Elecsys AMH Plus.08818061500.V1.es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

08818061500V1.

Elecsys AMH Plus


cobas e 411
08818061190 08818061500 100 cobas e 601
cobas e 602

Español las células de la granulosa empieza en los folículos primarios alcanzando


su máxima expresión en las células de la granulosa de folículos preantrales
Información del sistema y antrales pequeños hasta un diámetro de 6 mm. Cuando el crecimiento
Analizador cobas e 411: número de test 1590 folicular empieza a depender de la FSH, disminuye la expresión de la AMH
Analizadores cobas e 601 y cobas e 602: código de aplicación 472 hasta convertirse en indetectable. Estos patrones de expresión de la AMH
favorecen su papel inhibidor en dos diferentes fases de la foliculogénesis.
Nota Primero, la AMH inhibe la transición de folículos del estadio primordial al
Los resultados destinados a ser utilizados para la dosificación de la estadio de maduración teniendo un papel decisivo en la regulación del
folitropina delta de Ferring deben ser acompañados de la siguiente número de folículos que quedan en el pool primordial. Segundo, la AMH
ejerce un efecto inhibidor sobre la sensibilidad de los folículos a la FSH
declaración: influyendo de este modo en el proceso de selección folicular.5,6
El presente valor de AMH en pmol/L ha sido obtenido con el test Elecsys
En la mujer, los niveles séricos de AMH apenas pueden detectarse tras el
AMH Plus y es apropiado para la dosificación individualizada de la nacimiento, alcanzan los valores máximos después de la pubertad y
folitropina delta de Ferring. disminuyen lentamente a lo largo de la vida convirtiéndose en indetectables
en la menopausia.7,8 Se ha descubierto que los niveles séricos de AMH
Uso previsto permanecen relativamente estables durante el ciclo menstrual aunque se
Test inmunológico in vitro para la determinación cuantitativa de la hormona han observado fluctuaciones sustanciales en mujeres jóvenes.9,10,11
anti‑Mulleriana (AMH) en suero y plasma humanos. La determinación de la Además, las concentraciones de AMH presentan menos variaciones intra e
AMH se utiliza junto con otros exámenes clínicos y de laboratorio para intercíclicas que la FSH basal.10 Los niveles séricos de AMH disminuyen
evaluar la reserva ovárica y predecir la respuesta a la estimulación ovárica significativamente al tomar anticonceptivos combinados.12 La medición de
controlada. AMH se presta a una variedad de aplicaciones clínicas,13,14,15
Asimismo, la determinación de AMH (en pmol/L), en combinación con el principalmente para evaluar la reserva ovárica ya que la concentración de
peso corporal, sirve para establecer la dosis diaria individual de la hormona AMH en suero refleja el número de folículos antrales y preantrales, el así
folículoestimulante humana recombinante (rFSH), folitropina delta de llamado recuento de folículos antrales (RFA) y para predecir la respuesta a
Ferring (de acuerdo con las informaciones de prescripción actuales de la estimulación ovárica controlada.13,15,16 Otras aplicaciones clínicas de la
Ferring) en las mujeres sometidas a un tratamiento de estimulación ovárica AMH son el diagnóstico de trastornos de la diferenciación sexual en
controlada para favorecer el crecimiento de múltiples folículos en un niños17,18 así como el seguimiento de tumores de células de la granulosa
programa de reproducción asistida. para detectar tumores residuales o recurrentes.19,20 La AMH se ha
propuesto como biomarcador subrogado del RFA en el diagnóstico del
Este inmunoensayo de electroquimioluminiscencia síndrome de ovario poliquístico (SOP)21,22 y en la predicción del comienzo
(electrochemiluminescence immunoassay) ”ECLIA” esta previstopara su temporal de la menopausia.23,24
uso en inmunoanalizadores cobas e.
Principio del test
Características
Técnica sándwich con una duración total de 18 minutos.
La hormona anti‑Mulleriana es una glucoproteína homodimérica que
pertenece a la familia de los factores de crecimiento transformador beta ▪ 1ª incubación: 50 µL de muestra, un anticuerpo monoclonal biotinilado
(TGF-β). Todos los miembros de esta superfamilia están implicados en la anti-AMH y un anticuerpo monoclonal anti-AMH marcado con quelato
regulación del crecimiento y de la diferenciación tisular. Antes de la de rutenioa) forman un complejo sándwich.
secreción, la hormona se somete a la glucosilación y dimerización para ▪ 2.ª incubación: después de incorporar las micropartículas recubiertas de
producir un precursor de aproximadamente 140 kDa de dos subunidades estreptavidina, el complejo formado se fija a la fase sólida por
idénticas de 70 kDa unidas por puentes disulfuro. Cada monómero interacción entre la biotina y la estreptavidina.
contiene un gran dominio N-terminal (la región "pro") y un dominio C-
terminal mucho más pequeño (la región madura). Se piensa que la AMH, ▪ La mezcla de reacción es trasladada a la célula de medida donde, por
contrariamente a otros miembros de la familia de TGF-β, requiere el magnetismo, las micropartículas se fijan a la superficie del electrodo.
dominio N-terminal para potenciar la actividad del dominio C-terminal a fin Los elementos no fijados se eliminan posteriormente con
de conseguir bioactividad completa.1,2 ProCell/ProCell M. Al aplicar una corriente eléctrica definida se produce
una reacción quimioluminiscente cuya emisión de luz se mide con un
Después, una parte de la AMH se escinde en un sitio específico entre la fotomultiplicador.
región pro y la región madura durante el tránsito citoplasmático, para
formar dos homodímeros biológicamente activos (uno de 110 kDa de ▪ Los resultados se determinan mediante una curva de calibración
dominio N-terminal y otro de 25 kDa de dominio C-terminal) asociados en generada específicamente para el instrumento a partir de una
un complejo no covalente. El receptor de tipo II de la AMH tiene la calibración a 2 puntos y una curva máster proporcionada por el código
capacidad de unirse solamente al fragmento biológicamente activo de la de barras del reactivo o el código de barras electrónico.
AMH.2 a) Quelato Tris (2,2'-bipiridina) rutenio(II) (Ru(bpy) )
En el hombre, la AMH se produce por las células de Sertoli del testículo. Reactivos - Soluciones de trabajo
Durante el desarrollo fetal masculino, la secreción de AMH de las células El pack de reactivos está etiquetado como AMHP.
testiculares de Sertoli es esencial para la regresión de los conductos
Mullerianos y por tanto, el desarrollo normal del tracto reproductor M Micropartículas recubiertas de estreptavidina (tapa transparente),
masculino. La secreción de AMH por las células de Sertoli comienza 1 frasco, 6.5 mL:
durante la embriogénesis y continúa a lo largo de la vida. La AMH es
producida continuamente por los testículos hasta la pubertad para después Micropartículas recubiertas de estreptavidina: 0.72 mg/mL;
disminuir lentamente hasta alcanzar valores pospuberales.3 conservante.
En la mujer, la AMH desempeña un papel importante en la foliculogénesis
ovárica.4 El desarrollo folicular en los ovarios comprende dos etapas: el R1 Anticuerpo anti-AMH~biotina (tapa gris), 1 frasco, 8 mL:
reclutamiento inicial en el cual los folículos primordiales empiezan a Anticuerpo biotinilado monoclonal anti‑AMH (ratón) 1.0 mg/L; tampón
madurar y el reclutamiento cíclico que lleva al crecimiento de un conjunto fosfato 50 mmol/L, pH 7.5; conservante.
de pequeños folículos en fase antral de entre los que se selecciona el
folículo dominante (destinado a la ovulación). El reclutamiento cíclico es
dirigido por la FSH (hormona folículoestimulante). La expresión de AMH en

2020-10, V 1.0 Español 1/7


08818061500V1.0

Elecsys AMH Plus


R2 Anticuerpo anti-AMH~Ru(bpy) (tapa negra), 1 frasco, 8 mL: Para evitar posibles efectos de evaporación, determinar las muestras, los
calibradores y los controles que se sitúan en los analizadores dentro de un
Anticuerpo monoclonal anti‑AMH (ratón) marcado con quelato de lapso de 2 horas.
rutenio 1.0 mg/L; tampón fosfato 50 mmol/L, pH 7.5; conservante.
Material suministrado
Medidas de precaución y advertencias Consultar la sección "Reactivos - Soluciones de trabajo" en cuanto a los
Producto sanitario para diagnóstico in vitro. reactivos suministrados.
Observe las medidas de precaución habituales para la manipulación de Material requerido adicionalmente (no suministrado)
reactivos.
Elimine los residuos según las normas locales vigentes. ▪ 07957203190, CalSet AMH Plus para 4 x 1.0 mL
Ficha de datos de seguridad a la disposición del usuario profesional que la ▪ 07957211190, PreciControl AMH Plus para 4 x 2.0 mL
solicite.
▪ 05192943190, Diluent Universal 2, 2 x 36 mL de diluyente para
El presente estuche contiene componentes que han sido clasificados por la muestras o
directiva CE No. 1272/2008 de la siguiente manera: 11732277122, Diluent Universal, 2 x 16 mL de diluyente para
clorhidrato de 2-metil-2H-isotiazol-3-ona muestras o
03183971122, Diluent Universal, 2 x 36 mL de diluyente para
EUH 208 Puede provocar una reacción alérgica. muestras
Las indicaciones de seguridad del producto corresponden a los criterios del ▪ Equipo usual de laboratorio
sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos ▪ Analizador cobas e
químicos (GHS por sus siglas en inglés) válidas en la UE.
Material adicional para el analizador cobas e 411:
Evite la formación de espuma en reactivos y muestras de todo tipo
(especímenes, calibradores y controles). ▪ 11662988122, ProCell, 6 x 380 mL de tampón del sistema
Preparación de los reactivos ▪ 11662970122, CleanCell, 6 x 380 mL de solución de limpieza para
Los reactivos incluidos en el kit están listos para el uso y forman una la célula de medida
unidad inseparable. ▪ 11930346122, Elecsys SysWash, 1 x 500 mL de aditivo para el
La información necesaria para el correcto funcionamiento se introduce en agua del depósito de lavado
el analizador a través de los códigos de barras de los reactivos. ▪ 11933159001, Adaptador para SysClean
Conservación y estabilidad ▪ 11706802001, AssayCup, 60 x 60 cubetas de reacción
Conservar a 2‑8 °C. ▪ 11706799001, AssayTip, 30 x 120 puntas de pipeta
No congelar. ▪ 11800507001, Clean‑Liner
Conservar el kit de reactivos Elecsys en posición vertical para garantizar Material adicional para los analizadores cobas e 601 y cobas e 602:
la disponibilidad total de las micropartículas durante la mezcla automática
antes del uso. ▪ 04880340190, ProCell M, 2 x 2 L de tampón del sistema
▪ 04880293190, CleanCell M, 2 x 2 L de solución de limpieza para la
Estabilidad: célula de medida
sin abrir, a 2‑8 °C hasta la fecha de caducidad ▪ 03023141001, PC/CC‑Cups, 12 recipientes para atemperar las
indicada soluciones ProCell M y CleanCell M antes de usar
una vez abierto, a 2‑8 °C 12 semanas ▪ 03005712190, ProbeWash M, 12 x 70 mL de solución de limpieza al
finalizar un ciclo y enjuagar tras cambio de reactivos
en los analizadores 8 semanas
▪ 03004899190, PreClean M, 5 x 600 mL de solución detergente de
Obtención y preparación de las muestras detección
Sólo se ha analizado y considerado apto el tipo de muestras aquí indicado. ▪ 12102137001, AssayTip/AssayCup, 48 bandejas con 84 cubetas de
Suero y plasma tratado con heparina de litio recogidos en tubos estándar reacción y puntas de pipeta, bolsas de residuos
de muestra o tubos con gel separador. ▪ 03023150001, WasteLiner, bolsas de residuos
No emplear plasma con EDTA. ▪ 03027651001, SysClean Adapter M
Criterio: recuperación dentro de ± 30 % del valor sérico ≥ 3.57 pmol/L Materiales adicionales para todos los analizadores:
(≥ 0.5 ng/mL); recuperación dentro de ± 1.43 pmol/L (± 0.2 ng/mL) del valor
sérico < 3.57 pmol/L (< 0.5 ng/mL) y la pendiente de 0.9‑1.1 + desviación ▪ 11298500316, ISE Cleaning Solution/Elecsys SysClean,
a 7.14 pmol/L (1 ng/mL) y 25 pmol/L (3.5 ng/mL) ≤ 10 % + coeficiente de 5 x 100 mL de solución de limpieza para el sistema
correlación ≥ 0.95. Realización del test
Estabilidad: 3 días a 20‑25 °C, 5 días a 2‑8 °C, 6 meses a ‑20 °C (± 5 °C). Para garantizar el funcionamiento óptimo del test, observe las instrucciones
Congelar sólo una vez. de la presente metódica referentes al analizador empleado. Consulte el
Los tipos de muestra aquí indicados fueron analizados con tubos de manual del operador apropiado para obtener las instrucciones de ensayo
recogida de muestras seleccionados, comercializados en el momento de específicas del analizador.
efectuar el análisis, lo cual significa que no fueron analizados todos los Las micropartículas se mezclan automáticamente antes del uso. Los
tubos de todos los fabricantes. Los sistemas de recogida de muestras de parámetros de test se introducen a través de los códigos de barras
diversos fabricantes pueden contener diferentes materiales que, en ciertos impresos en el reactivo. Pero si, excepcionalmente, el analizador no
casos, pueden llegar a afectar los resultados de los análisis. Si las pudiera leer el código de barras, el código numérico de 15 cifras deberá
muestras se procesan en tubos primarios (sistemas de recogida de introducirse manualmente.
muestras), seguir las instrucciones del fabricante de tubos. Analizadores cobas e 601 y cobas e 602: Se necesita la solución
Centrifugar las muestras que contienen precipitado antes de realizar el PreClean M.
ensayo. Antes del uso, atemperar los reactivos refrigerados a
No emplear muestras inactivadas por calor. aproximadamente 20 °C y colocarlos en el rotor de reactivos (20 °C) del
No utilizar muestras ni controles estabilizados con azida. analizador. Evitar la formación de espuma. El analizador realiza
Se debe garantizar una temperatura de 20‑25 °C para la medición de automáticamente los procesos de atemperar, abrir y tapar los reactivos.
muestras, calibradores y controles.

2/7 2020-10, V 1.0 Español


08818061500V1.0

Elecsys AMH Plus


Calibración No se han observado interferencias por factores reumatoides hasta una
Trazabilidad: el presente método ha sido estandarizado frente al ensayo de concentración de 1000 UI/mL.
Beckman Coulter AMH Gen II ELISA (versión no modificada sin No se ha registrado el efecto prozona (high-dose hook) con
predilución). concentraciones de AMH de hasta 9996 pmol/L (1400 ng/mL).
Cada reactivo Elecsys contiene un código de barras que incluye Se analizaron in vitro 20 fármacos de uso común sin encontrar
información específica para la calibración del lote de reactivos. La curva interferencias con el presente ensayo hasta las concentraciones indicadas
máster predefinida es adaptada al analizador a través del CalSet en la tabla siguiente.
correspondiente.
Intervalo de calibraciones: efectuar la calibración una vez por lote de Agente activo Concentración analizada
reactivos con reactivo fresco de un kit de reactivos registrado como mg/L
máximo 24 horas antes en el analizador. Acetilcisteína 1660
El intervalo de calibración puede ampliarse si el laboratorio asegura una
verificación aceptable de la calibración. Ampicilina sódica 1000
Se recomienda repetir la calibración: Ácido ascórbico 300
▪ después de 1 mes (28 días) si se trata del mismo lote de reactivos Ciclosporina 5
▪ después de 7 días (si se utiliza el mismo kit de reactivos en el Cefoxitina 2500
analizador)
Heparina 5000 U
▪ en caso necesario: por ejemplo, si los valores del control de calidad
están fuera del intervalo definido Levodopa 20
Control de calidad Metildopa 20
Efectuar el control de calidad con PreciControl AMH Plus. Metronidazol 200
También puede utilizarse material de control adicional en combinación con Fenilbutazona 400
PreciControl AMH Plus.
Los controles de los diferentes intervalos de concentración deberían Doxiciclina 50
efectuarse junto con el test en determinaciones simples por lo menos 1 vez Acetilsalicílico, ácido 1000
cada 24 horas, con cada estuche de reactivos y después de cada
calibración. Rifampicina 60
Asegurar que los resultados para la exactitud y la precisión se encuentren Paracetamol 200
dentro de un intervalo aceptable. Los resultados deben situarse dentro de Ibuprofeno 500
los intervalos diana definidos para PreciControl AMH Plus. Además, el
usuario debe asegurar que la desviación sistemática respecto del valor Teofilina 100
objetivo asignado quede dentro de ± 12 %, la precisión intermedia CV Acetato de triptorelina 0.1
≤ 8 % y el error total (ET) máximo dentro de ± 25 %
(ET = |desviación| + 1.65*CV). Se recomienda utilizar un software apto para Metformina 2000
las exigencias del control de calidad.
Acido fólico 0.4
Adaptar los intervalos y límites de control a los requisitos individuales del
laboratorio. Los resultados obtenidos deben hallarse dentro de los límites Levotiroxina 0.2
definidos. Cada laboratorio debería establecer medidas correctivas a seguir En casos aislados pueden presentarse interferencias por títulos
en caso de obtener valores fuera del intervalo definido. extremadamente altos de anticuerpos dirigidos contra anticuerpos
Si fuera necesario, repetir la medición de las muestras en cuestión. específicos del analito, la estreptavidina o el rutenio. Estos efectos se han
Cumplir con las regulaciones gubernamentales y las normas locales de minimizado gracias a un adecuado diseño del test.
control de calidad pertinentes. Para el diagnóstico, los resultados del test siempre deben interpretarse
Cálculo teniendo en cuenta la anamnesis del paciente, la exploración clínica así
como los resultados de otros exámenes.
El analizador calcula automáticamente la concentración de analito de cada
muestra (en pmol/L o ng/mL). Límites e intervalos
0.07-164 pmol/L (0.01‑23 ng/mL), definido por el Límite de Detección y el
Factores de conversión: pmol/L x 0.14 = ng/mL máximo de la curva máster. Los valores inferiores al Límite de Detección se
ng/mL x 7.14 = pmol/L indican como < 0.07 pmol/L o < 0.01 ng/mL. Los valores superiores al
intervalo de medición se indican como > 164 pmol/L o > 23 ng/mL (o bien,
Limitaciones del análisis - interferencias hasta 328 pmol/L o 46 ng/mL para muestras diluidas 1/2).
Se analizaron los efectos de las siguientes sustancias endógenas y los Límites inferiores de medición
siguientes compuestos farmacéuticos sobre el funcionamiento del test sin Límite de Blanco, Límite de Detección y Límite de Cuantificación
que se hayan observado interferencias.
Límite de Blanco = 0.049 pmol/L (0.007 ng/mL)
Sustancias endógenas Límite de Detección = 0.07 pmol/L (0.01 ng/mL)
Compuesto Concentración analizada Límite de Cuantificación = 0.214 pmol/L (0.030 ng/mL)
Bilirrubina ≤ 1129 µmol/L o ≤ 66 mg/dL El Límite de Blanco, el Límite de Detección y el Límite de Cuantificación
fueron determinados cumpliendo con los requerimientos EP17‑A2 del
Hemoglobina ≤ 0.621 mmol/L o ≤ 1.0 g/dL Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI - Clinical and
Laboratory Standards Institute).
Intralipid ≤ 1000 mg/dL
El Límite de Blanco es el valor del percentil 95 obtenido a partir de
Biotina ≤ 4912 nmol/L o ≤ 1200 ng/mL n ≥ 60 mediciones de muestras libres de analito en varias series
IgG ≤ 2.5 g/dL independientes. El Límite de Blanco corresponde a la concentración por
debajo de la cual se encuentran, con una probabilidad del 95 %, las
IgA ≤ 1.8 g/dL muestras sin analito.
IgM ≤ 0.5 g/dL El Límite de Detección se determina basándose en el Límite de Blanco y en
la desviación estándar de muestras de baja concentración. El Límite de
Criterio: desviación ≤ 10 %.

2020-10, V 1.0 Español 3/7


08818061500V1.0

Elecsys AMH Plus


Detección corresponde a la menor concentración de analito detectable N Percentil Percentil Mediana Percentil Percentil
(valor superior al Límite de Blanco con una probabilidad del 95 %). 2.5 5 95 97.5
pmol/L
El Límite de Cuantificación es la menor concentración de analito cuya
medición puede reproducirse con un coeficiente de variación para la pmol/L pmol/L pmol/L pmol/L
(IC 95 %)
precisión intermedia de ≤ 20 %. (IC 95 %) (IC 95 %) (IC 95 %) (IC 95 %)
Dilución
Las muestras con concentraciones de AMH superiores al intervalo de 148 5.5 10.2 34.2 82.8 103
medición pueden diluirse automáticamente con Diluent Universal 2. La (1.2-11.3) (1.8-14.1) (31.1-38.2) (73.5-121) (78.1-125)
dilución manual puede efectuarse con Diluent Universal 2 o Diluent
Universal. Se recomienda una dilución a 1:2 (por los analizadores o de Mujeres sanas (años)
forma manual). La concentración de la muestra diluida debe superar
los 71.4 pmol/L (> 10 ng/mL). • 20-24 150 8.71 10.9 28.6 71.0 83.6
Multiplicar los resultados obtenidos tras dilución manual por el factor de (3.41-11.9) (5.41-12.9) (25.7-31.7) (56.2-97.1) (65.0-112)
dilución.
El software de los analizadores tiene en cuenta la dilución automática al • 25-29 150 6.35 8.57 23.6 64.6 70.3
calcular la concentración de las muestras. (3.52-8.64) (5.69-12.5) (21.4-27.8) (54.2-73.5) (63.6-81.0)

Valores teóricos
• 30-34 138 4.11 5.08 20.0 54.2 58.0
Se realizó un estudio sobre el test Elecsys AMH Plus basado en muestras
de adultos caucásicos aparentemente sanos (148 hombres y 887 mujeres (1.83-6.84) (1.83-8.00) (16.8-24.8) (48.8-68.0) (51.9-69.4)
que no toman anticonceptivos) y de 149 mujeres con síndrome de ovario
poliquístico (SOPQ). Se obtuvieron los resultados siguientes (estudio de • 35-39 138 1.05 2.89 14.2 49.7 53.5
Roche No. RD001727): (0.378-3.38) (0.378-3.54) (12.4-16.9) (37.9-66.9) (46.3-77.9)

N Percentil Percentil Mediana Percentil Percentil


2.5 5 95 97.5 • 40-44 142 0.193 0.421 6.29 31.7 39.1
ng/mL (0.071-0.450) (0.121-0.850) (5.18-8.07) (21.0-39.7) (28.0-48.3)
ng/mL ng/mL ng/mL ng/mL
(IC 95 %)
(ICb) 95 %) (IC 95 %) (IC 95 %) (IC 95 %) • 45-50 169 0.071 0.071 1.39 12.8 19.3
(0.071-0.071) (0.071-0.071) (1.03-1.92) (10.2-21.3) (12.8-29.7)
Hombres sanos
148 0.77 1.43 4.79 11.6 14.5 Mujeres con SOPQ*
(0.17-1.58) (0.256-1.97) (4.35-5.35) (10.3-17.0) (10.9-17.6) 149 13.3 17.2 48.6 122 135
(11.0-17.8) (11.9-21.5) (45.0-53.0) (95.0-145) (114-151)
Mujeres sanas (años)
• 20-24 150 1.22 1.52 4.00 9.95 11.7 * Según los criterios diagnósticos revisados de SOPQ establecidos por el
panel de consenso de SOPQ de Róterdam auspiciado por la Sociedad
(0.478-1.67) (0.758-1.81) (3.60-4.44) (7.87-13.6) (9.11-15.7) Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) y la Sociedad
Americana de Medicina Reproductiva (ASRM).25
• 25-29 150 0.890 1.20 3.31 9.05 9.85
Cada laboratorio debería comprobar si los intervalos de referencia pueden
(0.493-1.21) (0.797-1.75) (3.00-3.89) (7.59-10.3) (8.91-11.3) aplicarse a su grupo de pacientes y, en caso necesario, establecer sus
propios valores.
• 30-34 138 0.576 0.711 2.81 7.59 8.13
Empleo de AMH para evaluar la reserva ovárica
(0.256-0.958) (0.256-1.12) (2.35-3.47) (6.84-9.52) (7.27-9.72) Se investigó el uso de AMH para analizar la reserva ovárica en un estudio
prospectivo con n = 451 mujeres de entre 18 y 44 años de edad, donde los
• 35-39 138 0.147 0.405 2.00 6.96 7.49 valores de AMH se correlacionaron con el recuento de folículos antrales
(0.053-0.474) (0.053-0.496) (1.73-2.36) (5.31-9.37) (6.49-10.9) (RFA) (estudio de Roche No. RD001542). El RFA se determinó midiendo
los folículos pequeños de entre 2 y 10 mm de diámetro visualizados por
• 40-44 142 0.027 0.059 0.882 4.44 5.47 ecografía transvaginal. Tanto el RFA como AMH se determinaron en los
días 2‑4 de un mismo ciclo menstrual. Se reclutaron de 17 a 115 mujeres
(0.010-0.063) (0.017-0.119) (0.726-1.13) (2.94-5.56) (3.92-6.76) por centro en 6 diferentes centros europeos y un centro australiano.
No se observaron diferencias significativas entre los diferentes centros en
• 45-50 169 0.010 0.010 0.194 1.79 2.71 cuanto a los valores medios de AMH (valor p = 0.301). Por contra, los
(0.010-0.010) (0.010-0.010) (0.144-0.269) (1.43-2.99) (1.79-4.16) valores medios de edad en los diferentes centros fueron significativamente
diferentes y la correlación entre AMH y edad fue significativamente
Mujeres con SOPQ* negativa (coeficiente de correlación de Spearman ‑0.47). La influencia del
centro con ajuste de edad no mostró ninguna significación (valor
149 1.86 2.41 6.81 17.1 18.9 p = 0.193). Los valores de RFA mostraron diferencias significativas entre
(1.54-2.50) (1.67-3.01) (6.30-7.42) (13.3-20.3) (16.0-21.1) los centros, con o sin ajuste de edad. La correlación total entre AMH y RFA
fue de 0.68 (coeficiente de clasificación de Spearman).
b) IC = intervalo de confianza La tabla siguiente muestra el diagrama de dispersión de AMH frente a RFA
así como las distribuciones de AMH y RFA en los diferentes centros.
N Percentil Percentil Mediana Percentil Percentil
2.5 5 95 97.5
pmol/L
pmol/L pmol/L pmol/L pmol/L
(IC 95 %)
(IC 95 %) (IC 95 %) (IC 95 %) (IC 95 %)
Hombres sanos

4/7 2020-10, V 1.0 Español


08818061500V1.0

Elecsys AMH Plus


y1 y2
20 140 1 ovárica controlada para la fecundación in vitro (FIV). Se incluyó a mujeres
2
3 < 44 años de edad con un ciclo menstrual regular sin anomalías mayores
4
5
z
por ecografía transvaginal. Se excluyó a mujeres con SOPQ o anomalías
120
6
7 endocrinas o metabólicas así como a mujeres sometidas a FIV con
donación de ovocitos. Todas las mujeres recibieron una dosis de
15
100
estimulación estándar de FSH de 150 UI/día. Antes de empezar la
estimulación de FSH se había extraído sangre para efectuar el análisis
post-hoc de AMH después de concluirse el ciclo de tratamiento. En
80 16 mujeres se observó una hiperrespuesta. La hiperrespuesta se ha
10 definido como sigue: número de ovocitos recuperados > 15 o interrupción
60 del ciclo de estimulación en presencia de más de 20 folículos > 12 mm de
diámetro con valores de estradiol > 11700 pmol/L o más de 30 folículos
> 12 mm de diámetro. El funcionamiento clínico de Elecsys AMH respecto
5 40
a la predicción de una hiperrespuesta a la estimulación ovárica controlada
fue evaluado por análisis ROC (receiver operating characteristic) y
20 aplicando un valor de corte de 15 pmol/L (2.1 ng/mL) que ya había sido
publicado.28,29 La predicción de una hiperrespuesta fue significativa con un
AUC (área bajo la curva) del 82.1 % (IC 72.5‑91.7 %). En la tabla de abajo
0 0
7
se indican la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (VPP)
1 2 3 4 5 6 7
6 y el valor predictivo negativo (VPN) con un valor de corte de AMH de
5
z 4
z 15.0 pmol/L (2.1 ng/mL).
3
2
1 Hiperrespuesta
0 10 20 30 40 50 60
x
Valor de corte de AMH 15.0 pmol/L (2.10 ng/mL)
Estimación IC del 95 %
x: RFA (N) Sensibilidad 81.3 % 54.4-96.0 %
y1: AMH (ng/mL) Especificidad 64.7 % 55.9-72.8 %
y2: AMH (pmol/L) VPP 21.7 % 12.1-34.2 %
z: Centro VPN 96.6 % 90.5-99.3 %
Tabla de concordancia de números absolutos de RFA de 7 y 15 Aplicación de AMH en la determinación de la dosis diaria individual de
Se definieron tres grupos de RFA26,27 sobre la base de dos puntos de corte: la folitropina delta de Ferring
7 y 15 (0‑7, 8‑15, > 15). De acuerdo con las prevalencias dentro de estos La folitropina delta se produce por tecnología del ADN recombinante en
grupos (15 %, 37 %, 48 %), se computaron cuantiles de AMH una línea celular humana (PER.C6®).29,30,31 La empresa Ferring es el titular
(c1 = 4.86 pmol/L o 0.681 ng/mL, c2 = 16.2 pmol/L o 2.27 ng/mL) para autorizado para la comercialización de folitropina delta.
definir tres grupos. La concordancia se presenta en números absolutos y
porcentajes por grupo de AMH. La concentración de AMH (en pmol/L) ha sido determinada con el test
Elecsys AMH Plus y validada junto con el peso corporal para establecer la
Teniendo en cuenta la gran variabilidad de los resultados de RFA en dosis diaria individual de folitropina delta en mujeres sometidas a una
función de las variaciones específicas del sitio y del ecografista, cada estimulación controlada del crecimiento de múltiples folículos en el marco
laboratorio debería adaptar la tabla de concordancia a sus propias de un programa de reproducción asistida (FIV o ciclo de inyección
condiciones específicas. intracitoplasmática de espermatozoides, ICSI). El test Elecsys AMH Plus ha
sido evaluado exclusivamente para la determinación de dosis individuales
RFA 0-7 RFA 8-15 RFA > 15 N de folitropina delta de Ferring. La posología individualizada de folitropina
AMH ≤ 4.86 pmol/L 43 22 3 delta basada en la determinación de AMH ha sido validada en un ensayo
68 clínico prospectivo de fase III aleatorizado, controlado, con evaluador
(0.681 ng/mL) (63.2 %) (32.4 %) (4.4 %)
ciego, en grupos paralelos, multicéntrico y multinacional denominado
4.86 pmol/L 20 95 52 ESTHER‑1 comparando la efectividad y la seguridad de la folitropina delta
(0.681 ng/mL) < AMH (12.0 %) (56.9 %) (31.1 %) frente a la folitropina alfa (randomizada de 1:1). Participaron mujeres de
167 entre 18 y 40 años de edad que recibieron una estimulación ovárica
≤ 16.2 pmol/L
(2.27 ng/mL) controlada durante FIV o ICSI y que siguieron un protocolo con
antagonistas de la GnRH.32 En este ensayo, 665 candidatas a FIV/ICSI
AMH > 16.2 pmol/L 3 52 161 distribuidas al azar en el grupo de folitropina delta fueron tratadas con dosis
216 individuales de folitropina delta, determinadas en base a su peso corporal y
(2.27 ng/mL) (1.4 %) (24.1 %) (74.5 %)
su concentración de AMH (en pmol/L) medida con el test Elecsys AMH
N 66 169 216 451 Plus. La dosis diaria individual de folitropina delta fue mantenida durante la
Para un paciente con un valor de AMH ≤ 4.86 pmol/L (0.681 ng/mL), la estimulación sin ajustar la dosis.
probabilidad de tener un valor bajo de RFA (0‑7) es del 63 %, la Información importante: Los médicos que desean recetar folitropina delta
probabilidad de encontrarse en el grupo de RFA medio (8‑15) es de tienen que haber leído y entendido la información de prescripción actual de
alrededor del 32 % y la probabilidad de encontrarse en el grupo de RFA folitropina delta de Ferring vigente en su país antes de administrar este
> 15 sólo del 4.4 %. fármaco. Dicho documento proporciona detalles sobre la posología
Para los pacientes con valores altos de AMH (> 16.2 pmol/L; 2.27 ng/mL), recomendada, la efectividad clínica y la seguridad del fármaco.33
la probabilidad de valores de RFA > 15 es del 75 %, la probabilidad de Datos específicos de funcionamiento del test
encontrarse en el grupo medio de RFA (8‑15) es del 24 % y solamente el A continuación, se indican los datos representativos del funcionamiento de
1.4 % tiene una probabilidad < 8. los analizadores. Los resultados de cada laboratorio en particular pueden
Aplicación de AMH para predecir la hiperrespuesta a la estimulación diferir de estos valores.
ovárica controlada Precisión
Los resultados indicados a continuación se obtuvieron en el estudio externo La precisión ha sido determinada mediante reactivos Elecsys, muestras y
"Evaluación clínica del test Elecsys AMH para predecir la respuesta a la controles según un protocolo (EP05‑A3) del CLSI (Clinical and Laboratory
estimulación ovárica controlada" (estudio de Roche No. CIM RD 001695). Standards Institute): 2 ciclos diarios por duplicado, cada uno durante
Se determinó el valor de AMH en 149 mujeres sometidas a un protocolo de 21 días (n = 84). Se obtuvieron los siguientes resultados:
tratamiento con antagonistas durante su primer ciclo de estimulación

2020-10, V 1.0 Español 5/7


08818061500V1.0

Elecsys AMH Plus


Analizador cobas e 411 Analizadores cobas e 601 y cobas e 602
Repetibilidad Precisión Repetibilidad Precisión
intermedia intermedia
Muestra Media DE CV DE CV Muestra Media DE CV DE CV
ng/mL ng/mL % ng/mL % pmol/L pmol/L % pmol/L %
Suero humano 1 0.046 0.0008 1.7 0.002 3.6 Suero humano 5 148 3.79 2.6 5.18 3.5
Suero humano 2 0.807 0.010 1.3 0.028 3.5 PreciControl AMH 6.83 0.065 1.0 0.168 2.5
Suero humano 3 4.32 0.076 1.8 0.158 3.7 Plus 1
Suero humano 4 12.5 0.148 1.2 0.419 3.4 PreciControl AMH 34.4 0.372 1.1 0.877 2.5
Plus 2
Suero humano 5 20.1 0.295 1.5 0.738 3.7
PreciControl AMH 0.964 0.011 1.1 0.024 2.5 Comparación de métodos
Plus 1 a) Una comparación entre el test Elecsys AMH Plus, 08818061190
(analizador cobas e 601; y) y el test Elecsys AMH Plus, 07957190190
PreciControl AMH 4.86 0.060 1.2 0.141 2.9 (analizador cobas e 601; x) generó las siguientes correlaciones (en
Plus 2 ng/mL):
Número de muestras medidas: 198
Analizadores cobas e 601 y cobas e 602
Passing/Bablok34 Regresión lineal
Repetibilidad Precisión
intermedia y = 0.974x - 0.031 y = 0.974x - 0.020
Muestra Media DE CV DE CV τ = 0.986 r = 0.999
ng/mL ng/mL % ng/mL % Las concentraciones de las muestras se situaron entre 0.132 y 22.7 ng/mL.
Suero humano 1 0.048 0.0007 1.5 0.002 3.2 b) Una comparación entre el test Elecsys AMH Plus, 08818061190
(analizador cobas e 601; y) y el test Elecsys AMH Plus, 07957190190
Suero humano 2 0.816 0.011 1.3 0.027 3.4 (analizador cobas e 601; x) generó las siguientes correlaciones (en
Suero humano 3 4.24 0.047 1.1 0.164 3.9 pmol/L):
Suero humano 4 12.8 0.221 1.7 0.477 3.7 Número de muestras medidas: 198

Suero humano 5 20.8 0.531 2.6 0.725 3.5 Passing/Bablok34 Regresión lineal
PreciControl AMH 0.957 0.009 1.0 0.023 2.5 y = 0.974x - 0.224 y = 0.974x - 0.145
Plus 1 τ = 0.986 r = 0.999
PreciControl AMH 4.82 0.052 1.1 0.123 2.5 Las concentraciones de las muestras se situaron entre 0.941 y 162 pmol/L.
Plus 2
Especificidad analítica
Analizador cobas e 411 Los anticuerpos monoclonales empleados en el test son altamente
específicos de la AMH humana. Se han registrado las siguientes
Repetibilidad Precisión reactividades cruzadas:
intermedia
Reactivo cruzado Concentración Reactividad cruzada
Muestra Media DE CV DE CV analizada %
pmol/L pmol/L % pmol/L %
Inhibina A 100 ng/mL n. d.c)
Suero humano 1 0.330 0.006 1.7 0.012 3.6
Activina A 100 ng/mL n. d.
Suero humano 2 5.76 0.074 1.3 0.203 3.5
LH 500 mUI/mL n. d.
Suero humano 3 30.9 0.546 1.8 1.13 3.7
FSH 500 mUI/mL n. d.
Suero humano 4 89.1 1.06 1.2 2.99 3.4
c) n. d. = no detectable
Suero humano 5 143 2.11 1.5 5.27 3.7
Referencias bibliográficas
PreciControl AMH 6.88 0.076 1.1 0.173 2.5 1 Wilson CA, di Clemente N, Ehrenfels C, et al. Mullerian inhibiting
Plus 1 substance requires its N-terminal domain for maintenance of biological
PreciControl AMH 34.7 0.427 1.2 1.01 2.9 activity, a novel finding within the transforming growth factor-beta
superfamily. Mol Endocrinol 1993;7(2):247-257.
Plus 2
2 di Clemente N, Jamin SP, Lugovskoy A, et al. Processing of anti-
Analizadores cobas e 601 y cobas e 602 mullerian hormone regulates receptor activation by a mechanism
distinct from TGF-beta. Mol Endocrinol 2010;24(11):2193-206.
Repetibilidad Precisión 3 Grinspon RP, Rey RA. Anti-müllerian hormone and sertoli cell function
intermedia in paediatric male hypogonadism. Horm Res Paediatr
Muestra Media DE CV DE CV 2010;73(2):81-92.
pmol/L pmol/L % pmol/L % 4 Broekmans FJ, Visser JA, Laven JS, et al. Anti-Müllerian hormone and
ovarian dysfunction. Trends Endocrinol Metab 2008;19(9):340-347.
Suero humano 1 0.345 0.005 1.5 0.011 3.2
5 Visser JA, de Jong FH, Laven JS, et al. Anti-Müllerian hormone: a new
Suero humano 2 5.83 0.078 1.3 0.196 3.4 marker for ovarian function. Reproduction 2006;131(1):1-9.
Suero humano 3 30.3 0.338 1.1 1.17 3.9 6 Visser JA, Schipper I, Laven JS, et al. Anti-Müllerian hormone: an
Suero humano 4 91.1 1.58 1.7 3.41 3.7 ovarian reserve marker in primary ovarian insufficiency. Nat Rev
Endocrinol 2012;8(6):331-341.

6/7 2020-10, V 1.0 Español


08818061500V1.0

Elecsys AMH Plus


7 Kelsey TW, Anderson RA, Wright P, et al. Data-driven assessment of 28 Nelson SM, Yates RW, Fleming R. Serum anti-Müllerian hormone and
the human ovarian reserve. Mol Hum Reprod 2012;18(2):79-87. FSH: prediction of live birth and extremes of response in stimulated
8 Nelson SM, Iliodromiti S, Fleming R, et al. Reference range for the cycles--implications for individualization of therapy. Hum Reprod
antimüllerian hormone Generation II assay: a population study of 2007;22(9):2414-21.
10,984 women, with comparison to the established Diagnostics 29 Arce JC, Andersen AN, Fernández-Sánchez M, et al. Ovarian response
Systems Laboratory nomogram. Fertil Steril 2014;101(2):523-529. to recombinant human follicle-stimulating hormone: a randomized,
9 Tsepelidis S, Devreker F, Demeestere I, et al. Stable serum levels of antimüllerian hormone-stratified, dose-response trial in women
anti-Mullerian hormone during the menstrual cycle: a prospective study undergoing in vitro fertilization/intracytoplasmic sperm injection. Fertil
in normo-ovulatory women. Hum Reprod 2007;22:1837–1840. Steril 2014;102(6):1633-40.e5.
10 van Disseldorp J, Lambalk CB, Kwee J, et al. Comparison of inter- and 30 Olsson H, Sandström R, Grundemar L. Different pharmacokinetic and
intra-cycle variability of anti-Mullerian hormone and antral follicle pharmacodynamic properties of recombinant follicle-stimulating
counts. Hum Reprod 2010;25(1):221-227. hormone (rFSH) derived from a human cell line compared with rFSH
from a non-human cell line. J Clin Pharmacol. 2014;54(11):1299-307.
11 Overbeek A, Broekmans FJ, Hehenkamp WJ, et al. Intra-cycle
fluctuations of anti-Müllerian hormone in normal women with a regular 31 Bosch E, Nyboe Andersen A, Barri P, et al. Follicular and endocrine
cycle: a re-analysis. Reprod Biomed Online 2012;24(6):664-669. dose responses according to anti-Müllerian hormone levels in IVF
patients treated with a novel human recombinant FSH (FE 999049).
12 Kallio S, Puurunen J, Ruokonen A, et al. Antimüllerian hormone levels Clin Endocrinol (Oxf). 2015;83(6):902-12.
decrease in women using combined contraception independently of
administration route. Fertil Steril 2013;99(5):1305-1310. 32 ClinicalTrials.gov - Evidence-based Stimulation Trial with Human rFSH
in Europe and Rest of World 1 (ESTHER-1). ClinicalTrials.gov
13 Nelson SM. Biomarkers of ovarian response: current and future Identifier: NCT01956110. Available at:
applications. Fertil Steril 2013;99(4):963-969. http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01956110?term=NCT01956110.
14 Anderson RA, Wallace WH. Antimüllerian hormone, the assessment of 33 Applicable prescribing information of follitropin delta; Ferring.
the ovarian reserve, and the reproductive outcome of the young patient
with cancer. FertilSteril 2013;99(6):1469-1475. 34 Bablok W, Passing H, Bender R, et al. A general regression procedure
for method transformation. Application of linear regression procedures
15 Dewailly D, Andersen CY, Balen A, et al. The physiology and clinical for method comparison studies in clinical chemistry, Part III.
utility of anti-Mullerian hormone in women. Hum Reprod Update J Clin Chem Clin Biochem 1988 Nov;26(11):783-790.
2014;20(3):370-385.
Para más información acerca de los componentes, consultar el manual del
16 La Marca A, Sunkara SK. Individualization of controlled ovarian operador del analizador, las hojas de aplicación, la información de producto
stimulation in IVF using ovarian reserve markers: from theory to y las metódicas correspondientes (disponibles en su país).
practice. Hum Reprod Update 2014;20(1):124-140. En la presente metódica se emplea como separador decimal un punto para
17 Josso N, Rey R, Picard JY. Testicular anti-Müllerian hormone: clinical distinguir la parte entera de la parte fraccionaria de un número decimal. No
applications in DSD. Semin Reprod Med 2012;30(5):364-373. se utilizan separadores de millares.
18 Rey RA, Grinspon RP, Gottlieb S, et al. Male hypogonadism: an Símbolos
extended classification based on a developmental, endocrine Roche Diagnostics utiliza los siguientes símbolos y signos adicionalmente a
physiology-based approach. Andrology 2013;1(1):3-16. los indicados en la norma ISO 15223‑1 (para los EE.UU.: consulte
19 La Marca A, Volpe A. The Anti-Mullerian hormone and ovarian cancer. dialog.roche.com para la definición de los símbolos usados):
Hum Reprod Update 2007;13(3):265-273.
Contenido del estuche
20 Geerts I, Vergote I, Neven P, et al. The role of inhibins B and
antimüllerian hormone for diagnosis and follow-up of granulosa cell Analizadores/instrumentos adecuados para los
tumors. Int J Gynecol Cancer 2009;19(5):847-855. reactivos
21 Dewailly D, Gronier H, Poncelet E, et al. Diagnosis of polycystic ovary Reactivo
syndrome (PCOS): revisiting the threshold values of follicle count on
ultrasound and of the serum AMH level for the definition of polycystic Calibrador
ovaries. Hum Reprod 2011;26(11):3123-3129. Volumen tras reconstitución o mezcla
22 Iliodromiti S, Kelsey TW, Anderson RA, et al. Can anti-Mullerian
hormone predict the diagnosis of polycystic ovary syndrome? A GTIN Número Global de Artículo Comercial
systematic review and meta-analysis of extracted data. J Clin
Endocrinol Metab 2013;98(8):3332-3340. La barra del margen indica suplementos, eliminaciones o cambios.
© 2020, Roche Diagnostics
23 Tehrani FR, Solaymani-Dodaran M, Tohidi M, et al. Modeling age at
menopause using serum concentration of anti-mullerian hormone. J
Clin Endocrinol Metab 2013;98(2):729-735.
24 Dólleman M, Depmann M, Eijkemans MJ, et al. Anti-Mullerian hormone Roche Diagnostics GmbH, Sandhofer Strasse 116, D-68305 Mannheim
is a more accurate predictor of individual time to menopause than www.roche.com
mother's age at menopause. Hum Reprod 2014;29(3):584-591.
25 Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS consensus workshop
group. Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and long-term
health risks related to polycystic ovary syndrome (PCOS). Hum Reprod
2004;19(1):41-47.
26 Ferraretti AP, La Marca A, Fauser BC, et al. ESHRE working group on
Poor Ovarian Response Definition. ESHRE consensus on the definition
of 'poor response' to ovarian stimulation for in vitro fertilization: the
Bologna criteria. Hum Reprod 2011;26(7):1616-1624.
27 van Tilborg TC, Eijkemans MJ, Laven JS, et al. The OPTIMIST study:
optimisation of cost effectiveness through individualised FSH
stimulation dosages for IVF treatment. A randomised controlled trial.
BMC Womens Health 2012;18;12:29.

2020-10, V 1.0 Español 7/7

También podría gustarte