Clase 2
Clase 2
Clase 2
BASES DE LA TEORÍA
CONSTITUCIONAL
UNIDAD II
Tema 2. Elementos que hacen del estudio de los derechos humanos en el ejercicio de
la función jurisdiccional, un hecho de vital importancia.
2.1. La fuerza vinculante de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico
boliviano en virtud del bloque de constitucionalidad.
2.2. El valor de los derechos humanos como presupuestos formales y materiales del
régimen democrático y del Estado Constitucional de Derecho.
2.3. Los criterios constitucionalizados de interpretación de derechos humanos
TEMA 1: CONCEPTO, FUNDAMENTACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Dimensión Dimensión
Histórica Normativa
MULTIDIMENSIONALIDAD
DERECHOS HUMANOS
Dimensión Dimensión
Ética Política
TEMA 1: CONCEPTO, FUNDAMENTACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
DIMENSIÓN ÉTICA
• Regulan la convivencia pacífica en democracia
• Son categorías éticas que posteriormente pasaron al plano normativo
DIMENSIÓN POLÍTICA
• Son una forma de relación entre las personas y el Estado .
• Instrumento de lucha , de legitimación y deslegitimación de los poderes públicos
DIMENSIÓN NORMATIVA
• Normas obligatorias para los Estados: Reconocimiento de derechos en la CPE, adopción del bloque de
constitucionalidad, aplicación preferente de los derechos humanos.
• Concepción integral de derechos humanos (insustancial distinción DDFF y DDHH)
• La eficacia horizontal de los derechos humanos
TEMA 1: CONCEPTO, FUNDAMENTACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
En tanto que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y el advenimiento de un mundo en que los seres
humanos disfruten de la libertad de expresión y de creencias y la libertad del temor y de que se ha
proclamado como la aspiración más elevada de la gente común. En tanto que es esencial, si el hombre
no debe ser obligado a recurrir, en última instancia, a la rebelión contra la tiranía y la opresión, que los
derechos humanos sean protegidos por el ejercicio de la ley. En tanto que es esencial para promover el
desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones. Considerando que los pueblos de las Naciones
Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el
valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y que han decidido
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida con mayor libertad. En tanto que los Estados
Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con las Naciones Unidas, la promoción del
respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales. En tanto que
una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno
cumplimiento de dicho compromiso.
Preámbulo Declaración universal de los Derechos Humanos
(10-dic-1948)
TEMA 1: CONCEPTO, FUNDAMENTACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
INHERENTES A LA
UNIVERSALES INALIENABLES INVIOLABLES INTERDEPENDIENTES
PERSONA
INDIVISIBLE EXIGIBLES Y
JUSTICIABLES
La ampliación de la titularidad de los
derechos
Todas las personas gozan de DDHH, en todo tiempo y lugar. No pueden invocarse
diferencias sociales, de género, económicas u otras para su desconocimiento o
aplicación parcial.
Los DDHH forman un conjunto inseparable. Se encuentran relacionados unos con otros, y la
materialización de uno significa la materialización de otros, de la misma manera, la vulneración de un
derecho, lleva consigo la afectación de otros.
La DUDDHH tuvo un enfoque integral, porque situó en el mismo nivel a todos los derechos
humanos.. La Declaración incluye en un solo documento a los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales . La Declaración da cuenta del acuerdo de las naciones “respecto
a la integración de todos los derechos como una misma aspiración para la humanidad sin
reconocer jerarquías ni diferencias.
Las divisiones ideológicas, condujeron a categorizaciones de los DDHH que ignoraron la perspectiva
holística propugnada por la Declaración, fragmentando el corpus juris de los DDHH.
PROGRESIVOS
El carácter progresivo de
los derechos implica
tanto gradualidad como
progreso.
Todos los derechos reconocidos en Pactos Internacionales
sobre Derechos Humanos y en la Constitución Política del
Estado, sin distinción alguna por categorías, pueden ser
exigidos ante las autoridades competentes y pueden ser
reclamados ante las y los jueces o tribunales de justicia
con la finalidad que se cumplan las obligaciones derivadas
del reconocimiento del derecho
La exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos se encuentra prevista expresamente
en el art. 109 de la CPE.
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN LA APLICACIÓN
CONFORME A LA IGUALDAD
FAVORABLE, PRO PRINCIPIO DE DIRECTA Y INTERPRETACIÓN
LOS PACTOS JERÁRQUICA DE
PERSONA O PRO PROGRESIVIDAD JUSTICIABILIDAD INTERCULTURAL
INTERNACIONAL LOS DERECHOS
HOMINE DE LOS DDHH
ES SOBRE DDHH
GRACIAS