llevadas a cabo por los mismos, bien sean Fiscal Trigésimo del Ministerio Público, a nivel Nacional con
alegadas y/o detectadas en el procedimiento de verlficacióH Competencia Plena, mediante Oficio Nº 08-02-2037 de fecha
patrimonial. 1 ~.( 30/07/2012, a los fines de obtener la información financiera y
;.: .: económica en el ámbito internacional. Es de significar, que
¡·::,~
1505 La fórmula algebraica que explica la metodología es .1a dicho requerimiento, fue ratificado, mediante Oficio Nº 08-02-
siguiente: \\ 040 del 28/01/2013, y hasta la presente fecha no se obtuvo
respuesta (. .. ).
416.952 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 27 de noviembre de 2014
1605 En otro orden de ideas no fue posible la notificación personal ( ... ), cuyos saldos para la fecha de presentación de la
del Oficio Nº 08-02-00205 del 13/02/2012, mediante el cual declaración ¡urada de Patrimonio suman un total de
se remitió el Auto de Inicio del procedimiento de verificac~·9, Bs. ll l.312,43.
patrimonial, a la cónyuge del verificado, DI SARLI MA '"
ASSUNDA, ( ... ), por lo cual se procedió con la notificac · ~ b) Subestimación de una Cll cuenta bancaria. se
mediante cartel publicado en el Diario VEA, el ai
a¡ustó la cuenta corrientes Nro. ( ... ), de la Entidad
04/05/2012, ( ... ), no obstante no compareció durante ,
procedimiento. ' Financiera Banco Mercantil, por Bs. 4.457,16, por estar
subestimada.
1606 Adicionalmente, cabe destacar que el Banco Mercantil, no
suministró el estado de cuenta del mes de febrero de 2008, a c) Dos C2l tadetas de crédito omitidas. en el
procedimiento de verificación patrimonial se evidenciaron.
nombre del verificado, por cuanto no fue ubicado, tal como
fue indicado mediante comunicación Nº 79962 de fecha dos tarjetas de créditos, una Tarjeta Visa Nro. ( ..
otorgada a la ciudadana Di Sarli María Assunda, por,;Ja:
,w
14/06/2012. ( .. ), en consecuencia los saldos fueron
ajustados, considerando el saldo final de enero y el inicial de Entidad Financiera Banco Occidental de Descuento y urla
Tarjeta Visa Nro. ( ... ), otorgada al ciudadano Llli$
marzo sin conocer las transacciones específicas
Salvador Velásquez Rosas, por el Banco Mercantil en las
correspondientes al citado mes, cuyo monto neto
cuales los saldos para la fecha de presentación de la
determinado fue por Bs. 540,20, lo cual representó una
declaración Jurada de Patrimonio suman un total de
limitante en precisar de manera exacta los tipos de
Bs. 9.013,81.
movimientos, en cuanto abonos y débitos efectuados en ese
mes, equivalentes a ese monto.
2300 Fondos Administrados
2000 B.- OBSERVACIONES DERIVADAS DEL ANÁUSIS
2301 Este Órgano de Control determinó que los Fondos
Administrados por los ciudadanos Luis Salvador Velásquez
2100 Desempeño laboral de los Verificados
Rosas y su cónyuge Di Sarl1 María Assunda, durante los
lapsos comprendidos desde 01/10/2007 al 31/05/2008;
2101 El ciudadano Luís Salvador Velásquez Rosas, durante el
período comprendido desde 17/07/2008 hasta 16/06/2011, se
01/01/2009 al 30/06/2009; y 01/08/2010 hasta 30/lli2010,
ascendieron a la cantidad de Bs. 2.212.355,32; tal como se
desempeñó como Director Comercial de la Siderúrgica del
evidencia a continuación:
Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR), según información
suministrada por el Jefe del Sector Remuneraciones y Nómina
Tabla NO 1-1
Confidencial de la Siderúrgica, en fecha 05/03/2012 ( ... ).
Fórmula Método Contable "Análisis Financiero"
Código Informe Partida MontD(Bs.)
2102 En cuanto a la ciudadana Di Sarli María Assunda, se constató
:ngresos Saine.anos Brutos 2.JS6.S74,06
a través de comunicación de fecha 28/05/2012, emanada de 2302 (·I Redepcs1tos (1S6.2S1,C>J)
la empresa Seguros Mercantil que laboró en la Universidad (= 1 lng,esos Bancarios ~~etos 2.200.323,06
2ó00
Católica Andrés Bello, por lo que mediante Oficio Nº 08-02- (•) Transacc1ores en Efectivo 12.032,26
035, del 23/01/2013, se le requirió a dicha casa de estudios, 2300 (•) FondOI Admlnlstniclos 2.212.SSS,32
una serie de información y documentación vinculada con el
desempeño laboral; obteniéndose como respuesta en fecha 2302 Ingresos Bancarios Netos
15/12/2013 que la aludida ciudadana prestó servicios en esa
Institución como Analista de Crédito y Cobranzas, desde el 2303 Se determinó que el verificado, durante los lapsos sujetos a
01/09/2004 hasta el 23/02/2006, es decir, para un lapso estudio, presentó Ingresos Bancarios Brutos por la
distinto al su¡eto de verificación. ( ... ). cantidad de Bs. 2.356.574,06 ( ... ), observándose ajustes y
.... redepósitos entre cuentas relacionadas por un monto de
2200 Observaciones derivadas del analisis de la Declaración Jura~a:. Bs. 156.251,00 ( ... ). En consecuencia, los Ingresos
de Patrimonio :~ '· Bancarios Netos alcanzaron la cantidad de
Bs. 2.200.323,06; tal como puede apreciarse en el cuadro
2201 De las observaciones realizadas a la declaración jurada de siguiente:
patrimonio presentada por el verificado en fecha 01/08/2010, CUADRO RESUMEN Nº 2
la cual hace referencia a su situación patrimonial, para la INGRESOS BANCARIOS NETOS
misma fecha, y que se detalla en el ( ... ), surgen las siguientes (EXPRESADO EN BS.F.)
variaciones:
_ _lngre50s Ben~'!~•
CUADRO RESUMEN Nº 1 desde 01/10/2007 h•stll 31/05/2008
Nº B;onco Cu~:ta . Depósitos, Ingresos
1
N=~· Rederisltos Bancarios
DECLARACIÓN JURADA DE PATRJMONJO AL 01/08/2010
e Intereses Netos
Luís Salvador Velásquez Rosas ( ) 37.451,44. ·34,000,00 3.451,« (
(EXPRESADO EN Bs.F.) BANCO MERCANTIL
( ) 944.991,82 ·37,200,00 907.791,_82
Ded•r•dOn V~rlad_ot_:!n. ( ) 274.066,45 ·83.000,00 19!.066,4S.
Concepto
Praen11do (+) (·) ( ) 25.299,41. 0,00 2S.299,41
ACTIVOS e.o.o. ( ) 54.341,00' -so,oo 54.291,00
Ul•.t•'IU ~· ti<trt:,.C!> ""ªl 1(11'<'''..; ¡r., .'.'1.U~ 11~· ,'l)~ '.><l 0,00 1JO 9'91,59 ( ) 0,05 . o,oo o,os
H,1tlt"!t"• ..., Í..iJd tJt• Aho••"·~ '<U {ilJl1 00 U.DO 0,00 Q{l.000,00 BANCO DEL SUR ( ) 0,00. o,oo o,oo
X,r t"•Jitl:Jf'~ M~"(<'l••llf><.. !U CHJ0,00 0,00 0,00 20.000,00 8 ( ) 9,06 · 1,00 8,06
hO OOU.00 0.00 0,00 60.000,00 9 BANCO N O CREOITO ( ) 11.400,00 0,00 11.400,00
&b O{J0,00 U,00 0,00 1)6.000,00
10 . BANCO_ ~l~~E~_ARIO ( ) O 00 O 00 O 00
s~.l:O~•_<~- . : J).~i.U.:sí;~J _:~s4.~;~TI1'~~oíi;2i
1'10 C4JO.OO 0,00. il1 00, 7'?9.000:,00.
TOTAL ACTIVOS 1.041.223,00 115.769,59 -000.000,00' 1.156.992,59
PASIVOS NO. Ingresos Bancarios desde 01/01/2009 ha1bl 30/06/2009
r ar,etas oe (re1J1to Bitnco~ l'-íct::1ona1f.'5 0,00 9.0U,t:U 0,00 ~.Otl,81,
1 ( ) 12,79 0,00 12,79
Hipoteo) Otr~s Cuenta!. por Pa<;ar o1.o.ooo,oo o,.oo o,oo 4Q.OQ0,09
2 ( ) 8.647,30 0,00 8.647,30
. TOTAL PASrvos
TOTAL PATIUMONIO NETO i.a::~:::: 1J:~;i~i ~-OOo-.o-J:: t. f.-1Ó~:;~:;~ · BANCO MERCANT1 L
( ) 287.469,23 0,00 287.469,23
( ) 2.428,69. ·2.000,00 428,69
2202 Hallazgos de Auditoría en la Situación Patrimonial e.o.o. ( ) 82.400,00' 0,00 . 82 400,ÓO
Del análisis efectuado a las cuentas bancarias consideradas Código Informe Partida Monta (Bs.)
!09re:-os lklnciu1•J~ lírutm. 2 356.514,06
en el presente Informe, se determinó que el ciudadano
11 RecJeposdm. (156.151.00)
Luis Salvador Velásquez Rosas. percibió la cantidad de
2301 1 =I :ngrescs Bancario~ Nc.>tos 2 .lOO 323.06
Bs. 1.815,66; por concepto de intereses bancarios ( ... ).
2t:i00 Trdll!>a((l{JO("~ Cfl Efectivo 12.J32,26
2500 INVERSIONES Y GASTOS 2300 (=) Fondos Administrados 2.212.355,32
2•00 (-) Ingresos Leg1t1mos 4<8.J31,12
2501 El Banco Central de Venezuela, mediante comunicación
2800 (=) Fondoe AdministradOI por Justlftcar 1.764.324,20
Nº GC?C·DDD-2012-03-14 de fecha 15/03/2012, recibida por
LEY DE PUBLICACIONES OFICIALES
GACETA OFICIAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
(22 DE JULIO DE 1941)
(.) 2S:091,19
( .. ) 2.350,00 3000 C.- CONSIDERACIONES FINALES
BANCO MERCANTIL
( ) 1.267.156,12 J 100 Conclusion
( ) 250,870,80,
310 l Halla¿gos e"' Auditoria en la S•t.1aCl("1 Patrrrnonial:
B.O.D. ( ) 194.941,00
BANCO N O CREOITO ( ) 21400,00 El ciudadano Luis Salvador Velásquez Rosas, om1t1ó
información señalada en se Dec arac10•1 Jurada de Patr1mon10
SUb·tohll (l)... [ 1.761 ._809, 11
de fecha 01/0812010, así como la 1nformac1ón contenida en la
Mis Tr'!••Hocl6n en efectivo (Vía •ellaid6n o lnversl~n) :
Adqu1s1ción de d1v1sas en moneda e•tran,era. ta cantidad de> misma relacionada con su cónyuge, ciudadana Di Sarli
1.515.09
$ l.1691 81, por Bs. 2 IS, arroJa ur. total en Bs. 2.515,09 María Assunda, de acuerdo a ':J s1gu1e11te.
Sub tolal (2)... 2.515,09 a) Omisión de ocho 108) cuentas bancarias, cu1·os saldos
Total Fondos Admlnlatnodos por Justlflcar••• (1) y (2)••. 11.764.324,20 ~arri 13 •echa ae pre!:ientaoon de la rJec!arac.on Jurada de
t),a~r 'l1CnH.:: ~~man
:..Jíl :ota~ ::!e Rs. 11 i 312,43.
2803 Con fundamento en lo expuesto, puede afirmarse que los
ciudadanos Luís Salvador Velásquez Rosas y Di Sarli María b) Subestimación de una C1 l cuenta bancaria, >e a¡usto la
cuenta cor¡oente Nro. ; . ). de la Entidad Fmarc1era Banco
Assunda, manejaron Fondos Administrados por
Mercantil. por Bs. 4.457, 16.
Bs. 2.212.355,32 (100%), durante los lapsos
e) Omisión de dos 12) tarietas de crédito. las cuales los
comprendidos desde 01/10/2007 al 31/05/2008; 01/01/2009
saldos para la fecha de presentación de la Declaración
al 30/06/2009 y 01/08/2010 hasta 30/11/2010, de ésta cifra, Jurada de Patrimonio suman un total de Bs. 9.013.81.
la cantidad de Bs. 448.031,12 (20,25%) corresponden a 3102 ur.a ve~ ptact1cado e1 ana11s1s -:Je la situación patnrnon•al. los
Ingresos Legítimos percibidos, comportando la diferencia la c1udaaa.-,os Luis Sa 1vador ve.asque:· Ru;as , Di Sdrl: Maria
cantidad de Bs. 1.764.324,20 (79,75%) los Fond~ A.~su'v1~. durante 1oor.; lapsos comprcnd•d0~ desde 01,: 10/2007
Administrados por Justificar, tal como se ilustra en .; !··asta 3: ·0512008; :Jeo;de ~:.'01.2009 ~asta ~0'06,-2009; y
cuadro y gráfico siguiente: ~" desde Ol !OS. 20: O 11.;sta 30.- 1l:20: O,. pr.;,sentan Fondos
CUADRO RESUMEN Nº 7 \:: Administrados por Justificar po· la cantidad de
Luís Salvador Velásquez Rosas y Di Sarli María Bs. 1.764.324,20· lo wal repre;en:a u11 (79,75%) de los
Assunda Fondos Administrados por Bs. 2.212.355,32. (1000/o),
por cuanto 3U~ Ingresos Lr:-g•t1nio~ ue~c1b1dos asci:ncJleron a
FONDOS ADMINISTRADOS POR ]USTIFJCAR
Bs. 448.031,12 (20,250/o)
DURANTE LOS PERIODOS:(Ol/10/07-31/05/08;
01/01/09-30/06/09 y 01/08/10-30/11/10)
(EXPRESADOS EN 65.F.)
r)'(.
FRANctSCO MARTI
-=---
circulación en la entidad territorial donde la autoridad que conoce el
v1at.1cos 2009 i &.743,11 asunto tiene su sede, cie conformidad con lo previsto en el artículo
!\... ,,~~-- _¡ _____2,,,so"''"'oo"-'-------1---' 76 de la Li!Y Orgánica de Procedimientos Administrativos, por
cuanto ha sido 1mpract1cable sus ~ot1ficaciones personales.
~t~~~~~~~ ta ~nl•d~~i: s ~~169.~~n:~ 2.515.09
LJ!_s_J 15. arro1a un total en Bs. 2.515 09. As1m1smo, se les part1c1pa que d1sp0nen de un lapso de treinta (30)
1 ___ _ _ !ol81 Tronaecionu en Efectivo -----'----'1"'2"'.0"'3"'2,"'n'-=-'-·-- días continuos contados a partir del día siguiente a su notificación,
~
Fondo. Administrados para Que remitan a este Órgano Contralor cualquier elemento
~sde~lj}jlJ07Hasta_~IQ_S{Ol!__ ___ _j_~!:~O~j proba tono del caso. esto oe conformidad con lo previsto en el
DeS<le 01101/09 Hasta 30i06/09 ~- 398.104,23 articulo 30 de la Ley Contra la Corrupción.
•DeSde 01/08/10 Hasta 30/ll/¡¡¡-- .- - 620.842,86
1 Total fonda. Admlnlstrado.s_ _ _ _ _ 2.212.355,32 100 1 Cúmplase y publiquese
Menos: Ingresos Legitimas
Q~rt!f_!CllQ7~~1.@QL 1]iz¿~
D~>de0\/0_11Q9 Ha:;t_pg[Q6/05 _
-_:__
·---~E}2!,SB_
Desd~Q_lj_O~/.!Q~~!'J.Qfü/!O _______ .<'209~3~60'!L!..f.77..¡__ _~-=1.,,..,~
l
_ __:rotal Ingresos L~1"2.SJ'~-~l!ldos _ _ 448;0:SJ,!tl_2.!1,~~_J
Fon~o~ Ad.min~s_t_i:_a_~~s__Por _Justificar J