Ordenanza No. 026

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ORDENANZA No.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución de la República del Ecuador establece que los gobiernos autónomos


descentralizados municipales tienen la competencia exclusiva para planificar el desarrollo
cantonal, así como para ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón
(artículo 264, numerales 1 y 2). Por otra parte, la Ordenanza Metropolitana No. 160,
sancionada el 31 de octubre de 2005, establece las normas para la nomenclatura del
Distrito Metropolitano de Quito, definiendo a la nomenclatura como “el sistema a través del
cual se identifican las Zonas Metropolitanas Administrativas y Delegaciones Metropolitanas,
parroquias urbanas y suburbanas, vías vehiculares, peatonales, parques, plazas, urbanizaciones,
predios o unidades de vivienda, comercio y otros usos de un mismo predio, de modo que se defina su
precisa localización y ubicación, (…)”.

Por ello, la Administración Municipal, a través de la Unidad de Espacio Público de la


Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas –EPMMOP-, promueve
procesos de designación vial en los diversos sectores del Distrito Metropolitano de Quito,
para lo cual se cuenta con el criterio del Cronista de la Ciudad, de la Secretaría de
Territorio, Hábitat y Vivienda y la Procuraduría Metropolitana, en cumplimiento de lo
dispuesto en la Ordenanza Metropolitana No. 160.

En este sentido, la Administración ha realizado el proceso tendiente a obtener la


designación vial de la calle N6D, ubicada en el Barrio La Esperanza de la parroquia El
Quinche, con el nombre de “Tomás Salcedo Arteaga”, personaje reconocido en el barrio
en referencia, debido a su importante aporte al desarrollo del mismo, específicamente a
través de la realización de las diversas gestiones conducentes a obtener una vía pública de
acceso al sector.

La designación que se realiza por medio de la presente Ordenanza ha sido impulsada por
los moradores del sector; y, cuenta con el aval del Archivo Metropolitano de Historia,
conforme se desprende el oficio No. 032-AMH de 28 de febrero de 2014.
ORDENANZA No.

EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

Vistos los Informes Nos. IC-O-2014-081 e IC-O-2014-113, de 8 de septiembre y 20 de


octubre de 2014, respectivamente, expedidos por la Comisión de Uso de Suelo.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 240 de la Constitución de la República establece que los gobiernos


autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos,
provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus
competencias y jurisdicciones territoriales;

Que, el numeral 1 del artículo 264 de la Carta Fundamental, dentro de las


competencias exclusivas de los gobiernos municipales, establece la de planificar
el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento
territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional,
provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo
urbano y rural;

Que, los literales a) y x) del artículo 57 del Código Orgánico de Organización


Territorial, Autonomía y Descentralización, refiriéndose a las atribuciones del
Concejo Metropolitano, en su orden establecen: “a) El ejercicio de la facultad
normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado
municipal, mediante la expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones; y,
(…) x) Regular y controlar, mediante la normativa cantonal correspondiente, el uso de
suelo en el territorio del cantón, de conformidad con las leyes sobre la materia, y
establecer el régimen urbanístico de la tierra.”;

Que, el artículo 322 del mismo Código establece el procedimiento para la emisión de
las ordenanzas;

Que, el artículo II. 233 del Código Municipal, establece que: “Cuando se asignen
nombres representativos de personas, países, ciudades, fechas históricas, animales,
objetos, plantas, etc., la nómina propuesta será previamente analizada por la Dirección
Metropolitana de Planificación Territorial, Sindicatura, el Cronista de la Ciudad y la
Unidad de Nomenclatura de la Gerencia de Parques y Jardines de la EPMMOP-Q,

Página 1 de 3
ORDENANZA No.

quienes elaborarán un informe para la aprobación de la Comisión de Planificación y


Nomenclatura, previo a la aprobación final del Concejo Metropolitano.”;

Que, mediante oficio No. 032-AMH de 28 de febrero de 2014, el Dr. Juan Paz y Miño,
Ex Cronista de la Ciudad y Director del Archivo Metropolitano de Historia,
emite informe favorable para la designación vial de la calle N6D;

Que, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP-


Q), mediante oficio No. UEP-232-SG-1121 de 13 de marzo de 2014, remite la
documentación tendiente a la designación vial de la calle N6D, ubicada en el
Barrio La Esperanza de la parroquia El Quinche;

Que, mediante oficio STHV-GT-1885 de 5 de mayo de 2014, la Secretaría de


Territorio, Hábitat y Vivienda, emite informe técnico favorable respecto de la
designación vial propuesta; y,

Que, la Procuraduría Metropolitana, mediante oficio No. 2014- 1659 de 20 de mayo


de 2014, emite criterio legal favorable sobre la propuesta de designación de la
referida calle.

En ejercicio de sus atribuciones legales constantes en los artículos 240 y 264, numeral
1 de la Constitución de la República; 57 literales a) y x) del Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; y, II.233 de la Ordenanza
Metropolitana No. 160, sancionada el 31 de octubre de 2005.

EXPIDE LA SIGUIENTE:

ORDENANZA DE DESIGNACIÓN VIAL DE LA CALLE N6D, UBICADA EN EL


BARRIO LA ESPERANZA, PARROQUIA EL QUINCHE

Artículo único- Desígnese a la calle N6D, ubicada en el Barrio La Esperanza, parroquia


El Quinche, con el nombre “Tomás Salcedo Arteaga”.

Disposición Final.- Esta ordenanza entrará en vigencia a partir de su sanción.

Dada, en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, el 13 de noviembre


de 2014.

Página 2 de 3
ORDENANZA No.

Abg. Daniela Chacón Arias Dr. Mauricio Bustamante Holguín


Primera Vicepresidenta del Concejo Metropolitano de Quito Secretario General del Concejo Metropolitano de Quito
CERTIFICADO DE DISCUSIÓN

El infrascrito Secretario General del Concejo Metropolitano de Quito, certifica que la


presente ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates, en sesiones de 16 de
octubre y 13 de noviembre de 2014.- Quito,

Dr. Mauricio Bustamante Holguín


SECRETARIO GENERAL DEL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

ALCALDÍA DEL DISTRITO METROPOLITANO.- Distrito Metropolitano de Quito,

EJECÚTESE:

Dr. Mauricio Rodas Espinel


ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

CERTIFICO, que la presente ordenanza fue sancionada por el Dr. Mauricio Rodas
Espinel, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, el
.- Distrito Metropolitano de Quito,

Dr. Mauricio Bustamante Holguín


SECRETARIO GENERAL DEL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO
DSCS

Página 3 de 3
ORDENANZA No.

Página 4 de 3

También podría gustarte