0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Procedimiento para Soldar V2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Procedimiento para Soldar V2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Procedimiento - (Gestión técnica)

Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura


4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

UT METRO 80 - MEDELLÍN

“EJECUCIÓN DE LAS LABORES Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOS


ESTUDIOS Y DISEÑOS, GESTIÓN SOCIAL, AMBIENTAL Y SST, LA
EJECUCIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, LAS OBRAS DE ADECUACIÓN
Y REPARACIÓN DE DESVÍOS, LAS OBRAS PARA REDES, LAS OBRAS
NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES EN ETAPA
DE GARANTÍA DE NIVEL DE SERVICIO, ASÍ COMO LOS ESTUDIOS Y
DISEÑOS, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA
DEL MATERIAL RODANTE Y DE LOS SISTEMAS METROFERROVIARIOS; ASÍ
COMO LAS OBRASY ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LOS INDICADORES EN ETAPA GARANTÍA DE NIVEL DE SERVICIO DEL
METRO LIGERO DE LA 80 DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN”

CONTRATO N° 4396C

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 1 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9
Procedimiento - (Gestión técnica)
Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura
4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

CONTRATISTA

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: APROBÓ:

FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA

NOMBRE: Fabio Villalba Revisó: Paola Urbina Aprobó: Aprobó:

CARGO: Ingeniero HSE CARGO: Ingeniero HSE CARGO: CARGO:

FECHA: 20-10-2023 FECHA: 20-10-2023 FECHA: 20-10-2023 FECHA: 20-10-2023

CONTROL DE CAMBIOS

Director de
00 Creación del documento
proyecto

Rev Fecha Razón Elaboró Revisó Aprobó


El control de cambios debe de diligenciarse con cada revisión de este documento

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 2 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9
Procedimiento - (Gestión técnica)
Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura
4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

CONTENIDO

1 OBJETIVO 4
2 ALCANCE 4
3 DEFINICIONES 4
4 RESPONSABILIDADES 4
4.1 NIVEL DIRECTIVO 4
4.2 PERSONAL DE SUPERVISIÓN 4
4.3 RESPONSABLES HSE 5
4.4 COLABORADOR QUE DESARROLLA LA ACTIVIDAD 5
5 CONSIDERACIONES GENERALES 6
5.1 Apertura de caja o cámara soldada: 6
5.2 Cierre de caja o cámara con puntos de soldadura 6
6 LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD 7
7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 7
8 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD 8
8.1 ANTES DE INICIAR 8
8.2 DURANTE LA ACTIVIDAD 9

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 3 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9
Procedimiento - (Gestión técnica)
Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura
4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

1 OBJETIVO

Establecer los parámetros y criterios para la realización segura de los trabajos de redes secas
que requieren el uso de soldadura para el acceso a las cajas o cámaras de energía y/o
telecomunicaciones del corredor del proyecto.

2 ALCANCE

Este procedimiento aplica al 100% de los colaboradores de INGETEC o personal que realice
actividades en campo donde se requiera la aplicación de soldadura como parte de los
inventarios de redes secas, operación bajo en el contrato: 0600501- DISEÑO DETALLADO
METRO AV 80 MEDELLÍN -UT METRO 80

3 DEFINICIONES

Espacio confinado “NIOSH”: Un “espacio confinado” hace referencia a un espacio que por
su diseño tiene un número limitado de aberturas de entrada y salida, cuenta con una
ventilación natural desfavorable que podría contener o generar peligrosos contaminantes del
aire, y no está destinado para una presencia continua de empleados. Los espacios confinados
incluyen, entre otros, tanques desengrasadores, tanques de reacción, calentadores o
calderas, ductos de ventilación y escape, alcantarillas, túneles, instalaciones subterráneas de
servicios y tuberías.

HSE. Sigla que orienta en INGETEC el Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el


Trabajo y Medio Ambiente.

INGETEC. INGETEC S.A.S., INGETEC I&D S.A.S, INGETEC G&S S.A.S.

Nota: Adicional a las definiciones anteriormente descritas tener presentes las de la


Resolución 0491 de 2020, Artículo 5 y en el PRG-HSE 022 Programa trabajo seguro en
espacios confinados.

4 RESPONSABILIDADES

4.1 NIVEL DIRECTIVO

● Garantizar la implementación de este procedimiento al personal que realice


trabajos en caliente, relacionados con soldadura

4.2 PERSONAL DE SUPERVISIÓN

● Garantizar la implementación de este procedimiento al personal que realice


trabajos en caliente, relacionados con soldadura

Página 2 de 9

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 4 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9
Procedimiento - (Gestión técnica)
Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura
4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

PROCEDIMIENT PROCESO HSE REFERENCIA 012


O Trabajo
seguro en
espacios REVISIÓN 8 FECHA 05-07-2023
confinados

● Conocer este procedimiento y velar por que el personal a su cargo lo


implemente cuando aplique
● Garantizar que la señalización esté instalada con un mínimo de seguridad
para personal que transita en el área, garantizando que los posibles
observadores casuales vean el arco eléctrico.

4.3 RESPONSABLES HSE

● Conocer este procedimiento y garantizar su socialización al 100% de


colaboradores que apliquen
● Verificar el cumplimiento de este procedimiento y tomar las medidas
necesarias para el desarrollo seguro de las actividades aquí descritas
● Realizar inspecciones aplicables; constatar que las actividades se desarrollen
de manera segura según los hallazgos encontrados en las listas de chequeo y
planes de acción aplicables.
● Detener la actividad cuando se detecte un riesgo no aceptable que pueda
generar un accidente al personal
● Realizar diálogos y capacitaciones al personal convocado para le gestión de
los riesgos, generar conciencia y autocuidado
● Garantizar y mantenerse al tanto del desarrollo de actividades de alto riesgo y
no rutinarias
● Garantizar la elaboración del ARO y el correcto diligenciamiento del permiso
de trabajo aplicable a la actividad
● Archivar de forma correcta las evidencias de gestión de este procedimiento
según manejo de información HSE.

4.4 COLABORADOR QUE DESARROLLA LA ACTIVIDAD

● Cumplir con lo estipulado en el procedimiento trabajo seguro en


trabajos en caliente con soldadura.
● Estar certificado y competente para trabajo en caliente con equipo de
soldadura.
● Cumplir con las normas de seguridad establecidas por INGETEC y
por el cliente.
● Solicitar la elaboración del ARO.
● Diligenciar el permiso de trabajo para trabajos con soldadura de forma legible y
correcta.
● Mantener y utilizar adecuadamente los elementos de protección personal
suministrados para su uso.
● Utilizar adecuadamente los equipos suministrados para el desarrollo de
actividades de trabajo de soldadura y reportar cuando uno o varios de los
equipos presenten desgastes, mal funcionamiento o deterioro.
● Participar en actividades de capacitación.

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 5 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9
Procedimiento - (Gestión técnica)
Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura
4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

5 CONSIDERACIONES GENERALES

El procedimiento técnico para realizar la soldadura sigue una serie de actividades paso a
paso, que permiten que la actividad se lleve a cabo con éxito y reduzca al máximo los
riesgos que puedan estar presente en la actividad. La actividad se realiza exclusivamente
para aquellas cajas o cámaras de telecomunicaciones (cajas de mayor profundidad) en las
cuales su tapa de acceso se encuentra con puntos de soldadura que se deben cortar para
permitir el acceso. Los pasos a seguir tanto para apertura como cierre son los siguientes:

5.1 Apertura de caja o cámara soldada:

Antes de iniciar los trabajos de apertura de la caja (corte de puntos de soldadura existentes) se
realiza una inspección del sitio de trabajo, verificando que no se presenten desniveles peligrosos
para realiza la actividad, así mismo se despeja el área de todo tipo de basuras o elementos que
puedan interferir con el proceso y finalmente se hace el cerramiento del lugar al público, para evitar
el acercamiento de personas ajenas a la actividad.

Una vez preparada el área de trabajo se procede con los siguientes pasos, uno a uno a la vez:

● Se enciende la planta eléctrica


● Se conecta la extensión
● Se conecta la extensión a la pulidora
● Se revisa que la planta esté en buen funcionamiento, entregando el voltaje
requerido por el equipo de pulir. Se comprueba que la extensión opera
llevando el potencial al equipo de pulir.
● Se revisa la pulidora que esté funcionando correctamente, que tenga la
guarda y el mango en buen estado. Se revisa el estado de los discos de
pulir, que no presenten dobleces, dientes partidos, o secciones fisuradas
● Se verifica la completitud de los EPPs del técnico profesional que realizará
la actividad de soldadura. Debe contar con Guantes, Peto, gafas, careta
esmerilar y botas. Estos elementos deben contar con su documento de
inspección de EPPs al día.
● Una vez hecho los cortes sobre la soldadura que unía las partes de la tapa
de la caja, se realiza la apertura de la tapa y se realiza el inventario de
cables, ductos y elementos al interior de la caja, por parte del personal
operativo en campo.

Nota. El único personal o trabajador autorizado para el uso de la pulidora es el soldador, que está
facultado y tiene los elementos necesarios para su verificación, inspección y uso.

5.2 Cierre de caja o cámara con puntos de soldadura

Después de efectuado el inventario correspondiente se procede a realizar el cierre de la


tapa, dejándola en las condiciones que se encontró inicialmente. Se identifican los puntos
donde se encontraba la soldadura anterior y se evalúa si es posible poner los nuevos
puntos en estos mismos sitios o deben poner puntos adicionales que garanticen el cierre
total de la tapa. Una vez identificados los puntos a soldar se procede con cada uno de los
pasos, uno a uno, como se indica a continuación:

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 6 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9
Procedimiento - (Gestión técnica)
Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura
4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

● Se inspecciona de nuevo las condiciones del equipo soldador.


● Se inspecciona de nuevo la extensión, masa, porta electrodo
● Se enciende el equipo de soldar con un amperaje suficiente que permita unir el
punto de soldadura a la tapa de la caja.
● Se agrega en el punto, la masa de soldar y con el equipo de soldadura se unen los
puntos al calor. Se evita tocar durante 5 minutos, los puntos recién puestos,
mientras se enfrían a temperatura ambiente.
● Una vez puestos todos los puntos deseados, se verifica el completo cierre y
bloqueo de la tapa y se procede a apagar y desconectar todos los equipos
utilizados.

6 LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD

Todo trabajador que realiza actividades de soldadura, debe ser competente, estar certificado y
avalado por el departamento de HSE.

La actividad debe contar con los siguientes elementos y requisitos:

1. El personal asistirá a trabajar en condiciones aptas de salud


2. Todo el personal debe asistir a los diálogos de seguridad (charlas de seguridad) antes del
inicio de la actividad
3. Se debe diligenciar el Análisis de Riesgo por Oficio ARO y divulgar a todos los trabajadores
que realizan actividades
4. Se debe diligenciar por parte del HSE encargado de supervisar la actividad, el Permiso de
Trabajo en Caliente, socializado al personal y firmado y deberá reposar en sitio como
documento legal contractual
5. Se debe realizar inspección de los equipos a utilizar y dejar registro de su estado actual.
6. La señalización debe estar retirada de paso de personal
7. Instalar señalización visible y con una distancia mínima de seguridad entre los trabajadores
y posibles peatones
8. Instalar pantallas tipo malla u de otro material en caso de ser requerido, cuando los
trabajos de soldadura estén ubicados con el riesgo que observadores casuales pasen
próximos al sitio de actividades

7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los siguientes elementos son de uso obligatorio al personal que realiza trabajo con soldadura:

1. Gorro
2. Mascarilla respiratoria para humos metálicos
3. Máscara de soldar
4. Guantes de cuero tipo carnaza (Mosquetero con costuras internas)
5. Delantal de cuero para protección corporal
6. Polainas y casaca de cuero
7. Botas tipo soldador para protección de esquirlas o elementos que puedan lastimar al
trabajador

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 7 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9
Procedimiento - (Gestión técnica)
Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura
4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

8 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Para lograr evitar los riesgos y tener en cuenta las medidas de seguridad para trabajos de
soldadura es necesario hacer las siguientes acciones:

1. Solo personal capacitado, competente y certificado realizará las actividades de soldadura.


2. Revisar que todas las herramientas estén en buen estado.
3. Verificar los cables y la instalación eléctrica.
4. Utilizar todo el equipo de seguridad.
5. Cuida tu entorno de trabajo: no estar cerca de piezas inflamables.
6. Verifica que el equipo extintor esté ubicado en la zona de trabajo
7. Haz el mantenimiento periódico a los equipos.
8. Evitar la humedad, ya que se pueden producir choques eléctricos.
9. Asegúrate de trabajar en un sitio con una buena ventilación para evacuar los humos y
gases perjudiciales para la salud.
10. Comprueba que no haya niños alrededor.

8.1 ANTES DE INICIAR

1. Planeé el trabajo identifique donde, con quien, cómo y con qué herramientas y equipos se
va a realizar, identifique todos los riesgo asociados a la tarea
2. Valide que nunca se encuentre solo al ejecutar el trabajo. Tenga presente el que realiza la
labor y un vigía controlando el entorno y área de trabajo.
3. Solo puede realizar trabajos en caliente personal capacitado, competente y certificado para
el uso de los equipos, y que comprenda y aplique los controles asociados a los riesgos
4. Antes de iniciar, informe si tiene una condición de salud que le impida realizar el trabajo.
5. Antes de iniciar el trabajo se debe preparar el área y entorno por eso valide que no existan
sustancias químicas cerca.
6. Verificar que el material inflamable que no pueda ser aislado esté cubierto por lonas
ignifugas
7. Verificar que los equipos eléctricos no tengan empates, tengan puesta a tierra , para evitar
chispas que puedan generar explosiones o contacto con energía eléctrica.
8. Si el trabajo es realizado en la intemperie no se podrán iniciar labores si las condiciones
del clima no son aptas como fuertes vientos, lluvia, tormentas eléctricas.
9. Inspeccione el área de trabajo, que esté libre de personas ajenas a la labor, libre de
equipos y obstáculos
10. Inspeccione el equipo a utilizar utilice las lista de chequeo
11. Verifique y tape todos los drenajes y sumideros que puedan contener hidrocarburos o
vapores de hidrocarburos. Por ejemplo: recarga de baterías de montacargas, entre otros.
12. No caliente, corte o suelde recipientes que hayan contenido sustancias inflamables,
explosivas o por reacción con el metal del contenedor o recipiente generen compuestos
inflamables o explosivos.
13. Revise y mantenga cerca durante la actividad extintores debidamente inspeccionados y
acordes al riesgo.
14. Asegure que siempre se proteja o aísle el personal o área cercanas contra las radiaciones
lumínicas y chispas, mediante mamparas, muros o aislamiento total del área.
15. Las chispas pueden escapar por grietas o agujeros en las paredes, suelos, ventanas rotas
o por entradas abiertas por esta razón verifique no existan estas condiciones

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 8 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9
Procedimiento - (Gestión técnica)
Procedimiento para ejecución de actividades de soldadura
4396c-22-RSE-GEN-ELE-PRC-002 | FECHA: 9/10/2023

16. Para los equipos de soldadura donde son utilizados cilindros, realice una inspección pre
uso y periódicas de las válvulas de apertura, antiretorno y la reguladora los manómetros, y
el estado general del mismo
17. Luego de validar e inspeccionar todas la condiciones de seguridad diligencie la lista de
chequeo o si el trabajo es rutinario

8.2 DURANTE LA ACTIVIDAD

1. Ajustar la pantalla de soldadura al pecho de forma que impida al máximo el paso de los
humos y gases generados
2. Ubique el equipo extintor a un costado seguro del sitio de trabajo.
3. Situar su cara paralela al punto de soldadura en lugar de sobre él, con lo cual puede
reducir la inhalación de contaminantes hasta un 90%
4. Cuando se utilicen equipos individuales de protección de las vías respiratorias, seguir
estrictamente las instrucciones de uso y mantenimiento que les acompañan en sus
embalajes: sustitución de filtros; ajuste facial; etc.
5. Mantenga los controles determinados en la planeación. Si estas se desmejoran o cambian
suspenda inmediatamente el trabajo e informar al emisor o a quien corresponda.
6. Suspenda actividades cuando personal ajeno a la actividad genere riesgos a la integridad
de los trabajadores, riesgo por afectaciones materiales, o riesgos a la proximidad de las
actividades.

Aprobado por Rui Dinis Págin


Este documento es de uso exclusivo de la UTM80 - Medellín, y no debe ser usado, reproducido, alterado o compartido con terceras partes sin la autorización explícita de la a 9 de
compañía. La versión electrónica de este documento es copia del documento original que ha sido aprobado. 9

También podría gustarte