Rsumen-Tema 2 HyS
Rsumen-Tema 2 HyS
Rsumen-Tema 2 HyS
LEGISLACIÓN
Asignación a familiares
Ayuda asistencial
Cualquier otra prestación en dinero a que tenga derecho por riesgo de
trabajo
a) Para la esposa o concubina 15% de la cuantía de la pensión.
b) Para cada uno de los hijos menores de 16 años, 10 %.
c) Si el pensionado no tuviera ni esposa o concubina, ni hijos menores de 16 años
se concederá una asignación de 10 % para cada uno de sus padres si
dependieran económicamente de él.
MUERTE
Prestaciones En Dinero
a) 60 días de salario mínimo para gastos de funeral.
Pensión de viudez, equivalente a 40 % de la que hubiese correspondido al
asegurado tratándose de incapacidad permanente total.
A los huérfanos de padre o madre menores de 16 años se les otorgará una
pensión equivalente a 20 por ciento de la que le hubiera correspondido al
asegurado por incapacidad permanente total.
d) Si falleciera el otro progenitor, la pensión de orfandad aumentará de 20 a 30 por
ciento, tanto para huérfanos capacitados como incapacitados.
Beneficiaros legales
La viuda o viudo que haya vivido con el asegurado por más de cinco años, o que
haya tenido hijos con él, siempre y cuando no vuelva a casarse o no entre en
concubinato.
Cada uno de los hijos menores de 16 años, o hasta los 25 si se encuentran
estudiando en planteles del sistema educativo nacional, o los hijos que no puedan
mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica o defecto
físico o psíquico.
Si el asegurado no hubiera tenido esposa, concubina o hijos, su padre o madre, o
ambos, tendrán derecho a una pensión, siempre y cuando hubiera dependido
económicamente del asegurado o la asegurada.
Recomendaciones para que las comisiones mixtas funcionen
adecuadamente.
Es la encargada de determinar:
• Las labores insalubres y peligrosas.
• Las condiciones de trabajo, elementos de protección, higiene y prevención.
• Los riesgos profesionales o de trabajo que se requieran.
• Establecer los lineamientos generales para que se proporcionen los
servicios y elementos de higiene y prevención de accidentes de trabajo y/o
enfermedades profesionales en cada uno de los centros de trabajo.
Antecedentes.
En 1911 nace a partir de la creación del Departamento del Trabajo
En 1928 se crea en la sección de higiene y seguridad
1931 fue la promulgación de la primera Ley Federal del Trabajo como
consecuencia el Departamento del Trabajo obtuvo su autonomía.
Recomendaciones.
1. Integrar la comisión de acuerdo con las normas que marca la ley
2. Darle a la Comisión la importancia y el apoyo que necesitan.
3. Cumplir con el programa de la Comisión mixta
4. Las reuniones de la comisión sean atractivas, dinámicas y que todos los
integrantes participen
5. Mantener un programa de capacitación para los miembros de la
comisión.
6. Motivarlos continuamente para mantener su compromiso de que los
integrantes de la comisión utilicen las reuniones para atacar a los
accidentes que se generan a una organización como es la industria.
Comisiones Mixtas De Seguridad E Higiene
Es la encargada de determinar:
• Las labores insalubres y peligrosas.
• Las condiciones de trabajo, elementos de protección, higiene y prevención.
• Los riesgos profesionales o de trabajo que se requieran.
• Establecer los lineamientos generales para que se proporcionen los
servicios y elementos de higiene y prevención de accidentes de trabajo y /o
enfermedades profesionales en cada uno de los centros de trabajo.
Tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física
de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas a que se les
proporciones sus derechos y obligaciones.
Las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene deberán integrarse con igual
número de representantes obreros y patronales, en un plazo no mayor de 30 días
a partir de la fecha en que inicien sus actividades los centros de trabajo y de
inmediato en donde no existan.
El número total de representantes en las Comisiones debe ser en relación con el
número de trabajadores que laboren en cada división, planta o unidad, en la
siguiente forma.
a. Para un número de trabajadores no mayor de veinte, un representante de
los trabajadores y uno de los patrones.
b. De veintiuno a cien trabajadores, dos representantes de los trabajadores y
dos de los patrones.
c. Para un número mayor de cien trabajadores, cinco representantes de los
trabajadores y cinco de los patrones.
IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES:
EL TRABAJADOR:
EL SINDICATO
Percatarse, a través de las actas de las comisiones los riesgos mayores que estén
presentes en las empresas y adecuar las acciones correspondientes con mayor
efectividad; la secretaría del trabajado no debe pasar por alto las condiciones
inseguras de los trabajadores, informando al patrón para evitar un accidente.
Deberán de conservar:
• El número de trabajadores
• Investigación de accidente
• Analizar las causas primarias de los accidentes que ocurran y buscar los
orígenes posibles de riesgos en los centros de trabajo.