Cuadro Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EPOCA /LUGAR: ACONTECIMIENTO EDUCATIVO Y AUTORES: ACONTECIMIENTO POLITICO – SOCIAL:

Época medieval- Autores: El siglo XVII fue un período de significativos cambios políticos
Renacimiento y sociales en Europa y otras partes del mundo, que también
 Francis Bacon Teoría de los ídolos. influyeron en el ámbito de la educación y la pedagogía.
En el siglo XVII, la pedagogía  René Descartes Idealismo Moderno.
y las ideas educativas se  Johann Amos Comenio Educación Moderna La Contrarreforma, un movimiento dentro de la Iglesia Católica
desarrollaron en diferentes para contrarrestar la Reforma Protestante, llevó a un
lugares de Europa, La pedagogía del siglo XVII evidencia elementos que fortalecimiento de la educación católica. Las órdenes
influenciadas por corrientes enriquecieron el desarrollo de la educación y como era religiosas, especialmente los jesuitas, fundaron numerosas
filosóficas y religiosas. manejada la pedagogía en esta época, uno de los escuelas y universidades para promover la doctrina católica y
factores importantes fue el fortalecimiento de la formar a las élites intelectuales y políticas. La pedagogía
Inglaterra, Londres Francis
educación religiosa que tomó protagonismo en la jesuita se centraba en una educación integral, que incluía la
Bacon (1620)
organización de la educación. Esta pedagogía pasa a formación moral y espiritual.
René Descartes (1596-1650) convertirse en una herramienta de conquista, con una
La Revolución Científica, con figuras como Galileo Galilei,
posición de enfrentamiento ante los intereses filosóficos, Johannes Kepler e Isaac Newton, transformó la visión del
Johann Amos Comenius
teológicos, educadores y científicos. Laicos y mundo y fomentó un enfoque más racional y empírico en la
(1592-1670)
eclesiásticos con respecto a la educación de un hombre enseñanza. Esto influyó en el currículo educativo,
En España, la Contrarreforma diferente. incorporando más matemáticas, ciencias naturales y
impulsó la educación religiosa experimentación. Las academias científicas y las
En el área de la educación surge la obligación de entrar
y la fundación de colegios y universidades se convirtieron en centros clave para el
universidades bajo la en la escolástica un movimiento medieval que buscaba
desarrollo y la difusión del conocimiento científico.
supervisión de órdenes armonizar la razón y la fé también el método científico
religiosas, como los jesuitas. modificando la pedagogía. En este campo surgieron las La expansión colonial europea llevó a la introducción de
La enseñanza se centraba en primeras escuelas populares, aumentaron las escuelas sistemas educativos europeos en las colonias. Los misioneros,
la doctrina católica y los de educación media mientras que en algunos lugares de en particular, desempeñaron un papel crucial en la difusión de
estudios humanísticos. Europa se creía que era suficiente que los jóvenes la educación religiosa y cultural en América, Asia y África. Esto
pobres o de un origen aprendiera algún oficio a menudo implicaba la enseñanza de las lenguas europeas y
simplemente, mientras que en otros lugares existían la conversión al cristianismo, lo que tuvo un profundo impacto
escuelas prácticas y modernas donde se enseñaba la en las culturas locales.
lectura, la escritura moderna , la aritmética y la
contabilidad y en las universidades únicamente se
estudiaba profesiones de médico, abogado entre otras y
habían escuelas que únicamente eran para príncipes,
donde se preparaban como la futura clase dirigente.

Dentro de los factores importantes dentro de esta época


no solo se puede resaltar en hecho de que la pedagogía
solo se limitaba en la influencia en el desarrollo educativo
de las sociedades europeas, también estuvo el
descubrimiento de América, momento en el que surgen
los primeros colegios y universidades de América como lo
son la hispana y la británica. La pedagogía de esta época
fue motivada por dos corrientes filosóficas, la Empírica
representada por Francis Bacon, y la idealista por René
Descartes, a estas corrientes se les atribuye el efecto de
lo que fue el movimiento científico, naturalista y crítico de
surgen del renacimiento. Pensando que el conocimiento
proviene de las experiencias, de las percepciones por lo
que se partía del estudio de la naturaleza, el conocer las
cosas, se emplea el método inductivo en donde se
agrupan hechos característicos o particulares, se
experimentan y sobre todo se comprueban llevando así a
conceptos generales a lo que podemos llamar
CONOCIMIENTO.

Descartes habla de la duda metódica que trata de


cuestionar las ideas ya recibidas, y sustentar el yo y la
razón frente a lo exterior, lo que hace al conocimiento
decisivo son las ideas, el ser pensante y no el mundo
exterior su influencia en la pedagogía se debe a sus
ideas del método, construyendo una de las bases de la
nueva didáctica. El empirismo y el realismo que se
complementan en la educación dando lugar a la
pedagogía realista que tanto caracteriza a esta época.
Esta pedagogía busca desarrollar una nueva didáctica
con normas específicas para su aplicación en la
educación, enfocándose en la individualidad del
estudiante más que en el pasado. Además, promueve
valores de tolerancia, respeto a la personalidad y
fraternidad en el ámbito moral y social.

La pedagogía de Juan Amos Comenio es un conjunto de


ideas religiosas y realistas. La educación para el son
todas las cosas, artes y lenguas, la salud o las buenas
costumbres, el dominio de las pasiones, también la
educación está en la piedad y en la educación lo que
ayuda a entender la fuerte veneración por la que el alma
del hombre se une a Dios o un ser supremo. Consideraba
también que el hombre no puede llegar a ser hombre sin
la educación.

Y es por esto que la educación debe aplicarse a todo,


donde debe admitirse a todas las personas por igual,
nobles, pobres, ricos, tanto niños como niñas. Pero no
solo esto si no que debía darse educación sin importar
qué, y a todos en el mismo establecimiento o lugar sin
excepción alguna, entonces Comenio se anticipa a la
idea de la escuela democrática unificada.

También podría gustarte