0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Gloria Contreras Tarea4

Cargado por

purenrayun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Gloria Contreras Tarea4

Cargado por

purenrayun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

NIVELACIÓN DE MATEMÁTICA

SEMANA 4

Nombre del estudiante GLORIA CONTRERAS CORTÉS


Fecha de entrega 05 AGOSTO 2024
Carrera CONTABILIDAD GENERAL
DESARROLLO
1. Un comerciante desea comprar un producto que cuesta $ 220.000. Después de regatear, consigue
un descuento del 20 %. Posteriormente, ve una oportunidad de negocio y vende este producto un
20 % más caro de lo que le costó. ¿Cuál fue la variación porcentual entre el precio original y el
precio final de venta? (2 puntos).
Tenemos entonces que el valor inicial es de 220.000 y logra un descuento de un 20%, ese 20% es un valor
de 44.000, por lo que consigue un precio de compra de 220.000 menos los 44.000, por lo tanto pago
176.000.

Luego logra una venta de un 20% más, por lo que a su valor de 176.000 le aumenta el 20% que es 35.200,
por lo que el valor de venta es de 211.200.

La diferencia que hay entre el valor incial y el valor de venta final es 220.000 menos 211.200 la variación
es de un 4% .
2. En Chile en el primer semestre del 2020 las exportaciones de salmón registraron un aumento del
18,5 % en relación con igual semestre del año anterior (2019). Si en el primer semestre del 2020 la
exportación de salmón en total fue de US$ 1.232,4 millones. ¿A cuánto ascendió la exportación de
salmón de un semestre a otro en millones de dólares? (2 puntos).

Tenemos que el 2020 aumentó un 18,5% y que la exportación en el mismo período fue de 1232,4 millones
de dólares, entonces podemos decir que el 118,5% corresponde a 1232,4 millones de dólares. Entonces
despejamos el valor en dinero que corresponde al 100%, lo que nos da como resultado 1.040 millones de
dólares lo que al restar los 1.232,4 millones de dólares nos arroja un resultado de 192,4 millones de
dólares que equivale al aumento en relación al mismo período de tiempo pero del año 2019.
3. Un jefe de una obra en construcción tiene el siguiente gráfico que relaciona el tiempo en horas
con el número de operarios realizando un trabajo en igualdad de condiciones. ¿Cuánto
demorarán 18 operarios en realizar el mismo trabajo? (1,5 puntos).

Tenemos que calcular el tiempo que utilizarán 18 operarios en realizar el trabajo encomendado.
Para realizar ese cálculo tomamos los datos desde el gráfico donde tenemos que 2 operarios
realizan el trabajo en 100 horas, 5 operarios en 40 horas. Entonces registramos los datos
rescatados del gráfico y calculamos la variable K lo que nos da un valor de 200. Al reemplazar en
la fórmula nos da un tiempo de 11,1 periódico de horas en las que 18 operarios realizarán el
trabajo.

4. Una persona decide estacionar su vehículo en un mall de la capital que tiene un letrero que indica
que el valor por cada 30 minutos es de $ 650. Si el cobro que realizan por el estacionamiento es
proporcional al tiempo. ¿Cuánto debe pagar esta persona si permanece estacionado en el mall 1
hora y 26 minutos? (1,5 puntos).

Tenemos los datos rescatados del enunciado donde podemos observar que cada 30 minutos el valor del
estacionamiento es de 650, entonces tenemos que calcular cuanto debe cancelar 1 hora y 26 minutos. Si
tenemos el dato que una hora son 60 minutos, sumamos los 26 y entonces debemos calcular el valor de
86 minutos. Lo que nos da como resultado, al despejar la incógnita, un valor de 1.863,3 .

Por otra parte, habíamos calculado el valor por minuto del estacionamiento al dividir el valor de 650 por
los 30 minutos lo que nos da un resultado de 21,6 lo que al multiplicar por 86 que es la cantidad total de
minutos nos da un valor de 1.863,3.
5. Javiera decide arrendar su departamento y en el contrato de arrendamiento le indica a su
arrendatario que el valor del arriendo tendrá un aumento del 5 % cada año a contar de la fecha
del contrato. Después de tres años recibe de arriendo $ 237.313. ¿Cuál era el valor del arriendo al
comienzo del contrato? (2 puntos).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro


Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte