Iv Ses F. Cívica Dia Int de Los Pueblos Indigenas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE FECHA CÍVICA

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidencia


Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
COMUNICACION Desempeño 3° Identifica Resuelve
Lee diversos tipos • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como información ficha de
de textos en su silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las implícita y
imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee. comprensión
lengua materna. explícita.
• Identifica información explícita que se encuentra en distintas
 Obtiene partes del texto.
información • Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-
del texto ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones de personas Explica con
escrito. y personajes. sus propias
 Infiere e • Opina acerca del contenido del texto descriptivo, explica el palabras
interpreta sentido de algunos recursos textuales y justifica sus preferencias sobre el
información cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, texto leído.
necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
del texto.
que lee.
Reflexiona y evalúa Desempeño 4°
Opina y
la forma, el • Predice de qué tratará el texto, a partir de justifica sus
contenido y algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las ideas a partir
contexto del texto imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, de la
contrasta la información del texto que lee. información
• Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y de los textos
personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las leídos.
enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la
información.
• Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice,
tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto,
y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos
según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos,
con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
Hoy leeremos un texto informativo para tomar conciencia de la importancia de la
Propósito
fecha cívica del día internacional de los pueblos indígenas.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Ambiental Los estudiantes conocen características de la Tierra para comprender como se
originan los desastres naturales y buscar soluciones para disminuir el riesgo y así
garantizar el bienestar de las personas.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. Rótulos del titulo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. imágenes
Imprimir anexos y recortarlos.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

La docente muestra o hace escuchar un video y una


imagen.

https://www.youtube.com/watch?v=qe9Ll8WQGdo

Se realiza las siguientes preguntas:

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Cuál será el motivo por el cual existe
esa fecha cívica?
 ¿Cómo creen que viven en los pueblos
indígenas?
 ¿Has escuchado últimamente de alguna tribu indígena llamados los no
contactados?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy leeremos un texto


informativo para tomar conciencia de la importancia de la fecha cívica del día
internacional de los pueblos indígenas.

 Luego leemos y analizamos los siguientes criterios de aprendizaje

Identifica información implícita y explícita.

Explica con sus propias palabras sobre el tema de sismos y la forma de evacuar.

Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los textos leídos.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:
Antes de la lectura
Les presentamos el título del texto y la imagen del texto.

Día Internacional de las


Poblaciones Indígenas

A partir de ello, se les presenta el texto y se les hace las siguientes preguntas:

a. ¿De qué creemos que tratará el texto?

b. ¿Qué tipo de texto será?

c. ¿Por qué será importante esta fecha cívica?

Durante la lectura
Se presenta el siguiente texto para continuar su lectura y se invita a los estudiantes a
realizar la lectura silenciosa y luego la lectura grupal. (Anexo)

Subraya las palabras que no entiendas.

Después de la lectura
Analizamos el texto con las siguientes preguntas:

 Según el texto ¿Cuándo se celebra dicha fecha cívica?


 ¿Qué busca promover esta celebración?
 Según el texto ¿Cuántos indígenas hay y en cuantos países?
 ¿A qué se dedican los Mashco Piro?
 ¿Por qué es importante valorar a los pueblos indígenas? Explica

Finalmente, se les entrega la ficha de aplicación para seguir reforzando lo


aprendido.

CIERRE: TIEMPO:

Recordamos con los estudiantes, pasó a paso, lo realizado en la sesión. Pregúntales:

• ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?


• ¿Qué analizamos en el texto?
¿Logramos el propósito?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Por qué es importante conocer las fechas cívicas?


Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

ANEXO

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Este Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2024


se centra en “Proteger los derechos de los Pueblos
Indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial”.

Los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y


contacto inicial son los mejores protectores del
bosque. Donde se protegen sus derechos colectivos a
las tierras y territorios, los bosques prosperan, junto
con sus sociedades. Y su supervivencia no sólo es crucial para la protección de
nuestro planeta, sino que también es crucial para la protección de la diversidad
cultural y lingüística.

En un mundo tan hiperconectado a día de hoy, la existencia de pueblos indígenas en


aislamiento voluntario y contacto inicial es un testimonio del rico y complejo tejido
de la humanidad, y sería una enorme pérdida para nuestro mundo si dejan de
existir.

Tribu indígena no contactada de Perú

Los Mashco Piro, que es considerada la comunidad indígena no contactada más


numerosa del mundo, habitan la frontera selvática entre Perú y Brasil.

El hecho de que salgan en gran número -aproximadamente unos 50- por las orillas
de un río que es transitado por otras comunidades ha llamado la atención de las
organizaciones dedicadas al apoyo de los derechos indígenas en la región.
La causa de este comportamiento podría ser consecuencia de las actividades de las
empresas madereras que operan en la zona de forma legal y que estarían afectando
el ecosistema en el que viven los Mashco Piro.
“Son cazadores-recolectores
y necesitan amplias zonas de
selva para conseguir su
alimento. Por lo que esta
reunión de varios grupos
puede ser una forma extrema
de buscar comida debido al
impacto que está habiendo en
su territorio”

Existen alrededor de 476 millones de Indígenas viviendo a lo largo de 90


países. Representan poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables


representando el 15 por ciento de los más pobres.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
FECHA CÍVICA: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto informativo para tomar conciencia de la importancia de la fecha cívica
del día internacional de los pueblos indígenas.
CRITERIOS

Identifica Explica con sus Opina y justifica sus


información propias palabras ideas a partir de la
ESTUDIANTES implícita y explícita. sobre el texto información de los
leído. textos leídos.

Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte