GuiadeAprendizaje 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: SUPERVISIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE


ENERGÍA ELÉCTRICA
• Código del Programa de Formación: 821202
• Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO Y READECUACIÓN DE LAS REDES
DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, DESDE EL CICLO PHVA ANÁLISIS, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
• Fase del Proyecto : EJECUCIÓN
• Actividad del Proyecto: PLANTEA Y HACE NEGOCIOS A PARTIR DE OPORTUNIDADES Y
NECESIDADES DEL MERCADO CONFORME CON EL ANÁLISIS SECTORIAL
• Competencia: 240201529 - Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial
de acuerdo con el perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
560424 - RA2 CARACTERIZAR LA IDEA DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS
OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL.
• Duración de la Guía 12 horas.

• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 560425 - RA3 ESTRUCTURAR EL PLAN DE


NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES Y TENDENCIAS
DE MERCADO.
• 560426 - RA4 VALORAR LA PROPUESTA DE NEGOCIO CONFORME CON SU ESTRUCTURA
Y NECESIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL.

Duración de la Guía 24 horas.

GFPI-F-135 V02
2. PRESENTACIÓN

En la cultura emprendedora, el plan de negocio consolida acciones como: plantear la


idea de negocio de manera formal con un conjunto de objetivos, definir estrategias para
identificar y planear el camino a seguir.

Si las personas no saben hacia donde dirigen la acción, acabarán en el camino


equivocado. “Si no sabes adónde vas, cualquier camino es bueno”.

Bienvenido al trabajo en el cual usted puede contar con la orientación del instructor, el
trabajo colaborativo y los demás actores de la comunidad educativa.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

3.1 Actividades de Reflexión inicial

Apreciado aprendiz, a través de esta actividad “caso de Matias Leiva” usted tendrá el
primer acercamiento hacia la importancia de estructurar un plan de negocios, para ello:

Registre en el siguiente cuadro, cuáles fueron las fortalezas, debilidades, oportunidades


y amenazas que tuvo Matías Leiva, con base en el video, que se encuentra en el
siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=mw0rVERvpo8

En seguida el instructor dará los lineammientnos para compartir en clases sus puntos de
vista y la importancia de estructurar un plan de negocio

GFPI-F-135 V02
Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

Tiempo: 2 horas

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para

el aprendizaje.

Comparta a través de un conversatorio, orientado por su instructor, una experiencia de


emprendimiento que conozca en su barrio, familia, amigos o comunidad empresarial,
destacando los siguientes aspectos:

 Cómo nació el emprendimiento


 El dueño del emprendiiento elaboró un documento escrito
 Qué obstáculos encontró para desarrollar el emprendimiento
 Qué estrategias utilizó para salir adelante con su emprendimiento

Tiempo: 2 horas

GFPI-F-135 V02
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Luego de leer el documento “ESTUCTURA PLAN DE NEGOCIOS” (material complementario 1), realice en
grupo de aprendices la siguiente actividad:

A Cada grupo se le entregará una parte del documento “estructura plan de negocio”
(material complementario) y al final de la sesión, socializarlo con los compañeros
por medio de exposición.

El diseño de esta guía tiene como objetivo facilitar el proceso de formulación de


planes de negocio para el programa fondo emprender.

Tiempo: 3 horas

En seguida, se hará entrega de un vocabulario técnico sobre los conceptos del plan de negocio para que se
realice una sopa de letras, el cual se encontrará en el material complementario 2.

 Plan de negocio
 Emprendimiento – Emprendedor
 Innovación - Socios
 Valor - Perfil
 Producto- Equipo
 Consumidor - Venta
 Distribución - Compra
 Precio - Ingresos
 Costos - Procesos
 Meta- Nicho
 Oferta

Tiempo: 1 hora

GFPI-F-135 V02
Resuelva en grupos las siguientes preguntas basado en la estructura y los conceptos del Plan de Negocio:

Situación: “un grupo de aprendices están validando de manera teórica


su emprendimiento sobre colocar un puesto para venta de empanadas”

¡Por dónde hay que empezar!

¿Qué es exactamente lo que vamos a vender? :

¿Vamos a vender empanadas refrigeradas y empacadas al vacío o vamos a vender


empanadas típicas?

¿Si son típicas: las fabricamos o distribuimos?

¿Vamos a vender distintos tipos de empanadas? ¿añejo, por ejemplo?

¿Vamos a vender otros productos en el puesto?

¿Va a funcionar el negocio todo el año o solo en fiestas de la región?

Emprender y hacer un plan de negocio tiene que ver con hacerse preguntas. Se puede
resumir en trece preguntas:

1. ¿Qué vas a vender?

2. ¿Quién lo va a comprar?

3. ¿Cómo va a ayudar a tu cliente ese producto que le vendes?

4. ¿Dónde lo vas a vender?

5. ¿Cómo lo vas a fabricar?

6. ¿Cuánto vas a cobrar por el producto?

7. ¿Cómo te va a pagar el cliente?

8. ¿Vas a tener otras vías de ingresos adicionales?

9. ¿Cómo se enterarán los clientes que te interesan de que tú estás vendiendo tu producto?

10. ¿Cómo vas a conseguir que los clientes te recomienden?

11. ¿Cuándo consideras que tendrás éxito? (Número de clientes, volumen de ingresos, otros…).

GFPI-F-135 V02
12. ¿Cuáles son los principales obstáculos con los que te vas a encontrar para vender tu producto?

13. ¿Cómo vas a solucionar esos obstáculos?

Responda las preguntas anteriores en un documento y compártalas de acuerdo con las orientaciones
de su instructor.

Complemente su documento de acuerdo con las conclusiones de la dinámica anterior.

Tiempo: 5 horas Evidencia: documento perfil plan de negocio

Diligencie el siguiente cuadro de acuerdo con las preguntas señaladas, teniendo en cuenta el video de Henry
Ford, que se encuentra en el siguiente enlace: https://youtu.be/idxY2Wdoykg

ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO

Aspectos del Pregunta Respuesta Ajuste según el caso


Plan de teniendo en a su idea de
negocios cuenta el negocio.
video.
Perfil del cliente ¿Por qué es importante identificar
el perfil del cliente?
Mercado ¿Por qué es importante conocer el
mercado y plantear estrategias?
Producción ¿Por qué es importante tener
maquinaria tecnifica y mejorar de
manera permanente los
procesos?
Financiera ¿Por qué es importante conocer la
estructura de costos y el flujo de
ingreso?
Administrativa ¿Por qué es importante tener una
estructura organizacional, perfiles y
funciones de los cargos?
Riesgos ¿Por qué es importante conocer las
posibles causa o riesgos que pueden
llevar al fracaso la
empresa?

Tiempo: 5 horas Evidencia: Cuadro Estructura Plan de Negocio

GFPI-F-135 V02
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad 1

Elabore el plan de negocio que expuso del barrio, familia, amigos o comunidad
empresarial, teniendo en cuenta las 13 preguntas propuestas en la actividad: colocar
un puesto para venta de empanadas.
Tiempo: 4 horas

Actividad 2.

Que acciones de mejora le recomendaría a la empresa o idea de negocio

Tiempo: 2 horas

Ambiente Requerido: Aula convencional,

Materiales y equipos: Equipo de cómputo, conexión a internet, Excel.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Integra elementos básicos de Técnica: Validación de
Documento Perfil plan de investigación de acuerdo con producto
negocio las necesidades descriptivas Instrumento: Lista de chequeo
del plan de negocio

Evidencias de Desempeño Técnica:


Instrumento:

Evidencias de Producto: Cuadro Técnica: Valoración de


Estructura Plan de Construye propuestas producto
Negocio. empresariales y de negocio Instrumento: Lista de chequeo
teniendo en cuenta las

GFPI-F-135 V02
necesidades y
segmentación del
mercado

Determina el impacto del


plan de negocio conforme
con las atribuciones y
dinámicas del sector
productivo

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actitud: valoraciones favorables o desfavorables, opiniones y tendencias que sistemáticamente,


presenta una persona respecto de un objeto o idea.

Canal de distribución: lo podríamos definir como «áreas económicas» totalmente activas, a


través de las cuales el fabricante coloca sus productos o servicios en manos del consumidor final.

Cliente: Persona que compra en un establecimiento comercial o público, especialmente la que lo


hace regularmente.

Consumidor: es una persona u organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero.
También se define como aquel que consume o compra productos para el consumo.

Costos: Son aquellos que influyen directamente en la producción o fabricación de un producto o


servicio e influirá en el precio final del mismo

Cultura del emprendimiento es el entorno cultural que favorece el desarrollo de proyectos


emprendedores, entendidos como procesos de fundación de actividades, proyectos, empresas
lucrativas o no, de índole económica, social, política, o también se refiere a renovación o
reingenierías de procesos existentes.

Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una
forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y
llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado
es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

GFPI-F-135 V02
Equipo de trabajo: es un conjunto de personas con habilidades complementarias que realizan una
tarea produciendo una sinergia y alcanzando resultados

Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.

Ingresos: Las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios

Innovación es un cambio que introduce novedades, y que se refiere a modificar elementos ya


existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos
totalmente nuevos.

Recursos: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o para llevar a cabo
una empresa.

Procesos: Procesamiento o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o
transformarla.

Perfil del cliente: es un concepto que engloba las características que definen al
cliente actual o al potencial de un servicio o producto

Plan de negocio es un planteamiento formal de una idea, proyecto o iniciativa empresarial con
un conjunto de objetivos, que se constituye como una fase de proyección y evaluación.

Precio: es el pago o recompensa que se asigna a la obtención de bienes o servicios o, más en


general, a una mercancía cualquiera

Producto: es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la
demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.

Propuesta de valor: es una estrategia empresarial que maximiza la demanda a través de


configurar óptimamente la oferta.

Ventas: son actividades relacionadas con la venta o la cantidad de bienes vendidos en un período
de tiempo determinado

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Viniegra, S (2007) Entendiendo el plan de negocio: una herramienta para entender mejor el plan de
negocio en la actualidad

https://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/modelo-creacion-empresas-alumnos-
primaria-puesto-limonada/

GFPI-F-135 V02
https://www.youtube.com/watch?v=mw0rVERvpo8

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Maria Piedad Rendon Instructora Centro Para La


Formación
Cafetera, R. Caldas

C. Internacional de
Omar Libardo Villarreal Instructor producción limpia 10/07/2020
R. Nariño

Centro para el
Luis José Barrios de la Metodólogo
Desarrollo
Hoz diseño
Agroecologico y
curricular
Agroindustrial

Marcela Plata Gómez Instructora Centro Nacional de


(Adaptación la Industría Gráfica y
imágenes) afines

Profesional
Rubiela Rodriguez Dirección Formación
Hernandez Profesional.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte