Bases GOB HGO N23-2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

BASES DE LICITACIÓN

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº EA-913003989-N23-2019

LA PRESENTE LICITACIÓN SERÁ PRESENCIAL


ÍNDICE
PAG.
1.- CONDICIONES GENERALES 2

1.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA LICITACIÓN. 2


1.2. CONDICIONES DE PAGO. 2
1.3. PLAZO Y CONDICIONES DE ENTREGA. 2
1.4. LUGAR DE LOS SERVICIOS. 2
1.5. VIGENCIA DE LA PROPOSICIONES. 2
1.6. ASISTENCIA A LOS DIFERENTES ACTOS DE LA LICITACIÓN POR PARTE DE LOS LICITANTES. 2
1.7. JUNTA DE ACLARACIONES. 2
1.8. PLAZO Y LUGAR PARA LA PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. 2
1.9. ACTO PÚBLICO EN EL QUE SE DA A CONOCER EL FALLO. 2
1.10 FIRMA DEL PEDIDO/CONTRATO. 2
1.11. MODIFICACIÓN A LAS BASES POR PARTE DE LA CONVOCANTE. 3
1.12. NINGUNA CONDICIÓN DE LAS BASES PODRÁ SER NEGOCIADA. 3
1.13. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL PEDIDO/CONTRATO. 3
1.14 DESCALIFICACIÓN DEL LICITANTE. 3
1.15 LICITACIÓN O PARTIDA DESIERTA. 3
1.16 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN. 3
1.17 PENAS CONVENCIONALES. 3

2.- PREPARACIÓN DE LAS PROPOSICIONES 4

2.1. IDIOMA EN QUE DEBERÁN PRESENTARSE. 4


2.2. UNIDAD DE MONEDA EN QUE DEBERÁ COTIZAR LOS SERVICIOS. 4
2.3. DOCUMENTACIÓN QUE INTEGRAN LAS PROPOSICIONES DEL LICITANTE. 4

SOBRE ÚNICO
DOCUMENTO I. IDENTIFICACIÓN (ORIGINAL Y COPIA) 4
DOCUMENTO II. REPRESENTACIÓN LEGAL 4
DOCUMENTO III. REGISTRO DE PROVEEDOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 4
ESTATAL. (ORIGINAL Y COPIA SIMPLE)
DOCUMENTO IV. ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE NO ENCONTRARSE EN LOS 4
SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 77 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS
DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO
DOCUMENTO V. DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD 4
DOCUMENTO VI. PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES 5
DOCUMENTO VII. MANIFESTACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS 5
EMPRESAS
DOCUMENTO VIII. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA 5
DOCUMENTO IX. GARANTÍA DE LOS SERVICIOS 5

RELACIÓN DE ANEXOS PROPOSICIÓN TÉCNICA

FORMATO DE DOCUMENTOS SOLICITADOS 6

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS 7


ANEXO 2. REPRESENTACIÓN LEGAL 12
ANEXO 3. DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD 13
ANEXO 4. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 14
ANEXO 5. MODELO DEL PEDIDO/CONTRATO 15
ANEXO 6. MANIFESTACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 17

FOAQ7-16(02)
1 ba-23-2019
MLGB
BASES DE LICITACIÓN
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº EA-913003989-N23-2019
LA PRESENTE LICITACIÓN SERÁ PRESENCIAL
1. CONDICIONES GENERALES.
EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 108 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
HIDALGO, 39 Y 40 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO,
27 DEL REGLAMENTO DE LA LEY EN LA MATERIA Y DEMÁS CORRELATIVOS Y APLICABLES, CONVOCA A LAS PERSONAS FÍSICAS Y
MORALES CON CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº EA-913003989-
N23-2019, PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMÁTICA, CONFORME A LAS SIGUIENTES BASES.
1.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.
LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA LICITACIÓN SE DESCRIBEN EN EL ANEXO Nº 1 DE ESTAS BASES.
1.2. CONDICIONES DE PAGO.
MENSUAL UNA VEZ FIRMADO EL PEDIDO/CONTRATO Y A PREVIA ENTREGA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS, SE PROCEDERÁ EL TRAMITE
DE PAGO ANTE LA SECRETARIA DE FINANZAS PUBLICAS, LA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA DEBERÁ SER FÍSICA Y DE FORMA
MAGNÉTICA (ARCHIVO PDF Y XML) EN MEMORIA O CD, DEBIDAMENTE REQUISITADA PARA SU VALIDACIÓN.
SE NOTIFICA A LOS LICITANTES QUE EL ESTADO REALIZARÁ ESTE PAGO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOS DE LA
SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS. LOS PRECIOS PERMANECERÁN FIJOS Y NO PROCEDERÁ ESCALATORIA ALGUNA.
1.3. PLAZO Y CONDICIONES DE ENTREGA.
EL SERVICIO INICIARA UN DÍA DESPUÉS DE LA FIRMA DEL PEDIDO/CONTRATO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019. NO SE ACEPTARÁ
PRORROGO PARA LA ENTREGA.
SE NOTIFICA AL LICITANTE QUE LOS GASTOS POR CONCEPTO DE FLETES, SEGUROS, MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA, ETC.,
DEBERÁN ESTAR CONSIDERADOS EN EL COSTO UNITARIO DEL SERVICIO. EL PROVEEDOR EFECTUARÁ EL TRASLADO DEL SERVICIO
POR SU EXCLUSIVA CUENTA, BAJO SU RESPONSABILIDAD DEL DAÑO QUE PUEDAN SUFRIR LOS MISMOS DURANTE EL TRASLADO.
1.4. LUGAR DE LOS SERVICIOS.
EN LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL Y MEJORA REGULATORIA, SITUADA EN PLAZA
JUÁREZ S/N COLONIA CENTRO PACHUCA DE SOTO, HGO. PRIMER PISO DE PALACIO DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO EN UN
HORARIO DE 9:00 A 15:00 HORAS DE LUNES A VIERNES.
VIGENCIA DE LA PROPOSICIONES
HASTA EL TÉRMINO DEL PEDIDO/CONTRATO CORRESPONDIENTE.
LOS LICITANTES DEBERÁN APEGARSE ESTRICTAMENTE A LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LOS PUNTOS 1.2, 1.3, 1.4 Y 1.5
INDICANDO EN FORMA INTEGRA EL CONTENIDO DE LOS PUNTOS O EN CASO CONTRARIO DEBERÁN SUSTITUIRLO CON LA FRASE
“SEGÚN BASES”.
1.6. ASISTENCIA A LOS DIFERENTES ACTOS DE LA LICITACIÓN POR PARTE DE LOS LICITANTES.
DURANTE LOS ACTOS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES, PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES Y ACTO PÚBLICO EN DONDE
SE DE A CONOCER EL FALLO SE LLEVARÁN A CABO DE FORMA PRESENCIAL.
DURANTE EL DESARROLLO DE LA LICITACIÓN LOS LICITANTES NO PODRÁN TENER CONTACTO CON LAS ÁREAS EVALUADORAS DEL
SERVICIO Y DE LOS ASUNTOS INHERENTES A LA PRESENTE LICITACIÓN.
1.7. JUNTA DE ACLARACIONES.
LA JUNTA DE ACLARACIONES SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA 07 DE MARZO DE 2019, A LAS 11:00 HORAS, EN LA SALA DE JUNTAS, UBICADA
EN CALLE BELISARIO DOMÍNGUEZ No. 111-B, (FRENTE A LA ESCUELA PRIMARIA PRESIDENTE ALEMÁN) COLONIA CENTRO, PACHUCA
DE SOTO, HGO. LAS PERSONAS QUE PRETENDAN SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA,
DEBERÁN PRESENTAR UN ESCRITO, EN EL QUE EXPRESEN SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN
REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO EN TODOS LOS CASOS LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU
CASO, DEL REPRESENTANTE.
LA SOLICITUD DE ACLARACIÓN DEBERÁ ESTAR DEBIDAMENTE FIRMADA Y ENVIARSE A TRAVÉS DEL SIGUIENTE CORREO
ELECTRÓNICO direccionlicitaciones@hidalgo.gob.mx O ENTREGARLA PERSONALMENTE ANTES DE LA FECHA Y HORA EN QUE SE VAYA A
REALIZAR LA JUNTA DE ACLARACIONES.
LOS LICITANTES PRESENTARÁN EL ESCRITO Y SOLITUDES DE ACLARACIÓN DESCRITOS EN EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE A MÁS
TARDAR VEINTICUATRO HORAS ANTES DE LA FECHA Y HORA EN QUE SE VAYA A REALIZAR LA JUNTA DE ACLARACIONES, CON LA
FINALIDAD DE DAR CELERIDAD AL ACTO EN COMENTO.
POR LO QUE EL LICITANTE QUE HAGA CASO OMISO A LO ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE PERMANECERÁ EN ESTE
ACTO EN CALIDAD DE OBSERVADOR BAJO LA CONDICIÓN DE REGISTRAR SU ASISTENCIA Y ABSTENERSE DE INTERVENIR DE
CUALQUIER FORMA EN EL MISMO EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 33 ULTIMO PÁRRAFO DE LA LEY EN LA
MATERIA.
1.8. PLAZO Y LUGAR PARA LA PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.
EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, SE LLEVARÁ A CABO EN FORMA PRESENCIAL EL DÍA 12 DE MARZO DE
2019, A LAS 11:00 HORAS EN EL DOMICILIO QUE SE INDICA EN EL PUNTO 1.7 DE LAS PRESENTES BASES.
1.9. ACTO PÚBLICO EN QUE SE DA A CONOCER EL FALLO.
LA FECHA Y HORA SE DARÁ A CONOCER EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.
LA ASISTENCIA A LOS DIFERENTES ACTOS QUEDA BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE, ASÍ COMO, EL OBTENER LAS COPIAS
DE LAS ACTAS CORRESPONDIENTES. LA OMISIÓN DE LA FIRMA EN LOS ACTOS RESPECTIVOS POR PARTE DE LOS LICITANTES NO
INVALIDARÁ SU CONTENIDO Y EFECTOS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 51 DE LA LEY EN LA MATERIA.
EN CASO DE QUE EXISTA INCONFORMIDAD DEL LICITANTE, PODRÁ ACTUAR DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO
87 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO.
1.10. FIRMA DEL PEDIDO/CONTRATO.
EL PEDIDO/CONTRATO DERIVADO DE ESTA LICITACIÓN TENDRÁ SU FUNDAMENTO LEGAL EN LO ESTIPULADO EN EL ARTICULO 61 DE
LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO, SERÁ SUSCRITO EN
UN TERMINO NO MAYOR A 15 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE NOTIFIQUE AL PROVEEDOR EL FALLÓ
CORRESPONDIENTE.
EL PROVEEDOR SELECCIONADO RESPONDERÁ POR EL OPORTUNO CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS, COMPROMETIÉNDOSE A QUE
CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES DE SU OFERTA, GARANTIZANDO DICHA RESPONSABILIDAD MEDIANTE FIANZA EXPEDIDA POR
FOAQ7-16(02)
2 ba-23-2019
MLGB
COMPAÑÍA AFIANZADORA LEGALMENTE CONSTITUIDA, A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS, POR EL 10% DEL
IMPORTE TOTAL DEL PEDIDO/CONTRATO, SIN INCLUIR EL IVA.
EL PROVEEDOR SELECCIONADO SE OBLIGA A ENTREGAR LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO EN UN PLAZO NO MAYOR DE 3 DÍAS HÁBILES
A PARTIR DE QUE FIRME EL PEDIDO/CONTRATO CORRESPONDIENTE.
EL PROVEEDOR SELECCIONADO SE OBLIGA A SUJETARSE A LOS TÉRMINOS, LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE
ESTABLECE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO, SU
REGLAMENTO DE LA LEY EN LA MATERIA Y DEMÁS DISPOSICIONES QUE LE SEAN APLICABLES.
1.11. MODIFICACIÓN DE LAS BASES POR PARTE DE LA CONVOCANTE (ART. 43 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY EN LA MATERIA).
LA CONVOCANTE PODRÁ MODIFICAR LAS BASES DE ESTA LICITACIÓN, SIEMPRE QUE ELLO NO TENGA POR OBJETO LIMITAR EL
NÚMERO DE LICITANTES, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SEA PUBLICADA LA CONVOCATORIA Y HASTA EL ACTO DE JUNTA DE
ACLARACIONES, DICHA MODIFICACIÓN SE TENDRÁ QUE DIFUNDIR EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS ESTABLECIDOS PARA ESTE FIN.
1.12. NINGUNA CONDICIÓN DE LAS BASES PODRÁ SER NEGOCIADA (ART. 33 PÁRRAFO DECIMO DE LA LEY EN MATERIA).
NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN ESTAS BASES DE LICITACIÓN, ASÍ COMO EN LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS
POR LOS LICITANTES PODRÁN SER NEGOCIADAS O MODIFICADAS UNA VEZ INICIADO EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE
LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.
1.13. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL PEDIDO/CONTRATO.
EL CRITERIO QUE SE UTILIZARÁ PARA ESTA LICITACIÓN, SERÁ EL BINARIO, SEGÚN LO SIGUIENTE:
a) LA OFICIALÍA MAYOR DEL ESTADO DE HIDALGO ADJUDICARÁ POR PARTIDA, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL
ARTICULO 40 FRACCIÓN DECIMO SEGUNDA DE LA LEY EN LA MATERIA.
b) CON BASE EN LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES, SE ADJUDICARÁ EL PEDIDO/CONTRATO A LA PERSONA QUE ENTRE LOS
LICITANTES SU PROPUESTA RESULTE SOLVENTE PORQUE REÚNA LAS CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS
REQUERIDAS Y GARANTICE SATISFACTORIAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RESPECTIVAS, DE CONFORMIDAD
A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 49 FRACCIÓN SEGUNDA DE LA LEY EN LA MATERIA.
c) SI RESULTARE QUE DOS O MÁS PROPOSICIONES SATISFACEN LOS REQUERIMIENTOS, EL PEDIDO/CONTRATO SE ADJUDICARÁ A
QUIEN PRESENTE EL PRECIO MAS BAJO.
d) LA ADJUDICACIÓN EN CASO DE EMPATE, SE EFECTUARÁ A FAVOR DEL PROVEEDOR QUE RESULTE GANADOR DEL SORTEO
MANUAL POR INSACULACIÓN, QUE CELEBRE LA CONVOCANTE EN EL PROPIO ACTO DE FALLO, EL CUAL CONSISTIRÁ EN LA
PARTICIPACIÓN DE UN BOLETO POR CADA PROPUESTA QUE RESULTE EMPATADA Y DEPOSITADOS EN UNA URNA DE LA QUE SE
EXTRAERÁ EL BOLETO DEL LICITANTE GANADOR, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 49 ULTIMO PÁRRAFO DE
LA LEY EN LA MATERIA.
PARA EFECTOS DEL ART. 40 FRACCIÓN XIII DE LA LEY EN LA MATERIA, EL DOMICILIO DE LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA UBICADA
EN BLVD. LUIS DONALDO COLOSIO # 204, COL. LUIS DONALDO COLOSIO, PACHUCA DE SOTO, HGO.
1.14. DESCALIFICACIÓN DEL LICITANTE.
SERÁ CAUSA DE DESCALIFICACIÓN DE ACUERDO AL ARTICULO 40 FRACCIÓN XIV DE LA LEY EN LA MATERIA:
a) EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTAS BASES.
b) EL LICITANTE QUE POR SÍ MISMO Ò A TRAVÉS DE INTERPÓSITA PERSONA, ADOPTEN CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS QUE PARTICIPAN EN ESTE PROCEDIMIENTO, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL
RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO Ù OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS
DEMÁS LICITANTES.
c) LA COMPROBACIÓN DE QUE ALGÚN LICITANTE HA ACORDADO CON OTRO, ELEVAR EL PRECIO DE LOS SERVICIOS O CUALQUIER
OTRO ACUERDO, QUE TENGA COMO FIN, OBTENER UNA VENTAJA SOBRE LOS DEMÁS LICITANTES.
d) SI SE PRESENTA MÁS DE UNA OFERTA POR LICITANTE.
e) EL LICITANTE PRESENTE SU PROPUESTA TÉCNICA EN COPY-PAGE DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS
POR LA CONVOCANTE EN SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, POR LO QUE DEBERÁN SEÑALARSE LAS ESPECIFICACIONES
REALES DEL SERVICIO OFERTADO, EL NO APEGARSE ESTRICTAMENTE A ESTA INDICACIÓN SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN
DE SU PROPUESTA.
EN CASO DE DESCALIFICACIÓN DE ALGÚN LICITANTE, ESTE DEBERÁ PERMANECER EN EL RECINTO HASTA LA FIRMA DEL ACTA
CORRESPONDIENTE, OBLIGÁNDOSE A DEJAR SU DOCUMENTACIÓN COMO CONSTANCIA BAJO EL RESGUARDO DE LA CONVOCANTE
PARA TAL EFECTO.
1.15 LICITACIÓN O PARTIDA DESIERTA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 52 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY
EN LA MATERIA, LA LICITACIÓN O PARTIDA SERÁ DECLARADA DESIERTA CUANDO:
a) NO SE PRESENTE NINGÚN LICITANTE AL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.
b) LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS, NO REÚNAN LOS REQUISITOS SOLICITADOS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN.
c) LAS OFERTAS RECIBIDAS NO GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO/CONTRATO PARA EL ESTADO EN CUANTO A PRECIO,
OPORTUNIDAD Y CALIDAD.
d) LOS PRECIOS COTIZADOS SE ENCUENTREN EN LAS DEFINICIONES DE PRECIOS, ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 4 FRACCIÓN XXV
y XXVI DE LA LEY EN LA MATERIA.
1.16 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.
LA LICITACIÓN PODRÁ SER CANCELADA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 52 PÁRRAFO CUARTO DEL DE LA LEY EN LA MATERIA QUE A LA
LETRA DICE: “LOS CONVOCANTES PODRÁN CANCELAR UNA LICITACIÓN, PARTIDAS O CONCEPTOS INCLUIDOS EN ÉSTAS, CUANDO SE
PRESENTE CASO FORTUITO; FUERZA MAYOR; EXISTAN CIRCUNSTANCIAS JUSTIFICADAS QUE EXTINGAN LA NECESIDAD PARA
ADQUIRIR LOS BIENES, ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS, O QUE DE CONTINUARSE CON EL PROCEDIMIENTO SE PUDIERA OCASIONAR
UN DAÑO O PERJUICIO A LA PROPIA DEPENDENCIA, ENTIDAD O AYUNTAMIENTO. LA DETERMINACIÓN DE DAR POR CANCELADA LA
LICITACIÓN, PARTIDAS O CONCEPTOS, DEBERÁ PRECISAR EL ACONTECIMIENTO QUE MOTIVA LA DECISIÓN Y DEBERÁ SER SUSCRITA
POR EL TITULAR DEL CONVOCANTE DE QUE SE TRATE, LA CUAL SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LOS LICITANTES, Y NO SERÁ
PROCEDENTE CONTRA ELLA RECURSO ALGUNO”.
1.17 PENAS CONVENCIONALES.
LA ENTREGA EXTEMPORÁNEA SE PENALIZARÁ CON EL 3 (TRES) AL MILLAR POR CADA DÍA NATURAL DE DEMORA SOBRE EL IMPORTE
DEL SERVICIO PENDIENTE DE ENTREGAR A PARTIR DE LA FECHA LÍMITE SEÑALADA PARA LA ENTREGA.
EN CASO DE QUE EXISTA INCUMPLIMIENTO DEL PEDIDO/CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES AL PROVEEDOR ESTE DEBERÁ
REINTEGRAR LOS ANTICIPOS QUE HAYA RECIBIDO MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE
EL MONTO DEL ANTICIPO NO AMORTIZADO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE LA FECHA DE SU ENTREGA HASTA LA
FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE LA DEPENDENCIA.

FOAQ7-16(02)
3 ba-23-2019
MLGB
SI EL ESTADO OPTA POR LA RESCISIÓN DE CONTRATO, EL PROVEEDOR DEBERÁ REINTEGRAR EL ANTICIPO Y, EN SU CASO, LOS
PAGOS PROGRESIVOS QUE HAYA RECIBIDO MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES. LOS INTERESES SE CALCULARÁN SOBRE EL
MONTO DEL ANTICIPO NO AMORTIZADO, PAGOS PROGRESIVOS EFECTUADOS Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE LA
FECHA DE SU ENTREGA HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE LA
DEPENDENCIA, ENTIDAD O AYUNTAMIENTO.
2. PREPARACIÓN DE LAS PROPOSICIONES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY, LOS REQUISITOS SERÁN LOS
SIGUIENTES:
2.1. IDIOMA EN QUE DEBERÁN PRESENTARSE.
TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE ESTA LICITACIÓN DEBERÁN REDACTARSE EN IDIOMA ESPAÑOL.
2.2. UNIDAD DE MONEDA EN QUE DEBERÁ COTIZAR LOS SERVICIOS.
EL PRECIO DE LOS SERVICIOS QUE SE COTICEN, DEBERÁN EXPRESARSE EN MONEDA NACIONAL.
2.3. DOCUMENTACIÓN QUE INTEGRAN LAS PROPOSICIONES DEL LICITANTE.
LOS LICITANTES EXCLUSIVAMENTE PODRÁN PRESENTAR SUS PROPOSICIONES EN FORMA DOCUMENTAL Y POR ESCRITO, EN SOBRE
CERRADO, EN EL LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. PARA ESTA LICITACIÓN
NO SE ACEPTARÁ EL USO DEL SERVICIO POSTAL O DE MENSAJERÍA, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 38 DE LA
LEY EN LA MATERIA.
EL LICITANTE PODRÁ PRESENTAR A SU ELECCIÓN, DENTRO O FUERA DEL SOBRE CERRADO, LA DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA QUE
CONFORMA LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA, MISMA QUE FORMA PARTE DE SU PROPOSICIÓN DE ACUERDO A LA DISPUESTO
POR EL ARTICULO 45 PÁRRAFO TERCERO DE LA LEY EN MATERIA.
LOS LICITANTES SÓLO PODRÁN PRESENTAR UNA PROPOSICIÓN EN CADA PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN; INICIADO EL ACTO DE
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, LAS YA PRESENTADAS NO PODRÁN SER RETIRADAS O DEJARSE SIN EFECTO POR
LOS LICITANTES, SALVO CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 33 PENÚLTIMO
PÁRRAFO DE LA LEY EN LA MATERIA.
LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS DEBERÁN SER FIRMADAS AUTÓGRAFAMENTE POR LOS LICITANTES O SUS APODERADOS. (ART.
37 ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY EN LA MATERIA.)
SOBRE ÚNICO.
DOCUMENTO I. IDENTIFICACIÓN (ORIGINAL Y COPIA)
IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFÍA DE LA PERSONA QUE ASISTA AL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE
PROPOSICIONES. EL DOCUMENTO ORIGINAL LE SERÁ DEVUELTO AL TÉRMINO DEL ACTO.
LA IDENTIFICACIÓN PODRÁ SER ALGUNA DE LAS SIGUIENTES:
a) CREDENCIAL PARA VOTAR,
b) PASAPORTE,
c) CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR,
d) LICENCIA PARA CONDUCIR VEHÍCULOS; Y/O
e) CÉDULA PROFESIONAL
NO SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN LA FALTA DE IDENTIFICACIÓN O ACREDITAMIENTO DE LA PERSONALIDAD, DE QUIEN
ENTREGUE LAS PROPOSICIONES, EL CUAL SOLAMENTE PODRÁ PARTICIPAR DURANTE EL DESARROLLO DEL ACTO CON EL CARÁCTER
DE OBSERVADOR.
DOCUMENTO II. REPRESENTACIÓN LEGAL.
ESCRITO DEL LICITANTE (PERSONA FÍSICA O MORAL) EN EL QUE EL FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE
CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR A NOMBRE DE SU REPRESENTADA O POR SÍ MISMA, LA PROPUESTA
CORRESPONDIENTE (ANEXO No. 2). EN EL CASO DE QUE EL APODERADO LEGAL NOMBRE A UN REPRESENTANTE EN EL ACTO DE
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, ESTE DEBERÁ INTEGRAR UNA CARTA PODER SIMPLE, EN ORIGINAL
DEBIDAMENTE FIRMADA POR EL OTORGANTE COMO POR EL QUE RECIBE EL PODER, LA CUAL DEBERÁ VENIR FIRMADA POR DOS
TESTIGOS.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ PRESENTAR PREVIO A LA FIRMA DEL PEDIDO/CONTRATO ORIGINALES O COPIAS CERTIFICADAS DE
LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN SU EXISTENCIA LEGAL Y LAS FACULTADES DE SU REPRESENTANTE PARA SUSCRIBIR EL
PEDIDO/CONTRATO CORRESPONDIENTE, PARA SU COTEJO. ADEMÁS DEBERÁ PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN LEGAL REQUERIDA
PARA PERSONAS MORALES SIENDO: ACTA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA, QUE INCLUYA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO
DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO (LEGIBLE), MODIFICACIONES AL ACTA CONSTITUTIVA (EN CASO DE EXISTIR), CÉDULA DE
IDENTIFICACIÓN FISCAL (RFC), COMPROBANTE DE DOMICILIO FISCAL ACTUALIZADO DE LA EMPRESA, PODER NOTARIAL DE
REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL FACULTADO PARA SUSCRIBIR CONTRATOS E IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL REPRESENTANTE
LEGAL O PERSONA FACULTADA PARA SUSCRIBIR CONTRATOS (COPIA DE AMBOS LADOS). EN CASO DE SER PERSONAS FÍSICAS SE
REQUIERE: COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE NACIMIENTO, CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (RFC), CLAVE ÚNICA DE REGISTRO
DE POBLACIÓN (CURP), COMPROBANTE DE DOMICILIO FISCAL ACTUALIZADO, PODER NOTARIAL DEL REPRESENTANTE O APODERADO
LEGAL FACULTADO PARA SUSCRIBIR CONTRATOS E IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA FACULTADA
PARA SUSCRIBIR CONTRATOS (COPIA DE AMBOS LADOS).
DOCUMENTO III. REGISTRO DE PROVEEDOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL. (ORIGINAL Y COPIA SIMPLE)
TODA PERSONA PODRÁ PRESENTAR PROPOSICIONES, PERO SERÁ RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE, QUE A MÁS TARDAR AL ACTO
DE FALLO YA CUENTE CON SU REGISTRO DE PROVEEDOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL VIGENTE CON LA CLASIFICACIÓN
DE DIAGNÓSTICO A PROCEDIMIENTOS GUBERNAMENTALES. POR LO ANTERIOR, SE SUGIERE QUE, DE CONTAR CON EL REGISTRO DE
PROVEEDOR VIGENTE, INGRESE ORIGINAL (O COPIA CERTIFICADA) Y COPIA SIMPLE PARA SU COTEJO AL MOMENTO DEL ACTO DEL
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. (ART. 26 PÁRRAFO TERCERO DE LA LEY EN LA MATERIA.)
DOCUMENTO IV. ESCRITO DEL LICITANTE (PERSONA FÍSICA O MORAL) DONDE INDIQUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE NO
SE ENCUENTRA EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 77 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS
DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO.
DOCUMENTO V. DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.
ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE SE ABSTENDRÁ, POR SÍ O A TRAVÉS DE INTERPÓSITA PERSONA, DE ADOPTAR
CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE
LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE LE PUEDAN OTORGAR CONDICIONES MÁS
VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES. (ANEXO No. 3)

FOAQ7-16(02)
4 ba-23-2019
MLGB
DOCUMENTO VI. PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS, ECONÓMICAS.
LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DEBERÁN PRESENTARSE EN PAPEL MEMBRETADO Y DIRIGIRSE A LA OFICIALÍA
MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO.
LA DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEBERÁ ESTAR APEGADA A LAS ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO QUE SE SEÑALA EN EL ANEXO No. 1,
CONSIDERÁNDOSE LAS MODIFICACIONES Y/O CORRECCIONES QUE SE HUBIEREN ACORDADO, EN LA JUNTA DE ACLARACIONES QUE
FORMA PARTE INTEGRANTE DE LAS BASES DE ESTA LICITACIÓN DE CONFORMIDAD A LA DISPUESTO POR EL ARTICULO 43 PÁRRAFO
TERCERO DE LA LEY EN LA MATERIA.
DEBERÁ PRESENTARSE TAMBIÉN EN DISPOSITIVO USB CON FORMATO WORD LAS PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA (LA
OMISIÓN DE ESTE REQUISITO SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN).
EN CASO DE NO PRESENTAR LOS REQUISITOS SOLICITADOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 40 FRACCIÓN V DE LA LEY EN LAS
BASES DE LA PRESENTE LICITACIÓN, SERA MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN DE SU PROPUESTA.
EN CASO DE PRESENTAR DESCRIPCIÓN INCOMPLETA DE LOS SERVICIOS, CANTIDAD DIFERENTE A LA SOLICITADA, OMISIÓN DE
PROPUESTA TÉCNICA O ECONÓMICA, Y EN GENERAL LA FALTA DE ALGÚN REQUISITO INCLUIDO EN ESTE DOCUMENTO O DE
INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ANEXO No. 1 DE LAS PRESENTES BASES, SE DESCALIFICARÁ LA PROPOSICIÓN.
LA PROPOSICIÓN INCLUIRÁ LA CANTIDAD REQUERIDA POR PARTIDAS O CONCEPTOS DESGLOSANDO EL COSTO UNITARIO DE CADA
UNO DEL SERVICIO QUE LA COMPONE E IMPORTE TOTAL DE LA MISMA.
LOS DESCUENTOS ESPECIALES QUE OTORGUEN DEBERÁN ESTAR INCLUIDOS EN EL PRECIO UNITARIO DEL SERVICIO COTIZADOS,
CON EXCEPCIÓN DEL 16% DE I.V.A.
LOS GASTOS POR CONCEPTO DE TODO TIPO DE COMISIONES, GASTOS DE INSTALACIÓN DE OFICINAS, CONTRATACIONES DE
PERSONAL, ASÍ COMO, LO QUE RESULTE PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS, ETC., DEBERÁN ESTAR CONSIDERADOS EN EL
PRECIO UNITARIO DE LOS SERVICIOS. SIENDO DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE QUE RESULTE SELECCIONADO
LAS PRESTACIONES LABORALES QUE EN SU CASO SE DERIVEN.
DEBERÁN OBTENER LA SUMA TOTAL DE SU OFERTA, DESGLOSANDO EL 16% DE I.V.A. E INDICANDO EL IMPORTE TOTAL CON NÚMERO
Y LETRA.
EN CASO DE EXISTIR DIFERENCIA EN EL IMPORTE TOTAL ASENTADO CON NÚMERO Y EL CONSIGNADO CON LETRA, SE TOMARÁ COMO
CORRECTO EL SEÑALADO CON LETRA.
EN CASO DE EXISTIR ERROR DE CÁLCULO SOLO HABRÁ LUGAR A SU RECTIFICACIÓN POR PARTE DE LA CONVOCANTE, CUANDO LA
CORRECCIÓN NO IMPLIQUE LA MODIFICACIÓN DEL SERVICIO O PRECIOS UNITARIOS SIEMPRE Y CUANDO EL LICITANTE ACEPTE LA
CORRECCIÓN, EN CASO CONTRARIO SE DESECHARÁ LA PROPUESTA, ASÍ MISMO EN CANTIDADES DIFERENTES A LAS SOLICITADAS Y
EN GENERAL LA FALTA DE ALGÚN REQUISITO INCLUIDO EN ESTE DOCUMENTO, NO SE TOMARÁ EN CUENTA LAS PARTIDAS O
CONCEPTOS PARA SU ASIGNACIÓN CORRESPONDIENTE.
LAS CONDICIONES DE PAGO, PLAZO Y CONDICIONES DE ENTREGA, LUGAR DE ENTREGA Y VIGENCIA DE LA PROPUESTA DEBERÁN
INCLUIRSE, APEGÁNDOSE ESTRICTAMENTE A LAS SEÑALADAS EN ESTAS BASES.
DOCUMENTO VII. FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA
PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO
DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO. (ANEXO No. 6) (ART. 42 PÁRRAFO PRIMERO DEL REGLAMENTO
DE LA LEY EN LA MATERIA.)
DOCUMENTO VIII. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA, ESTE SERÁ DEL 5% SIN IVA DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN
ECONÓMICA DEL LICITANTE Y DEBERÁ SER ENTREGADA AL MOMENTO DE LLEVAR A CABO LA PRESENTACIÓN Y APERTURA DE
PROPOSICIONES MEDIANTE UN CHEQUE CERTIFICADO A NOMBRE DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS DE GOBIERNO DEL
ESTADO DE HIDALGO. SE SUGIERE TRAER COPIA DEL CHEQUE PARA SU ACUSE. EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS
ARTÍCULOS 66 FRACCIÓN I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL ESTADO
DE HIDALGO Y 81 FRACCIÓN IV DEL REGLAMENTO DE LA LEY EN MATERIA.
DOCUMENTO IX. GARANTÍA DE LOS SERVICIOS, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR UN ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTE EL TIEMPO
QUE GARANTIZA LOS SERVICIOS, SIENDO DE UN AÑO COMO MINIMO Y A ENTERA SATISFACCIÓN DEL ÁREA SOLICITANTE.

FOAQ7-16(02)
5 ba-23-2019
MLGB
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº EA-913003989-N23-2019

SERVICIOS DE INFORMÁTICA

DOCUMENTOS SOLICITADOS

PUNTO DE SI NO
No. CONCEPTO LAS PÁG.
PRESENTA PRESENTA
BASES

SOBRE ÚNICO

IDENTIFICACIÓN ORIGINAL Y COPIA DE LA


I 2.3 4
PERSONA QUE ASISTE AL ACTO

REPRESENTACIÓN LEGAL
II 2.3 4
(ANEXO No. 2)

REGISTRO DE PROVEEDOR DE LA
lll ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL. 2.3 4
(ORIGINAL Y COPIA SIMPLE)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD


REFERENTE A LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 77
IV DE LA LEY DE ADQUISICIONES, 2.3 4
ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR
PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD
V 2.3 4
(ANEXO No. 3)

PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES


TÉCNICA, ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS
VI 2.3 5
OFERTADOS.
(ANEXO No. 1)

MANIFESTACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LAS


VII MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 2.3 5
(ANEXO No. 6)

VIII GARANTÍA DE SERIEDAD 2.3 5

IX GARANTÍA DEL SERVICIO 2.3 5

FOAQ7-16(02)
6 ba-23-2019
MLGB
ANEXO N° 1
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº EA-913003989-N23-2019
SERVICIOS DE INFORMÁTICA

PARTIDA CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCION MARCA


1 1 SV SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO -EN LA
RENOVACIÓN DE SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN CON LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:3115 LICENCIA GOOGLE G-SUITE BASIC 100 LICENCIA GOOGLE VAULT
CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL CALENDARIO Y GRUPOS COLABORATIVOS MENSAJERÍA
INSTANTÁNEA Y SALÓN DE VIDEOCONFERENCIA. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE. SOFTWARE DE
PRODUCTIVIDAD PARA OFICINA CON COLABORACIÓN EN TIEMPO REAL. RED SOCIAL
INSTITUCIONAL CREACIÓN DE MICROSITIOS. BÓVEDA DE ARCHIVADO Y AUDITORÍA DE
INFORMACIÓN. (VAULT)SOPORTE BÁSICO, QUE INCLUYE SOPORTE DE 2DO. NIVEL PARA EL
ADMINISTRADOR DE LA CONSOLA, CON ATENCIÓN 5X8 VÍA TELEFÓNICA O CORREO
ELECTRÓNICO, PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON LA PLATAFORMA DE G
SUITE.PLATAFORMA DE DESARROLLO EN LA NUBE DE GOOGLE PARA EL GOBIERNO DEL ESTADO
DE HIDALGO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:LOS PROVEEDORES PARTICIPANTES
DEBERÁN INCLUIR EN SU PROPUESTA ECONÓMICA SERVICIOS POR UN MONTO DE $105,000.00
(CIENTO CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) AL AÑO SOBRE GOOGLE CLOUD PLATFORM (GCP) PARA
CONSUMIR LOS SIGUIENTES SERVICIOS:FIREBASEMACHINE LEARNINGMAPS PLATFORM
ANTECEDENTESLA PLATAFORMA ACTUALMENTE UTILIZADA, SE RECONOCE COMO UN SERVICIO
INTEGRAL DE CONTROL, ESCALABILIDAD, DISPONIBILIDAD Y SEGURIDAD, QUE SE GESTIONAN A
TRAVÉS DE UNA CONSOLA CENTRALIZADA, MISMA QUE DEBERÁN SEGUIR OFRECIENDO LO
SIGUIENTE:PERMITE EL CONTROL DE LAS ALTAS, BAJAS Y CAMBIOS DE CUENTAS DE SERVIDORES
PÚBLICOS DESDE UNA CONSOLA CENTRAL.ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE LAS DIFERENTES
HERRAMIENTAS PARA TODOS O ALGUNOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DESDE LA MISMA
CONSOLA CENTRAL.PERSONALIZACIÓN EN EL USO DE HERRAMIENTAS DE ALTA DISPONIBILIDAD
QUE PUEDEN SER CONSULTADAS EN TODO MOMENTO Y DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO CON
NIVELES DE SEGURIDAD CONTROLADOS DESDE LA CONSOLA CENTRAL, LO QUE PERMITE QUE LA
INFORMACIÓN SE ENCUENTRE SEGURA Y ACCESIBLE A TODOS LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE
ACUERDO AL PERFIL ASIGNADO.PROVEE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, TANTO PARA PROTEGER
LA INFORMACIÓN ALMACENADA EN LA NUBE, ASÍ COMO PARA BLOQUEAR LAS PRINCIPALES
AMENAZAS DIGITALES QUE HOY EN DÍA PUDIERAN ATACAR CONTAR CON LA FUNCIONALIDAD DE
BLOQUEO DE DISPOSITIVOS Y BORRADO DE INFORMACIÓN DEL CORREO INSTITUCIONAL EN
DISPOSITIVOS MÓVILES EN CASO DE SER REQUERIDO POR UN FUNCIONARIO PÚBLICO.CONTAR
CON TABLERO PARA EL MANEJO, GENERACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE REPORTES CON BASE EN
LOS ARGUMENTOS ANTERIORES Y CONSIDERANDO QUE SE TRATA DE UN SERVICIO QUE PERMITE
LA COMUNICACIÓN ENTRE FUNCIONARIOS Y LA ATENCIÓN DE LOS DIVERSOS ASUNTOS
INSTITUCIONALES, SE PRETENDE ASEGURAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE CORREO
ELECTRÓNICO Y HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN.EL OBJETIVO ES CONTINUAR
PROPORCIONANDO LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA INTEGRAL DE SERVICIO DE SOFTWARE EN LA
NUBE, ESTA PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ESTÁ BASADA EN EL USO DEL
CORREO ELECTRÓNICO Y SE DENOMINA POR GOOGLE COMO G SUITE, DE LA CUAL SE REQUIEREN
DE LICENCIAMIENTO PARA DIVERSOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DISTRIBUIDOS EN OFICINAS DE
LA INSTITUCIÓN.PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LA PLATAFORMA REQUERIDA A
CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERVICIOS
SOLICITADOS:DEBE SER UNA SOLUCIÓN NATIVA DEL CÓMPUTO EN LA NUBE. ES DECIR, QUE LA
INFORMACIÓN ESTÁ ALMACENADA Y SE DISTRIBUYE DE FORMA PERMANENTE EN
INFRAESTRUCTURA ACCESIBLE DESDE INTERNET MEDIANTE CUALQUIER EQUIPO DE CÓMPUTO
LOCAL O MÓVIL. ASÍ COMO TABLETAS Y TELÉFONOS INTELIGENTES SMARTPHONES.EL
PROVEEDOR DEBERÁ ACREDITAR EL NIVEL DE ASOCIADO EN LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL
FABRICANTE (PREMIER) DE POR LO MENOS 5 AÑOS.EL PROVEEDOR DEBERÁ PRESENTAR
DOCUMENTO QUE LO ACREDITE ESTAR CAPACITADO Y AUTORIZADO POR EL FABRICANTE O
PROPIETARIO DE LA PATENTE, PARA LA DISTRIBUCIÓN Y/O COMERCIALIZACIÓN DE LOS
SERVICIOS REQUERIDOS EN EL PRESENTE DOCUMENTO.ES INDISPENSABLE QUE SE CUENTE
CON EL MANEJO DE USUARIO Y CONTRASEÑA ÚNICO PARA EL INGRESO A LA PLATAFORMA. ES
DECIR QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ACCEDAN A CUALQUIERA DE LAS HERRAMIENTAS
UTILIZANDO UN SOLO NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA, ASÍ COMO OPCIONALMENTE UN
SOFT-TOKEN DE AUTENTICACIÓN GRATUITO ACCESIBLE POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.QUE LAS
HERRAMIENTAS DE NUBE CUENTEN CON UNA DISPONIBILIDAD MÍNIMA REQUERIDA DEL 99.9%, LO
CUAL SE DEBE GARANTIZAR POR ESCRITO.LA PLATAFORMA NO DEBERÁ ESTAR LIMITADA EN LA
CANTIDAD DE DISPOSITIVOS DESDE LA CUAL PUEDE SER INGRESADA O DONDE PUEDAN SER
DESCARGADAS LAS APLICACIONES DE LA MISMA PARA SU USO EN EQUIPOS DE CÓMPUTO O
MÓVILES CON CÁMARA, MICRÓFONO Y ALTAVOCES O PERMITA AUDÍFONOS CON
MICRÓFONO.DEBERÁ CONTAR CON ALGORITMOS DE BÚSQUEDA AVANZADA SOBRE CORREOS
ELECTRÓNICOS, ARCHIVOS Y MENSAJES DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE PERMITEN ENCONTRAR
RÁPIDAMENTE DOCUMENTOS (INCLUIDOS PDF) O IMÁGENES.CONTAR CON APLICACIONES
MÓVILES DESCARGABLES DE FORMA GRATUITA, QUE PERMITAN MANEJAR UNA INTERFAZ Y
FUNCIONALIDADES SIMILARES A LAS DE LA INTERFAZ WEB.EL SERVICIO DE CORREO
ELECTRÓNICO REQUERIDO, CONSIDERANDO TODO LAS HERRAMIENTAS Y FUNCIONALIDADES
SOLICITADAS DEBERÁN INCLUIR LOS DERECHOS DE USO Y ACTUALIZACIÓN POR 12
MESES.PERMITIR RECIBIR LAS ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE SIN CARGO ADICIONAL
DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.LA SOLUCIÓN DEBE INCLUIR UNA CONSOLA DE
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA, QUE PERMITA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS USUARIOS,
SERVICIOS, PRIVILEGIOS Y LICENCIAS, ASÍ COMO GENERAR LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD
FOAQ7-16(02)
7 ba-23-2019
MLGB
NECESARIAS EL PROVEEDOR DEBERÁ PROPORCIONAR SOPORTE TÉCNICO DE SEGUNDO NIVEL
CONSIDERANDO AL MENOS LAS SIGUIENTES VÍAS: CENTRO DE CONTACTO PROPORCIONANDO EL
NÚMERO DE REPORTE (TICKET), CORREO ELECTRÓNICO, VIDEOCONFERENCIA O A TRAVÉS DE LA
BASE DE CONOCIMIENTO DEL FABRICANTE DE LA SOLUCIÓN CON ACCESO LIBRE PARA
CONSULTAR LAS BIBLIOTECAS Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.CON EL OBJETIVO DE PRESENTAR LAS CARACTERÍSTICAS COMPLETAS DE LAS
HERRAMIENTAS Y SERVICIOS QUE SON REQUERIDOS A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN UNA LISTA
DETALLADA DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Y PRESTACIONES TÉCNICAS, ASÍ COMO LOS
SERVICIOS Y CONDICIONES NECESARIAS:LICENCIAMIENTO G SUITE TIPO BASICCUMPLIR CON LOS
PROTOCOLOS SMTP, POP3 Y IMAP.ACCESO A TRAVÉS DE UN NAVEGADOR DE INTERNET,
INCLUYENDO LOS MÁS UTILIZADOS, COMO CHROME, FIREFOX, INTERNET EXPLORER, SAFARI,
ENTRE OTROS.CONTAR CON APLICACIONES MÓVILES DESCARGABLES DE FORMA GRATUITA, QUE
PERMITAN MANEJAR UNA INTERFAZ Y FUNCIONALIDADES SIMILARES A LAS DE LA INTERFAZ
WEB.LAS COMUNICACIONES DEBEN ESTAR PROTEGIDAS MEDIANTE HTTPS, SSL Y CLAVES DE
ENCRIPTACIÓN.EL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO DEBE SER COMPATIBLE CON LOS
CLIENTES DE CORREO ELECTRÓNICO MÁS REGULARES DEL MERCADO (AL MENOS MICROSOFT
OUTLOOK) .EL TAMAÑO DEL BUZÓN DEBE SER DE 30GB.EL SERVICIO DEBE INCLUIR LAS
SOLUCIONES DE ANTIVIRUS, ANTISPAM, ANTIPHISHING, ENCRIPTACIÓN TLS, SPF ( SENDER
POLICY FRAMEWORK ), DKIM (DOMAIN KEY IDENTIFIED MAILS) Y DMARK (DOMAIN-BASED
MESSAGE AUTHENTICATION, REPORTING,AND CONFORMANCE).SOPORTAR EL ENVÍO DE AL
MENOS 2,000 MENSAJES DIARIOS POR USUARIO Y HASTA UN TOTAL DE 10,000 DESTINATARIOS
POR DÍA.SOPORTAR LA RECEPCIÓN DE CORREOS ELECTRÓNICOS DE 50MB COMO
MÁXIMO.INCLUIR HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DE CONTACTOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO
Y PERSONALES.LOS MENSAJES DE TEXTO QUE SE INTERCAMBIEN ENTRE DOS (2) O MÁS
USUARIOS DEBEN SER ALMACENADOS EN SUS RESPECTIVAS CUENTAS DE CORREO
ELECTRÓNICO DE FORMA TRANSPARENTE AL USUARIO.PERMITIR VIDEOCONFERENCIAS EN ALTA
DEFINICIÓN ENTRE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE CUENTEN CON EQUIPOS DE CÓMPUTO CON
CÁMARA, MICRÓFONO Y ALTAVOCES O PERMITA AUDÍFONOS CON MICRÓFONO.PERMITIR A LOS
USUARIOS EN LAS VIDEOCONFERENCIAS COMPARTIR SU PANTALLA.PERMITIR LA AYUDA REMOTA
A OTROS USUARIOS POR MEDIO DE UNA APLICACIÓN GRATUITA.PERMITIR VIDEOCONFERENCIAS
EN ALTA DEFINICIÓN ENTRE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DESDE DISPOSITIVOS MÓVILES CON
CÁMARA, MICRÓFONO Y ALTAVOCES O AUDÍFONOS CON MICRÓFONO.DEBE PERMITIR LA
INTEGRACIÓN CON USUARIOS EXTERNOS MEDIANTE UNA CONFIRMACIÓN Y SOLICITUD PARA EL
ACCESO A LAS VIDEOCONFERENCIAS ASÍ COMO LA FACILIDAD DE EXPULSAR A LOS
PARTICIPANTES EN CASO DE SER NECESARIO.DEBE PODER CONTENER UN MODERADOR PARA
LA REPRODUCCIÓN DEL AUDIO, CON LA FACILIDAD DE SILENCIAR A CUALQUIER PARTICIPANTE
DENTRO DE LA VIDEOCONFERENCIA.DEBE PERMITIR LA TRANSMISIÓN DE UN CONTENIDO HACIA
UN NÚMERO INFINITO DE PARTICIPANTES EN LA MODALIDAD DE UNO HACIA N CON UNA
COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL Y DE FORMA BIDIRECCIONAL HASTA VEINTICINCO (25)
PARTICIPANTES EN LA SALA DE VIDEOCONFERENCIAS.SOPORTAR LA CREACIÓN DE
CALENDARIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.EL USUARIO PODRÁ COMPARTIR SU CALENDARIO CON
OTROS USUARIOS EN FORMATOS DE SOLO LECTURA O DE EDICIÓN, DE ACUERDO A SUS
NECESIDADES.PODER INTEGRAR Y ADMINISTRAR RECURSOS PARA SU CALENDARIZACIÓN, COMO
PUEDEN SER SALAS DE JUNTAS, PROYECTORES, EQUIPO DE AUDIO, ETC.SOPORTAR DESDE UNA
SOLA VENTANA, LA VISUALIZACIÓN DEL CALENDARIO PERSONAL Y LOS CALENDARIOS A LOS QUE
EL USUARIO TENGA ACCESO Y SE HAYA SUSCRITO PREVIAMENTE.QUE EL USUARIO PUEDA
CONTROLAR LOS CALENDARIOS QUE SE PUEDEN VISUALIZAR EN TODO MOMENTO.QUE PERMITA
MOSTRAR CITAS AUNQUE SE ENCUENTRE SIN CONEXIÓN A INTERNET.QUE CUENTE CON LA
CAPACIDAD DE AGREGAR UN HORARIO DISTINTO PARA VISUALIZAR LAS CITAS CUANDO EL
USUARIO SE ENCUENTRE FUERA DE SU PROPIA ZONA HORARIA.PERMITIR EL USO DE TAREAS Y
RECIBIR AVISOS DE CUMPLIMIENTO POR DIFERENTES MEDIOS (CORREO ELECTRÓNICO Ó
MEDIANTE UN MENSAJE EN PANTALLA).SINCRONIZACIÓN CON DISPOSITIVOS MÓVILES COMO
ANDROID Y IOSEL CALENDARIO DEBERÁ ACEPTAR LA INSERCIÓN DE LA UBICACIÓN FÍSICA DE UNA
REUNIÓN PARA REALIZAR UNA GEORREFERENCIACIÓN DEL LUGAR.CONTAR CON LA CAPACIDAD
DE MIGRACIÓN DE OTRO TIPO DE CALENDARIOS COMO EXCHANGE, OUTLOOK, ICAL O
DIRECTAMENTE DESDE LOS ARCHIVOS .ICS O .CSVEL CALENDARIO DEBE REALIZAR BÚSQUEDAS
INTELIGENTES DE LOS RECURSOS ASIGNADOS AL CALENDARIO COMO, SALAS DE JUNTAS,
PROYECTORES, AUDITORIOS O CUALQUIER RECURSO QUE EL USUARIO LE DESIGNE UN
CALENDARIO EN PARTICULAR.EL SISTEMA DE AGENDA O CALENDARIO, DEBERÁ TENER LA
FACILIDAD DE CREAR UNA AGENDA DE GRUPO EN LA CUAL ESTÁN VARIOS INTEGRANTES.EL
CALENDARIO DEBERÁ TENER LA CAPACIDAD DE CONFIGURACIÓN DE NOTIFICACIÓN DE EVENTOS
PROGRAMADOS, CON UNA ANTICIPACIÓN MÍNIMA DE DIEZ (10) MINUTOS.DEBE CONTAR CON
HERRAMIENTAS DE SINCRONIZACIÓN ENTRE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y EL ALMACENAMIENTO
EN LA NUBE.EL TAMAÑO DEL ALMACENAMIENTO POR CUENTA DE USUARIO DEBERÁ SER DE 30GB,
COMPARTIDO CON EL CORREO ELECTRÓNICO.CONTAR CON SEGURIDAD DE PERMISOS
ESPECÍFICOS PARA EDICIÓN, COMENTARIOS Y LECTURA PARA COMPARTIR CARPETAS Y
ARCHIVOS DENTRO DEL REPOSITORIO EN LA NUBE.OFRECER UN ALMACENAMIENTO ÚNICO PARA
ACCEDER A LAS VERSIONES ACTUALIZADAS DE LOS ARCHIVOS, ADEMÁS DE PODER
COMPARTIRLOS Y ACCEDERLOS A TRAVÉS DE INTERNET USANDO CUALQUIER
DISPOSITIVO.CONTAR CON UN VISUALIZADOR CON COMPATIBILIDAD CON OTRAS HERRAMIENTAS
SIMILARES EN EL MERCADO, INCLUYENDO OPEN OFFICE Y MICROSOFT OFFICE, PARA LOS
DOCUMENTOS GENERADOS EN OTRAS VERSIONES QUE HAYAN SIDO ENVIADOS POR OTROS
SERVIDORES PÚBLICOS.NO PERMITIR LA SUBIDA DE ARCHIVOS .BAT O .EXE POR MOTIVOS DE
SEGURIDAD.PROVEER HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE DOCUMENTOS DE TEXTO, HOJAS
DE CÁLCULO, PRESENTACIONES Y FORMULARIOS A TRAVÉS DE INTERNET O SIN ACCESO AL
MISMO DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO.CONTAR CON LA CAPACIDAD DE SER UTILIZADO SIN

FOAQ7-16(02)
8 ba-23-2019
MLGB
NECESIDAD DE INSTALAR PROGRAMAS RESIDENTES EN EQUIPOS DE CÓMPUTO DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS.SOPORTAR LA IMPORTACIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS FORMATOS
(.DOC, .DOCX, .XLS, .XLSX, .PPT, .PPTX Y .PDF ENTRE OTROS)DEBE PODER COMPARTIR
DOCUMENTOS SIN NECESIDAD DE ENVIARLOS ADJUNTOS EN UN CORREO ELECTRÓNICO.LOS
SERVIDORES PÚBLICOS DEBEN PODER ELEGIR LOS PERMISOS A LOS DOCUMENTOS CUANDO
SEAN COMPARTIDOS, YA SEA DE EDICIÓN, COMENTAR O DE LECTURA.SOPORTAR LA
PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE LA GENERACIÓN DE LIGAS WEB (URL).PERMITIR QUE
MÁS DE DOS (2) USUARIOS EDITEN Y COLABOREN SOBRE UN MISMO DOCUMENTO CON
FUNCIONES DE GUARDADO AUTOMÁTICO E HISTORIAL DE REVISIONES DEL MISMO, CON LA
POSIBILIDAD DE REGRESAR A UNA VERSIÓN ANTERIOR.ALERTAR DE LA EXISTENCIA DE OTROS
SERVIDORES PÚBLICOS COLABORANDO SOBRE UN MISMO DOCUMENTO.PERMITIR A LOS
USUARIOS DE FORMA FÁCIL E INTUITIVA, LA CREACIÓN DE SITIOS WEB.CREACIÓN DE SITIOS
COLABORATIVOS QUE PUEDAN SER EDITADOS POR VARIOS USUARIOS PARA CREAR, MODIFICAR
Y BORRAR EL CONTENIDO DE FORMA INTERACTIVA.CONFIGURAR LA SELECCIÓN DE LAS
PERSONAS QUE COLABORARÁN EN EL SITIO WEB ASÍ COMO EL ROL QUE DESEMPEÑARÁN.PODER
LLEVAR A CABO LA IMPORTACIÓN DE CUALQUIER TIPO DE ARCHIVO DE HASTA 50MB PARA QUE
SEA OBJETO DE COLABORACIÓN.TENER LA CAPACIDAD DE HACER COMPLETAMENTE PÚBLICO UN
SITIO, PARA QUE CUALQUIER PERSONA FUERA DE LA ORGANIZACIÓN PUEDA VISUALIZARLO Y SEA
ENCONTRADO POR LOS BUSCADORES.PERMITIR LA CREACIÓN DE REPOSITORIOS DE ARCHIVOS
CON PERMISOS ESPECÍFICOS POR USUARIO.CONTAR CON 10GB 500MB MULTIPLICADO POR EL
NÚMERO DE USUARIOS PARA LA CREACIÓN DE SITIOS, MISMOS QUE DEBEN SER
INDEPENDIENTES AL ESPACIO PROVISTO PARA EL USO DE LAS OTRAS HERRAMIENTAS.PERMITIR
LA INTERCONEXIÓN ENTRE PERSONAS DENTRO Y FUERA DEL GOBIERNO DEL ESTADO,
DEPENDIENDO DEL NIVEL DE SEGURIDAD DEFINIDO POR EL O LOS ADMINISTRADORES DE LA
PLATAFORMA.PERMITIR EL ESPACIO PARA LA PUBLICACIÓN DE MENSAJES DE MANERA
INFORMAL.DEBE PERMITIR QUE EL SERVIDOR PÚBLICO GENERE FOROS Y COMUNIDADES DE
DISCUSIÓN, DONDE PUEDAN COMPARTIRSE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EL EQUIPO.DEBE
SER CAPAZ DE CONFIGURARSE DE MANERA PRIVADA PARA EVITAR LA PUBLICACIÓN DE
INFORMACIÓN, MENSAJES, IMÁGENES FUERA DEL GOBIERNO DEL ESTADO.G SUITE TIPO
VAULTACCESO A TRAVÉS DE UN NAVEGADOR DE INTERNET, INCLUYENDO LOS MÁS UTILIZADOS,
COMO CHROME, FIREFOX, INTERNET EXPLORER, SAFARI, ENTRE OTROS.CONTAR CON
APLICACIONES MÓVILES DESCARGABLES DE FORMA GRATUITA, QUE PERMITAN MANEJAR UNA
INTERFAZ Y FUNCIONALIDADES SIMILARES A LAS DE LA INTERFAZ WEB.LAS COMUNICACIONES
DEBEN ESTAR PROTEGIDAS MEDIANTE HTTPS, SSL Y LLAVES DE ENCRIPTACIÓN.DEBE CONTAR
CON CONEXIONES ENCRIPTADAS, COPIAS DE SEGURIDAD REDUNDANTES, RECUPERACIÓN TRAS
FALLOS INTEGRADA, CONTROLES PARA COMPARTIR CONTENIDO, BITÁCORAS Y AUDITORÍA DE
LOS USUARIOS Y SUS ACCIONES DENTRO DE LA HERRAMIENTA.CONTAR CON HERRAMIENTAS DE
RETENCIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS CORREOS ELECTRÓNICOS, MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Y
DOCUMENTOS ALMACENADOS, JUNTO CON UNA CONSOLA DE ANÁLISIS FORENSE PARA
INVESTIGACIONES INTERNAS Y AUDITORÍAS.TENER FUNCIONES CENTRALIZADAS PARA
ARCHIVAR Y ADMINISTRAR CONTENIDO CON UN ÚNICO ARCHIVO PARA CORREO ELECTRÓNICO Y
PARA LOS MENSAJES INSTANTÁNEOS REGISTRADOS, DONDE LOS DATOS SE ADMINISTRAN DE
FORMA ÚNICA.PODER GENERAR POLÍTICAS DE CONTROL QUE SE APLICAN DIRECTAMENTE AL
ALMACÉN DE DATOS, LO CUAL PERMITE ELIMINAR LA NECESIDAD DE DUPLICAR DATOS EN
ARCHIVOS INDEPENDIENTES, REDUCIENDO LOS RIESGOS ASOCIADOS CON EL TRASLADO Y CON
LA DESTRUCCIÓN DE DATOS.CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN ELECTRÓNICA
QUE PERMITAN QUE LOS USUARIOS AUTORIZADOS BUSQUEN DATOS QUE PUEDAN SER
RELEVANTES PARA UN ASUNTO O PARA UNA INVESTIGACIÓN ESPECÍFICA.CONSOLA DE
ADMINISTRACIÓNACCESO A TRAVÉS DE UN NAVEGADOR DE INTERNET, INCLUYENDO LOS MÁS
UTILIZADOS, COMO CHROME, FIREFOX, INTERNET EXPLORER, SAFARI, ENTRE OTROS.CONTAR
CON APLICACIONES MÓVILES DESCARGABLES DE FORMA GRATUITA, QUE PERMITAN MANEJAR
UNA INTERFAZ Y FUNCIONALIDADES SIMILARES A LAS DE LA INTERFAZ WEB.LAS
COMUNICACIONES DEBEN ESTAR PROTEGIDAS MEDIANTE HTTPS, SSL Y LLAVES DE
ENCRIPTACIÓN.LLEVAR A CABO TAREAS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE USUARIOS Y
SERVICIOS (ALTAS, BAJAS Y CAMBIOS).PODER IMPLEMENTAR POLÍTICAS Y NORMAS DE USO DEL
CORREO ELECTRÓNICO Y/O SERVICIOS CON BASE EN LAS NECESIDADES DE LAS
ORGANIZACIONES.PERMITIR LA ADMINISTRACIÓN DE LISTAS BLANCAS Y LISTAS NEGRAS DE
CORREO ELECTRÓNICO Y MANEJO DE ARCHIVOS.DEBE CONTAR HERRAMIENTAS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITAN LA APROBACIÓN DE
SINCRONIZACIÓN Y BLOQUEO DEL DISPOSITIVO, LIMPIEZA Y CIFRADO REMOTO DEL MISMO, ASÍ
COMO PARA EL BLOQUEO DE LA CÁMARA.DEBE PERMITIR LA CREACIÓN DE PERFILES PARA EL
CONTROL DE USUARIOS Y PRIVILEGIOS. PERMITIR LA VISUALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE
REPORTES DE LA PLATAFORMA Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS, ASÍ COMO LA
CREACIÓN DE ALERTAS DE SEGURIDAD.CONTAR CON LA FUNCIONALIDAD DE CONSULTAR LOS
REGISTROS DE ENVÍO Y RECEPCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO.QUE LOS ADMINISTRADORES DE
LA PLATAFORMA PUEDAN EXIGIR EL USO DE LLAVES DE SEGURIDAD COMO MÉTODO DE
VERIFICACIÓN EN DOS PASOS PARA EL ACCESO A LA MISMA.PROPORCIONAR REGISTROS DE
AUDITORÍA EN UNA LISTA DE LOS USUARIOS QUE HAN CREADO CONTENIDO, OBTENIENDO UNA
VISTA PREVIA DEL CONTENIDO, SI FUE CONSULTADO, SI FUE IMPRESO, SI FUE ACTUALIZADO O
BORRADO, SI FUE DESCARGADO O ESTÁ COMPARTIDO.PERMITIR QUE LOS ADMINISTRADORES
CONFIGUREN ALERTAS PERSONALIZADAS PARA LLEVAR A CABO SEGUIMIENTO DE
DETERMINADAS ACTIVIDADES, COMO POR EJEMPLO DETECCIÓN DE INTENTOS DE ACCESO
SOSPECHOSOS, CUANDO UN DISPOSITIVO MÓVIL SE VEA VULNERADO O CUANDO OTRO
ADMINISTRADOR CAMBIA LA CONFIGURACIÓNTODOS LOS PRODUCTOS DEBERÁN ESTAR EN
CONSTANTE EVOLUCIÓN DE FUNCIONALIDAD, LO CUAL PERMITE LA INNOVACIÓN Y VALOR
AGREGADO DENTRO DE LA VERSIÓN CONTRATADA.LAS ACTUALIZACIONES DE LA PLATAFORMA

FOAQ7-16(02)
9 ba-23-2019
MLGB
DEBERÁ EJECUTARSE DE FORMA AUTOMÁTICA, SIN NECESIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE LOS
ADMINISTRADORES.LA INFORMACIÓN DEBE RESIDIR EN UNA ARQUITECTURA DE HARDWARE
DISTRIBUIDA EN VARIOS DATA CENTERS PARA MITIGAR EL RIESGO DE INDISPONIBILIDAD DEL
SERVICIO.LAS HERRAMIENTAS DEBERÁN FUNCIONAR DE MANERA NORMAL, SIN IMPORTAR EL
SISTEMA OPERATIVO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO O DISPOSITIVO MÓVIL. (WINDOWS, MAC, LINUX,
IOS O ANDROID).LA PLATAFORMA DEBE INCLUIR API'S ABIERTAS QUE PERMITAN EXTENDER LA
FUNCIONALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS O BIEN SE PUEDAN ADQUIRIR SOLUCIONES
PREFABRICADAS POR TERCEROS.DEBE CONTAR CON ALGORITMOS DE BÚSQUEDA AVANZADA
SOBRE CORREOS ELECTRÓNICOS, ARCHIVOS Y MENSAJES DEL FUNCIONARIO QUE PERMITEN
ENCONTRAR RÁPIDAMENTE DOCUMENTOS (INCLUIDOS PDF) O IMÁGENES.PROVEER UNA
SOLUCIÓN NATIVA DE SINGLE SIGN ON (SSO) PARA EL SISTEMA DE CORREO Y COLABORACIÓN
GUBERNAMENTAL, ASÍ COMO PARA OTRAS APLICACIONES DE NUBE.DEBERÁ CONTAR CON UNA
INTEGRACIÓN HACIA SISTEMAS DE DIRECTORIO ACTIVO O LDAP SIN COSTO ADICIONAL.DEBERÁ
SOPORTAR LA SINCRONIZACIÓN AUTOMÁTICA DE CONTRASEÑAS DE DIRECTORIO ACTIVO HACIA
LA SOLUCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO.DEBERÁ SOPORTAR LA SINCRONIZACIÓN AUTOMÁTICA
DE LAS ALTAS Y BAJAS REALIZADAS EN EL DIRECTORIO ACTIVO HACIA LA SOLUCIÓN DE CORREO
ELECTRÓNICO, ASÍ COMO LOS CAMBIOS REALIZADOS A LOS ATRIBUTOS DE LOS
USUARIOS.SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICOES INDISPENSABLE CONTAR CON LOS SERVICIOS DE
SOPORTE TÉCNICO POR PARTE DEL PROVEEDOR SOBRE LA PLATAFORMA DE SERVICIOS Y SU
CONSOLA PARA EL O LOS ADMINISTRADORES, POR LO CUAL SE DEBE INCLUIR COMO PARTE
INTEGRAL DEL SERVICIO UN CENTRO DE CONTACTO EN ESPAÑOL Y EN TERRITORIO NACIONAL,
QUE CON BASE A LAS FUNCIONES Y PROCESOS ESTABLECIDOS EN LA METODOLOGÍA ITIL CUMPLA
CON:PROPORCIONAR LOS REPORTES DE LOS NIVELES DE SERVICIO OFRECIDOS A LA
INSTITUCIÓN DESCRIBIENDO EL PLAN DE ATENCIÓN DE FALLAS Y NIVELES DE ESCALAMIENTO.EL
REGISTRO DE ÓRDENES DE SERVICIO DEBE INCLUIR AL MENOS LOS SIGUIENTES DATOS: NÚMERO
DE ORDEN DE SERVICIO, FECHA, HORA, TIPO DE SERVICIO, TIPO DE ESCALAMIENTO., FECHA Y
HORA DE CIERRE DEL SERVICIO, NOMBRE DE LA PERSONA QUE SOLICITA EL SERVICIO Y DE LA
PERSONA QUE ATIENDA EL SERVICIO.EL CENTRO DE CONTACTO DEBE PROPORCIONAR LOS
SIGUIENTES NIVELES DE SERVICIO:COBERTURA 5X8.100% DE ATENCIÓN A LAS ÓRDENES DE
SERVICIO REQUERIDAS PARA LO CUAL DEBE ASIGNAR UN NÚMERO DE FOLIO O TICKET DE
CONTROL CORRESPONDIENTE.100% DE ÓRDENES DE SERVICIOS DOCUMENTADAS.EN EL CASO
DE RECEPCIÓN DE ÓRDENES DE SERVICIO VÍA TELEFÓNICA DEBE CONTEMPLAR LO
SIGUIENTE:NIVEL DE ATENCIÓN A LLAMADAS (TICKET) 100%.PORCENTAJE DE ABANDONO EN
ESPERA MENOR AL 5%EN EL CASO DE RECEPCIÓN DE ÓRDENES DE SERVICIO VÍA CORREO
ELECTRÓNICO O MEDIANTE UN PORTAL WEB, DEBE ASEGURAR LA ENTREGA DE UN ACUSE DE
RECIBO POR LA MISMA VÍA INDICANDO EL NÚMERO DE ORDEN DE SERVICIO
CORRESPONDIENTE.LA ATENCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS A TRAVÉS DE LA LÍNEA DE
SOPORTE, SERÁ DE ACUERDO A LA SIGUIENTE DEFINICIÓN DE PRIORIDADES:NIVELES DE
SEVERIDAD CLAVE NIVEL DESCRIPCIÓNP1 IMPACTO CRÍTICO SERVICIO NO DISPONIBLEP2
IMPACTO ALTO SERVICIO SEVERAMENTE MERMADO P3 IMPACTO MEDIO SERVICIO
PARCIALMENTE MERMADOP4 IMPACTO BAJO SERVICIO UTILIZABLETIEMPOS DE RESPUESTA
CLAVE TIPO DE ATENCIÓN TIEMPO DE RESPUESTAP1 TELEFÓNICA 7X24 1 HORAP2 TELEFÓNICA
7X24 24 HORASP3 CORREO ELECTRÓNICO O TICKETS 72 HORASP4 CORREO ELECTRÓNICO O
TICKETS 72 HORASEL CENTRO DE CONTACTO DEBERÁ GENERAR UNA BASE DE CONOCIMIENTO,
MISMA QUE CONSOLIDA TODA LA INFORMACIÓN REFERENTE A LAS ÓRDENES DE SERVICIO,
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES, TRAZABILIDAD DE INCIDENTES, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS E
INFORMACIÓN DOCUMENTAL GENERADA DURANTE EL CICLO DE VIDA DEL SERVICIO,
MANTENIENDO ACTUALIZADA TODA LA INFORMACIÓN POR PARTE DEL PERSONAL AUTORIZADO
DEL GOBIERNO.ES IMPORTANTE PRECISAR QUE EL CENTRO DE CONTACTO NO ATENDERÁ
LLAMADAS DE LOS USUARIOS FINALES; EL CENTRO DE CONTACTO ATENDERÁ AL PERSONAL
TÉCNICO-OPERATIVO RESPONSABLE Y AUTORIZADO POR LA INSTITUCIÓN PARA SOLICITAR
ÓRDENES DE SERVICIO. SE PROPORCIONARÁ UNA LISTA CON LA RELACIÓN DEL PERSONAL
AUTORIZADO AL PROVEEDOR GANADOR.EL PERSONAL QUE BRINDARÁ EL SOPORTE, DEBERÁ
CUMPLIR CON LAS CREDENCIALES DE ADMINISTRACIÓN Y/O DESPLIEGUE DE LA PLATAFORMA DE
NUBE.ENTREGABLESEL PROVEEDOR PARTICIPANTE, DEBERÁ ACREDITAR QUE ESTÁ
CAPACITADO PARA BRINDAR SOPORTE EN LA PLATAFORMA CONTRATADA, MEDIANTE ESCRITO
Y/O CREDENCIALES POR PARTE DEL FABRICANTE O PROPIETARIO DE LA PATENTE GOOGLE G-
SUITE.EL PROVEEDOR PARTICIPANTE DEBERÁ PRESENTAR CARTA MEMBRETADA
ESPECIFICANDO QUE LAS LICENCIAS PROPORCIONADAS, PERMITEN EL USO DE LAS
HERRAMIENTAS CON LAS CARACTERÍSTICAS DESCRITAS EN EL PRESENTE ANEXO TÉCNICO.EL
PROVEEDOR PARTICIPANTE DEBERÁ MOSTRAR QUE CUENTA CON LA EXPERIENCIA NECESARIA
PARA LA VENTA E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS SIMILARES GOOGLE G-SUITE.EL LICITANTE,
DEBERÁ PRESENTAR EN SU PROPUESTA LA DOCUMENTACIÓN QUE CUMPLA CON LOS PUNTOS
ENLISTADOS A CONTINUACIÓN:DOCUMENTO DEL FABRICANTE Y/O PROPIETARIO DE LA PATENTE
DE GOOGLE G-SUITE, EN LA QUE ACREDITE QUE EL LICITANTE, ESTÁ CAPACITADO Y AUTORIZADO
COMO PREMIER PARTNER, DE POR LO MENOS 5 AÑOS, PARA DISTRIBUIR Y/O COMERCIALIZAR LOS
PRODUCTOS A LOS QUE SE REFIERE EL ANEXO TÉCNICO. EL DOCUMENTO DEL FABRICANTE, NO
DEBERÁ TENER VIGENCIA MAYOR A 1 AÑO. DEBERÁ PRESENTAR DOCUMENTACIÓN POR PARTE
DEL FABRICANTE GOOGLE G-SUITE QUE ACREDITE UNA DISPONIBILIDAD MÍNIMA REQUERIDA DEL
99.9% DE LOS SERVICIOS.DEBERÁ PRESENTAR DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE
CERTIFICACIONES ITIL, PARA EL PROCESO DE GESTIÓN DE INCIDENTES.DEBERÁ PRESENTAR UNA
CARTA EN PAPEL MEMBRETADO, FIRMADA POR SU REPRESENTANTE LEGAL EN LA QUE ADJUNTE
CREDENCIALES EXPEDIDAS POR EL FABRICANTE GOOGLE G-SUITE QUE AVALEN AL PERSONAL
APTO PARA BRINDAR SOPORTE, DEBERÁ PRESENTAR JUNTO CON SU PROPUESTA, AL MENOS 3
CREDENCIALES DEL PERSONAL.EN SU PROPUESTA, EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LOS
MECANISMOS PARA REPORTAR Y DAR SEGUIMIENTO CASOS DE SOLICITUD DE SOPORTE

FOAQ7-16(02)
10 ba-23-2019
MLGB
TÉCNICO, REPORTE DE LOS INCIDENTES LEVANTADOS, ATENDIDOS Y POR ATENDER, INDICANDO
EL TIEMPO DE SOLUCIÓN DE CADA INCIDENTE. DENTRO DE LOS PRIMEROS 5 DÍAS HÁBILES DE
CADA MES.EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERÁ PRESENTAR UNA CARTA FIRMADA POR SU
REPRESENTANTE LEGAL EN LA QUE INDIQUE QUE SU REPRESENTADA, ASÍ COMO TODOS LOS
INTEGRANTES DE SU EQUIPO DE TRABAJO QUE PARTICIPEN DEL PROYECTO, SE COMPROMETEN
A MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN CONOCIDA, VISTA, TRABAJADA O
PRODUCIDA DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO. A LA FIRMA DEL CONTRATO.EL
LICITANTE ADJUDICADO, DEBERÁ PRESENTAR CARTA MEMBRETADA, FIRMADA POR SU
REPRESENTANTE LEGAL, MEDIANTE LA QUE INDIQUE QUE TOMARÁ LAS PRECAUCIONES
NECESARIAS Y SEGUIRÁ LAS INDICACIONES DE LEGISLACIÓN QUE REGULA LA PROTECCIÓN DE
DATOS PERSONALES, PARA QUE NINGUNA PERSONA PERTENECIENTE A SU REPRESENTADA QUE
TENGA CONTACTO CON LOS DATOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO, DIVULGUE O COMUNIQUE LA
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL A NINGUNA PERSONA FÍSICA O MORAL DE CUALQUIER
NATURALEZA, ASÍ TAMBIÉN, COMO REPRESENTANTE LEGAL, DEBERÁ SER RESPONSABLE DE:
REALIZAR EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES CONFORME A LAS INSTRUCCIONES DEL
RESPONSABLE; ABSTENERSE DE TRATAR LOS DATOS PERSONALES PARA FINALIDADES
DISTINTAS A LAS INSTRUIDAS POR EL RESPONSABLE; IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD CONFORME A LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS APLICABLES; INFORMAR AL
RESPONSABLE, CUANDO OCURRA UNA VULNERACIÓN A LOS DATOS PERSONALES QUE TRATA
POR SUS INSTRUCCIONES; GUARDAR CONFIDENCIALIDAD RESPECTO DE LOS DATOS
PERSONALES TRATADOS; SUPRIMIR O DEVOLVER LOS DATOS PERSONALES OBJETO DE
TRATAMIENTO UNA VEZ CUMPLIDA LA RELACIÓN JURÍDICA CON EL RESPONSABLE, SIEMPRE Y
CUANDO NO EXISTA UNA PREVISIÓN LEGAL QUE EXIJA LA CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
PERSONALES, Y ABSTENERSE DE TRANSFERIR LOS DATOS PERSONALES SALVO EN EL CASO DE
QUE EL RESPONSABLE ASÍ LO DETERMINE, O LA COMUNICACIÓN DERIVE DE UNA
SUBCONTRATACIÓN, O POR MANDATO EXPRESO DE LA AUTORIDAD COMPETENTENOTA: TODAS
LAS CARTAS QUE TENDRÁN QUE PRESENTAR LOS PROVEEDORES PARTICIPANTES
RELACIONADAS A LOS SERVICIOS ANTES MENCIONADOS DEBERÁN CONTENER: MEMBRETE,
FECHA, NOMBRE Y FIRMA, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO.

NOTA: TRANSCRIBIR DE MANERA INTEGRA LAS MODIFICACIONES DERIVADAS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES E INDICAR EN SU OFERTA TÉCNICA Y
ECONÓMICA LOS SIGUIENTES DATOS.

VIGENCIA DE LA PROPUESTA:
CONDICIONES DE PAGO:
PLAZO Y CONDICIONES DE ENTREGA:
LUGAR DE ENTREGA:

LOS LICITANTES DEBERÁN APEGARSE ESTRICTAMENTE A LAS CONDICIONES DE ESTABLECIDAS EN LOS PUNTOS 1.2, 1.3, 1.4 Y 1.5 INDICANDO EN FORMA
INTEGRAL EL CONTENIDO DE LOS PUNTOS O EN CASO CONTRARIO DEBERÁN SUSTITUIRLO CON LA FRASE “SEGÚN BASES”

FOAQ7-16(02)
11 ba-23-2019
MLGB
ANEXO No. 3
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EA-913003989-N23-2019

REPRESENTACIÓN LEGAL
(Nombre) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así
como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente Licitación Pública, a nombre y representación de:____________.
Registro Federal de Contribuyentes:

Número de Folio de la Cedula de Identificación Fiscal

CURP:

Domicilio.-

Calle y Número:

Colonia: Delegación o Municipio:

Código Postal: Entidad Federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo Electrónico:

No. de la Escritura Pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, Número y Lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Inscrita en el registro público de la propiedad y del comercio, bajo el n°.__ tomo—libro --, sección --- , fecha ---------------en_______

Relación de accionistas.-

Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Descripción del Objeto Social:

Reformas al Acta Constitutiva:

Nombre del Apoderado o Representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades. -

Escritura Pública Número: Fecha:

Nombre, Número y Lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

______________________ a ____ de _____________ del 2019

Protesto lo necesario.
_________________________________________
Nombre y Firma del Representante Legal

La Dirección de Licitaciones de la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en Calle Belisario Domínguez No. 111 letra B, Colonia Centro Pachuca Hgo. es la
responsable del uso y protección de sus datos personales con fundamento en el artículo 67 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
para el Estado de Hidalgo y al respecto le informa lo siguiente:
Los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para la siguiente finalidad: Llevar a cabo el o los procedimientos correspondientes para la adquisición,
arrendamiento o servicios.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre completo, edad; domicilio; teléfono y
correo electrónico; firma autógrafa; fotografía; número telefónico, datos de acta constitutiva.
Cláusula (6).- Podrán ser transmitidos a la Secretaría de Contraloría con la finalidad de llevar a cabo la auditoria de cualquier procedimiento requerido, además de otras
transmisiones previstas en la Ley. La Unidad Administrativa responsable del Sistema de datos personales es la Secretaría de Contraloría.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho
solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros
o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa (Cancelación); así
como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.
Los datos de contacto de la Unidad de Transparencia, quién gestionará las solicitudes para el ejercicio de Derechos ARCO, asimismo auxiliará y orientará respecto al
ejercicio del derecho a la Protección de Datos Personales, son los siguientes: ubicada en Av. Constituyentes, Núm. 400, esquina Gabriel Mancera. Col. Punta Azul. C.P.
42039, Pachuca de Soto, Hidalgo, teléfonos oficina (01 771) 79 75236 correo electrónico dgtg.transparencia@hidalgo.gob.mx

ENTERADO DEL AVISO DE PRIVACIDAD, MANIFIESTO MI CONFORMIDAD PARA CON EL MISMO, AUTORIZANDO LA TRANSFERENCIA Y REMISIÓN DE DATOS PERSONALES A QUIEN
CORRESPONDA.

FOAQ7-16(02)
12 ba-23-2019
MLGB
ANEXO No. 3

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EA-913003989-N23-2019

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

LUGAR Y FECHA

NOMBRE DE LA CONVOCANTE

______________________, en mi carácter de representante legal de _______________________, por medio del presente y bajo protesta

de decir verdad manifiesto que la empresa a la cual represento se abstendrá, por sí o a través de interpósita persona, de adoptar conductas para que

los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros

aspectos que le puedan otorgar condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes de conformidad con lo establecido en la fracción

IX del artículo 40 de la LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi más alta y distinguida consideración.

ATENTAMENTE

NOMBRE DEL LICITANTE

FOAQ7-16(02)
13 ba-23-2019
MLGB
ANEXO No. 3
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EA-913003989-N23-2019

TEXTO DE FIANZA DEL 10% DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.


Las obligaciones derivadas de la suscripción del (los) contrato(s) respectivo(s), serán garantizadas por el (los) proveedor(es) adjudicado(s), mediante
fianza expedida por institución afianzadora mexicana autorizada, por un importe equivalente al 10% del monto del (los) mismo(s), a Favor de la
Secretaría de Finanzas Públicas.
En la redacción de la fianza de garantía se deberá indicar “Que garantiza el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones
derivadas del contrato”.
Asimismo, en dicha fianza se deberán transcribir las siguientes leyendas:
“La institución afianzadora se somete expresamente al procedimiento de ejecución y a las disposiciones que prevén los Artículos 93, 94, 95 y 95 bis
de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como a lo dispuesto por el Artículo 95 del Reglamento de la Ley de Instituciones de Fianzas, para
el cobro de fianzas otorgadas a favor de la _____________________________, asimismo, se obliga a observar lo dispuesto por el Artículo 118 de la
Ley antes citada, en el sentido de que la fianza no tendrá fecha de vencimiento”.
“La presente garantía de cumplimiento del contrato únicamente podrá ser cancelada mediante un escrito de la -
_____________________________________________ y tendrá vigencia durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se
interpongan hasta que se dicte resolución definitiva por Autoridad competente”.
“En caso de prórroga o espera, la vigencia de la fianza quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera y al efecto
(Compañía emisora de la Fianza) pagará en términos de Ley hasta la cantidad de 10% del monto total del contrato adjudicado”. Salvo que la
prestación de los servicios se realice antes de la fecha establecida en el contrato.
En caso de incremento en el servicio objeto del contrato, el proveedor deberá entregar la modificación respectiva a la garantía de cumplimiento por
dicho incremento.
Esta garantía será aplicada en forma proporcional al monto de lo incumplido en la prestación del contrato de referencia en la prestación total o parcial
de los servicios en una, varias o todas las s adjudicadas en el contrato de referencia.

En el caso de contratación de seguros, no aplica la garantía de cumplimiento antes mencionada.

FOAQ7-16(02)
14 ba-23-2019
MLGB
ANEXO No. 5
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EA-913003989-N23-2019

Dirección General de Compras Públicas


Plaza Juárez S/N, 1er.piso
Col Centro, C.P. 42000
Pachuca de Soto, Hgo.
Tel.: (771)7176293
FAX: 7176198 Y 7176232
PEDIDO/CONTRATO DE COMPRA VENTA
(Carátula)
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ADQUISICIÓN.
PEDIDO/CONTRATO No. REQUISICIÓN No.: No. DE LICITACIÓN MODALIDAD DEL PROCEDIMIENTO
PÚBLICA, INVITACIÓN O
ADJUDICACIÓN DIRECTA: LPI LPN LPE ICTP AD ADE IMPORTANTE:
PROVEEDOR,
FAVOR DE CITAR

HOJA

DE
AUTORIZACIÓN FEDERAL ESTATAL NO. DE
COMPRAVENTA PRESUPUESTAL: CONTRATO/PEDIDO
RELATIVO A: Y DE REQ. EN
FUNDAMENTO DE LA EXCEPCION AL PROCEDIMIENTO:
TODOS SUS
COMPROMISO
TRÁMITES,
DIA MES AÑO PRESUPUESTAL:
DOCUMENTOS Y
EMPAQUES.

2. DATOS DEL PROVEEDOR.


NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROVEEDOR: DOMICILIO FISCAL:

R.F.C.: REG. DE PROVEEDOR: TELÉFONO (S): FAX. E-MAIL:

REPRESENTANTE Y/O APODERADO LEGAL: VENDEDOR:

3. DEPENDENCIA SOLICITANTE.
DEPENDENCIA: ÁREA SOLICITANTE: (USUARIO)

4. DESCRIPCIÓN DEL (LOS) BIEN (ES) Y/O SERVICIO(S).


P R E C I O.
CLAVE: CANTIDAD: UNIDAD: DESCRIPCIÓN: UNITARIO: TOTAL:

SUBTOTAL:
DESCUENTO:
IMPUESTO:
TOTAL:
(CANTIDAD CON LETRA)

5. CONDICIONES DE LA ADQUISICIÓN.
PLAZO Y CONDICIONES DE PAGO:
GARANTÍA DE CALIDAD (TIEMPO):
PORCENTAJE DE ANTICIPO:
LUGAR DE ENTREGA:
GARANTIAS:

TIEMPO Y/O CONDICIONES DE ENTREGA: MODALIDAD DE FACTURACIÓN:

6. FIRMAS.
ELABORÓ: VERIFICÓ: REVISÓ:

_______________________________________________ _______________________________________________ ________________________________________________


C. MA. ISABEL SUÁREZ MARTÍNEZ LIC. GERARDO FLORES ALVAREZ
SUBDIRECTORA DE PEDIDOS. DIRECTOR DE ADQUISICIONES.
AUTORIZÓ: Vo. Bo. POR EL PROVEEDOR:

_______________________________________________ _______________________________________________ ______________________________________________


L.C. LESLY IBETT TREJO CERÓN PROFR. MARTINIANO VEGA OROZCO REPRESENTANTE Y/O APODERADO LEGAL.
DIRECTORA GENERAL DE COMPRAS PÚBLICAS OFICIAL MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
Nota: Para trámite de pago "El Proveedor" deberá presentar factura original sellada por el Almacén o por quien debe recibir el (los) servicio(s) con tres copias. ORIGINAL
FOAQ7-22(03)

FOAQ7-16(02)
15 ba-23-2019
MLGB
Contrato de compra-venta que celebran, por una parte, el Estado Libre y Soberano de Hidalgo, representado en este acto por el Profr. Martiniano Vega Orozco, en su carácter de Oficial Mayor del Estado de
Hidalgo, conforme a las atribuciones que le otorga el acuerdo por el que se delegan facultades para suscribir todo tipo de contratos para adquirir bienes y servicios y arrendar bienes muebles e inmuebles que
se requieran para el cumplimiento de las funciones del ejecutivo estatal, conforme al programa anual de adquisiciones y los o rdenamientos legales aplicables, a quien en lo sucesivo se le denominará "El
Estado"; y por la otra, la empresa denominada en la carátula de este documento, representada por quien suscribe en su carácter de Representante y/o Apoderado legal, a quien en lo sucesivo se le denominará
"El Proveedor", al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

D e c l a r a c i o n e s. Las garantías son obligatorias en sus términos, salvo, o complementariamente a lo establecido en la carátula. La garantía del
1. De “El Estado”: inciso B), puede ser hasta en un 20%, si así se establece en la carátula.

1.1. Que de conformidad con los artículos 40 y 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Séptima. - Pólizas de fianza: Por regla general “El Proveedor”, otorgará las garantías mencionadas en los incisos B) y C) de la
1º, 3, 71 fracción XXXVII, 81, 108 y demás relativos y aplicables de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, cláusula que antecede, mediante Póliza de Fianza, salvo que se actualicen causas justificadas o de excepción que se mencionen
es una Entidad Libre y Soberana que forma parte de la Federación, cuenta con personalidad jurídica propia y con en la carátula, en el apartado de Garantías. Las fianzas deberán cumplir las formas y términos previstos en la Ley Federal de
facultades para suscribir este contrato; y su Registro Federal de Contribuyentes es: GEH-690116-NV7. Instituciones de Fianzas, en cumplimiento a la ley de adquisiciones que rige esta operación, su reglamento y demás disposiciones
aplicables.
1.2. QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 2 Y 9 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
DE HIDALGO, EL GOBERNADOR PODRÁ CONVENIR CON EL EJECUTIVO FEDERAL, CON OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS, CON Los requisitos y condiciones que deberán contener entre otros las pólizas de fianzas, (en su caso), serán los siguientes:
LOS AYUNTAMIENTOS, CON ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL, CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES
DE LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO, CUMPLIENDO CON LAS FORMALIDADES DE LEY QUE EN CADA CASO PROCEDAN , LA 1. Que sean expedidas a favor de la Secretaría de Finanzas Públicas del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo
PRESTACIÓN DE SERVICIOS, LA EJECUCIÓN DE OBRAS O LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER OTRO PROPÓSITO DE BENEFICIO .2. Que las fianzas se otorguen atendiendo a las obligaciones establecidas en este contrato.
PARA EL ESTADO; 3. Que garanticen la correcta y oportuna entrega de los bienes conforme a las estipulaciones establecidas en este instrumento
contractual y a las condiciones previamente pactadas.
1.3. QUE DE ACUERDO CON LOS ARTÍCULOS 3 Y 13 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE 4. Que en caso de existir inconformidad por parte de “El Estado”, respecto del (los) bien(es) adquiridos, “El Proveedor” se
HIDALGO, PARA EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS QUE LE COMPETEN AL PODER EJECUTIVO, EL TITULAR DEL MISMO SE obligue a responder tanto de las deficiencias en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, como de la responsabilidad
AUXILIARÁ DE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA, ESTABLECIDAS EN ESTE civil determinada por las leyes de la materia, obligándose a que las fianzas permanezcan vigentes hasta que se subsanen las
ORDENAMIENTO, DENTRO DE LAS CUALES SE ENCUENTRA A LA OFICIALÍA MAYOR, QUIEN ENTRE SUS ATRIBUCIONES TIENE LA causas que motivaron la inconformidad.
DE ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS QUE REQUIERA EL PODER EJECUTIVO PARA SU FUNCIONAMIENTO, POR LO QUE LA 5. Que la institución afianzadora acepte expresa e indubitablemente, lo establecido en los artículos 95 y 118 de la Ley Federal de
SECRETARIA ESTÁ FACULTADA LEGALMENTE PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO, DE CONFORMIDAD CON LA Instituciones de Fianzas en vigor, con relación al procedimiento de ejecución de fianzas.
FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 25 BIS DE DICHO ORDENAMIENTO.
Octava. - Liberación de pólizas: Las partes convienen en que la fianza de cumplimiento podrá ser liberada, una vez que haya
1.4. QUECUENTA CON LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL NECESARIA PARA LA CELEBRACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTE transcurrido el periodo de garantía de calidad del (los) bien(es) objeto del presente contrato; la de anticipo, en su caso, cuando “El
CONTRATO, EFECTUÁNDOSE LA ADJUDICACIÓN DEL MISMO BAJO LA MODALIDAD, JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTO QUE SE Proveedor” entregue en su totalidad el (los) bien(es) conforme a lo establecido en este contrato y previa solicitud escrita.
MENCIONAN EN LA CARÁTULA Y PREVIO EL DICTAMEN TÉCNICO, QUE CORRE AGREGADO AL EXPEDIENTE RESPECTIVO.
Novena. - Responsabilidad: Queda expresamente estipulado que el personal contratado para el cumplimiento de este contrato
1.5. QUE SEÑALA COMO DOMICILIO EL INDICADO EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DE LA CARÁTULA. estará bajo la responsabilidad directa de “El Proveedor”, consecuentemente “El Estado” queda liberado de cualquier
responsabilidad laboral, de seguridad social, civil o de cualquiera otra naturaleza que pudiera obligarlo, comprometiéndose “El
2. DE EL “EL PROVEEDOR”: Proveedor” a responder de cualquier reclamación en contra de “El Estado”.

2.1. (EXCLUSIVOPARA PERSONAS FÍSICAS). SER DE NACIONALIDAD MEXICANA, MAYOR DE EDAD, CON CAPACIDAD PARA Décima.- Pena convencional: Si “El Proveedor” no entrega el(los) bien(es) objeto del presente a entera satisfacción de “El
OBLIGARSE EN TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO, CON DOMICILIO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES Y DE PROVEEDOR Estado” en el plazo previsto, éste retendrá y aplicará a favor del erario estatal como pena convencional el equivalente a tres al
ACTUALIZADO, ANOTADO EN LA CARÁTULA Y EN LA “CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN LEGAL DE PROVEEDOR” PRESENTADA millar sobre el precio del(los) bien(es) por cada día natural de atraso que transcurra desde la fecha fijada para su entrega hasta la
PREVIAMENTE Y SUS DATOS DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL SE DESCRIBEN AL FINAL DEL CLAUSULADO. recepción a entera satisfacción de “El Estado”; “El Proveedor” esta de acuerdo en que “El Estado” le descuente del monto de
sus facturas la cantidad resultante por pena convencional. Independientemente “El Estado” podrá optar por exigir el cumplimiento
2.2. (EXCLUSIVO PARA PERSONAS MORALES). ESTAR LEGALMENTE CONSTITUIDO, CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, CON del contrato. “El Proveedor” sólo podrá ser relevado del pago de la pena convencional cuando demuestre satisfactoriamente a
DOMICILIO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES Y DE PROVEEDOR DEBIDAMENTE ACTUALIZADO, ANOTADOS EN LA “El Estado” que no le fue posible realizar oportunamente la entrega del(los) bien(es) por caso fortuito o de fuerza mayor.
CARÁTULA, QUE TIENE COMO REPRESENTANTE(S) LEGAL(ES) A LA(S) PERSONA(S) IDENTIFICADA(S) AL FINAL DEL
CLAUSULADO, DECLARANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE EL (LOS) PODER(ES) DE DICHO(S) REPRESENTANTE(S) Décima primera. - Terminación anticipada: “El Estado” por causas de interés general u orden público sin necesidad de
LEGAL( ES) NO LE( S) HA(N) SIDO REVOCADO(S), SUSPENDIDO(S) NI LIMITADO(S), LO QUE ACREDITA CON LOS DOCUMENTOS declaración judicial podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato mediante aviso a “El Proveedor” con cinco días
DESCRITOS AL FINAL DEL CLAUSULADO, Y CON EL DENOMINADO “CEDULA DE IDENTIFICACIÓN LEGAL DE PROVEEDOR” hábiles de anticipación a la fecha en que debe surtir sus efectos la terminación anticipada. Ninguna de las partes será responsable
PRESENTADA PREVIAMENTE. frente a la otra por algún incumplimiento o demora causada por huelga, alboroto popular, incendio, inundación, desastre natural u
otra causa extraordinaria e imprevisible fuera del control de alguna de las partes, siempre que se den aviso mutuamente; una vez
2.3. QUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, SE ENCUENTRA AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES, EN terminada la causa de fuerza mayor, el caso fortuito o la circunstancia extraordinaria o imprevisible, las partes acordarán si se
CUMPLIMIENTO A LAS LEYES, REGLAS Y RESOLUCIONES FISCALES, LO QUE HA DECLARADO PREVIAMENTE A LA reinicia la ejecución de las obligaciones, en caso de que el contrato continúe, los plazos de ejecución serán prorrogados
FORMALIZACIÓN DE ESTE CONTRATO. proporcionalmente a los de la duración de tal circunstancia.

2.4. QUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS DE IMPEDIMENTO Décima Segunda.- Rescisión del contrato: Este contrato podrá ser rescindido administrativamente de pleno derecho, sin
REGULADOS POR LA LEY DE ADQUISICIONES APLICABLE A ESTE CONTRATO, Y QUE CONOCE PLENAMENTE SU CONTENIDO , EL necesidad de resolución judicial, en términos de la Ley de Adquisiciones aplicable a esta operación, y del Código Civil para el
DE SU REGLAMENTO, Y EL DE LAS NORMAS Y DISPOSICIONES VIGENTES Y APLICABLES, TANTO DE CARÁCTER FEDERAL COMO Estado de Hidalgo o Federal según sea el caso, mediante simple aviso dado por escrito a “El Proveedor” con derecho a la
ESTATAL; ASÍ MISMO CUENTA CON LA EXPERIENCIA NECESARIA, EL PERSONAL ADECUADO Y LOS RECURSOS TÉCNICOS Y restitución de las cantidades entregadas por concepto de anticipo o de pago dentro de treinta días naturales siguientes al aviso
MATERIALES SUFICIENTES PARA EL ADECUADO CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE. descrito, en caso contrario al siguiente día natural se empezarán a generar intereses moratorios a razón de los CETES, sin perjuicio
de hacer efectivas las penas pactadas y/o garantías otorgadas para el caso de incumplimiento, en los supuestos en que “El
3. DE LAS PARTES: Proveedor”:

QUE ESTÁN DE ACUERDO EN ASUMIR LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ADQUIERAN POR ESTE CONTRATO, CON SUJECIÓN a) Entregue el (los) bien(es) adquirido(s) con especificaciones diferentes a las estipuladas.
A LAS SIGUIENTES: b) Falte en el cumplimiento oportuno de la entrega del (los) bien(es) objeto de esta operación, o
C L Á U S U L A S. c) Incumpla cualquiera de las cláusulas del presente instrumento contractual.

PRIMERA.- OBJETO: “EL ESTADO” ADQUIERE Y “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A VENDER Y ENTREGAR NUEVO(S) Y EN Décima Tercera.- Interpretación y cumplimiento: Para la interpretación y cumplimiento de este contrato las partes se someten
PERFECTAS CONDICIONES EL (LOS) BIEN( ES) QUE SE DESCRIBE(N) EN LA CARÁTULA ( Y SUS ANEXOS SI ES EL CASO) a la competencia y jurisdicción de las leyes y tribunales del fuero común del Estado de Hidalgo, si la ley que rige esta operación
AJUSTÁNDOSE ESTRICTAMENTE A LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS QUE HAN SIDO PRESENTADAS POR “EL es estatal y a las leyes y tribunales del fuero federal ubicados en el Estado de Hidalgo, si la ley que rige esta operación es federal,
PROVEEDOR”, Y ACEPTADAS POR “EL ESTADO” PARA LA ADJUDICACIÓN DE ESTE CONTRATO. (según se establezca en la carátula) siendo preferentes para conocer los del Distrito Judicial de Pachuca de Soto; renunciando a
cualquier otro fuero que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro.
SEGUNDA.- PRECIO: “EL ESTADO” CUBRIRÁ LA CANTIDAD QUE SE DESCRIBE EN LA CARÁTULA, MISMA QUE ES FIJA, NO ESTÁ
SUJETA A AJUSTES E INCLUYE: EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EL COSTO TOTAL DEL ( LOS) BIEN(ES), FLETES DE Las partes manifiestan que en la confección de este contrato han emitido libremente su voluntad sin que haya mediado error, dolo,
TRASLADO HASTA EL LUGAR DE ENTREGA Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA. violencia, lesión o mala fe que lo invalide, conociendo sus alcances y efectos, en consecuencia otorgan su consentimiento para
celebrarlo y cumplirlo en cada una de sus partes ratificando el contenido de ambos lados, firmándolo al calce de ambas caras, en
T ERCERA.- PLAZO Y CONDICIONES DE PAGO: LAS PARTES CONVIENEN QUE EL PAGO SE REALIZARÁ CONFORME A LAS la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo y en la fecha que se describe en la carátula.
CONDICIONES Y PLAZO(S) ESTABLECIDO(S) EN EL RECUADRO CORRESPONDIENTE DE LA CARÁTULA Y SIEMPRE QUE “EL Datos de Identificación de “El Proveedor”
ESTADO” HAYA RECIBIDO A SU ENTERA SATISFACCIÓN EL (LOS) BIEN(ES) OBJETO DE ESTE CONTRATO, PREVIA
PRESENTACIÓN DE LA(S) FACTURA(S) CORRESPONDIENTE(S) A NOMBRE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO, O DE Persona física o moral:
QUIEN SE INDIQUE EN LA CARÁTULA, DEBIDAMENTE VALIDADA(S) POR EL ALMACÉN QUE DESIGNE “EL ESTADO” Y QUE SE
DESCRIBE EN LA CARÁTULA, O POR QUIEN EN SU CASO DEBA RECIBIR DE ACUERDO A LAS ESTIPULACIONES PACTADAS. Representante legal y/o Apoderado legal:

NO PODRÁN CEDERSE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE ESTE CONTRATO, SALVO LOS DE COBRO, PREVIO “El Proveedor acredita su existencia y representación legal y se identifica mediante:
CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE “EL ESTADO”.

CUARTA.- T IEMPO Y LUGAR DE ENTREGA: “EL PROVEEDOR” ENTREGARÁ EL (LOS) BIEN(ES) OBJETO DE ESTE CONTRATO EN
EL LUGAR, TIEMPO Y CONDICIONES SEÑALADOS EN LA CARÁTULA. Firman de conformidad las partes que suscriben este contrato, a través de sus representantes legales:

QUINTA.- VIGENCIA: ESTE CONTRATO ES VIGENTE A PARTIR DE SU FIRMA POR LAS PARTES Y HASTA EL CUMPLIMIENTO DE Por "El Estado": Por "El Proveedor":
OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN LOS TÉRMINOS DE ESTE PEDIDO/CONTRATO, A SATISFACCIÓN DE “EL ESTADO”, SALVO
ACUERDO EN CONTRARIO.

SEXTA.- GARANTÍAS: A) DE CALIDAD DEL (LOS) BIEN(ES): “EL PROVEEDOR” GARANTIZA A “EL ESTADO” EL (LOS) ________________________________ _________________________________
BIEN(ES) OBJETO DE ESTE CONTRATO EN TODOS SUS COMPONENTES CONTRA DEFECTOS DE FABRICACIÓN, VICIOS OCULTOS, PROF. MARTINIANO VEGA OROZCO Representante y/o Apoderado Legal.
ASÍ COMO A GARANTIZAR EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL ( LOS) MISMO(S) POR EL PERIODO ESTABLECIDO EN LA OFICIAL MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
CARÁTULA, EL CUAL CONTARÁ A PARTIR DE LA ENTREGA TOTAL Y SATISFACTORIA DEL ( LOS) BIEN(ES) A “EL ESTADO”, SALVO
EL TIEMPO QUE ESTABLECE LA PÓLIZA DE GARANTÍA CONTRA DEFECTOS DE FABRICACIÓN DEL (LOS) BIEN(ES). ASÍ MISMO
Testigo: Testigo:
“EL PROVEEDOR” AL DÍA NATURAL SIGUIENTE, SUSTITUIRÁ SIN COSTO PARA “EL ESTADO” EL (LOS) BIEN(ES) NECESARIO(S)
EN CASO DE EXISTIR DEFECTOS DE FABRICACIÓN, VICIOS OCULTOS O FALLAS EN SU FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN , DE
IGUAL MANERA REPARARÁ LAS FALLAS QUE PUDIERAN RESULTAR EN EL (LOS) BIEN(ES) O EN CUALQUIERA DE SUS
COMPONENTES, DEBIENDO SUSTITUIR O REPONER LOS QUE RESULTEN NECESARIOS EN EL MISMO PLAZO.
________________________________ ________________________________
B) DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A CONSTITUIR Y MANTENER L.C. LESLY IBETT TREJO CERÓN LIC. GERARDO FLORES ALVAREZ
VIGENTE EN TÉRMINOS DE LA LEY APLICABLE A ESTA OPERACIÓN UNA GARANTÍA DEL 10% DEL MONTO DIRECTORA GENERAL DE COMPRAS PÚBLICAS DIRECTOR DE ADQUISICIONES.
DE ESTE CONTRATO, ANTES DE IVA, A FIN DE GARANTIZAR EL ADECUADO CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES CONTRAÍDAS.
C) DE ANTICIPO: PARA EL CASO DE QUE LAS PARTES HUBIEREN PACTADO ANTICIPO, “EL
PROVEEDOR”, SE OBLIGA A GARANTIZAR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL MONTO DEL ANTICIPO, EN
:
UN 100%.

FOAQ7-16(02)
16 ba-23-2019
MLGB
:

ANEXO No. 6
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EA-913003989-N23-2019

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE
CONTRATACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS
MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES,
ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

______________de __________de__________

________________________
P r e s e n t e

Me refiero al procedimiento de Licitación Pública DE CARÁCTER NACIONAL No. ________________________ en el que mi representada, la
empresa___________________________________ participa a través de las proposiciones que se contiene en el Presente sobre.
Sobre el particular, y en términos de lo previsto por el Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, declaro
bajo protesta de decir verdad, que mi representada pertenece al sector ______ (6) ______, cuenta con _____ (7) ______ empleados de planta
registrados ante el IMSS y con ________ (8) _________ personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de
_________ (9) _________ obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo
anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa _______ (10) _______, atendiendo a lo siguiente:

Estratificación
Tamaño Sector Rango de Rango de Tope
(10) (6) número de monto de máximo
trabajadores (7) ventas combinado*
+ (8) anuales
(mdp) (9)
Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6
Pequeña Comercio Desde 11 hasta Desde $4.01 93
30 hasta $100
Industria Desde 11 hasta Desde $4.01 95
y 50 hasta $100
Servicios
Mediana Comercio Desde 31 hasta Desde 235
100 $100.01 hasta
Servicios Desde 51 hasta $250
100
Industria Desde 51 hasta Desde 250
250 $100.01 hasta
$250

*Tope Máximo Combinado= (Trabajadores) x 10% + (Ventas Anuales) x 90%)


(7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8)
(10) El tamaño de la empresa se determina a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente formula: Puntaje de la empresa= (Número de
trabajadores) x 10% + (Monto de Ventas Anuales) x 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado

Así mismo, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada
es___________________________________ y que el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricante(s) de los BIENES Y SERVICIOS que
integran mi oferta, es (son) ________________________.

ATENTAMENTE

__________________________________

FOAQ7-16(02)
17 ba-23-2019
MLGB

También podría gustarte