Documento-219 240804 125604
Documento-219 240804 125604
Documento-219 240804 125604
de Santiago
Santiago, seis de agosto de dos mil diecinueve.
A los folios 284628 y 293942: téngase presente.
VISTOS :
En estos autos RIT O-8035-2018 RUC1840149941-1 del Segundo
Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, por sentencia de trece de mayo
de dos mil diecinueve, el juez titular de dicho tribunal, don Ricardo Araya
Pérez, rechazó la demanda por despido indirecto deducida por Marta
Ortega Castillo en contra de Casa de Reposo Nuestra Casa Limitada, sin
costas.
En contra de esta sentencia la parte demandante, dedujo recurso de
nulidad fundado en la causal prevista en el artículo 477 por infracci ón de
Garantías Constitucionales.
Se procedió a la vista de la causa, oportunidad en que alegaron los
apoderados de ambas partes.
CONS IDE RA ND O:
PRIME RO : Que la parte recurrente, funda su recurso en la causal
del artículo 477 del Código del Trabajo por infracci ón de garant ías
constitucionales, artículo 19 N° 3 de la Constitución Política de la
Republica, artículo 8 de la Convención Interamericana de Derechos
Humanos como asimismo infracción al artículo 454 N°1 inciso primero del
Código del Ramo. Señala que Juez del grado en la audiencia de juicio del
24 de abril pasado prescindió de la prueba ofrecida por su parte, lo que, a
su juicio fue determinante para rechazar la demanda de autos. La raz ón
que tuvo para ello fue que en la demanda no solicit ó expresamente que se
declarara la existencia de relación laboral entre las partes, por lo que de
llevar a cabo el juicio y atendida la naturaleza de las prestaciones
FKFFJFNXCW
partes, esta se desprende del cuerpo del mismo, raz ón por la cual el actuar
del tribunal de no permitir la incorporación de las pruebas del actor, que ya
habían sido ofrecidas y aceptadas por el tribunal en la audiencia
preparatoria, ha transgredido el derecho de defensa que alega esta parte,
contenido para este caso en el inciso 6° numeral 3°) del art ículo 19 de la
Constitución Política de la República, que estatuye que: “Toda sentencia de
un órgano que ejerza jurisdicción, debe fundarse en un proceso legalmente
tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garant ías de
un procedimiento y una investigación racionales y justos.”
SEXTO : Que, no resulta argumento suficiente para decidir como lo
hizo el tribunal del grado, el hecho de que el actor reconozca en su
demanda lo informal de su relación contractual, y que ello lo habr ía
condicionado a solicitar la declaración de existencia que se discute, por
cuanto, el contrato de trabajo es de car ácter consensual de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 9 del Código del Trabajo, es decir, basta el
acuerdo de las partes para su nacimiento a la vida del derecho, ello sin
perjuicio de la exigencia de su escrituración contenida en la misma
disposición cuyo propósito es, únicamente, dar cumplimiento a la funci ón
protectora del Derecho del Trabajo, es decir, el que no exista escrituraci ón
de las condiciones que pactan la partes para relacionarse contractualmente
en materia laboral, no impide comprender que el actor siempre entendi ó la
existencia del vínculo con su empleador tal como consta de la redacci ón de
la demanda.
S ÉPTIMO : Que, conforme a lo anterior, el juicio fue conducido de
una manera que permite sostener que en su sustanciación no fueron
respetados los parámetros esenciales para estimar como válido tanto lo
actuado como la decisión subsecuente, de momento que fue afectado el
derecho al debido proceso en su esencia, al impedirse a una de las partes la
incorporación de prueba destinada a demostrar los fundamentos de hecho
que invocara, ya que como se señaló, no era un requisito indispensable que
el actor alegara y solicitara la declaración de existencia de una relaci ón
laboral con la demandada más aun cuando su contraparte en el escrito de
contestación de la demanda, se hace cargo de ello neg ándola y el juez de la
FKFFJFNXCW
En Santiago, a seis de agosto de dos mil diecinueve, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución
precedente.
FKFFJFNXCW