Primer Parcial Societario
Primer Parcial Societario
Primer Parcial Societario
Le asesoraría que el proceso idóneo seria el de convocar a junta general para que
unánimemente voluntaria y anticipada quieran disolver la compañía, se deja constancia
en el acta de junta general y con 1 documento privado se registra en el Registro Mercantil
no se requiere la resolución de la superintendencia de compañías, se designa a un
liquidador que podría ser el representante legal y se sigue el mismo procedimiento de
pleno derecho.
Capital social: El capital social alude exclusivamente a la cifra escrutada, suma de los
valores nominales de las participaciones que en cada momento tenga emitidas la
sociedad.
Patrimonio social: Es el conjunto de derechos y obligaciones del valor pecuniario
pertenecientes a la persona jurídica social (bienes muebles, inmuebles, dinero)
14. Denominaciones. –
• Denominacion objetiva: Actividad de la compañía.
• Denominacion subjetiva: Nombre de personas o algún nombre especial.
a) Se regiran por las normas del Estado donde fue constituida y si la autoridad
competente en el Ecuador lo exigiese demostraran su existencia legal.
b) Seran aprobadas por el Ministerio de Inclusion Economica y Social.
c) Su estatuto sera presentado para su aprobacion en el idioma de su Estado de origen.
d) Todas las anteriores.
e) Niguna de las anteriores.
16. Compañía de Responsabilidad Limitada, Art. 10. –
17. Dos ciudadanos ecuatorianos acuden ante usted porque saben que es un/a
profesional del derecho especializada/o en derecho societario y les han planteado
la siguiente inquietud: Son socios de una compañía en Nombre Colectivo y la
compañía presenta problemas de liquidez y esta en la imposibilidad de pagarle a
sus acreedores. Entonces la pregunta es saber cuales son caracteristicas de esta
especie societaria respecto a los socios frente a las obligaciones de la compañía:
La compañía en nombre colectivo todos los socios son responsables solidariamente. Los
socios tendrian que responder ante terceros por los perjuicios causados en caso de
haberlos. Tal es el caso que en objeto social estaran los nombres de los socios.
20. DEFINICION.-
23. CARACTERISTICAS. –
24. Sociedad de hecho. -
La sociedad de hecho no puede producirse sino por defecto de otros lineamientos
necesarios para la validez, y éstos son la capacidad, el consentimiento sin vicios y la
forma.
25. EFECTOS. –
27. EFECTOS. –