Belencita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

In

EVALUACIÓN

Introducción de los procesos


industriales
Semana 8
Nombre del estudiante: Belén
Zapata Zamora

Fecha de entrega: 29.-07-2024

Carrera: Técnico en gestión de


calidad y ambiente
EVALUACIÓN

Importancia para el caso Importancia y relación con la


ley 19.300
Medioambiente: Es el entorno donde conviven La Normativa 19.300
Es un entorno natural en el cual una diferidos tipos de especies impone pautas acerca del
organización opera, incluidos el tanto vegetales como medio ambiente en Chile y
agua, aire, suelo, recursos naturales, animales, de este depende la su resguardo. Directrices
la flora, la fauna, los seres humanos calidad de vida y nuestra globales como la Agenda
y sus interrelaciones supervivencia y nos provee de 2030 de la ONU también
recursos naturales como el aire impulsan la defensa del
limpio, agua no contaminada, entorno natural.
alimentos y un sin fin de
biodiversidad.

Impacto ambiental: Cuidadosamente debemos La Legislación 19.300 exige


Cambio en el medioambiente , ya analizar el impacto evaluar el efecto ambiental
sea adverso o beneficioso, como importante que implica la de iniciativas que puedan
resultado total o parcial de los obtención de derechos de perjudicar el entorno
aspectos ambientales de una agua en un área donde la natural. Normativas
organización, elemento de las condición de los acuíferos y la globales como el Protocolo
actividades, productos o servicios extracción de aguas de Kioto y el Acuerdo de
de una organización que interactúa subterráneas o manantiales, París buscan reducir la
o pueda interactuar con el aumenta el peligro y el repercusión ambiental del
medioambiente
deterioro de los ecosistemas cambio climático.
y las comunidades.

Calidad ambiental: Es vital considerar la excelencia La Ley 19.300 busca


Es el estado o característica del ambiental en esta situación, ya garantizar la protección y
medioambiente, determinado en un que el acceso a agua de buena mejoramiento de la
punto específico en el tiempo (ISO calidad y en cantidad adecuada calidad del medio
14.001,2015) es esencial para la comunidad ambiente. Normativas
y los ecosistemas locales internacionales como la
Directiva Marco del Agua
de la Unión Europea
establecen estándares para

2
EVALUACIÓN

la calidad del agua

2 Para el estudio de impacto ambiental, debes hacer una investigación de los factores
ambientales del sector, por lo tanto, se requiere que indiques la información específica que
contenga el o los tipos de recursos en la zona y cuál podría haberse visto afectado,
igualmente si hay especies autóctonas (terrestres, marinas, aéreas, entre otros). Los
contaminantes en la atmósfera, suelo y agua. Aspectos sociales y éticos, como posibles
afecciones a las comunidades o pobladores, modificación del paisaje, entre otros.
Finalmente, debes indicar 2 aspectos principales de la Ley 19300, que tengan relación con
el proyecto, donde se distinga la influencia de la gestión medioambiental de Chile y su
legislación.

Medio biofísico
1: El aprovechamiento de las aguas del Tinguiririca se basa en el riego, la producción de
energía eléctrica, la industria, la minería y el consumo por parte de la población.
Este recurso se puede ver afectado debido a las altas cantidades utilizadas para este
proceso ya que el recurso hídrico es precario y puede afectar la geografía de los acuíferos
disponibles.
2. En Chanqueahue, habitan especies nativas tanto terrestres como acuáticas que se han
adaptado a la escasez de agua en la pre cordillera. La extracción de agua y cualquier
impacto en los manantiales podrían afectar adversamente a estas especies autóctonas y
al equilibrio del ecosistema local.

3
EVALUACIÓN

3. contaminantes atmosféricos Las actividades de una planta embotelladora pueden


producir contaminantes atmosféricos, como emisiones de gases de combustión y
partículas durante el proceso de producción y embotellado.
4. Contaminantes de suelo y agua: La fabricación y tratamiento de desechos sólidos y
líquidos que puedan ocasionar daños o modificaciones relevantes en el terreno, las
fuentes de agua cercanas y los acuíferos subterráneos. Estos elementos contaminantes
pueden abarcar solventes, sustancias químicas y residuos generados durante el envasado
y mantenimiento.
5: Aspectos sociales y éticos: La obtención de permisos de agua y las operaciones de una
planta embotelladora pueden generar dilemas sociales y éticos, como el acceso al agua
potable, el impacto en las actividades económicas locales y la alteración simbiótica. Es
fundamental examinar estos efectos en las comunidades vecinas.
Aspectos principales de la ley 19300
Participación ciudadana este punto es importante ya que puede definir e influir en la
ejecución de un proyecto, prevención y control de la contaminación
Una evaluación de impacto ambiental la ley 19.300 tiene por normativa una evaluación
de impacto ambiental detallada la que debe ser cumplida a cabalidad para que un
proyecto logre alinear tanto sus intereses, los intereses ministeriales y los sociales
3 ¿Qué responsabilidad tienen las diferentes institucionalidades u organismos del estado
en la evaluación de un proyecto de impacto ambiental, su seguimiento, aprobación y
ejecución? Justifica tu respuesta.

Las entidades gubernamental tienen la responsabilidad de hacer cumplir a toda


organización que quiera asentar su producción en algún lugar del territorio nacional
directrices que nacen producto de la legislación medio ambiental que imparte la ley 19.300
y las acciones legales que se imparten en la ley 20.417 EL SERVICIO DE EVALUACIÓN
AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE que establece las
acciones que regulan y condicionan las necesidades de esta norma a través de
herramientas de evaluación medio ambiental
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA): El SEA es el organismo encargado de coordinar
y evaluar los estudios de impacto ambiental presentados por los proponentes de
proyectos.
Ministerio del Medio Ambiente (MMA): El MMA tiene la responsabilidad de establecer
políticas y normativas ambientales, supervisar y coordinar acciones relacionadas con la
protección y conservación del medio ambiente.

4
EVALUACIÓN

● Evaluación del Proyecto:


○ La institucionalidad ambiental, como el Ministerio del Medio Ambiente, es
responsable de evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado
por el proponente del proyecto.
○ Deben verificar si el proyecto cumple con la normativa ambiental y evaluar
sus posibles impactos.
● Seguimiento:
○ La institucionalidad ambiental también debe realizar el seguimiento del
proyecto una vez aprobado, para asegurarse de que se cumplan las medidas
de mitigación y compensación propuestas en el EIA.
● Aprobación:
○ La autoridad ambiental competente tiene la responsabilidad de aprobar o
rechazar el EIA, considerando los informes técnicos y la participación
ciudadana.
● Ejecución:
○ Diversas instituciones, como el Servicio de Evaluación Ambiental, supervisan
la ejecución del proyecto para garantizar el cumplimiento de las condiciones
establecidas en la aprobación del EIA.

Estas responsabilidades buscan proteger el medio ambiente y asegurar que los proyectos
se desarrollen de manera sostenible, considerando su impacto ambiental.

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Iacc (2024) Introducción a los procesos industriales. Aspectos generales del sistema de gestión
ambiental según Norma ISO 14001:2015

Servicio de evaluacion ambiental. (28 de marzo de 2024). Obtenido de Servicio de evaluacion


ambiental: https://sea.gob.cl/noticias/valentina-duran-la-ley-19300-fue-pionera-en-establecer-
la-participacion-ciudadana-como-un#:~:text=de%20ese%20influjo.-,La%20Ley%2019.300%20fue
%20pionera%20en%20establecer%20la%20participaci%C3%B3n%20ciudadana,en%20la
%20evaluaci

Seremi del medio ambiente, R. O. (2010). GuiaEstudiantesVIRegion.pdf. Obtenido de


https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/GuiaEstudiantesVIRegion.pdf

chile, B. d. (26 de enero de 2010). Biblioteca del congreso nacional de chile. Obtenido de
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1010459

También podría gustarte