Belencita
Belencita
Belencita
EVALUACIÓN
2
EVALUACIÓN
2 Para el estudio de impacto ambiental, debes hacer una investigación de los factores
ambientales del sector, por lo tanto, se requiere que indiques la información específica que
contenga el o los tipos de recursos en la zona y cuál podría haberse visto afectado,
igualmente si hay especies autóctonas (terrestres, marinas, aéreas, entre otros). Los
contaminantes en la atmósfera, suelo y agua. Aspectos sociales y éticos, como posibles
afecciones a las comunidades o pobladores, modificación del paisaje, entre otros.
Finalmente, debes indicar 2 aspectos principales de la Ley 19300, que tengan relación con
el proyecto, donde se distinga la influencia de la gestión medioambiental de Chile y su
legislación.
Medio biofísico
1: El aprovechamiento de las aguas del Tinguiririca se basa en el riego, la producción de
energía eléctrica, la industria, la minería y el consumo por parte de la población.
Este recurso se puede ver afectado debido a las altas cantidades utilizadas para este
proceso ya que el recurso hídrico es precario y puede afectar la geografía de los acuíferos
disponibles.
2. En Chanqueahue, habitan especies nativas tanto terrestres como acuáticas que se han
adaptado a la escasez de agua en la pre cordillera. La extracción de agua y cualquier
impacto en los manantiales podrían afectar adversamente a estas especies autóctonas y
al equilibrio del ecosistema local.
3
EVALUACIÓN
4
EVALUACIÓN
Estas responsabilidades buscan proteger el medio ambiente y asegurar que los proyectos
se desarrollen de manera sostenible, considerando su impacto ambiental.
5
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Iacc (2024) Introducción a los procesos industriales. Aspectos generales del sistema de gestión
ambiental según Norma ISO 14001:2015
chile, B. d. (26 de enero de 2010). Biblioteca del congreso nacional de chile. Obtenido de
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1010459