5 Ptoecei 2021
5 Ptoecei 2021
5 Ptoecei 2021
CUSCO - PERU
2021
0
PTOECEI 2021
PRESENTACION
En el marco de la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional 2021 - 2024 “El reto de la
ciudadanía plena para el buen vivir”, el Currículo Nacional de la Educación Básica, y demás lineamientos de la política
curricular; considerando las características, necesidades de formación e intereses de nuestros estudiantes y con el
firme propósito de “Formar ciudadanos líderes, competentes para una vida plena o sumak kawsay” fundamentado
en un sólido proyecto ético de vida en constante mejora continua, el Equipo Directivo y el comité responsable de la
Emblemática GUE Inca Garcilaso de la Vega pone a consideración la familia educativa Garcilasiana el Plan de Tutoría y
Convivencia Escolar Institucional 2021 (PTOECEI) “El reto de la ciudadanía plena para el buen vivir”.
Los principales actores educativos: docentes, estudiantes, padres y madres de familia, tienen el deber y el
derecho de; conocer, analizar, sugerir y participar en el enriquecimiento de la misma de manera individual o acción
colectiva; toda vez que, la educación y la formación de nuestra niñez, juventud es una tarea compartida.
Atentamente.
Equipo Directivo
1
PTOECEI 2021
1. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA : Emblemática GUE “Inca Garcilaso de la Vega”
CODIGO DE LOCAL : 146187
CODIGO MODULAR : Sec. 0233056 Prim: 0206110
TELEFONO : 403848
WEB : http://www.colegiogarcilasocusco.edu.pe/
DIRECCIÓN ELECTRONICA : dg@colegiogarcilasocusco.edu.pe
MODALIDAD : EBR
NIVEL EDUCATIVO : Primaria – Secundaria
TURNO : Mañana – Tarde
TIPO DE GESTIÓN : Estatal
DIRECTOR : Prof. Humberto V. Suarez Ríos
SUB SUBDIRECTORES
POBLACIÓN ESTUDIANTIL:
Primaria : 1700
Secundaria : 2100
TALENTO HUMANO
Jerárquicos : 19
Docentes Primarias : 60
Docentes Secundarias : 95
Auxiliares De Educación : 14
Administrativos : 32
Psicólogos : 02
Enfermeras : 02
Promotores PNP : 02
2
PTOECEI 2021
4 Representante de estudiantes
5 Representante de PPFF.
3
PTOECEI 2021
4 Representante de docentes
5 Representante de estudiantes
6 Representante de PPFF.
7 Psicólogo(I)
4 Representante de docentes
5 Representante de estudiantes
6 Representante de PPFF.
7 Psicólogo(I)
SECUNDARIO TECNICA:
4 Representante de docentes
5 Representante de estudiantes
3.
6 Representante de PPFF.
7 Psicólogo(I)
MARCO LEGAL
3.1. Ley N° 28044 Ley General de Educación
3.2. Ley N° 29944 Ley de la Reforma Magisterial
3.3. D.S. N° 04-2013 Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial
3.4. Resolución Ministerial N° 0547-2012- ED “Marco del Buen Desempeño Docente” para los docentes de EBR
3.5. Resolución Ministerial Nº 273-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada "Orientaciones para
el desarrollo del año escolar 2021 en instituciones educativas y programas educativos de la Educación Básica".
3.6. Ley Nº 27337. Ley que aprueba el nuevo Código de los niños y adolescentes.
3.7. Ley Nº 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
3.8. Ley Nº 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar.
3.9. Ley Nº 28705. Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de tabaco.
3.10. Ley Nº 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
3.11. Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
3.12. Ley Nº 29988. Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de
instituciones educativas.
3.13. Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar.
4
PTOECEI 2021
4. FUNDAMENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa, considerando que ”la tutoría se define
como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que
busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los
estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales
y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir
situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo
personal y social”. Por lo tanto es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques
transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género,
ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB).
L
I
N INSTRUMENTOS DE GESTIÓN:
E
A
GESTIÓN DE LA TUTORÍA PEI, PCI, PAT, RI.
S PLANES DE TOE: PTI, PTA.
D
E TUTORÍA GRUPAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA INDIVIDUAL
A
C
C PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA
I GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Ó ESCOLAR
N ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
5
PTOECEI 2021
6
PTOECEI 2021
7
PTOECEI 2021
6. OBJETIVOS:
6.1. Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar mediante la planificación, ejecución
y evaluación de actividades de Gestión de la Tutoría, Orientación Educativa y Gestión de la Convivencia
Escolar, para contribuir a la calidad del servicio educativo y fortalecer la formación integral de los
estudiantes.
8
PTOECEI 2021
7. ACTIVIDADES:
Cronograma
7.1. GESTIÓN DE TUTORIA Responsables
M A M J J A S O N D
1. Inserción de la Tutoría en los X
Dirección
instrumentos de Gestión. PEI, PCI,
Comité de TOE
PAT, y RI.
2. Elaboración del Plan de Tutoría,
Comité de TOE y
Orientación Educativa y Convivencia X
CONEI
Escolar Institucional.
3. Elaboración del diagnóstico y Plan Coordinador de X X
Tutorial del Aula. (Primera semana) TOE y Tutores
4. Conformación del Comité de TOE
Director
2021 y formalización con su R.D. X
9
PTOECEI 2021
10
PTOECEI 2021
9. RECURSOS:
11
PTOECEI 2021
10. EVALUACIÓN:
La evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará los
logros y ayudará a superar las dificultades. Es un proceso de reflexión que implica hacer un análisis del
desarrollo de las actividades ejecutadas por bimestres y culmina en la elaboración de un informe que
será socializado en la jornada de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año.
OBJETIVOS-METAS
Planificación
COMPROMISOS ACTIVIDADES-RECURSOS
Retroalimentación Organización
11. ANEXOS:
11.1. Planes Tutoriales de Aula
11.2. Rutas de trabajo de las cinco actividades con familias.
11.3. Plan de monitoreo y acompañamiento
12
PTOECEI 2021
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL :
I.2. Institución educativa :
I.3. Coordinador de Tutoría :
I.4. : Grado section :
I.5. Número de estudiantes
13
PTOECEI 2021
El presente plan de TOECE de aula se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría
Grupal, que considera actividades de planificación de las acciones de TOECE como sesiones, talleres
vivenciales y jornadas de integración a nivel de aula. La segunda dimensión es la Tutoría Individual,
que promoverá el desarrollo de actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoción de
estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de
situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el
marco de una convivencia armoniosa. (R.M. Nº 0343-2010 y D.S. Nº 004-2018) Considerando así la
tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la
convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la
violencia contra niñas, niños y adolescentes.
MODALIDADES DE TOE
SESIONES DE TOE
TUTORÍA GRUPAL TALLERES VIVENCIALES
JORNADAS DE INTEGRACIÓN
(CNEB)
INTENCIÓN ORIENTADORA
TUTORÍA INDIVIDUAL OBSERVACIÓN
VÍNCULO SOCIOAFECTIVO
JORNADAS DE INTEGRACIÓN
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS ESCUELAS DE FAMILIA
ATENCIÓN Y COMPROMISO
14
PTOECEI 2021
1. DE DERECHO
3. INTERCULTURAL
4. IGUALDAD DE GÉNERO
5. AMBIENTAL
7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
V. OBJETIVOS:
V.1.Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las aulas, mediante la
planificación, ejecución y evaluación de actividades de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y Orientación a
las familias, para contribuir a la formación integral de las y los estudiantes.
V.2.Objetivos Específicos:
Desarrollar acciones de Tutoría Individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre
docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en el aula.
15
PTOECEI 2021
16
PTOECEI 2021
VI. ACTIVIDADES PROGRAMADAS: (Propuesta para que elaboren sus actividades y cronograma de acuerdo al diagnóstico del aula.)
VI.1. Modalidad de Tutoría Grupal: Trabajo en aula. (Considerar las características y contexto de los estudiantes por ciclos y por grados) ejemplo VII ciclo
3
PTOECEI 2021
VI.2. Modalidad de Tutoría individual: (Considerar los siguientes elementos: intención orientadora, observación, espacio y tiempo significativos de orientación; y
presencia del tutor.) Programa Curricular de Educación Secundaria – CNEB)
4
PTOECEI 2021
M A M J J A S O N D
1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x X X
VI.3. Modalidad de Orientación a las Familias: (Involucrar a las familias en el proceso formativo de sus hijos y brindar pautas para mejorar su función educativa
fortaleciendo su dinámica interna.)
5
PTOECEI 2021
VII. RECURSOS
VIII. EVALUACIÓN:
DIAGNÓSTICO
INFORMES PLANIFICACIÓN
COMPROMISOS IMPLEMENTACIÓN
IX. ANEXOS:
IX.1. Portafolio del tutor: