0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Trabajo Ambiental

Cargado por

Shiffu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Trabajo Ambiental

Cargado por

Shiffu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DERECHO AMBIENTAL

Cátedra A

Trabajo Práctico 1

Fecha de entrega: 06/02/2023


1- ¿Cuáles son las causales legales por las que el Estado justifica aceptar la
instalación de una mega granja porcina en una región equilibrando el
incremento económico y la protección del ambiente? Justifica.

El Estado justifica aceptar la instalación de una mega granja porcina en la región


instalándose a 28 km del pueblo de Güemes. El desarrollo de este proyecto no
debería generar impacto negativo a las generaciones actuales y futuras (personas,
animales y vegetación) porque provocaría un daño ambiental y ya no existiría el
compromiso de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo de la
humanidad.
En Argentina, con la reforma constitucional de 1994, se incorpora lo que se
denomina cláusula ambiental en el artículo 41 y se instala el nuevo orden jurídico
ambiental en el país (Juliá, Del Campo y Foa Torres, 2013). Entre las cuestiones
más importantes, se incorpora el ambiente como derecho-deber de los habitantes,
las obligaciones de las autoridades, el compromiso con las generaciones futuras, el
daño ambiental, la distribución de competencias entre nación y provincias y la
asignación a la nación de la facultad de dictar los presupuestos mínimos de
protección. Por su parte, la Ley General del Ambiente, Ley 25675, define la política
ambiental a nivel nacional, fijando sus objetivos, principios e instrumentos. Esto
implica el marco desde el cual se debe interpretar la legislación ambiental en
nuestro país.
A su vez plantean que brindará trabajo a 45 familias durante el primer año y que se
duplicará en el segundo, lo cual genera un incremento económico. Garantía
constitucional planteada en el Art. 14.- “Todos los habitantes de la Nación gozan de
los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:
de trabajar y ejercer toda industria lícita (…)”.

2- A partir de la problemática planteada y de los problemas reconocidos en


materia ambiental elabora un concepto de ambiente.

Originariamente, el ambiente es un conjunto de elementos naturales que circunda


al hombre, lo sustenta y padece su impacto, pero también lo condiciona, lo limita, lo
agrede y lo modifica. Nada tuvo que hacer ni dar para adquirirlo. Por tal origen
natural, el ambiente es complejo, limitado, renovable, agotable, evoluciona en el
tiempo y presenta distintas modalidades en el espacio. Para disfrutarlo mejor, el ser
humano lo va modificando. La formación de ese ambiente artificial en algunos casos
puede beneficiar a terceros y, en otros, perjudicarlos. El deterioro de la naturaleza
puede ser de muy difícil y costosa reparación y extenderse de un modo que afecte
la existencia de otros grupos humanos y de toda la humanidad. Estas coincidencias
hacen que los naturalistas se interesen tanto por el ambiente y los ambientalistas,
por la naturaleza, pero afrontar los problemas de la naturaleza es sólo afrontar parte
de los problemas del ambiente.
El ambiente no es una mera suma de elementos sino un sistema integrado que
tiene un punto natural de equilibrio. El hombre integra ese sistema y soporta
separadamente la influencia de cada uno de esos componentes, influencia que
registra distinta intensidad y oportunidad según el elemento. A nivel de gobierno se
refleja en la política y en el derecho. Los elementos más característicos de ese
sistema integrado son el espacio, la tierra, los vegetales que se asientan en la tierra,
los animales, el agua que circula por los demás elementos del ambiente, la
atmósfera, los demás seres humanos, las cosas que elaboran los seres humanos,
el hombre y sus desechos. Éstos son elementos reales del ambiente. Sin embargo,
la política y la doctrina jurídica tienden a limitar o, por lo menos, a concentrar su
enfoque en los elementos naturales del ambiente; otra parte lo extiende a los
creados o modificados por el ser humano; otra agrega los inmateriales. Una gran
parte de la doctrina contemporánea, del marco jurídico y de la jurisprudencia no
incluye en el concepto de ambiente los seres humanos y las cosas que ellos
elaboran.
Para su uso y goce, el ser humano dispone el destino de los distintos elementos y
porciones del ambiente tomando en cuenta las diferentes condiciones que ofrecen.
Por lo tanto, los requerimientos de calidad ambiental dependen del destino que se
quiera dar al ambiente.

3- Cuando se plantea en el caso que la instalación de la mega granja porcina


afecta el ambiente, se usa este concepto como sinónimo de ecología, ¿esto es
así? Analiza tu postura con base en la bibliografía obligatoria y ampliatoria
que ofrece el programa.
La ecología se desprende de la biología y consiste en el estudio de las relaciones
entre los seres vivos y su entorno.
El conocimiento que esta ciencia proporciona es esencial para tomar decisiones y
forjar instrumentos de política ambiental. Pero ello solo no explica la difusión y la
extensión que han adquirido últimamente el término ecología y sus derivados,
"ecológicos" y "ecologismo".
El adjetivo "ecológico" fue capturado por los ambientalistas para darle un sentido
combativo en defensa del ambiente que postula un retorno a la vida natural, una
alimentación, higiene y vestimenta basadas en elementos de la naturaleza y hasta
un replanteo ético y político de la conducta humana.
A pesar de esta relación entre ambas, la ecología no es la ciencia del ambiente sino
una ciencia auxiliar con un contenido específico, muy valiosa para el diagnóstico y
pronóstico ambiental.

También podría gustarte