Info Viaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME DE SALIDA Y PRACTICA DE CAMPO

1.GENERALIDADES DE LA PRÁCTICA
1.1. INFORMACIÓN GENERAL
DOCENTES RESPONSABLES: Ing. Diego Arcos e Ing. Pedro Fuentes
CARRERA (S): Ingeniería ambiental
ASIGNATURA (S): Agroecología y Conservación de la biodiversidad
CURSO: 5 semestre A
FECHA: Lunes 22 y martes 23 de agosto
HORA DE INICIO: 7h00 am
HORA FIN: 5h00 pm
1.2. INFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
● INTRODUCCIÓN
Un país reconocido por su diversidad biológica y cultural, ofrece numerosas
oportunidades para explorar y aprender sobre la relación entre la naturaleza y la
agricultura. Este informe detalla las visitas a tres lugares emblemáticos que ejemplifican
esta conexión: las Cascadas de Piedra Blanca en Bucay, la planta de abonos de Pronaca
en El Triunfo y la Finca Isabel, dedicada a la producción de cacao.
La visita a las Cascadas de Piedra Blanca subraya la importancia de conservar los
ecosistemas naturales como parte de la agroecología, ya que la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos benefician directamente a la agricultura y el turismo. Por otro
lado, la planta de abonos de Pronaca representa un modelo de desarrollo industrial
sostenible, donde la producción de abonos orgánicos contribuye a la salud del suelo y la
resiliencia de los ecosistemas agrícolas. Finalmente, la Finca Isabel es un ejemplo de
producción sostenible de cacao, utilizando prácticas agroecológicas que fomentan la
biodiversidad y mejoran la calidad de los productos.
Estas visitas no solo buscan documentar experiencias, sino también fomentar la reflexión
sobre la importancia de equilibrar el desarrollo económico con la conservación del medio
ambiente y la biodiversidad. Ecuador, con su riqueza natural y su creciente compromiso
con la sostenibilidad, se presenta como un escenario ideal para explorar y promover
prácticas agroecológicas que beneficien tanto a las comunidades locales como al planeta
en su conjunto.

● OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA


Fomentar la adopción de prácticas agroecológicas y la conservación de la biodiversidad en
la agricultura.
● DESARROLLO
Visita a las Cascadas de Piedra Blanca

Las Cascadas de Piedra Blanca son un atractivo turístico en Bucay, conocido por su
belleza natural y su biodiversidad. Esta área es un ejemplo de cómo los ecosistemas
naturales
pueden ser preservados y utilizados para el ecoturismo, generando ingresos para la
comunidad local mientras se promueve la conservación.

Descripción del Lugar

- Ubicación: A 8 km de Bucay, en la provincia de Guayas, las cascadas se


encuentran en la quebrada del mismo nombre, en un entorno montañoso y
exuberante.
- Acceso: La zona es fácilmente accesible mediante transporte público y privado,
lo que facilita la visita de turistas nacionales e internacionales.
- Entorno Natural: La zona alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies
de flora y fauna que son esenciales para el equilibrio del ecosistema local. Las
cascadas, que alcanzan alturas de hasta 90 metros, se integran armoniosamente en
el paisaje, creando un espectáculo natural impresionante.
-

Visita a la Finca Isabel

La Finca Isabel es un ejemplo de producción de cacao que sigue prácticas


agroecológicas. Este lugar resalta la importancia de cultivar productos de manera
sostenible, preservando la biodiversidad y el medio ambiente.

Descripción del Lugar

- Ubicación: La finca se encuentra en las cercanías de Bucay, en un entorno rural


que permite a los visitantes apreciar la belleza del paisaje agrícola.
- Cultivos: Las plantaciones de cacao de la finca utilizan técnicas agroecológicas,
como la agroforestería, para promover la biodiversidad y mejorar la calidad de los
productos.

Visita a la Planta de Abonos de Pronaca

La Planta de Abonos de Pronaca en El Triunfo representa un modelo de desarrollo


industrial sostenible. Pronaca, una de las empresas líderes en la producción de alimentos
y abonos en Ecuador, se dedica a la producción de abonos orgánicos, contribuyendo a la
sostenibilidad agrícola y al desarrollo económico de la región.

Descripción del Lugar

- Ubicación: La planta se encuentra en El Triunfo, un cantón que se ha


desarrollado como un centro industrial clave en la región. Su ubicación
estratégica facilita la distribución de los productos a diversas zonas agrícolas
del país.
- Instalaciones: La planta cuenta con tecnología moderna para el procesamiento
de desechos agrícolas, lo que permite la producción de abonos de alta calidad de
manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

2. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
2.2. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Actividades Realizadas
Cascadas de Piedra Blanca
- Senderismo: Los recorridos por los senderos que rodean las cascadas promueven la
conservación de la biodiversidad local, permitiendo a los visitantes observar de cerca la flora
y fauna del lugar.
- Deportes de aventura: Actividades como canyoning y escalada fomentan el respeto por el
entorno natural, al tiempo que ofrecen una experiencia emocionante y desafiante para los
visitantes.

Finca Isabel
- Recorrido por las plantaciones: Durante el recorrido por las plantaciones, se observaron de
cerca las técnicas de cultivo que fomentan la biodiversidad, como la asociación de cultivos y
el uso de árboles de sombra. Esto crea hábitats para diversas especies de flora y fauna,
contribuyendo a la conservación de la biodiversidad local

Planta de Abonos de Pronaca


- Recorrido por las instalaciones: Durante el tour guiado por las instalaciones de
producción, se explicó detalladamente el proceso de fabricación de abonos orgánicos a partir
de desechos agrícolas, destacando la importancia del compostaje y el tratamiento de residuos
para convertirlos en productos útiles para la agricultura.
- Charlas informativas: Los representantes de Pronaca proporcionaron información sobre la
importancia de la sostenibilidad en la producción de abonos y el impacto positivo en la
agricultura. Se discutieron temas como la reducción de la huella de carbono y el fomento de
prácticas agrícolas sostenibles

2.3. CONCLUSIÓN
Las Cascadas Piedra Blanca, la planta de abono Pronaca y la hacienda Isabel en Bucay pone de manifiesto la
conexión entre la agroecología y la conservación de la biodiversidad. Estas experiencias ilustran cómo las
prácticas agroecológicas, como el uso de abonos orgánicos, no solo mejoran la producción agrícola, sino que
también benefician la salud de los ecosistemas locales. Integrar la biodiversidad en la agricultura es
fundamental para garantizar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas productivos, contribuyendo así a la
seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.
3. ANEXOS

3.1 EVIDENCIA FOTOGRÁFICA.


LISTADO DE ALUMNOS ASISTENTES
NOMBRE Y APELLIDO C.I.
Cepeda Mosquera Angie Elizabeth 0942099870
Mora Leon Bryan Daniel 0943760454
Moscoso Jacome Alba Nathallia 0943501072
Ortiz Yagual Madeleine Lisette 0940067911
Parra Villega Israel William 0954393047
Ponce Alcivar Andres Aaron 0929002079

También podría gustarte