Primer Parcial Societario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cuestionarios del primer parcial de Derecho Societario

1. ¿Qué es el derecho societario?


El derecho societario se ve enmarcado en las relaciones jurídicas implicadas con los
actos de comercio recogidos en la legislación nacional e internacional, el cual aborda,
de forma concomitante, el derecho civil y mercantil.

2. Las organizaciones no gubernamentales extranjeras (ONG) llevaran a cabo:


a) Actividades comerciales según lo señalado en sus estatutos.
b) Actividades de cooperación nacional no reembolsables en el Ecuador.
c) Actividades de cooperación internacional no reembolsables en el Ecuador.
d) Actividades de cooperación internacional reembolsables en el Ecuador
e) Todas las anteriores.
f) Ninguna de las anteriores.

3. Compañía de Responsabilidad Limitada, Naturaleza Jurídica:


a) Es netamente capitalista porque sus intereses radican únicamente en el lucro
b) Es ``hibrida´´ porque sus intereses van de forma concomitante con elementos
personalistas y elementos capitalistas.
c) No existe limites en el número máximo de socios que la compongan.
d) La doctrina (Manuel Broseta) la conoce como ``media hermana´´ de la compañía a
nombre colectivo y compañía anónima porque le interesa la composición de forma
limitada de sus socios y por otra parte le interesa el capital.
e) letras a y c
f) letras b y d

4. Escisión parcial de la compañía de responsabilidad limitada:


a) La escindente debe extinguirse y divide todo su patrimonio para las sociedades
nuevas a crearse.
b) La escindente debe extinguirse y divide parte de su patrimonio para las sociedades
nuevas a crearse.
c) La escindente sin extinguirse divide parte de su patrimonio para las sociedades.
nuevas a crearse.
d) Todas las anteriores

5. Aporte de bienes a la sociedad. El socio aportante esta obligado al saneamiento


por evicción por:
a) Reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad.
b) Vicios ocultos.
c) Turbaciones de hecho no causadas por el transmitente.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

6. Usted recibe la visita de tres socios de una compañía de responsabilidad limitada


y les han planteado la necesidad de disolver, liquidar y cancelar su compañía. Ellos
les han manifestado que no tienen acreencias con el Estado ni con persona
(natural y jurídica) alguna. Ellos requieren su asesoramiento y se les explique cual
es el proceso más idóneo para llevar a cabo dichas acciones en caso de haberlas.
Explicarles de forma sucinta el proceso de disolución mas conveniente a sus
intereses y los pasos a seguir para poder efectuarlo.

Le asesoraría que el proceso idóneo seria el de convocar a junta general para que
unánimemente voluntaria y anticipada quieran disolver la compañía, se deja constancia
en el acta de junta general y con 1 documento privado se registra en el Registro Mercantil
no se requiere la resolución de la superintendencia de compañías, se designa a un
liquidador que podría ser el representante legal y se sigue el mismo procedimiento de
pleno derecho.

7. Su despacho jurídico recibe a varias personas que han escuchado de manera


informal sobre la existencia de la especie de compañía denominada en Comandita
Simple. De lo poco que han escuchado saben que existe un trato diferenciado
respecto a los socios administradores y los socios suministradores de fondos. De
allí que necesitan de sus lineamientos y que los orienten para conocer las
atribuciones de los socios comanditados:

a) Son los administradores.


b) Suministran los fondos y son obligados hasta el monto de sus aportes.
c) No forman parte de la compañía.
d) Todas las anteriores.

8. Explicar lo referente al capital social y el patrimonio social de una compañía:

Capital social: El capital social alude exclusivamente a la cifra escrutada, suma de los
valores nominales de las participaciones que en cada momento tenga emitidas la
sociedad.
Patrimonio social: Es el conjunto de derechos y obligaciones del valor pecuniario
pertenecientes a la persona jurídica social (bienes muebles, inmuebles, dinero)

9. Documentación de las participaciones sociales. –


• Participaciones sociales
• Entre los mismos socios
• Terceras personas consentimiento unánime de los socios
• Documento privado
• Anotar en el libro de participaciones
• Podrán prendarse con el consentimiento unánime del capital (art. 31 LC)

10. Un grupo de accionistas acude a su estudio jurídico a fin de plantearles la


posibilidad de ejercer acciones en contra de la compañía Harry Pollo SA en vista
de diversas sospechas que tienen en contra de varios accionistas de dicha
sociedad. Al respecto uno de sus clientes, le planteo la idea de levantamiento del
velo societario a través de un arbitraje ya que así consta en una cláusula dentro
del contrato social. Sírvase explicar que es el levantamiento del velo societario y
la aplicabilidad o no de dicho proceso. Motivar su respuesta en caso de ser
positiva o negativa.

En el caso planteado no se puede seguir una acción administrativa en contra de la


compañía Harry Pollo SA que es el que el cliente quiere realizar levantamiento del velo
societario. Lo que se debe proceder es un proceso vía judicial u orden orbital.
El levantamiento del velo como tal consiste en el desconocimiento de la protección que
brinda la limitación de la responsabilidad societaria. El levantamiento del velo societario
se debe realizar en casos realmente extremos, cuando sea obvia y notoria la actuación
antijurídica y fraudulenta por parte de los sujetos que están detrás de una sociedad.

11. Un grupo de socios de una compañía de responsabilidad ha acudido ante usted


para consultarle sobre la viabilidad o no de proceder con la cancelación de su
compañía. Sin embargo, sus dudas son acerca de dicha posibilidad tomando en
cuenta que aún existen pasivos pero la compañía ya no cuenta con bienes para
pagar sus acreedores. Explicar si está establecido en la norma, si procede o no
con la cancelación, motivar su respuesta y determinar si se presenta o no alguna
documentación ante el organismo de control de ser viable.
Si procede, pero se deberá realizar un acta de carencia de patrimonio el cual deberá ser
juramentada. En caso de probarse mala fe serán los socios quienes deberán resolver las
obligaciones de manera solidaria.

12. ¿Qué es un contrato de sociedad?


Es un contrato de tracto sucesivo que no se agota o cumple en un solo acto, sino que
implica una vida jurídica prolongada.

ES INTUITO PERSONAE = SOCIEDAD DE CAPITAL

13. Denominación de la sociedad. -


La sociedad limitada funciona bajo una denominación libremente elegida, que puede ser
“pura fantasía”, estar adecuada a la empresa social o consistir en un nombre o
acumulación de nombres sean o no de socios, o de ex socios no pertenecientes ya a la
sociedad.

14. Denominaciones. –
• Denominacion objetiva: Actividad de la compañía.
• Denominacion subjetiva: Nombre de personas o algún nombre especial.

15. Alrededor de 10 ciudadanos brasilenos acuden a su despacho con la finalidad de


que los orienten en la constitucion de una organización no gubernamental
extranjera (ONG) en el Ecuador que promueva la proteccion de las areas
protegidas del oriente ecuatoriano ya que ellos poseen una organización
constituida en la ciudad de Teresina Estado de Piaui, llamada ``Filhos da
Amazonia´´ (Hijos de la Amazonia) y les han adjuntado sus Estatutos en idioma
portugues. En ese contexto, ustedes conocen de la existencia del Decreto
Ejecutivo No. 193 – Reglamento para el otorgamiento de personalidad juridica a
las organizaciones sociales que regula la constitucion de las ONG´s y les explican
el procedimiento a seguir de acuerdo a las siguientes opciones:

a) Se regiran por las normas del Estado donde fue constituida y si la autoridad
competente en el Ecuador lo exigiese demostraran su existencia legal.
b) Seran aprobadas por el Ministerio de Inclusion Economica y Social.
c) Su estatuto sera presentado para su aprobacion en el idioma de su Estado de origen.
d) Todas las anteriores.
e) Niguna de las anteriores.
16. Compañía de Responsabilidad Limitada, Art. 10. –

17. Dos ciudadanos ecuatorianos acuden ante usted porque saben que es un/a
profesional del derecho especializada/o en derecho societario y les han planteado
la siguiente inquietud: Son socios de una compañía en Nombre Colectivo y la
compañía presenta problemas de liquidez y esta en la imposibilidad de pagarle a
sus acreedores. Entonces la pregunta es saber cuales son caracteristicas de esta
especie societaria respecto a los socios frente a las obligaciones de la compañía:

La compañía en nombre colectivo todos los socios son responsables solidariamente. Los
socios tendrian que responder ante terceros por los perjuicios causados en caso de
haberlos. Tal es el caso que en objeto social estaran los nombres de los socios.

18. ¿Qué son las participaciones sociales?


Son aquellas partes proporcionales al capital social de una sociedad limitada. A
diferencia de las acciones de una sociedad anónima, no son fácilmente transferibles y
generalmente se usan para la copropiedad de un negocio entre distintos socios.
Con respecto a las participaciones sociales, éstas se definen como aquellos porcentajes
de propiedad que se tienen del capital social de una empresa que generalmente se
caracteriza por tener pocos socios y conocerse ente ellos.
19. Comandita Simple:
Es aquella sociedad en la que, bajo una razón social, unos socios (comanditados)
responden con todos sus bienes del resultado de la gestión social, mientras otros
(comanditarios) responden solamente con los fondos que pusieron o se obligasen a
poner en la sociedad.

20. DEFINICION.-

21. REQUSITOS PARA SU CONSTITUCION.-

22. Compañía en Nombre Colectivo. –


Es sociedad a nombre colectivo aquella sociedad en que todos los socios, en nombre
colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que
establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal
y solidariamente, con todos sus bienes de las resultas de las operaciones sociales.

23. CARACTERISTICAS. –
24. Sociedad de hecho. -
La sociedad de hecho no puede producirse sino por defecto de otros lineamientos
necesarios para la validez, y éstos son la capacidad, el consentimiento sin vicios y la
forma.
25. EFECTOS. –

26. Sociedad en formación. –


Son aquellas que, a pesar de estar instrumentada, está viciada en su constitución por no
satisfacer alguna de las formalidades impuestas por la ley. Por ende, la sociedad que
adolezca de nulidad por incumplimiento de lo prescrito en la normativa y los socios
responderán solidariamente frente a los terceros con quienes hubieren contratado a
nombre y en interés de la sociedad irregular.

27. EFECTOS. –

28. Derecho de asociación. –


Es el derecho de toda persona a formar o unirse libremente a una organización o grupo
para actuar, expresar, promover, ejercer, defender de manera colectiva fines de interés
común, y la capacidad para llevarlos adelante a través de los medios y las acciones que
sus miembros consideren idóneos.
29. Características de un contrato de sociedad. -
• Se trata de un contrato plurilateral, sin perjuicio que la ley establece que bastará
al menos una persona para constituir una sociedad (acto unilateral).
• Los diversos socios pueden ser personas naturales o personas jurídicas, o las
unas y las otras conjuntamente.
30. Causales de disolución. –

También podría gustarte