Evaluación 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Formato de planificación de clase en 5 pasos

Evaluación 2
Nombre:
Clase ( ): Objetivo de Clase
Horas Localizar y definir hechos y opiniones presentes en ejemplos y una columna de opinión.
pedagógicas:
Recursos pedagógicos:
- Lectura de un texto con sus preguntas.
- Apuntes
- Ticket de salida

Paso 1: Hacer Ahora: 10 minutos


Preparar el
Instrucciones:
Aprendizaj
e
Lee con atención el siguiente fragmento de noticia y responde:
“Tierra de asilo para nazis en fuga” ex figura del Chelsea se lanza con todo por polémico festejo de Enzo Fernández
Preguntas para realizar y revisión de la actividad:

1. ¿A qué apunta la expresión “asilo para nazis”? Explique su respuesta.


2. ¿Qué opinas sobre la reacción presentada por el jugador?

Respuesta esperada:
1. La semejanza que se da de los nazis con el asilo (recibimiento entregado por un país a alguien que ha sido echado de sus tierra natales) es que en
Argentina está lleno de personas que aplican o realizan una fuerte discriminación a otros por su forma ya sea física o actitudinal.
2. La opinión gira en torno a los conceptos de nazismo, actitud de los futbolistas, el hecho mostrado (videos donde se dice que hay acciones repudiables,
entre otros), limitándose a aquello y no centrándose solo en el fanatismo personal por el equipo de futbol o el deporte como tal.

Qué revisaré o puntuaré (ideas clave más importantes y/o errores útiles/comunes):

1. Plasma una idea propia, a partir del texto que se le entrega.


2. La opinión elaborada apunta directamente al tema que se aborda, sin perder el contexto.
Paso 2: Tiempo: 15 minutos
Enseñar un
nuevo - Conocerán las características de un hecho y de una opinión.
conocimiento - Logran contrastar ambos conceptos.
Paso 3: Tiempo: 15 minutos
Práctica Guiada
Deben identificar hechos y opiniones presentes en ejemplos y una columna de opinión.

Pasos para realizar:

1. Leer un listado de 8 ejemplos de hechos y opiniones, prestando atención a lo que dice cada enunciado. L
2. Anotar con una H lo hechos y O las opiniones, para demarcar la diferencia entre cada uno. A
3. Leer la columna de opinión, con atención a la temática y los argumentos entregados. L
4. Subrayar con rojo las opiniones y azul los hechos, procurando notar la diferencia entre ambos conceptos S

Para ir cumpliendo los pasos no olvidemos que


1. ¿Qué nos expresan los ejemplos 1 y 3?
2. ¿Todos los objetivos son verificables o algunos son de carácter mas personal/subjetivo?
3. ¿Qué tema aborda el texto leído?
4. ¿Podemos constatar los datos que nos da?
5. ¿puedes apreciar cuando el autor está hablando desde un punto personal?

(SOLO PARA EL DOCENTE) Consideremos que:


- Pueden mezclar la definición de conceptos
- No comprenden el texto de la columna de opinión
- Consideran mas las interpretaciones personales, mas que lo dicho en el texto.

Cierre:

Entonces, a la hora de determinar cuál es un hecho y cuál una opinión es importante que no olvidemos que los hechos son cosas verificables y observables por
todos, como el tema dado en la columna de opinión que es….
Mientras que la opinión es cuando el autor se expresa de manera personal sobre la temática abordada, como pudimos ver en…
Paso 4: Tiempo: 20 minutos
Práctica Instrucciones:
Independient
e Ahora les toca a ustedes aplicar por sí solos lo que ya han aprendido. Para esto tendrán que:
- Leer una columna de opinión e identificar al menos 3 hechos presentes allí.
- A continuación, deben elaborar 3 opiniones en base a los hechos identificados en el texto y explicar el porqué de su opinión.

Anticipando el error: ¿Qué errores podrían cometer?

- No lograr identificar el/los hecho/s presentes en el texto (columna de opinión)


- Sobre interpretar y generar opiniones que se alejan del tema tratado (ya que siempre debe ir ligado al contexto)
- Que, debido al nombre de la tipología textual (columna de opinión) omitan o anulen la idea de que se basa en hechos.

Ideas Clave: ¿Cuáles son las ideas más importantes que deben comprender?
- Diferenciar cuándo estoy opinando y cuándo estoy haciendo alusión a un hecho
- Hay que considerar que cada opinión va focalizada a un contexto o tema/hecho que se aborda

Revisión práctica independiente: ¿Qué estrategia/dinámica realizaré?

- Se sentarán en parejas y harán un gire y discute en base a las respuestas analizadas. (2 minutos por lado, luego de tener 10 minutos
para la elaboración)
- Complementarán sus respuestas en 6 minutos
Paso 5: Tiempo: 15 minutos
Consolidación Reflexión de cierre:
del Aprendizaje
- Para terminar las clases, recordemos que un hecho de diferencia de una opinión por…
- Y podemos identificar hecho y opinión, sabiendo que un hecho es …. Y una opinión….

Para afianzar el contenido, realizaremos un ticket de salida donde se aplicarán los conceptos tratados anteriormente

Ticket de Salida:

Para terminar haremos un ticket donde se aplicará la habilidad para localizar y definir hecho y opinión.

Puntos clave:

- Distinguir hecho de opinión


- Localizar la información

Preguntas y respuestas Ticket de salida:

1. Lee el siguiente fragmento de una columna de opinión y subraya con color ROJO una opinión presente en el texto y con color AZUL un
hecho.
2. Define con tus palabras qué es hecho y qué es opinión.
Formato Ticket de salida:

Estrategia de revisión de Ticket de salida:


- Ver la marca textual presente en los textos
- Considerar el concepto que apunta a la definición en sí, es decir, qué es un hecho y qué es una opinión
- Agrupar aquellos que lograron identificar tanto los hechos como las opiniones en la columna de opinión, considerar el nivel de
desempeño por notar y volver a reforzar los conceptos en caso de existir muchos descendidos.

También podría gustarte