Procedimiento para Soldar V2
Procedimiento para Soldar V2
UT METRO 80 - MEDELLÍN
CONTRATO N° 4396C
CONTRATISTA
CONTROL DE CAMBIOS
Director de
00 Creación del documento
proyecto
CONTENIDO
1 OBJETIVO 4
2 ALCANCE 4
3 DEFINICIONES 4
4 RESPONSABILIDADES 4
4.1 NIVEL DIRECTIVO 4
4.2 PERSONAL DE SUPERVISIÓN 4
4.3 RESPONSABLES HSE 5
4.4 COLABORADOR QUE DESARROLLA LA ACTIVIDAD 5
5 CONSIDERACIONES GENERALES 6
5.1 Apertura de caja o cámara soldada: 6
5.2 Cierre de caja o cámara con puntos de soldadura 6
6 LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD 7
7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 7
8 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD 8
8.1 ANTES DE INICIAR 8
8.2 DURANTE LA ACTIVIDAD 9
1 OBJETIVO
Establecer los parámetros y criterios para la realización segura de los trabajos de redes secas
que requieren el uso de soldadura para el acceso a las cajas o cámaras de energía y/o
telecomunicaciones del corredor del proyecto.
2 ALCANCE
Este procedimiento aplica al 100% de los colaboradores de INGETEC o personal que realice
actividades en campo donde se requiera la aplicación de soldadura como parte de los
inventarios de redes secas, operación bajo en el contrato: 0600501- DISEÑO DETALLADO
METRO AV 80 MEDELLÍN -UT METRO 80
3 DEFINICIONES
Espacio confinado “NIOSH”: Un “espacio confinado” hace referencia a un espacio que por
su diseño tiene un número limitado de aberturas de entrada y salida, cuenta con una
ventilación natural desfavorable que podría contener o generar peligrosos contaminantes del
aire, y no está destinado para una presencia continua de empleados. Los espacios confinados
incluyen, entre otros, tanques desengrasadores, tanques de reacción, calentadores o
calderas, ductos de ventilación y escape, alcantarillas, túneles, instalaciones subterráneas de
servicios y tuberías.
4 RESPONSABILIDADES
Página 2 de 9
5 CONSIDERACIONES GENERALES
El procedimiento técnico para realizar la soldadura sigue una serie de actividades paso a
paso, que permiten que la actividad se lleve a cabo con éxito y reduzca al máximo los
riesgos que puedan estar presente en la actividad. La actividad se realiza exclusivamente
para aquellas cajas o cámaras de telecomunicaciones (cajas de mayor profundidad) en las
cuales su tapa de acceso se encuentra con puntos de soldadura que se deben cortar para
permitir el acceso. Los pasos a seguir tanto para apertura como cierre son los siguientes:
Antes de iniciar los trabajos de apertura de la caja (corte de puntos de soldadura existentes) se
realiza una inspección del sitio de trabajo, verificando que no se presenten desniveles peligrosos
para realiza la actividad, así mismo se despeja el área de todo tipo de basuras o elementos que
puedan interferir con el proceso y finalmente se hace el cerramiento del lugar al público, para evitar
el acercamiento de personas ajenas a la actividad.
Una vez preparada el área de trabajo se procede con los siguientes pasos, uno a uno a la vez:
Nota. El único personal o trabajador autorizado para el uso de la pulidora es el soldador, que está
facultado y tiene los elementos necesarios para su verificación, inspección y uso.
6 LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD
Todo trabajador que realiza actividades de soldadura, debe ser competente, estar certificado y
avalado por el departamento de HSE.
Los siguientes elementos son de uso obligatorio al personal que realiza trabajo con soldadura:
1. Gorro
2. Mascarilla respiratoria para humos metálicos
3. Máscara de soldar
4. Guantes de cuero tipo carnaza (Mosquetero con costuras internas)
5. Delantal de cuero para protección corporal
6. Polainas y casaca de cuero
7. Botas tipo soldador para protección de esquirlas o elementos que puedan lastimar al
trabajador
8 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Para lograr evitar los riesgos y tener en cuenta las medidas de seguridad para trabajos de
soldadura es necesario hacer las siguientes acciones:
1. Planeé el trabajo identifique donde, con quien, cómo y con qué herramientas y equipos se
va a realizar, identifique todos los riesgo asociados a la tarea
2. Valide que nunca se encuentre solo al ejecutar el trabajo. Tenga presente el que realiza la
labor y un vigía controlando el entorno y área de trabajo.
3. Solo puede realizar trabajos en caliente personal capacitado, competente y certificado para
el uso de los equipos, y que comprenda y aplique los controles asociados a los riesgos
4. Antes de iniciar, informe si tiene una condición de salud que le impida realizar el trabajo.
5. Antes de iniciar el trabajo se debe preparar el área y entorno por eso valide que no existan
sustancias químicas cerca.
6. Verificar que el material inflamable que no pueda ser aislado esté cubierto por lonas
ignifugas
7. Verificar que los equipos eléctricos no tengan empates, tengan puesta a tierra , para evitar
chispas que puedan generar explosiones o contacto con energía eléctrica.
8. Si el trabajo es realizado en la intemperie no se podrán iniciar labores si las condiciones
del clima no son aptas como fuertes vientos, lluvia, tormentas eléctricas.
9. Inspeccione el área de trabajo, que esté libre de personas ajenas a la labor, libre de
equipos y obstáculos
10. Inspeccione el equipo a utilizar utilice las lista de chequeo
11. Verifique y tape todos los drenajes y sumideros que puedan contener hidrocarburos o
vapores de hidrocarburos. Por ejemplo: recarga de baterías de montacargas, entre otros.
12. No caliente, corte o suelde recipientes que hayan contenido sustancias inflamables,
explosivas o por reacción con el metal del contenedor o recipiente generen compuestos
inflamables o explosivos.
13. Revise y mantenga cerca durante la actividad extintores debidamente inspeccionados y
acordes al riesgo.
14. Asegure que siempre se proteja o aísle el personal o área cercanas contra las radiaciones
lumínicas y chispas, mediante mamparas, muros o aislamiento total del área.
15. Las chispas pueden escapar por grietas o agujeros en las paredes, suelos, ventanas rotas
o por entradas abiertas por esta razón verifique no existan estas condiciones
16. Para los equipos de soldadura donde son utilizados cilindros, realice una inspección pre
uso y periódicas de las válvulas de apertura, antiretorno y la reguladora los manómetros, y
el estado general del mismo
17. Luego de validar e inspeccionar todas la condiciones de seguridad diligencie la lista de
chequeo o si el trabajo es rutinario
1. Ajustar la pantalla de soldadura al pecho de forma que impida al máximo el paso de los
humos y gases generados
2. Ubique el equipo extintor a un costado seguro del sitio de trabajo.
3. Situar su cara paralela al punto de soldadura en lugar de sobre él, con lo cual puede
reducir la inhalación de contaminantes hasta un 90%
4. Cuando se utilicen equipos individuales de protección de las vías respiratorias, seguir
estrictamente las instrucciones de uso y mantenimiento que les acompañan en sus
embalajes: sustitución de filtros; ajuste facial; etc.
5. Mantenga los controles determinados en la planeación. Si estas se desmejoran o cambian
suspenda inmediatamente el trabajo e informar al emisor o a quien corresponda.
6. Suspenda actividades cuando personal ajeno a la actividad genere riesgos a la integridad
de los trabajadores, riesgo por afectaciones materiales, o riesgos a la proximidad de las
actividades.