1-Diapositivas - Presupuesto Público
1-Diapositivas - Presupuesto Público
1-Diapositivas - Presupuesto Público
DIPLOMADO EN
GESTIÓN PÚBLICA –
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
1
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
Tema:
Presupuesto Público
2
UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO
4
UNIDAD 2: PRESUPUESTO PÚBLICO
Presupuesto Público
Es la expresión
cuantificada, conjunta
Es un instrumento de Estas necesidades son
y sistemática de los
gestión del Estado por satisfechas a través de
gastos a atender
medio del cual se la provisión de bienes
durante el año fiscal,
asignan los recursos y servicios públicos de
por cada una de las
públicos sobre la base calidad para la
entidades que forman
de una priorización de población financiados
parte del Sector
las necesidades de la por medio del
Público y refleja los
población. presupuesto.
ingresos que financian
dichos gastos
6
Clasificación del gasto público
Clasificación Funcional
Programática: Es el
presupuesto desagregado
por una parte en
funciones, programas
Clasificación Institucional: funcionales y Clasificación Económica: Es
Agrupa a las entidades que subprogramas funcionales el presupuesto por gastos
cuentan con créditos mostrando las líneas corrientes, gastos de
presupuestarios aprobados centrales de cada entidad capital y servicio de deuda,
en sus respectivos en el cumplimiento de las por genérica del gasto, sub
presupuestos funciones primordiales del genérica del gasto y
institucionales. Estado; y por otra específica del gasto.
desagregada en programas
presupuestarios,
actividades y proyectos
que revelan las
intervenciones publicas.
7
Equilibrio presu-
Principio de puestario
Equilibrio
Programación
macrofiscal
Multianual
Exclusividad Especialidad
presupuestal cuantitativa
Transparencia Especialidad
presupuestal cualitativa.
Principios Generales
del Sistema Nacional
Centralización
de Presupuesto
normativa y Universalidad y
descentralizació unidad
n operativa
UNIDAD 2:
PRESUPUESTO
Eficiencia en la De no
PÚBLICO ejecución de los afectación
fondos públicos predeterminada
Anualidad Integridad
Información y
especificidad
Equilibrio presupuestario
El Presupuesto del Sector Público está constituido por los créditos
presupuestarios que representan el equilibrio entre la previsible
evolución de los ingresos y los recursos a asignar de conformidad con
las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir autorizaciones
de gasto sin el financiamiento correspondiente.
9
Equilibrio Macrofiscal
La preparación, aprobación y ejecución de los presupuestos de las
Entidades preservan la estabilidad conforme al marco de equilibrio
macrofiscal, de acuerdo con el TUO de la Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245 y la Ley de Descentralización Fiscal
- Decreto Legislativo Nº 955.
TUO.- Artículo 1.- Aprobación del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27245 Apruébese el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27245, Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal, el cual consta de tres (03)
Capítulos, diecinueve (19) Artículos, cinco (05) Disposiciones
Complementarias Transitorias, y seis (06) Disposiciones
Complementarias Finales, que forma parte del presente Decreto
Supremo. Modificada por la Ley Nº 27958 (Ley de Prudencia y
Transparencia Fiscal)
10
Especialidad cuantitativa
Ley Nº 27245.- Ley que tiene por objeto establecer los lineamientos
para una mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y
transparencia fiscal, así como también crear el Fondo de Estabilización
Fiscal. Ello con el fin de contribuir a la estabilidad económica, condición
esencial para alcanzar el crecimiento económico sostenible y el
bienestar social.
11
Especialidad cualitativa
12
Universalidad y unidad
13
De no afectación predeterminada
14
Integridad
15
Información y especificidad
16
Anualidad
El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y
coincide con el año calendario.
Durante dicho período se afectan los ingresos percibidos
dentro del año fiscal, cualquiera sea la fecha en los que se
hayan generado, así como los gastos devengados que se
hayan producido con cargo a los respectivos créditos
presupuestarios durante el año fiscal.
17
Eficiencia en la ejecución de los
fondos públicos
18
Centralización normativa y descentralización
operativa
19
Transparencia presupuestal
20
Exclusividad presupuestal
21
Principio de Programación
Multianual
22
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el conjunto de principios,
procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el
proceso presupuestario de las Entidades Públicas.
El Sistema Nacional de Presupuesto Público está integrado por:
1. En el nivel central, la Dirección General de Presupuesto Público del
Ministerio de Economía y Finanzas, quien ejerce la rectoría.
2. En el nivel descentralizado:
a. Entidad Pública.
b. Titular de la Entidad.
c. Oficina de Presupuesto de la Entidad, o la que haga sus veces.
d. Unidad ejecutora. e. Responsables de Programas Presupuestales
23
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
Dirección General de Presupuesto Público
• La Dirección General de Presupuesto Público del MEF es el ente rector del Sistema
Nacional de Presupuesto Público. Ejerce la máxima autoridad técnico-normativa del
Sistema Nacional de Presupuesto Público, manteniendo relaciones técnicofuncionales
con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego o en la Entidad
Pública, según corresponda, y con el Responsable del Programa Presupuestal.
24
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
Entidad Pública
• Constituye Entidad Pública, en adelante Entidad, única y
exclusivamente para efectos del presente Decreto Legislativo, todo
organismo o entidad con personería jurídica comprendido en los
niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local,
incluidos sus respectivos Organismos Públicos y empresas, creados
o por crearse; las empresas en las que el Estado ejerza el control
accionario; y los Organismos Constitucionalmente Autónomos
• Son Pliegos Presupuestarios, en adelante Pliegos, las Entidades
Públicas que tienen aprobado un crédito presupuestario en la Ley
de Presupuesto del Sector Público.
• Los Pliegos presupuestarios se crean o suprimen mediante Ley.
25
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
Titular de la Entidad
26
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
• Efectuar la gestión presupuestaria en las fases de
programación multianual, formulación, aprobación,
ejecución y evaluación, y el control del gasto, de
El Titular de conformidad con el presente Decreto Legislativo, las
Leyes de Presupuesto del Sector Público y las
disposiciones que emita la Dirección General de
la Entidad Presupuesto Público, en el marco de los principios de
legalidad y presunción de veracidad.
es • Conducir la gestión presupuestaria hacia el logro de las
metas de productos y resultados priorizados
27
Sistema Nacional de Presupuesto
Público
Oficina de Presupuesto de la Entidad
28
Relación del presupuesto con los
planes de las entidades públicas
29
30
31
• Es la etapa en la que se realizan los gastos en todas
las entidades públicas, gobiernos regionales y
locales.
• Para ello, las entidades hacen una programación del
presupuesto total del año y la DNPP les autoriza, en
forma trimestral, el calendario de compromisos, que
es la autorización máxima que la entidad podrá
gastar en ese período y que depende de la
Ejecución disponibilidad de recursos en la caja fiscal.
• Durante la ejecución, los pliegos pueden realizar
modificaciones presupuestarias de diversos tipos,
algunas de las cuales las autoriza el propio titular del
pliego y otras que requieren decretos de urgencia
del Ejecutivo.
• Cualquier incremento del presupuesto total requiere
un crédito suplementario que debe ser aprobado
por ley del Congreso.
32
33
UNIDAD 2: PRESUPUESTO
PÚBLICO
5. Etapa de 1. Etapa de
evaluación programación
4. Etapa de 2. Etapa de
ejecución formulación
3. Etapa de
aprobación
36
1. Etapa de programación
Durante esta etapa las entidades programan su propuesta
de presupuesto institucional y el Ministerio de Economía y
Finanzas elabora el anteproyecto de Presupuesto del Sector
Público teniendo en cuenta dichas propuestas.
La programación presupuestaria es la etapa inicial del
Proceso Presupuestario en el que la entidad estima los
gastos a ser ejecutados en el año fiscal siguiente, en función
a los servicios que presta y para el logro de resultados.
37
1. Etapa de programación
Dentro de dicha etapa, se realiza las
acciones siguientes:
38
1. Etapa de programación
El proceso de programación se realiza en cuatro pasos:
39
1. Etapa de programación
40
2. Etapa de formulación
En esta fase se determina la estructura funcional programática del pliego y las metas en
función de las escalas de prioridades, consignándose las cadenas de gasto y las fuentes de
financiamiento.
• Determinar la Estructura Funcional y la Estructura Programática del
presupuesto de la entidad para las categorías presupuestarias Acciones
Centrales y las Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos -
APNOP. En el caso de los Programas Presupuestales, se utiliza la estructura
funcional y la estructura programática establecida en el diseño de dichos
programas.
41
3. Etapa de aprobación
El presupuesto público se aprueba por el Congreso de la República mediante una
Ley que contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal.
La aprobación presupuestaria presenta cinco pasos:
PASO 4: Las
entidades
PASO 2: El Consejo aprueban su PASO 5: La DGPP
PASO 1: El MEF -
de Ministros Presupuesto emite a los pliegos
DGPP prepara el
remite el Proyecto PASO 3: El Institucional de el reporte oficial
Anteproyecto de la
de Ley Anual del Congreso debate y Apertura (PIA) de de presupuesto
Ley Anual de
Presupues to al aprueba acuerdo a la con el desagregad
Presupuesto del
Congreso de la asignación o por ingresos y
Sector Público
República. aprobada por la egresos
Ley Anual de
Presupuesto
42
4. Etapa de ejecución
En esta etapa se atiende las obligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto
institucional aprobado para cada entidad pública, tomando en cuenta la
Programación de Compromisos Anual (PCA)
43
4. Etapa de ejecución
La ejecución del gasto público tiene tres pasos:
Compromiso
Devengado
Pago
44
4. Etapa de ejecución
Compromiso: Es un acuerdo de realización de gastos previamente aprobados. Se puede comprometer
el presupuesto anual o por el periodo de la obligación en los casos de Contrato Administrativo de
Servicios - CAS, contrato de suministro de bienes, pago de servicios, entre otros.
Pago: Es el acto administrativo con el cual se concluye parcial o totalmente el monto de la obligación
reconocida, debiendo formalizarse a través del documento oficial correspondiente. Con el pago
culmina el proceso de ejecución. No se puede realizar el pago de obligaciones no devengadas
45
5. Etapa de evaluación
• Evaluación en términos
Las evaluaciones dan información útil
para la fase de programación financieros a cargo de la
presupuestaria y contribuyen así a DGPP-MEF
mejorar la calidad del gasto público.
• Evaluación Global de la
Gestión Presupuestaria
46
5. Etapa de evaluación
47
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
DO CE N T E: JUA N MA N UE L R E VOR EDO LI T UMA
T E L F : 9 6 4 170981
COR R EO : j revoredo@revoredoabogados.com
w w w. revored oabogados .com
.