El Socialismo - Javier Paniagua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL SOCIALISMO

1830
El termino socialista forma parte del lenguaje popular, para una mejora de las
condiciones sociales y políticas, para la mayoría de los trabajadores, al principio
solo querían la democracia de los varones, a esto se le llamo el sufragio
universal masculino. Después conocido como comunismo. Al final de la fase del
socialismo surgieron alternativas imaginativas, de carácter colectivista, para
solucionar la evidente situación de indefensión de la población obrera
campesina.

Marx y Engels
Fueron los principales pilares del socialismo, impulsaron y se dio a conocer,
partiendo de la revolución francesa, principalmente jacobina y los economistas
ingleses y escoceses,

En 1848 Marx y Engels publicaron el manifiesto


comunista

Planteaban limites democráticos de la burguesía y las específicas de los


obreros, llamados también, proletarios, llamados así a los trabajadores de
talleres y fábricas, también a los trabajadores autónomos que viven de su
oficio, zapateros, carpinteros,pintores.

Los antecedentes del socialismo

El pensamiento humano
La preocupación para mejorar las condiciones sociales remonta a diversas culturas
Akhenaton el faraón egipcio
China hace referencia en el sigo XIV a.c y en siglo VI y V a.c, la necesidad de igualdad de todos los seres
humanos y a extender la educación entre toda la población.
Grecia clásica en la Roma antigua, como la propuesta de la sociedad ideal de Licuergo para la ciudad
de Esparta
Durante la edad moderna la rebelión de los campesinos alemanes en el siglo XVI, Munster proponía la
eliminación de la propiedad privada.
Edad moderna se escribieron varias planes imposibles, como la de santo Tomas Moro 1516 y Tomas Moro
en 1623, en las que proponía la propiedad comunitaria.
Todo esto hasta la revolución francesa y la revolución industrial.
Principales consecuencias que derivan el socialismo

El lujo era un elemento muy popular por los monarcas y nobles que disfrutaba de las rentas de sus tierras
y de los tributos que los vasallos o siervos rendirán a sus señores.
Nuevas maneras de producción, el arado se había perfeccionado y utilizaba el caballo lo que permitía
labrar el doble del día.
La concentración de la propiedad, acercamientos
El abandono del sistema comunal de cultivos
La aristocracia y los campesinos más afortunados se hicieron propietarios de grandes explotaciones.
Los pobres tuvieron que abandonar a sus hogares, a trasladarse a ciudades y emplearse como mano de
obra barata en talleres y en las nuevas fábricas que cambiaron las formas de producción.
La división de trabajo altero a las formas de producción al tiempo que el feudalismo entraba en
decadencia, los trabajadores ya no estaban obligadas a permanecer en la tierra en que había nacido y
trabajar o proporcionar una parte de su cosecha al propietario o aristocracia o eclesiástico
Protesta con la destrucción de máquinas. Movimiento ludita en referencia al británico Ned Ludd. Cuya
fama se extendió por los actos de destrucción de los nuevos inventos.

En 1848 Marx y Engels publicaron el manifiesto Babeuf intento


construir una sociedad
Una sociedad donde no existiera la propiedad privada y se estableciera la comunidad de bienes y de
consumo, pero nunca abordo como se realizaría la producción.

Insistió mucho en la colectivización de la tierra y por ello su comunismo tiene connotaciones agraristas
Represento un salto cualitativo en las manifestaciones los artesanos, campesinos y obreros que fueron
las bases de los jacobinos que se manifestaron durante la revolución industrial, el malestar por el amza
de los precios de los alimentos de primera necesidad, especialmente el pan y la necesidad de que se
pusiera coto a los cambios de los precios en función de la especulación del mercado.
Fracasando su intento Babeuf murió.

«SOCIALISTAS UTÓPICOS»

Nació el concepto de ciudadanía y una forma diferente de


entender la relación entre gobernantes y gobernados
·Poco a poco se extendió el liberalismo que, sin constituir una teoría política muy definida, fue el fruto
de la confluencia de distintas corrientes de pensamiento que resaltaban la capacidad individual de
decidir, por encima de los principios y costumbres considerados inmutables por la tradición
·Los descubrimientos científicos, la filosofía empirista y las ideas políticas de la Ilustración constituyeron
las bases ideológicas sobre las que se asentó el liberalismo, que se convirtió en la ideología de la
burguesía, principal protagonista de los movimientos políticos revolucionarios.

Esta nueva clase social, que fue desplazando a la nobleza feudal del poder en la primera mitad
del siglo XIX, utilizó el lema de Libertad, igualdad y fraternidad para desbancar con la ayuda de
los trabajadores, a los viejos gobernantes

Pero los nuevos obreros no vieron en el liberalismo la mejora de sus vidas, e incluso en muchos casos
sus condiciones económicas fueron peores que cuando vivían de la agricultura y la compatibilizaban
con el trabajo a domicilio.

los trabajadores

Descubrieron que el liberalismo significaba, principalmente, libertad para fabricar, comerciar y ampliar
los mercados.
Libertad para elegir el gobierno apropiado y votar las leyes que se consideraran convenientes.
·Libertad para salvaguardar la libertad de expresión y asociación y libertad para respetar los derechos
individuales. Pero estas libertades no eran iguales para todos.

El socialismo utópico es una expresión que empleo el marxismo para distinguirlo de lo que
consideraba que era el socialismo científico propuestos por Frederick Engels y sobre todo por
Karl Marx

Creyeron haber descubierto las leyes científicas de los procesos históricos y as relaciones
de denominación en cado uno de los periodos, que conducir a inexorablemente, al
socialismo

Los utópicos según Frederick Engels, partida de una supuesta concepción previa de la
naturaleza humana que tenía tenerse en cuenta para conseguir orden social justo, al
margen de las condiciones históricas.
El británico Robert Owen, y a los franceses Claude-Henri de Saint-Simon, Charles Fourier, Louis Blanc,
Auguste Blanqui, Joseph Proudhon También ,británico, William, todos ellos contribuyeron en mayor o a
menor medida a criticar las injusticias que producía la economía de mercado en un tiempo en que el
estado prácticamente no intervenía en las condiciones de los trabajadores contratados por los dueños de
los talleres y las fábricas.

Esta nueva clase social, que fue desplazando a la nobleza feudal del poder en la primera mitad del También
propusieron soluciones. Las sociedades tenían que ser analizadas del mismo modo que otras materias
experimentales tales como la física y la biología. Auguste Comte, pasa por ser el creador de la sociología y
formulador del positivismo, que pretendía reducir todo saber a la ciencia que se demuestra con la
experimentación XIX, utilizó el lema de Libertad, igualdad y fraternidad para desbancar con la ayuda de los
trabajadores, a los viejos gobernantes

Charles Faurier

Propuso en 1829 un modelo agrarista, los falansterios donde convivirán un grupo de personas, se construirán
una gran residencia con los lugares para esparciendo de biblioteca y dormitorios para todos los miembros
mentas los campos de cultivo estarían alrededor del gran edificio social.

Robert Owen

Propietario de una industria textil, critico el sistema de propiedad industrial y fue un precursor del
cooperativismo.
Trato de experimentar métodos de trabajo más humanos para los obreros acotando la jornada laboral y
proponiendo subsidios de paro y jubilación. Serían las cooperativas de producción y el consumo las
organizarían la economía del futuro y la eliminarían las injusticias sociales del capitalismo.
Se preocupo también de la humanización de la educación infantil y propuso la creación de los parvularios.
Libertad para salvaguardar la libertad de expresión y asociación y libertad para respetar los derechos
individuales. Pero estas libertades no eran iguales para todos.

Proudhon

El primer teórico del anarquismo, dictamino que la propiedad es un robo.


Pensaba que toda propiedad debe estar basada en el trabajó de cado uno y que nunca s debe vivir de las rentas
de otros su proyecto lo sustentaba en trabajadores independientes que no explotaban a otros trabajadores y una
sociedad sin gobierno ni burocracia.
el francés Louis Blanc

Fue el primer en formular el concepto de cuarto estado, era aquella categoría social que mostraba a las
claras que los trabajadores tenían intereses distintos a los del tercer estado, la burguesa, protagonista de la
revolución francesa.
Étienne Cabet

Defendió en los años 30 y 40 del siglo XIX ideas comunistas que se hicieron muy populares por medio de su
novela viaje a icaria, e intento asimismo sin éxito fundar los estados unidos comunidades igualitarias.
Karl Marx y Frederick Engels

Fueron ellos los que dieron la coherencia a una teoría social e histórica y a una práctica de sacial que
caló entre los asalariados de muchos oficios, autónomos, pequeños comerciantes y obreros de las nuevas
fábricas, llamados proletariados, en contra de la burguesía, poseedora de los medios de producción.

según lo ideado por ambos, llegaría el enfrentamiento final entre la burguesía y el proletariado, del
mismo modo que sucedió entre los burgueses y los privilegiados aristócratas del Antiguo Régimen,
simbolizado en la Revolución Francesa.
«¡Proletarios de todo el mundo únios! Fue la consigna que pretendía animar a los trabajadores a
asociarse puesto que como Marx afirmaba, los filósofos se habían encargado hasta la fecha, explicar
el mundo y ahora había que transformarlo.

Bukunin es considerado el fundador del


movimiento anarquista

En todos aquellos que lucharon contra la autoridad erigida porque la naturaleza huamana ha sido
pervertida por la autoridad de los gobiernos y los estados.
Lo mas importante para Bakunin, era la accione destruir la organización política, la autoridad de los
gobiernos o as iglesias, que eran las principales soportes del capitalismo, causa primera de las
injusticias sociales.
Su lema el aliento de la destrucción es un aliento creador.
Afirmaba Bakunin que destruyendo las instituciones podían abolirse las clases privilegiadas del
capitalismo alentó el movimiento paneslavista con la idea de unir todos los pueblos esclavos dispersos
bajo el dominio de los alemanes, rusos, o austriacos, fleto incluso un arco para luchar por la
independencia de Polonia, país cuya reunificación consideraba debería darse mediante una federación
de los pueblos libres,

Kropotkin

Defendió el comunismo libertario desde una concepción teórica diferente al marxismo. El elemento clave
era la humanidad había caído en la dominación de unos sobre otros , estableció aparatos de poder que
defendieron a los privilegiados, habían trastocado el orden de la especie humana.
Pensaba que la sociedad debía estar en conjugación con el pensamiento científico que cada vez
profundizaba mas en el conocimiento de todas as facetas de a tierra y sus habitantes.
Pretendía fundamentar el cambio social en la ciencia , la bilogía y en la física principalmente. El progreso
se conseguía por la superación de los conflictos y por a síntesis dialécticas que marx predicaba.
La naturaleza es la que determina los procesos naturales y sociales. Cada elemento del universo tiene su
propia manera intrínseca de comprometerse. La lucha por la insistencia había sido el eje de la
supervivencia y desde ella da una interpretación de Darwin que algunos habían traducido como la
supervivencia de los más aptos en la sociedad. Su trabajo enlaza con la obra de Willian Godwin y
propondrá, el apoyo muto igual que los animales de una misma especie se protegen a través de la
concepción o como puede apreciarse e muchos pueblos primitivos

También podría gustarte