Reto Intermedio Gredi Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

1

Gestión de Recursos Educativos Digitales

Mauricio M. Chogó
Nuris N. Palacios
Yadira M. Eraso
Paola A. Urón

Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la

Educación, Universidad de Cartagena

Reto Intermedio.

Mario Carmelo Dájer Pérez

14/01/2024
2

Introducción.

En este documento se presenta un diagnóstico institucional de la institución educativa

Liceo Caucasia, enfocado en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC). Se utilizó la matriz DOFA para identificar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y

Amenazas. Las debilidades incluyen la falta de equipos tecnológicos actualizados y la necesidad

de formación en TIC para el personal docente. Las oportunidades son los fondos gubernamentales

disponibles para mejorar las TIC y la creciente demanda de habilidades digitales. Las fortalezas

son el entusiasmo del personal y los estudiantes para adoptar nuevas tecnologías, y algunas

instalaciones de TIC ya existentes. Las amenazas son la rápida obsolescencia de la tecnología y la

brecha digital en la comunidad.

El diagnóstico se realizó mediante observaciones directas y se centró en mejorar el

aprendizaje de los estudiantes de 6º y 7º grado en matemáticas, especialmente en temas como el

plano cartesiano y las figuras geométricas. Se proponen estrategias para abordar las dificultades

identificadas, que se implementarán de manera gradual y sostenible.

Además, se seleccionaron dos Recursos Educativos Digitales, GeoGebra y Ph tech, para

su evaluación y posible implementación en el aula. En resumen, el documento proporciona una

base para el desarrollo futuro de la institución en términos de integración y uso de las TIC, con el

objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje y preparar a los estudiantes para el mundo

digital del siglo XXI.


3

Diagnóstico.

La metodología descrita en el documento se basa en el uso de la matriz DOFA para

realizar un diagnóstico completo de la Institución Educativa Liceo Caucasia. Esta herramienta

estratégica permite identificar Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas internas y

externas que pueden influir en los resultados de los estudiantes.

El diagnóstico institucional es un proceso que describe, analiza y determina la realidad de

la institución en varios ámbitos: pedagógico, comunitario, organizativo y administrativo. Este

proceso ayuda a identificar debilidades, problemas, necesidades y oportunidades para mejorar,

permitiendo sistematizar la información sobre la realidad educativa, prever futuras situaciones y

problemas, conocer mejor a los beneficiarios de la planificación educativa, clarificar los objetivos,

determinar los recursos, la metodología y los contenidos que se pueden utilizar para ejecutar la

planificación.

Las debilidades potenciales identificadas en el diagnóstico del proceso académico

pedagógico de la institución incluyen inconsistencia en la aplicación, falta de recursos y desorden

en los procesos psicológicos básicos. Este diagnóstico es esencial para la mejora continua y la

eficacia del proceso educativo, y requiere la participación de todos los miembros de la comunidad

educativa. (1.-El-diagnostico-institucional.pdf)

Matriz DOFA Desempeño de saberes y competencias del área de matemáticas, en los


temas donde presentan dificultades los estudiantes del grado 6 y 7: plano cartesiano y
figuras geométricas.

Debilidades Oportunidades

Desconocimiento de los lineamientos Uso de recursos educativos digitales abiertas


pedagógicos del área de matemáticas. (REDA)
4

Dificultades en el área de matemáticas, temas Utilización de nuevas estrategias didácticas.


específicos plano cartesiano y figuras
geométricas. Continuidad en los procesos pedagógicos.

Falta de infraestructura tecnológica: La En el ámbito de la resolución de problemas,


institución carece de los recursos tecnológicos existe una oportunidad significativa para el
necesarios, como hardware y software diseño de estrategias apoyadas en
herramientas matemáticas. Estas estrategias
actualizados, para implementar eficazmente
pueden ser utilizadas para proponer y
las TIC en el aula. determinar rutas posibles para la solución de
problemas.
Necesidad de formación en TIC para el
personal docente: El personal docente necesita Disponibilidad de fondos gubernamentales:
formación adicional para poder integrar Existen programas de financiamiento y
eficazmente las TIC en sus prácticas de subsidios disponibles para las instituciones
enseñanza y para mantenerse al día con las educativas que buscan mejorar su
últimas tendencias y avances tecnológicos. infraestructura tecnológica. Estos fondos
pueden ser utilizados para adquirir nuevo
Existe en el cuerpo docente varios niveles de hardware y software, así como para
aprehensión de las TIC para su utilización proporcionar formación en TIC para el
como estrategia pedagógica. personal docente.

Falta socialización de iniciativas en el área. Demanda creciente de habilidades digitales en


el mercado laboral: A medida que la economía
se vuelve cada vez más digital, hay una
creciente demanda de habilidades digitales.
Esto representa una oportunidad para la
institución para preparar a sus estudiantes para
el futuro y hacerlos más competitivos en el
mercado laboral.

Facilidad de acceder a las innumerables


herramientas que nos ofrece el uso educativo
de Internet como son las herramientas de la
Web 2.0.

Comunidades virtuales que favorecen el


desarrollo profesional y de aprendizaje.
Algunas asignaturas trabajan de forma
colaborativa.

Fortalezas Amenazas

Docentes con formación pedagógica y Estudiantes sin servicios de internet.


didáctica en el área de matemáticas
5

Estudiantes sin herramientas tecnológicas.


Priorización de saberes y competencias en el
área de matemática. Poca disponibilidad de tiempo con que
Uso de las herramientas tecnológicas. cuentan los docentes para el diseño de
ambientes de aprendizaje mediados por las
Encuentro sincrónico docente – estudiantes TIC.
Proceso de formulación, comparación y
ejercitación de procedimientos; según los
estándares básicos de competencia.

Las TIC han sido de apoyo básico en el


desarrollo de proyectos, como eje fundamental
de la formación en dicha área.

La mayoría del personal docente ha realizado


diplomados en TIC.

El uso de las TIC como medio o herramienta


para desarrollar procesos de aprendizaje en los
estudiantes, se ha ido integrando en la mayoría
de las áreas del conocimiento.

Identificamos varios problemas en la institución educativa Liceo Caucasia, incluyendo

inconsistencia en la aplicación del diagnóstico pedagógico, falta de recursos, desorden en los

procesos psicológicos básicos, obstáculos en la evaluación diagnóstica y problemas en la

planificación de la enseñanza.

Las necesidades identificadas incluyen la formación continua de los docentes, la

disponibilidad de recursos adecuados y herramientas de diagnóstico apropiadas. Las

oportunidades identificadas incluyen la mejora de la enseñanza, el desarrollo profesional de los

docentes y la participación de la comunidad.

Las principales debilidades son la falta de infraestructura tecnológica y la necesidad de

formación en TIC para el personal docente. Sin embargo, estas debilidades también representan

oportunidades para el crecimiento y la mejora.


6

Las principales oportunidades son la disponibilidad de fondos gubernamentales para

mejorar la infraestructura tecnológica y la creciente demanda de habilidades digitales en el

mercado laboral. Estas oportunidades pueden ayudar a la institución a preparar a sus estudiantes

para el futuro y hacerlos más competitivos en el mercado laboral.

Se proponen varias estrategias para mejorar el uso de las Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC) en la Institución Educativa Liceo Caucasia. Estas estrategias incluyen:

1. Planificación y presupuesto: Desarrollo de un plan detallado que incluye costos

y fuentes de financiamiento.

2. Adquisición de tecnología: Compra y actualización de hardware y software

necesarios.

3. Formación del personal docente: Organización de talleres y cursos de

formación en TIC.

4. Implementación gradual: Las mejoras se implementarán de manera gradual y se

evaluarán regularmente.

5. Evaluación y ajuste: Evaluaciones regulares para medir el progreso y hacer

ajustes si es necesario.

Estas estrategias requieren un compromiso a largo plazo y un enfoque sistemático. Con

dedicación y esfuerzo, la institución puede superar sus desafíos actuales y convertirse en un líder

en el uso de las TIC en la educación.

Las TIC pueden facilitar la comprensión de diferentes temas, como sugieren Rodríguez,

Romero, & Vergara (2017). Esto permitirá a los estudiantes enfrentar con mayor propiedad los

temas figuras geométricas y plano cartesiano, que requieren el manejo de cuerpos geométricos y
7

sus propiedades. Actualmente, se cuenta con evidencias como resultados de pruebas externas e

internas, además de indicadores nacionales como el índice sintético de calidad educativa.

La institución realiza estas pruebas internas semanalmente, similares a las pruebas

SABER, para preparar a sus estudiantes para las pruebas de estado. Los resultados de estas

pruebas son accesibles para estudiantes y docentes a través de una página web de la entidad

contratada, de donde se extrae la información presentada a continuación.

Resultados saber 11. En esta segunda tabla se reflejan los resultados de los últimos años
que obtuvieron los estudiantes de grado once en la institución educativa objeto de este estudio.
8

De acuerdo con lo anterior se evidencia el déficit de aprendizaje en el componente

geométrico métrico, un área enfatizada en las pruebas estatales. La pregunta central es: ¿Cómo

inciden las actividades mediadas por REDA en el aprendizaje de cuerpos geométricos regulares?

Se destaca la importancia de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas, un tema

recurrente en la investigación, pero aún productivo en términos de nuevos hallazgos. A medida

que avanza la tecnología, también lo hacen sus aplicaciones en la educación y la enseñanza de las

matemáticas. Este trabajo busca mejorar la percepción y el aprendizaje de los sólidos regulares en

los estudiantes de sexto grado a través de una intervención tecnológica con software GeoGebra y

Ph Tchet.

A través de un análisis exhaustivo en el área de matemáticas durante diversas jornadas

pedagógicas institucionales, se observó que los estudiantes de noveno grado al ser evaluados

tienen deficiencias en el razonamiento y el pensamiento espacial métrico. Es esencial desarrollar

en los estudiantes la capacidad de analizar, interpretar y comprender, no solo utilizando la pizarra,

para lograr una mayor comprensión de las características y propiedades de los sólidos y aplicarlas

adecuadamente.
9

Descripción de los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

GeoGebra es un software matemático dinámico para todos los niveles educativos que

combina geometría, álgebra, hojas de cálculo, gráficas, estadísticas y cálculo. Ofrece una

plataforma en línea con más de 1 millón de recursos gratuitos para el aula, creados por una

comunidad multilingüe. Estos recursos se pueden compartir a través de GeoGebra Classroom,

donde se puede monitorear el progreso de los estudiantes en tiempo real.

GeoGebra es una comunidad de millones de usuarios en casi todos los países y se ha

convertido en el proveedor líder de software de matemáticas dinámicas, apoyando la educación

STEM y las innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje.

El software ofrece aplicaciones de geometría, álgebra y álgebra computacional, y cuenta

con herramientas potentes con una interfaz intuitiva. También sirve como una herramienta de

autoría para crear recursos de aprendizaje interactivos. GeoGebra es un software libre que se

puede instalar en múltiples dispositivos y ubicaciones para fines no comerciales.

GeoGebra se puede utilizar de forma gratuita y es útil para enseñar y aprender

matemáticas, ofreciendo herramientas digitales gratuitas para clases, gráficos, geometría, pizarra

interactiva y más. Contiene muchas actividades, simulaciones, ejercicios, lecciones y juegos para

matemáticas y ciencias. (GeoGebra)

Simulaciones Interactivas de Ciencias y


Nombre del recurso Matemáticas PhET Sumulations Universidad
de colorado
Enlace / URL del recurso https://phet.colorado.edu/es/
Las Simulaciones Interactivas de Ciencias y
Matemáticas “PhET Interactive Simulation”
por sus siglas en inglés. Elaborado por Carl
Descripción
Wieman y su grupo de investigación en
enseñanza de las ciencias de la universidad de
Colorado. Es un recurso digital para el
10

aprendizaje de las ciencias naturales y las


matemáticas. Que suministra diferentes
simulaciones de fenómenos relacionados con
la Biología, Física, Química, Ciencias de la
tierra y las matemáticas. Proporciona una
interfaz agradable en la cual el estudiante
interactúa con la aplicación, algunas de las
simulaciones se realizan en línea, sin
embargo, hay algunas simulaciones que es
posible descargarse para trabajar offline, o
incrustar en un blog, en una diapositiva de
PowerPoint añadir a Google Classroom.
Freeware (dominio público)
Tipo de licencia Creative Commons (Semilibre)

Se requiere el uso de un dispositivo


electrónico, computador, celular o Tablet. Con
conexión a internet. Es posible realizar
descarga de algunas simulaciones al
dispositivo para realizar un uso offline,
La herramienta proporciona la posibilidad de
incrustar las simulaciones, un blog,
diapositivas, PowerPoint, o documento, o
incrustar en un blog, añadirse a Google
Classroom, entre otras, Los diferentes
recursos educativos proporcionados por PhET
simulaciones, pueden ser utilizados por
cualquier docente o estudiante de forma
gratuita, PhET no solicita ningún tipo de
permiso para su uso.

(Interactive Simulationes)
11

Descripción del Modelo(s) o Instrumento(s) para Evaluar los REDA.

CECOVA es un modelo de evaluación diseñado para evaluar la calidad de los objetos

virtuales de aprendizaje. Se basa en los modelos ECOBA y CODA, incorporando los factores

pedagógicos, tecnológicos, de contenido y estéticos más relevantes. El modelo permite evaluar los

Recursos Educativos Digitales (RED) desde diferentes factores, teniendo en cuenta criterios

didácticos y tecnológicos.

El objetivo principal de CECOVA es ser un modelo evaluativo práctico. Presenta criterios

evaluativos que varían según el RED evaluado, que puede ser desde una simple imagen hasta un

juego elaborado. El modelo evalúa 13 criterios desde la perspectiva pedagógica y tecnológica,

cada uno con subcriterios y descripciones para facilitar la verificación por parte del usuario.

Los factores se subdividen en criterios que se califican con 1 si se cumplen o 0 si no se

cumplen. Al final, se presenta una tabla con la valoración cuantitativa y cualitativa por

dimensiones. Todo esto se puede ver en la plantilla de evaluación por dimensiones denominada

CECOVA.

• Menor de 60% El RED No cumple los requisitos mínimos para ser validado.

• de 61% a 90% El RED cumple los requisitos mínimos para ser validado, pero se

podría mejorar.

• de 91% a 100% El RED cumple los requisitos mínimos para ser validado.

• Si el RED al final de la evaluación obtuvo de 91 a 100% puntos se considera de

alta calidad, por el contrario, si obtiene menos de 60% puntos de baja calidad.

El modelo de evaluación propuesto, CECOVA, permitirá evaluar la calidad de los

Recursos Educativos Digitales (RED) desde diferentes factores y criterios pedagógicos y

tecnológicos. Este modelo considerará aspectos como los estilos de aprendizaje de los estudiantes,
12

las necesidades y ritmos de aprendizaje, y los contenidos o actividades según el conocimiento,

capacidad y nivel del estudiante.

Los criterios pedagógicos incluyen:

• Descripción didáctica: Valora si se han definido y son coherentes los objetivos

didácticos, los destinatarios, las destrezas a desarrollar y sugerencias de

explotación didáctica.

• Calidad de contenidos: Evalúa el contenido del OA, que puede ser un archivo,

varios archivos e incluso, otros OA.

• Actividades de aprendizaje: Guía al estudiante para alcanzar los objetivos.

• Motivación: Capacidad del OA para atraer y mantener el interés del alumno.

• Diseño estético: Diseño organizado, claro y conciso.

Los criterios tecnológicos incluyen:

• Adaptabilidad: Capacidad de un recurso para ajustarse a condiciones diferentes

para las cuales fue elaborado.

• Accesibilidad: Grado en que un producto es accesible por el mayor número de

personas posible.

• Interactividad: Dependencia de la presentación del contenido del uso que haga

el alumno.

• Reusabilidad: Capacidad del objeto para ser utilizado en diferentes contextos y/o

con distintas finalidades educativas.

• Portabilidad: Habilidad de una aplicación para poder ejecutarse con el mismo

resultado, en diferentes plataformas.


13

• Navegación: Propiedad del repositorio que permite al usuario moverse por su

estructura e identificar las diferentes colecciones y recursos.

• Operabilidad: Capacidad de dos o más sistemas o componentes para

intercambiar información y utilizar la información que se ha intercambiado.

Este modelo tiene como objetivo implementarse en cualquier área del conocimiento para

evaluar la eficiencia de los recursos educativos digitales (RED) en los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Permite al desarrollador conocer las fortalezas y debilidades de su RED a través de

sus usuarios y evaluar el RED desde diferentes criterios, especialmente el de adaptabilidad.

Los docentes pueden verificar la validez y relevancia del RED en términos de contenido,

diseño estético y funcional, y asegurarse de que cumpla con los objetivos de aprendizaje

propuestos. También pueden comprobar que el contenido sea acorde con el currículo y el área, y

que el RED cumpla con los requisitos técnicos para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.

Esto permite a los docentes analizar y evaluar los RED antes de integrarlos al aula y elegir los más

adecuados para su práctica pedagógica. (Universidad de Cartagena)

Argumentación de la pertinencia del modelo de evaluación de RED escogido.

Existen muchos Recursos Educativos Digitales (RED) disponibles en la web, pero no

todos son adecuados para la práctica pedagógica. Por lo tanto, es esencial evaluar su calidad antes

de integrarlos al aula. Los modelos de evaluación, como el modelo CECOVA, ayudan a

seleccionar el mejor RED basándose en la calidad y pertinencia. Este modelo está dirigido a

cualquier persona o entidad involucrada en la creación, uso y valoración de material educativo

digital, y se aplica dependiendo del papel del usuario y del escenario de aplicación.

El modelo permite evaluar el RED desde diferentes criterios, especialmente el de

adaptabilidad, verificando la pertinencia del RED en relación con los estilos de aprendizaje de los
14

estudiantes, sus necesidades, ritmos de aprendizaje y los contenidos o actividades según su

conocimiento, capacidad y nivel.

Con criterios claros, se puede evaluar el RED de manera objetiva y crítica, permitiendo a

los docentes verificar su validez y relevancia en términos de contenido, diseño estético y

funcional; y asegurarse de que cumpla con los objetivos de aprendizaje propuestos, sea acorde con

el currículo y el área, y cumpla con los requisitos técnicos para fortalecer el aprendizaje de los

estudiantes. Esto permite a los docentes analizar y evaluar los RED antes de integrarlos al aula y

elegir los más adecuados para su práctica pedagógica. (Evirtualplus)

Análisis de los resultados

En el contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje, y siguiendo las directrices de la

Institución Educativa Liceo Caucasia, se identificó que los alumnos tienen carencias conceptuales

y numéricas. Por lo tanto, es necesario implementar estrategias adecuadas para mejorar las

habilidades numéricas. La matriz DOFA reveló que los estudiantes enfrentan numerosos desafíos

y debilidades. Por ello, es esencial trabajar en estrecha colaboración con los padres, estudiantes y

profesores para superar estos obstáculos.

Recursos educativos digitales abiertas (REDA):

Clic aquí para abrir el enlace de GeoGebra.

Descripción pedagógica

Esta es una herramienta didáctica diseñada para apoyar tanto a los docentes como a los

estudiantes. Contiene recursos educativos para diferentes niveles y áreas de educación. Además,

ofrece actividades que son de gran ayuda en el proceso pedagógico, permitiendo a los estudiantes

ampliar sus conocimientos.


15

Descripción tecnológica

Incluye herramientas interactivas que pueden ser utilizadas en dispositivos móviles y

portátiles, lo que facilita el acceso a los contenidos desde cualquier lugar.

Además de sus características pedagógicas y tecnológicas, GeoGebra también permite a

los usuarios crear y compartir sus propios recursos, fomentando así una comunidad de aprendizaje

colaborativo. Su interfaz intuitiva y fácil de usar hace que sea accesible para todos los niveles de

habilidad, y su amplia gama de herramientas y recursos lo convierten en una valiosa adición a

cualquier entorno de aprendizaje de matemáticas.

Análisis de los resultados

La matriz DOFA muestra información que indica un rendimiento insatisfactorio de los

estudiantes en matemáticas, con problemas en la creación, localización de coordenadas en el

plano cartesiano y en figuras geométricas. Esta información guía los procesos de diseño

curricular, prácticas pedagógicas, seguimiento de clases y administración de las mismas.

Priorización de las necesidades o problemas a intervenir

Dentro del contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje, y siguiendo las directrices de

la Institución Educativa Liceo Caucasia, que se reflejan en su plan de área y asignatura,

observamos que los estudiantes tienen numerosas carencias conceptuales y numéricas. Por lo

tanto, es necesario implementar estrategias efectivas para mejorar las habilidades numéricas, ya

que la encuesta y la matriz DOFA revelaron que existen muchas dificultades y debilidades. Esto

nos lleva a trabajar intensamente en colaboración con los padres, estudiantes y profesores para

superar estos desafíos. (Institucion Educativa LIceo Caucasia)


16

Recursos educativos digitales abiertas (REDA):

El simulador virtual PhET Simulaciones 7, es una plataforma en línea que ofrece

simulaciones interactivas gratuitas para enseñar y aprender ciencias y matemáticas. Fue fundada

en 2002 por el laureado con el Premio Nobel, Carl Wieman23. El proyecto de simulaciones

interactivas de PhET de la Universidad de Colorado en Boulder crea simulaciones interactivas

gratuitas de matemáticas y ciencias23.

Las simulaciones de PhET se basan en una extensa investigación educativa y se diseñan

para involucrar a los estudiantes en un ambiente intuitivo y similar a un juego, donde aprenden

explorando y descubriendo234. Estas simulaciones facilitan a los estudiantes de todas las etapas

educativas visualizar conceptos difíciles de interpretar, mejorando la comprensión de fenómenos o

conceptos abstractos5.

La plataforma ofrece más de 160 simulaciones interactivas en 97 idiomas2. Los maestros

tienen acceso a consejos específicos sobre simulaciones, incluyendo videos, recursos para enseñar

con simulaciones y actividades compartidas por la comunidad de maestros2. (Interactive

Simulations)

Clic aquí para ver el enlace.

Descripción pedagógica

Las simulaciones PhET son instrumentos sumamente adaptables que se pueden emplear

de diversas formas, como táctica educativa para tratar los temas de las áreas esenciales del saber

de la Educación Básica primaria y secundaria en Matemáticas y Ciencias Naturales.


17

Descripción tecnológica

Respecto a la parte tecnológica, es operativa y accesible en prácticamente todos los

dispositivos tecnológicos, cumplen con las especificaciones ya que lo manifiesta de manera

explícita en sus indicaciones y es de uso gratuito, esto permite que todos los profesores y en

particular los de la institución puedan tener acceso a un material de trabajo de alta calidad y así

poder realizar un seguimiento constante de los procesos.


18

Resultados de Aplicación del Modelo(s) o Herramienta(s) de Evaluación

Seleccionada.

MODELO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MODELO

CECOVA AL REDA GEOGEBRA Y SIMULADOR VIRTUAL PHET SIMULACIONES 7.

Link de la evaluación de los REDA

https://drive.google.com/file/d/1N4YDyhg1E1kMk_s17vBOBNKjFgm8i4To/view?usp=s

haring

Al analizar el recurso de GeoGebra: Posicionamiento en el sistema de coordenadas o

plano cartesiano con CECOVA, se determina que el REDA, al finalizar la evaluación, logró entre

91 y 100% de los puntos, lo que se considera de alta calidad. Esto se debe a que cumple con la

mayoría de los criterios evaluados. El REDA evaluado tiene una descripción didáctica clara,

además, en términos de pertinencia y veracidad de los contenidos, posee una variedad de

actividades de aprendizaje que guían al estudiante para alcanzar los objetivos de manera atractiva,

manteniendo su atención y motivación para aprender de manera lúdica e interactiva. Presenta su

contenido de manera organizada y el diseño de la información audiovisual favorece el

procesamiento adecuado de la información. En cuanto al criterio tecnológico, este recurso es

interactivo, reutilizable, portátil y de fácil navegación.

Utilizando el Modelo de Evaluación CECOVA, se logró una calificación entre el 91% y

el 100%, lo que indica que el RED cumple con la mayoría de los criterios de evaluación,

permitiendo así una eficiencia y calidad en sus criterios como recursos para el proceso de

enseñanza y aprendizaje, no solo para el estudiante sino también para el docente. Para evaluar los

criterios del modelo de evaluación del RED, se debe considerar el impacto de la calidad del

aprendizaje, con el fin de mejorar la enseñanza, aumentar las habilidades, destrezas,


19

conocimientos e interacción del estudiante con cada una de las actividades a desarrollar en el aula

o en sus hogares; ya que los RED proporcionarán las herramientas necesarias para su desarrollo,

siendo accesibles para cada usuario. Finalmente, es importante evaluar la calidad de los RED en

las prácticas pedagógicas para cada área que se enseña, ya que nos permitirá determinar mediante

criterios el impacto de nuestras clases, qué herramientas debemos ofrecer y las competencias que

se deben fortalecer con cada uno de los estudiantes. De esta manera, los RED sirven para apoyar

cada proceso de enseñanza y aprendizaje.


20

Conclusiones

Al evaluar este recurso educativo digital abierto (REDA) se puede concluir que es una

herramienta tecnológica práctica, funcional, moderna, entre otras características que permiten su

utilización en el aula el cual mejorará y facilitará los procesos de enseñanza aprendizaje.

El diagnóstico institucional del Liceo Caucasia ha revelado tanto desafíos como

oportunidades en términos de la integración y uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC). No sólo proporciona una visión clara de la situación actual de la institución,

sino que también establece una base sólida para la planificación y ejecución de estrategias de

mejora. Con un enfoque sistemático y la participación activa de la comunidad educativa, la

institución puede superar sus desafíos y avanzar hacia sus objetivos educativos.

Las debilidades identificadas, como la falta de equipos tecnológicos actualizados y la

necesidad de formación en TIC para el personal docente, son áreas clave para la mejora. Sin

embargo, la disponibilidad de fondos gubernamentales y la creciente demanda de habilidades

digitales representan oportunidades significativas para la institución.

Las estrategias propuestas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de 6º y 7º grado

en matemáticas, especialmente en temas como el plano cartesiano y las figuras geométricas, son

prometedoras. La implementación gradual y sostenible de estas estrategias, junto con la

evaluación y posible implementación de Recursos Educativos Digitales como GeoGebra y Ph

tech, pueden tener un impacto significativo en la enseñanza y el aprendizaje.


21

Referencias

1.-El-diagnostico-institucional.pdf. (s.f.). ¿Por dónde empezar? El diagnóstico institucional. Obtenido de


https://portaldelasescuelas.org/wp-content/uploads/2016/03/1.-El-diagnostico-institucional.pdf

Evirtualplus. (s.f.). Evaluando calidad en los Recursos Educativos Digitales. Obtenido de


https://www.evirtualplus.com/evaluando-calidad-recursos-educativos/

GeoGebra. (s.f.). ¿Qué es GeoGebra? Obtenido de


https://www.geogebra.org/about?lang=es#:~:text=GeoGebra%20es%20un%20software%20mate
m%C3%A1tico,c%C3%A1lculo%20en%20un%20solo%20motor.

Institucion Educativa LIceo Caucasia. (s.f.). Obtenido de https://www.ieliceocaucasia.edu.co/#

Interactive Simulationes. (s.f.). Simulaciones Interactivas de ciencias y matematica. Obtenido de


https://phet.colorado.edu/es/

Interactive Simulations. (s.f.). Simulaciones interactivas de ciencias y matematicas. Obtenido de


https://phet.colorado.edu/es/

Universidad de Cartagena. (s.f.). Unidad 3. Obtenido de


https://aulavirtual.unicartagena.edu.co/pluginfile.php/44865/mod_resource/content/3/UNIDAD%
203.pdf

También podría gustarte