Cuaderno Recuperacic3b3n Lengua 2c2ba

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 18
Cuadernillo de recuperaci6n __ __de Lengua Castellana Literatura LL 2° E.S.O. Nombre del alumno/a:.... Centro: IBS LOS PACOS NOTA IMPORTANTE: El presente cuadernillo pretende ser tna ayuda para el alumnado al jque le ha quedado pendiente la materia de Lengua Castellana y' Literatura. Aparecen aqui actividades-tipo que pueden servir de’ gua para afrontar los contenidos no superados del curso. La fecha de entrega de este cuadernillo es el viernes 7 de Marzo, y la yrueba escrita tendré lugar el viernes 25 de abril a las 9:30. CONTENIDOS MINIMOS PARA 2°DE E.S.O. Bloque 2, Leor y escribir = Comprenderyprodscir esquerasy resimenes CComprender y prduir twstos ascites a partir de pautas: textos decries, raratves, exposes, inrmes, norma e hetucclones, nots y cris, -Aplicar correctamerte ls egas roars. Bloque 3. La educacion teraria = Conocer estas tos de texto sogin eu Sito de uso. ~ Conocerylstinguitloeprncpaes recursos del langue tgurad. = Conocer los pinclples g6nerosIerarosy conocer un texto los rasgos prplos ( dtaenaratva, lia yromstcn, = Reconocer y earacarar textos narathos distnguende los elementos propos de teste tpo de textes: nara, persone, tempo y expaci, tenis narrates = conocer as slamenios principles del pica, las pincipales Wipe de novels y extoz narraves de subgénere revels, 1s stinas tips Ge cuentas, enttca a vima y realizar el ansliss mérca de un pam Keriieando el tipo de eset ‘Conocerakunos dels tomas universales el one co. Reconocimiento de ecusosastistios bfsios en textos poios. Reconocer as dtitas modaldades de! testo rométicoy dstngur ls principles sugéneros del génereeramstc. + Comprender textos tersrae de tne dram. Bloque 4. Conocimiento de ta longa. ‘dontfear los elementos que inervienen en le comunicaié, isting clasitcar y conacer 1s 18sgos morfoligieos de los dstntos tpes ce Dalabras:sustantvos, adjtvos calcatives, ajetivos determinatves verboe, ponomes y palabras invarables (adverbs, prepsicones,conjncionese tevfecanes) Vero: cstinguirforas verbles personales y no personele. simples y compuestas, Gerenciar los moses verbsles y emplesror correctamente, recanocer y"‘empeat Adecuadamerte los valores del presente ce ineatv Distinguire ident ls tintos tps desntagmas ‘nalzarla estructura de sintagos nominles,acjetales,acverbaiesy verbaes = Distngur el sujet y & presicago en una oracén razonadamente,loalzando sus clos. ‘dentifcary analiza ls complements que pueden apsrecer ene! SV: omplemento ivecte, complemento itarets, camplemento de réqimen, atrbuto, complemento relcatwo,complemento agente ycomplemente cicunstancia * Cambiar verbes de vor activa 2 vox pasva, © Realzar el andine sntetica de orecones simples = Casineacion de la oracién simple Sean au estuctora sntctes¥ la Itencn de habit. = Comprender y dstngur as nociones de polsemia y hamonimia, soni, antonimie yy camps semantes. = Reconocer ls coherenca en un texto y 6s principales procedimients de cohesion ‘xual, ai como ls conecires més frecuentes 1) Divide en sujet y predicado las siguientes oraciones: 7 EL programa es drigido por un conocido productor. .# Todos los dias Juan estudia un tema de Sociales. 7 No le digas tonterias atu hermana, # @Conoces atu nueva prima? 7 Por la tarde levardsa tu hermano pequeno al parque. 2) Sefiala tos signifiados posibles de las siguientes palabras polisémicas (ana palabra es potisémica s tiene varios significados): 7 Cohete-> f Sequro> 7 Cabera> Fada 3) Subraya los determinantes, los pronombres y los adverbios presentes en las siguientes oraciones: 2 Fsios pantalones le sientan muy. bien, Deter pron, Adv. Adv. 7 Nosotros nunca hemos estado en el castillo de Ponferrada Laquiero mucho desde que la conoct. 7 Algunos ninos han aprobado todas las asignaturas. 4) Coloca las tildes cuando lo creas necesario: [No me vengas con eso porque tu ya sabias todo eso, ‘Las mujeres estaban hambrientas y sedientas ‘Traeme esas naranjas que estan en la bolsa marron, Lee el siguiente texio y a continuacién responde a las preguntas que se formulan: Marley esata musa eso para empezat. No abe la menor dud al respecte. Hcg, funcionaia el propetario de a fanerariay el que pes el dal habia frmada el ata de ‘0 enterramiento, También Scrooge habla frmado,y Is firma de Seroge, de recone solvecia en ef mundo mecani, tenla valor en cualquler papel donde aparcier. EI viejo Morley esa tan muerte como el cave de una pert, Scroage y Marley ean socis en un pequeto negocio, Srooge munca lacs ef nombre el viejo Marley, Anos después all sepula sobre entrada de almacé: «Scrooge y Marys Algunas personas, nuevas ef nego algunas veces Habana Scrooge, «Scrooge etas, *Marey pero ated polos dos nombres le daa fo misao 1Ay, pero qué agurido era aque Scrooge! Viejo pecadoravarento que extrsonabs, ‘eryiversabs, usurpaba, rtanaba, apresabal Nadie Jogs6 jams sacarle una chispa de enerosidad: era secrete, eprimido sola como una ostra,La friakad que tenia dentro Ihaiacongelado sus vss faciones y fla su nae puniaguda,acrtnabs sus elas aba rgies « su porte; habia enrojcdo sus os, azlado Sus fino Iabiow es flaldad se peribia laramente en su voz raspante, Habla excarcha cannsa en su caer, ces lenso mentor. Siempre levab censigo su géida temperatura que su despuchoestuviese helen os das ms calursos del verano, yen Navidad no ge desblaba nu grad 1.1. A que géneroliterario pertenece el fragmento? Explicalo, 12. {A qué tipo de texto pertenece? Explicalo, 13, ¢Qué comparacion utiliza el autor para decir que Marley estaba muerto? 14, Que caracteristica principal se destaca de la personalidad de la personalidad de Scrooge? 15, {Qué relacion exisia entre Scrooge y Marley? 1.6, {En qué tiempo, modo, némero y persona estan los siguientes verbs? Apareciera Estaba + Habia congelado—> Estuviese —» 5) Lee el siguiente texto y a continuacion responde a las preguntas que se formulan: ‘A os dos dias de volver a su casa, don Quijote se levanto de Ia came para ira ver sus livros, pero, al ngencontrar el cuarto donde os guardaba, comenza palpar las ‘predes vuscando la pues. = Ya no ay aposento ni libros le explic6 la sobrna, porque ha ven un encantador ‘avalganso sobre un dragon y se los a evade por los air. ‘Don Quijote se qued detolada, = Sin duda a sio el mago Frestn- Subraya cuatro sustantivos, pon en un cfrculo cuatro adjetivos, enmarca ‘en un cuadrado cinco determinantes. 2% gDe qué tipo son los determinantes que has selecclonado? 2a Elige en el texto: (Cinco palabras Ianas > ‘Cinco palabras agudas > Una palabra esdrjla > 1» Divide en silabas las siguientes palabras e indican si llevan diptongo 0 nite: Dias —> Deseo > Buen—> [Biblioteca > ‘Aires 6) zA qué clase de palabra pertenecen? Raro> Dia > No> de> Parece > Nosotros > ‘Continuamente > ‘L- Lee el siguiente fragmento y responde Inego a las preguntas sobre 61 que aparecen mis abaj La superiora subi al estrado, -Siéntense -ordend. [..] {Las alumnas se sentarcn, y a los pocos segundos de apagarse el timo eco de ‘su movimiento, la sueriora pase su mirada por encima de las cabezas. ‘Algunas incluso se encogieron al ver la expresion de sus ojos. Casi al instante, volvié a escucharse el atigazo de su vor. -Anoche -comenz6 -alguien vio salir a una persona del pabellon dos, ‘Coneretamente vio salira un hombre ~dej6 que esta matizacion calara hondo en Jas _muchachas =. No fue posible detenerlo porque era una persona agi, probablemente muy joven. Salto el muro sin que se lograra identifiaslo,[..] No necesito deciles que se ha cometido una falta grave, muy grave, la mas grave en los muchos as cle exstencia de este centro. Y por eso estan agus. Por £50 se las ha reunido, No es algo que pueda ignorarse o pasarse por alto, Estén {en entredicho el buen nombre y la reputacién de este colegio el tono cambi6 de pronto-. jExijo a la responsable, a la alumna de cuya habitacion salia esa persona, que tenga el valor y la honradez de aceptar la culpa dandose a Ahora, en el silencio que siguio a la andanada final, st hubo cruce de miradas subrepticias, temerosas. Ojos expectantes, recelosos, la mayorsa de miedo, con soma o ironia los manos, quizés los que no sabian qué iba a pasar a continuacién, ‘Analiza los elementos de la narracion a parti del texto anterior: a) {Quien es el narradox? zn queé persona esta? Indica las palabras que te han permitido averiguarlo, ») gn qué lugar sucede la historia? Es un lugar real o imaginario? {6 Indica los personajes que intervienen. 4) Eserbe un resumen donde aparezcan las ideas principales de esta histori, {ness com minimo) FICHAS DE REPASO DE. SINTAXIS FICHA 1 Nombre cu 1. La oracién gramatical '2) Oracign gramatical es la expresién de un juicio o pensamiento completo, para que haya oracin debe haber un verbo en forma personal. . La parte dela Gramdtica de la [Lengua que estdia ls orciones se lama Sintaxs Ejempios: fa luna no sala, Manolo es estudioso, Juan tabaja en ue fbriea b) La frase es una expresién que no tiene sujeto ni predicado, es deci, que no tne ‘un verbo en forma personal, "Bjemplos: silencio, por favor, cerrado los lunes. Contest si catas expresioes son oracioneso frases: Miguela hac la comida Fiestas en Teruel Mafiana iremos al parque ase used primero, pr favor Venta de billets lten! 2. Blementos dela oractin, Los elementos de fa oracin gramatial son dos: sujetoy predicado, 8) Seto es ta palabra 0 grupo de pafabras que indcan fa persona o cosa de ta que afiemamos o negamos algo. Ejemplos: Arturo estudia la leccibn (sujeto: Artur), el, ern ror pi pth i i eee f ') Predieado cs Ia pakibra 0 grupo de palabras que expresan lo que afirmamos 0 ‘negamos del sujet, Ejemplos: AturDestudia la leci6n(predicado: estudia la leocion, el perto corre por el campo (predicado: corre por el campo), ven a verme (predcado: vena vere) scribe si as palabras subrayadas son sujeto o predicado: eseo hace un dibujo Pedro hace un dibuio “Montse prepara I comida ‘Montse prepara la comida El precio del petrleo volver. subie El precio del petrleo volver. a subi mis zapatos son ojos yo vivo enel primer ps0 3..L0s sntagmas. ‘Dentro de la oracin, se eneventran Jos sintagmas, que son una o varias palabras con funeién en la orecin. Suan come: Suan tiene la fancin de suet, es wn Sintagma Nominal ‘Tuan come chucherias : come ehucherias tiene la Fanci de prediad, es un Sintgma Verbal ‘TIPOS DESINTAGMAS SINTAGMA NOMINAL (SN): ec ye tone commie un sstamve Li ae SINTAGMA VERBAL (6V}: ex que tone como cleo un vetb, £7 ni jue SINTAGMA ADJETIVAL (S.ADJ,): ese qutcne como nécleo un advo, Ht fli SINTAGMA ADVERBIAL (S-ADV,} 6 qe tene com nislea un advesbio. Come mal 'S.PREPOSICIONAL (SPREP, eva delaste una preposicis, je apo Indica de qué tipo son las sintagmas subrayados (ponto debajo): ‘La muchacha tiene una toveilaligers, El seior Ramén se chapuza en un hondo caldero de agua fia, Carlos ya no es feliz ‘Doni Rosa maduga bastante, {£1 compre a arin Jos comerciantes de tigo ‘Consiguié el trofeo para ol colegio el aio pasado Elsintagina nominal dl sueto ‘Sa func sintctea principal es lade ser el aujeto de una oracién, aunque puede tealizar otras funciones de complemento, como veremos mas adelante, ‘La epla del sintagmsa nominal es: SN= (DET) + NOMBRE (nicleo) + (Complemento del nombre) Carlos estudin. E1 perroadra” ‘Los pantalones. azules —_estin allt Nieleo Det_Nicleo Det Nicleo“C.Nombre a w wi scribe los elementos del grupo nominal subrayados de la oracién “el hosque de los pinos es encantador”, Et bosque eos pinos de los Pinos ‘5. Los complementos dentro del sujto. EI complemento del nombre (CN) 18) Adjetivos califieativos. Ejemplos.zapaios rojo esas trungullas tarde, ©) Nombyes con preposicion.Ejemplos los zapatos de charol el gato eon botas 4) Nomibre con apascin, Ejemplos: Juan Pérez, Matis el eulebra Analiza estos sintagmas rominales completo: ‘estos coches pare Sol vestido colorado wen de ajeros FICHAS DE REPASO DE SINTAXIS. FICHA2 ‘Nombre ‘Curso:__Feena: 4. EL sujeto. Para idemificar el sujeto de una oracién preguntaremos cquién? 0 équiénes? al verbo de la aracién. La respuesta que obtengams, schol suet, ‘Las muchachas bailan mig bien. Para identfiear el sueto hare la siguiente pregunta: {Quine bailan muy bien? Respuesta, y pr tanto sujet fas muchachas. ‘Otro truco pars encontrar el sujeto es cambiar el nimero del verbo (singular plural) A Quico fe gusta el chocclate ,Quiéa le gusta a Quico? ‘No tiene sentido, en es eso debomas cambiar cl verbo pars halle suc, A quico le gustan los chorolates Lo que cambia con el verbo, es el sujeto| ‘SUSETO 2. Las tpes de sueto 1) SUJETO LEXICO 0 EXPLICITO. Ese que aparece expresad en la orci, tian come Sajeolxico 2) EL SUIETO OMEFIDO. Fs aquol que ao aparece expres on In rain, ‘Me lamsaron por telfono (S.0-tlon) Reshalbenla entrada (S0= 4) 3) BLSUIETO AGENTE. Ese qu realiza la acién de verbo, Va ea Jas orcionesastivas, Juan. rego las plantas suo agate 4) EL SUSETO PACIENTE, Eel que no raza I acide veo, Sélo va en eracones ‘sivas (lleva el veo ery participio) ‘so regs por Juan seo pacinte ‘Sbraya ses posible e india Is tipo desujeto en estas oraciones: compa la rin los somercianss de wg CConsgui et too prac colegi el ao pasado Lasluces ya fiero apgalas El profesor desis aprobo alos alumnos més culicados Aus 5 saludan fs vamente ‘Qui to jor par mis ucridos hijos Fue suspendid el partido por la Tuvia 43. Bl predicado de una eraeién, Es todo lo que se dice del suit, El verbo esl elementc principal del prodicado, siempre es 3 nicleo y_segtin la naturafeza del verbo, tendkems a clase de predicado, [Luis pescd uns trucha enorme en cl ria Guadalquivir Predicado pose pre 1) El predicado nominal Cuando et verbo del predicado es un verbo copuativo (ser, estar y parecer) y leva un atribute, El atibuso suele ser un agjetivo ealisiativo, ‘expres una cualidad dl sujeto, Las nits parecen eavsadas ‘bute Predicado rominal 110! A veces los verbs ser, estar y paccer no Hevan aiuto, En ee ent, el Drediado es verbal Porejempl ‘afta es alas 10:00 CCTiempo Pepe est en sueisa Clear 2) Kl predicado verbal. El verbo del predicado es un verbo predicativo . Podemos ‘decir que un verbo predicatvo es todo aquel que no es copulaiva (ser, estar o parecer). Juan anda enamorado Marta juega nel parque PREDICADO VERBAL. . VERBAL ‘Separa los predicados dela oraciones siguientes ¢ indica si son Predicado Nominal ‘© Predicado Verbal. Sefala también el micleo del predicado (recuerda que siempre es el verbo) Las bareas Salen mafana del puerto ‘Siempre cantan las mismas eanciones all Luisa estaba convencida ce ganar. quella majestuosa figura es una catealgotiea PASOS PARA EL ANALISIS SINTACTICO 1) Buscar el verbo (ver sis copulativo o na) 2) Pregunar quién al verto para separarsujetoy predicado 3) Poner el tipo desujeto el tipo de predicado 4) Separa todos los sintagmas y pone el tipo de sintagma, se sabe mirando el nécleo de cada sintagma (recuerda qu! sujeto es SN y el predicade SV). 5) Indica la funcion de ea sintagma (CD, CI, atributo, CC, PVO) 6) Analizar por dentro ca sntagma: + deterinantes icleos, preposicione, modificador, Compl. Nombre ijate en este ejemplo reel: Jesis Gimez es mn jugndor del Milagn Club de fibot Nico CNN Da N PON Pia oN CN SPiepIN in ate SNlay Lasico ‘SVP. NOMINY agente Analzn sinteticamente ests oracones siguiendo eats pasost [La casa del guada esti en o alto de Ia montaia. jersey rojo vale mucho dinero, Las blaneascolinas anuncian la legada det fro. Todos los muooos de apo me gustan, FICHAS DE REPASO DE SINTAXIS FICHA S Nombre Fecha: ‘Los complementos dentro del predicado. 1. El complemento direeto (CD). Fl complemento directo es la palabra 0 palabras sobre las que reeae dresamente ia accién del verbo. Los verbos que llevan CD se Haman tansitves Angela pintaba un cuadro. Angel lavabaa su hermano, cD © Para loealizarto ‘Se le pregunta ¢Qué eso que? Al verbo, Esta pregunta a veces no sive. ‘oan peinaba a su hije, {Qué es lo que peinaba? 0 A quign peinaba? Hay que recur a susttuir por los pronombres personales tanos Io, alos las. La sustitueién puede no servos pues podemos ser lista, Juan fe pena 0 Juan lo peinaba, La soluci6n es poner el complementoen femenino y luego sustiturl, Juan peinaba su hija. Juan la peinaba Si para el femenino es la para el masculino es lo (Juan lo peinaba) y por lo tantoes CD. Juan peiabe a su bio, cD 2. EI complemento indireeto (C1). Complemento indireeto es Ia persona o cost que ‘eeibe indirectamentc la acign dl verbo. EI pifto dio un regatoa su mujer. cb ct La ncciom direta del verbo va al CD um regalo, y de forma indirecta “a su mujer" por 80 se die que “a su mujer” es el complemento indireto (CD. Para lealizara, ‘Se pregunta ,A quién? o {Para quién’ al verbo, Antonio prgunt a leccin a su compatera a Se puede sustiuir por Ie les. No confundir con el CD, Poner en femenino si es necesario, Antonio le pregunt I lesen, Sefiala el C.D. de estas oraciones. Susityelos por el pronombre l,l, ls o las. Enel restaurante pedimos un vaso de agua \Vimos Carlos muy preosupsdo ‘Unosladronzaclosasltaron al auchacho, ‘Las modistas compraron varios metros do tela blanca, ‘Rafe apeabs todas las aignaturs sin esti ‘Se comieron el bacalao al instante ‘Completa estas oraciones con un Complemento Indirecto. Después, sustituye ese CLL por el pronombre que correspond ‘Marcos compré un egal [Los médios pasion una plana en Tos pies El veterinaro inyecté una medicina Indica sos sintagmas subrayndos en estas oraciones son CD 0 Cl, Sumamé dio un grito al gato. Carls arebat6 ol primer pussto alos ingless, FE ede abrid la puerta a Js estudiantes de derecho El camarero sacé iataza de té al excursionisia 3...os complementos citeunstanciales (CC).Las palabras que expresan crcunstancias del verbo se laman complementos circunstanciales, Fara loealizarlos ‘© CCde lugar (CCL) ;Dénde? Mi sbuelo camina en el pare * CC de tiempo (CCT) ;Cuindo? Mi abuelo cami los domingo. ‘+ CC de modo (CC¥) {Cémo?. Tiene que ser un adverb, nunca un adjtiva “Mi abuoto carina despacio. (CC de eantidad (CCCant) {Cusktto? Mi abuelo camina das klémetos. (CC de companin (CCComp.) ;Con quién? Mi abuclo camina con sus amigos (CC de instrumento(C.C.INST. )jeon qué? Abrié la puerta con as Haves CC de cause (C.CCausa_) Por qué? El partido se suspends por I lava. ‘CC de finalidad (CCP) Para que? El regalo es para mi CC de negacién (CCNeg): son los adverbios no, nunc, tampoco. CC de afirmacién (CCA): son los advesbios sy tambien, vibe de qué tipo son ks complementos cireunstanciales subrayad so connusst coche vamos muy lejos stldremos mahana Viajaremos con prudencia compro los libres para aprender te saludo por amistad {juego al ftbol con mis compaitsins No vengus aqui SL.quiero comer mais Contest silo subrayado es CD, C1, CC o Alribato: (ti) escrbe una cata atusabuelos. Este coche es bonito. Dame ese boigrafo | Juan escribe pausadamente, (61) Escrbié una carta a sus pades Goya pinté con pinccles delgados. Los libros son dvertidos 4. £1 atributo (ATR) y el complemento predicativo (PVO). BB Atributo: expres una calidad del sujeto de la fase, Dentro del predicado nominal puede aparecer de las siguientes formas: ‘Como un S.N- Carlos e:umembustero Como un Como un sintagima adjetival: Carlos es muy bueno. El atributo puede susttuise por el pronomibre LO. Carlos lo es El complemento predicaivo (C. BVO.) Es un complemento del Predicado Verbal que ‘iene como nicleo wn advo que concverda con el sujeta. Es igual como el atehuio de Jas orciones eapultivas, son la diferencia de que en este cas el verbo es predicaiv, La forma del C. Pred. serisiempre un 8. Adjetival. Mis amigas viven flices Carlos es de ta Inia Indica i fancin de las palabr subrayndas (Atributo 0 predicativo): El fiscal snr inico alos implicados EI Ministo paecia preoeupado El sustantivo y el ndjetivo son dos eases de palabras Mostid orgullso su herd Elatroyo descend slencos0 por la ladera ‘Tw hermano estaba contento (CLASES DE ORACIONES SEGUN SU SIGNIFICADO. = SGRORCAGON ES SS ny [Bee ae eS | a aes ENUNCIATIVAS | enunciatvas afirmativas, si enuneian algo ie - pa i S| oy win pati ° ~ aa (Enunciativa negativad So ee pep, erat) elite ep? ere ee eis cceompe even arovas | SE Soetoro! eT eae ein | ae ee a er IMPERATIVAS O | expresan ruego. Cuando esto ocurre, se las | (lmperatfva) EXHORTATIVAS | | Hama exhortalivas. Te rucgo que te sicntes, nes Ta aren cri orn ae oi | on lb anaes Dentro :le esta clase podemos incluir las | aera! ss a ee ee os poumrfirvas | tlc eat ti | Epa ama 76 1 hablawte expres un deseo. El verbo de | jae une reciba el presidente, OPTATIVAS O | estas oraciones se presenta en modo Beane jee raenercros 1) Tdentitea as oraciones siguientes sein su sitio (Candis ha comprado un pastel ‘Trae aqut esa pela (iF ba lamado Manolo? {Qué tempo tan buena! Anglos ng ba veil ari ca {Qué bien se est en a payal Fla visto exe Hibro? Pepe ven aq inmediatamente! LAVOZPASIVA “Translormacion de una orig activa a pasa ‘Para transformer una oracion en vox activa a vor pasiva es imprescindible que el verbo principal de la rari aria sean wea transtve (que eve CD). EL COMPLEMENTO AGENTE (C.AG) Es el complemento de una oracisn en vor pasiva. HI verbo estar siempre en vor paiva, Est sempre imtroducido por I preposcin por. El complemento agente es el syjetoen as oraciones actives. Las instalaciones fueron inaugurads ‘por los concgjles C.Ag Segre los pasos siguientes a pacir del ejemplo Las nifios volaban ls comets magiaralmente 1. Tdentificamos el suet dela ora activa: Los nis 2+ Identficamos el Complemento deco del oracion activ: ks cometas. 23> Transformamos el verbo en vor zetiva a vor paiva: er olados. 4+ El complemento Directo de fa orci activa, pas a sere sujeto de a pasa: Las comers ‘5-Inmealatamente después, ponetros el verbo en vor pasta, concetado en enero Y ximero co st tet eran vols 6-H syjeto de be oracibn activa pas ser el Complemento Agente de la paiva, introducido siempre por la reposiciin propia POR: por los nos 7 Es comeniente sitar los otros complementos Gndirecos, cteanstancales, ete) después del Complemento Agente: magisalmente La oracionpasiva quar de la sgente form ‘Las comets eran volaas por fos nits magistalmente cee | shag, aes ower a s 1) ‘Transforma a pasiva las siguientes oraciones activa. 1 panadero compra laarna ls comerciantes de go Critna consiguid el trofeo para el colegio el ag pasado El profesor de fica aprobs los alumnosadiameEusicados Los agpicaltores labraban la terra con los azadones El profesor daa sus leciones los alumnnos. "Nosotros lanamos al fontanero esta maa 33 EI verso Nombre _____ Feeha + La medida de un verso equivale a su nero de siabas. Para medio hay que tener en cuenta las siguientes regia: ~ Sila ultima palabra del verso es aguda, se cuenta una sfaba mas. ~ Sia ultima palabra del verso es esdrdjula, se cuenta una silaba menos, La sinalefa se produce cuando una palabra termina por vocal yla siguiente empieza por vocal, porn oes una y. Entonces se pronuncan juntas. yy euentan camo una sola staba, 4. Cuonta las slabas delos siguientes vertossiguiendo el modelo ‘en en cuenta sila dima palabra de cada verso es aguda 0 esa ya que infuye en el rocuento de slabas. Fate en las sinelefas y marcalas, 123 45 678 Porfque sn, fi, usojos > B sabas weds alg el mar quel: > 8 slabas 12545678 uit sinclar sisiles 8 sabas 1224 se78 setoraken,losinfieias, ——® B sabas Gumave Anau Bacuvee Jaca negra una grande,» __ sfabas Yyocetunas en mialfrja. > __ sabas. Aunque epaloscamines, __ slabas. ronuncalegaré aCéedoba, > __ sfabas, Fanen Gancla Lonca Dame la mano ydarsaremes dame ln mano ymeimaris. > __sflabas Como una sola he wrens,» __slabas como una flor, y nad mis, __ slabs Gants Miers os tnnai , 2s 27 Nombre El poema y la rima Feoha ‘+ Un poema es un texto iterarioeserte en verso. + Una estrota 2s un conjunto de versos, + Laima es ia coincidencia de sonidos entre dos o ms palabras a partir {de a vocal nia, La rima puede ser asonante o consonant 1. Inaica qué tpo de ima prosontan los sgulentes vertos. ‘Aquella ade al decile que me alejatn de pueblo, me ees rt, muy tits, ‘vagamnente sorieno Ja Rao Jr ajo a ted serena con ritmo dulce y livin, soles un piano lejaro Ta sided des pe, Todo mi pcho se lena dela tritera del piano pienso en la fina min baja gue el plano suena. (Cada susp del views acerca hacia rt el acento Se ls snoncs pclae Yllora ein senor, como sel piano que lara dentro del lim lors, Neos Gente Fantasie rence, nea wl rents leo, eign, que me dign ‘son dealguno uid? ‘Toués ans 25 un poema estético 0 no estrsioa? {0uantas estrofas ene? {Tlenen todas las estofas el mismo nimero ‘de versos? zCusntos versos tienen? _2Cémo es la rima de cada verso, asonante ® consonante? Subraya las palabras cuyo significado \desconozcas y buscalas en ol decionario, 45 Recursos literarios | Nombre _______ Fecha * Los recursos terarios siven para embellecery dar expresivdad os textos litera. + La comparacién consiste en establecer el parecido entre dos cosas ‘que comparten alguna cualidad o agin rasgo. + La metétore consiste en llamar a una persona, animal o cosa ‘on el nome de otra con la que guarda algun parecido 4. Elescrtor espaiot Ramén Gomez do Ia Serna invents las vgregueria, breves enuniados en los que se relacionan ideas, animales y objetos, ‘através de comparatones © metaforas. indica en cus do estas groguerias| hay una comparaciéry en cual una metéfora,y explica por qué. Ere oe a icine pine naan ter fi cantons En esta gregueria hay una En esta greguera hay una . porque —_______ poraue 2. Explica con us palabras las metforas y la comparacién que contienen estos versos ‘que Miguel Hernénder dies a su hijo de och meses. Aloctavo mes es ‘on cinco shares, Can cinco diminis ferocdaes Concinco dente: camo cinco jesmines adolescents, sca tn. 8 ar 51 Recursos literarios II Nombre ro * La personificcién es un recurso iterario que consiste en atibur facutades Fhumanas a un animal, a una planta 0 un objeto. + La hipérboleconsiste en exagerar un suoeso, una cualidad o una cantidad. + La repeticion es un recurso lterario consistente en repetr agin element, 21. En este pooma se han utlizado ls recursos lteratos de la hipérbole ¥ de la repeticion, indica donde est la hipébole y subraya las palabras y versos ‘que se repiten. La hpérbote se produce al compara: ‘Ona ves elo, aman, a - yea puente sobre elo ‘Yoa poente con dos ojos ‘tan grandes como loss. ‘Tan grandes como los ios, ‘Mises, cuando mie Raras.Atsea 2. zQué recurso iterario aparece on ol primer verso de este poema de Antonio Machado? 2A uién se digs el peta? ‘Bees e, Gandara, viejo amigo, lasicer iy Banca, lasiera de mistardes madieae «qe yo vo en el sul pinta Aron Maciano ‘8. Qué dos recursos tears destacan en esta estrofa ce Quavedo? Erase un hombec a una nace porno, ease una nar sper, ease una nar sayin vescrib, ase un pe espa ry barbo st an 53

También podría gustarte