Plan de Tutoría Psicológica Fieecs 2024-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA PSICOLÓGICA DE LA FACULTAD DE

INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES PARA


EL PERIODO 2024-II DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PARA ALUMNOS DE RIESGO ACADÉMICO.

El presente plan de trabajo de tutoría psicológica para el periodo 2024-2,


correspondiente a la atención de alumnos en riesgo académico de la
Universidad Nacional de Ingeniería, está elaborado por los psicólogos a cargo
del programa de tutoría psicológica bajo la dirección del Vicerrectorado
Académico en base a la resolución rectoral N°477 con fecha 21 de Abril de
2017, que en su artículo 9C establece el apoyo mediante Asistencia Psicológica
a los alumnos en riesgo académico.

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general.

 Realizar tutoría psicológica individualizada con los alumnos en riesgo


académico de la Universidad Nacional de Ingeniería, poniendo énfasis en
la orientación, consejería y entrenamiento en habilidades, con la finalidad
de contribuir a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, para
prevenir o tratar de evitar su separación temporal o retiro definitivo de la
Universidad.

 Desarrollar Tutoría Psicológica individualizada mediante el mejoramiento


de los factores de riesgo académico (divididas en área personal y área
académica) de los alumnos de las diversas facultades de la Universidad
Nacional de Ingeniería.

1.2. Objetivos específicos.

⮚ Desarrollar tutoría psicológica individualizada según el perfil del alumno


UNI basado en los resultados de la evaluación y los factores de riesgo
mediante la atención de sesiones de 30 minutos.
⮚ Identificar características académicas y personales vinculadas al riesgo
académico mediante la entrevista psicológica.
⮚ Emitir un informe sobre la situación de los alumnos en riesgo académico
de cada facultad.
⮚ Identificar características socioemocionales y afectivas mediante la
evaluación en estudiantes en condiciones de riesgo académico de la
Universidad Nacional de Ingeniería.
⮚ Establecer los grupos de intervención según grado de severidad de los
factores que llevaron a los alumnos de riesgo y reincorporados en base a
evaluaciones y entrevistas realizadas
⮚ Realizar talleres psicopedagógicos de prevención dirigido a alumnos de
riesgo académico de la UNI.
⮚ Desarrollar actividades de prevención mediante difusión de informaciones
a través de banner, trípticos, ferias, paneles, redes sociales correos
electrónicos y páginas web de cada facultad de manera permanente. Así
mismo se implementa una charla de orientación para los alumnos
ingresantes, dos actividades psicológicas: Por el día de la Salud Mental y
el reforzamiento del área más determinante en los alumnos que presentan
dificultades en su vida universitaria.

I. ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA PSICOLÓGICA

Las actividades del Plan de Trabajo de Tutoría Psicológica 2024-2 de la Facultad


de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales están constituidas en
5 aspectos, que se describen a continuación:

1. EVALUACIÓN PSICOLOGICA
2. TUTORÍA PSICOLOGICA INDIVIDUAL (ENTRENAMIENTO EN
HABILIDADES)
3. TUTORÍA PSICOLOGICA GRUPAL (TALLERES DE
INTERVENCIÓN)
4. TUTORÍA PSICOEDUCATIVA
5. SEGUIMIENTO ACADÉMICO
Informe de asistencia del alumno en riesgo, informe de evaluación
psicológica, informe al docente tutor, informe de resultados, Plan de tutoría
General de la Universidad Nacional de Ingeniería e Informe final por
Facultad.

II. DESCRIPCIÓN DEL MODELO Y PROGRAMA DE TUTORIA


PSICOLÓGICA

LA TUTORIA PSICOLOGICA UNI, llevará a cabo a partir del presente semestre


un modelo de tutoría que involucre un diagnóstico y entrenamiento en
habilidades.
MODELO DE INTERVENCIÓN, Área Personal (Habilidades Sociales,
Resolución de Problema, Consumo de Sustancias y Autoestima) y Área
Académica (Autopercepción Académica, Responsabilidad Académica,
Seguridad hacia el proceso de Evaluación y Motivación hacia el aprendizaje).

PROGRAMA DE TUTORÍA PSICOLÓGICA, examina mediante la intervención


en factores personales y Académicos.

ÁREA FACTOR
Personal Habilidades Sociales.
Resolución de Problema.
Consumo de Sustancias.
Autoestima.
Depresión.
Estrés.
Ansiedad.

Académica Autopercepción Académica.


Responsabilidad Académica.
Seguridad hacia el proceso de
Evaluación.
Motivación hacia el aprendizaje.

III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO


DE TUTORÍA PSICOLOGICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES.

3.1 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA:


Previa aprobación del coordinador de facultad y difusión (desde el 01 de
agosto) por parte de la secretaria en las fechas programadas.
El proceso de evaluación psicológica constara de dos momentos:

3.1.1. Aplicación del cuestionario DASS 21

En modalidad asincrónica a través de GOOGLE FORM, enviado por la


secretaria académica de cada facultad a los alumnos en riesgo académico.
Se realizará en base al cronograma planteado para el semestre 2024 – II
Iniciando desde la SEGUNDA semana de agosto, hasta la quinta semana
de agosto.
En base a los resultados obtenidos y al número de repitencias se
establecerá los siguientes grupos de riesgo

GRUPOS DE TRABAJO SEGÚN CARACTERÍSTICAS


Riesgo severo Alumnos reincorporados con algún
indicador severo o extremo (según los
resultados del DASS 21).
Riesgo moderado Alumnos reincorporados.
(independientes del resultado de la
prueba DASS 21).
Alumnos con 2 desaprobaciones, con
indicadores graves.
Riesgo leve/normal Alumnos con dos repitencias que
expresan interés de formar parte en del
programa.

3.1.2. Entrevista:
 Se realizará la presentación del psicólogo tutor asignado a cada facultad,
así como del programa de tutoría.
 Se realizará la devolución de resultados hallados en la prueba DASS 21,
así mismo se contrastará los indicadores presentes y se complementaran
con los hallazgos obtenidos en la entrevista.
 Se realizará el planteamiento del trabajo a realizar con el estudiante,
mencionando la frecuencia y los contenidos a tratar.
 Se realizará el descarte de los indicadores en riesgo académico, en base
a los resultados de la prueba DASS 21 y la entrevista estructurada. En un
plazo de 30min. Coordinación con los alumnos en riesgo académico para
sus entrevistas psicológicas, con prioridad a los alumnos en Riesgo
severo.

3.2. SESIONES DE ASESORIA PSICOLOGICA PERSONALIZADA.


Se realizará la presentación del programa de tutoría, también la
devolución de resultados a los alumnos, se buscara una alianza de trabajo
para el presente ciclo académico Se llevará a cabo mediante tutorías
individualizadas por espacio de 30 minutos para cada alumno
previamente citado en Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y
Ciencias Sociales de la UNI y tendrá las características siguientes:

SESIONES ESTRATEGIAS ACCIONES


Sesión inicial Tutoría psicológica de Psicoeducación de Retroalimentación
los factores de riesgo.
Sesiones Tutoría psicológica y entrenamiento en Intervención
recurrentes de habilidades psicológica
proceso
Sesiones Tutoría psicológica y entrenamiento en Intervención
habilidades cognitivas, emocionales y psicológica
conductuales
Sesión final Tutoría psicológica como cierre de los Retroalimentación
avances realizados. del factores de
adaptación

GRUPOS DE TRABAJO SEGÚN CARACTERISTICAS


Riesgo severo Se realizarán sesiones con frecuencia semanal
con los alumnos.
Riesgo moderado Sesiones con frecuencia quincenal con los
alumnos en riesgo académico.
Riesgo leve/normal Se realizara 1 vez al mes con los alumnos en
riesgo académico.
3.2.1 Plan de intervención.

ANSIEDAD OBJETIVO

1 Entrevista inicial Identificar y establecer los factores de


riesgo que afectan e intervienen en su bajo
rendimiento académico y personal.

2 Psicoeducación: Normalizar Normalizar y educar al estudiante al


y socializar la importancia de manejo adecuado de los niveles de
la Ansiedad (Anexo 2) ansiedad que pueda experimentar.

3 Técnica de respiración Aprender a utilizar la técnica de respiración


profunda (4, 7, 8) (Anexo 3) (4.7.8.) para autorregular los niveles de
ansiedad.

4 Técnica de relajación Lograr estabilizar al estudiante mediante la


muscular focalizada (Anexo relajación física en situaciones de
4) ansiedad.

5 Ruleta de los estilos de vida Identificar las áreas de vida a las que
(Anexo 5) dedica mayor importancia y tiempo, siendo
conscientes del área/áreas que le generan
mayor/menor ansiedad.

6 Autorregistro (Anexo 6) Identificar y manejar situaciones,


pensamientos, emociones y conductas
ansiosas mediante la técnica de
autorregistro.

7 Resolución de problemas Brindar al estudiante una herramienta de


(Anexo 7) resolución de problemas que pueda
permitirle afrontar situaciones adversas.

8 Prevención de recaídas Dotar de estrategias y herramientas


(Anexo 8) necesarias frente posibles recaídas y/o
situaciones complejas donde pueda tener
la capacidad de reconocer sus recursos y
fortalezas aprendidas en el programa.
ESTRÉS OBJETIVOS

1 Entrevista inicial Identificar y establecer los factores


de riesgo que afectan e intervienen
en su bajo rendimiento académico y
personal.

2 Psicoeducación: Normalizar y Conocer las consecuencias y causas


socializar la importancia del del estrés que pueden interferir en el
Estrés. (Anexo 2) rendimiento académico.

3 Técnica de respiración profunda Disminuir los niveles de estrés a


(4, 7, 8) (Anexo 3) - Técnicas través de la autorregulación
de estudio fisiológica.

4 Planificación de tiempo (Anexo Elaborar junto al alumno un horario


4) de actividades semanales que sean
realistas y factibles para mejorar su
rendimiento académico.

5 Pomodoro: Pausas Activas Favorecer la capacidad de


(Anexo 5) concentración y el reparto del tiempo
que emplea el estudiante en sus
horas de estudio agrupadas en
sesiones cortas de trabajo.

6 Procrastinación (Anexo 6) Reforzar la responsabilidad


académica.

7 Higiene del sueño (Anexo 7) Proveer al estudiante una serie


sugerencias y hábitos que le ayuden
a mejorar su calidad de sueño y ciclo
circadiano.

8 Prevención de recaídas (8 Prevenir la Recaída.


Evelin)
DEPRESIÓN OBJETIVOS

1 Entrevista inicial Identificar y establecer los factores de


riesgo que afectan e intervienen en su
bajo rendimiento académico y personal.

2 Psicoeducación: Normalizar y Normalizar y educar al estudiante al


socializar la importancia de la manejo adecuado de los niveles de
Ansiedad (Anexo 2) ansiedad que pueda experimentar.

3 Termómetro del ánimo (Anexo 3) Analizar la intensidad de los


sentimientos depresivos o tu estado de
ánimo general durante el día.

4 Dominio y agrado (Anexo 4) identificar y corregir los pensamientos


negativos, además se investiga las
razones no realiza esa actividad y tiende
a no filtrar como actividad agradable.

5 Autoinstrucciones (Anexo 5) Enseñar al adolescente una forma de


actuación rápida y eficaz para lograr el
éxito en una tarea o en una conducta

6 Autoestima: autoimagen (Anexo Promover la aceptación de cualidades y


6) defectos del estudiante.

7 La pregunta del milagro (Anexo Favorecer que las partes,


7) individualmente, o de forma conjunta,
visualicen sus diferencias desde una
nueva perspectiva y puedan
distanciarse del conflicto, ayudándoles a
desbloquear la situación enquistada que
mantenían

8 Prevención de recaídas (Anexo Ayudar a los estudiantes a anticipar y


8) afrontar los problemas de recaídas en el
proceso de cambio de las conductas
con dificultad

3.3. TUTORIA PSICOLOGICA GRUPAL (TALLERES DE INTERVENCIÓN)


Se refiere a las tutorías grupales con propósito de enriquecer habilidades
cognitivo y Académico, en la modalidad de talleres para superar el retraso
académico. Los talleres buscan obtener en el estudiante modos de afronte
positivo. Se programarán para los alumnos en riesgo académico por
espacio de 90 a 120 minutos según programación en cada facultad. Los
talleres serán difundidos y llevados a cabo por el psicólogo tutor,
responsable de la facultad. Se realizarán 4 talleres durante el ciclo
académico.

ÁREA DE INDICADOR NOMBRE DEL TALLER MESES


INTERVENCIÓN
Personal Autoestima "Aceptando y mejorando 5 semana
como soy" de agosto

Académica Hábitos de "Aplicando estrategias 1


estudio eficaces para mejorar mi semana de
(Motivación hacia desempeño" septiembre
el aprendizaje)
Personal Toma de “Eligiendo la mejor decisión” 4 semana
decisiones de
(Resolución de septiembre
Problemas)

Personal Expectativa de “Cumpliendo mis metas” 4 semana


/Académica Éxito de octubre
(Responsabilidad
Académica -
Motivación hacia
el aprendizaje)

3.4. TUTORIA PSICOEDUCATIVA


Se llevará a cabo por parte del psicólogo de la Facultad de Ingeniería
Geológica, Minera y Metalúrgica de la UNI en las modalidades siguientes:

Tema Modalidad Mes


Área Personal / Área Académica. Difusión a través de trípticos Agosto -
Factores de riesgo académico preventivos y flyers. Diciembre
Área Personal / Área Académica. Charla preventiva (dirigido a Agosto -
Autoestima los alumnos ingresantes) Diciembre
Área Académica Difusión a través flyers. Agosto -
Hábitos de estudio Diciembre
(Motivación hacia el aprendizaje)
Área Personal Difusión a través de flyers. Agosto -
Toma de decisiones Diciembre
(Resolución de Problemas)

Área Personal / Área Académica. Difusión a través de trípticos Agosto -


Expectativa de Éxito y flyers. Diciembre
(Responsabilidad Académica -Motivación
hacia el aprendizaje)

 Se brindará campañas de trabajo psicoeducativo para toda la universidad,


estas se realizarán en el presente ciclo, relacionadas a habilidades blandas.

3.5. SEGUIMIENTO ACADÉMICO


Se llevará a acabo permanentemente de modo que se cumpla con la
entrega los informes que sean la evidencia del proceso de tutoría a
llevarse a cabo, incluyen informes y planes en la Facultad de Ingeniería
Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la UNI.

INFORME MESES
Informe de asistencia de tutoría Psicológica Individual Ultimo día c/mes
Informe Evaluación Psicológica Agosto
Informe final de resultados de Tutoría Psicológica * Diciembre
* Se entrega y expondrá a los coordinadores Generales de tutoría y docentes
académicos de cada facultad.

ACTIVIDADES DE REUNIONES

Reunión general de todos los psicólogos con la Cada martes de manera quincenal y
coordinación Psicológica (equipo completo) cada viernes de cada fin de mes de
manera de manera presencial. Hora
8:00 am a 10:00 am
Reunión de capacitación general de psicólogos y Ultimo día del mes 2pm a 3 pm
presentación de productos con la coordinación
Psicológica (equipo completo)
Reunión por facultades con la Coordinación
General de Tutoría Psicológica UNI : Lic. Rosa Permanentemente
Maria Perea Huaman
Reunión con el coordinador Ingeniero Edwin Permanentemente
Octavio Mejia Rodrigo.
Sin otro particular, se hace entrega del plan reiterando el compromiso por la
atención psicología.
Atentamente

-------------------------------------------
Lic. Henry Jeyson Huere Quispe
Psicólogo Tutor de la facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería

V°B
Lic. Rosa Maria Perea Huaman
Coordinadora General de Profesionales Psicólogos en la
Universidad Nacional de Ingeniería

También podría gustarte