Tarea 5 Metodologia de La Investigacion 2
Tarea 5 Metodologia de La Investigacion 2
Tarea 5 Metodologia de La Investigacion 2
Matricula:
100060068
Escuela:
Lic. En Contabilidad Empresarial.
Facilitador:
Francis E. santana de la cruz.
Asignatura:
metodología De La investigación II.
Tarea unidad:
Tarea 5 del tema 11.
Sección:
202334-FGC206-N03-3233-1
Trimestre:
04-2023.
Estimado Participante:
0
Continuamos trabajando en el método de nuestro trabajo, previamente
identificamos el tipo de investigación, también formulamos la hipótesis,
ahora es el momento de pensar en la población y la muestra del
estudio.
Es necesario que revises con atención la cápsula de contenido
"Población y muestra" que está disponible en nuestro curso y también
debes realizar la lectura del módulo VI de la obra: Hernández, F.
(2002). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.
Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos
(UAPA). https://elibro.net/es/ereader/uapa/175601?page=152
Adicional debes revisar los vídeos:
1. ¿Qué es el muestreo?
2. Diferencia entre Población y muestra
A partir de todo lo anterior puedes establecer la población y la muestra
pertinente para tu proyecto de investigación y cumplir con la tarea.
Debes entregar un documento pdf que contenga portada (recuerda
identificar los autores del trabajo), población y muestra para tu
investigación, (recuerda que en caso de no requerir hacer el muestreo
debes explicar por qué) Además elabora un vídeo corto en el que
expliques los motivos de la selección de la población y muestra de
acuerdo con los objetivos de tu investigación.
Tu Facilitador
Introduccion.
1
¿Qué es el muestreo probabilístico?
Por ejemplo: si hay 400 universidades, eligen 20 aleatoriamente que cumplan ciertas
características, tales como edificios con árboles, banderas, entrada de vidrio y grandes
ventanas.
2
Diferencia entre población y muestra.
Por lo general, se utiliza una muestra de la población en la investigación, ya que es más
fácil y rentable procesar un subconjunto más pequeño en lugar de todo el grupo.
En esta tabla, podemos observar más de cerca la diferencia entre población y muestra:
Población Muestra
Una encuesta realizada a toda una población es Una encuesta realizada con una muestra de la
más precisa, sin margen de error, excepto la población arroja resultados precisos, solo
inexactitud humana en las respuestas. Sin después de factorizar aún más el margen de
embargo, esto no siempre es posible. error y el intervalo de confianza.
Desarrollo:
3
Mi trabajo es en base a los estudiantes que hay en el sector Nuevo Amanecer de las
Américas dentro de la escuela primaria llamada: Escuela María Teresa Mirabal
Cantidad de niña: 11
Cantidad de niños: 09
4
Mostrando en la investigación realizada las escuelas De Nuestra Hermosa Republica
Dominicana le esta dando la oportunidad a niños de otras nacionales tanto como a las
haitianas e inscribiéndolos no muy tardío.
Conclusión.
Dentro de mi investigación que es verídica ya que fue realiza dentro del curso de mi
niño Jeter castro Garcia hay muestra de que los niños de nacionalidad haitiana están
ocupando un espacio esencial en nuestras aulas. Esperamos que los padres estén
comprometidos con la educación de sus niños para que puedan cada alumno estar
cómodo y sacar lo mejor de cada uno dentro de su grupo de estudio.