IT-0539-GRL-22 Retiro de Losetas Rev00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Código IT-0539-GRL-22

INSTRUCTIVO Fecha 15-04-2024


DE Versión 00
RETIRO DE LOSETAS Paginas 1 de 6

ITEM DESCRIPCIÓN
• Establecer una metodología clara y precisa que permita regular las actividades contempladas en la ejecución del retiro de losetas desde la canal de relaves,
1.- Objetivos y para asegurar una correcta actividad y así evitar accidentes, daños a la propiedad y al medioambiente.
Alcance • Este Instructivo aplica a todo el personal del Contrato Mantención y Operación de Agua/Relaves N°4800000539.
2.1.- Personal. 2.2.- EPP Críticos para la tarea 2.3.- Equipos, herramientas y materiales
2.- Recursos para • Capataz Lentes de Seguridad, Zapatos, Casco, Camión Pluma // Elementos de Izaje // Radio Comunicación (en caso de ser
realizar el trabajo • Operador y Rigger overol, Guantes de Seguridad, EPA,EPR. necesario) // Elementos de Segregación (Conos Cadenas, Barras Extensoras)
// Barretillas
Riesgos Críticos de la
tarea Medidas de Control
Controles existentes:
PÉRDIDA DE CONTROL MANIOBRAS DE IZAJE SIGO-ECC-003-03
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
CP1: SISTEMA DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL ENTRE OPERADOR Y RIGGER.
CP2: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ACTIVOS DE MONITOREO CONDICIONES DE OPERACIÓN DE EQUIPO DE IZAJE O LEVANTE.
CP3: SISTEMA DE ESTABILIDAD EN EQUIPOS PARA REALIZAR MANIOBRAS DE IZAJE.
Aplastamiento / Atrapamiento CP4: OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO DE APAREJOS Y ELEMENTOS DE IZAJE.
por carga suspendida CP5: DISEÑO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS DE IZAJE MÓVILES Y FIJOS.
RC3 CP6: COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL QUE PARTICIPA EN MANIOBRAS DE IZAJE.
CP7: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE MANIOBRA DE IZAJE.
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
CM1: SEGREGACIÓN DE ÁREA DE MANIOBRA DE IZAJE.
3.- Seguridad, CM2: SISTEMA DE PARADA DE EMERGENCIA.
Salud CM3: RESPUESTA ANTE URGENCIA MÉDICA.
Ocupacional y CM4: RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE IZAJE
Ambiente. Controles adicionales:
Aplicar ECF 7 Cargas Suspendidas e Izaje // Conocer los riesgos del área en la cual me encuentro trabajando // No exponerse a la línea
de fuego, ni posicionarse bajo carga suspendida // Verificar y respetar la segregación, vientos e instrucciones del RIGGER para no
exponerse bajo carga suspendida // Respetar segregación de áreas // Verificar que los elementos y equipos de izaje a utilizar se
encuentran inspeccionados, están en buen estado y son los adecuados para la maniobra.
Controles existentes:
PÉRDIDA DE CONTROL DE VEHÍCULO LIVIANO SIGO-ECC-003-10
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
CP1: DISEÑO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS VEHÍCULOS.
CCP2: SISTEMA DE GESTIÓN DE TRÁNSITO Y RUTA.
Choque, colisión, volcamiento de CCP3: CONDUCCIÓN COMPETENTE Y SISTEMA DE GESTIÓN DE CONDUCTAS.
vehículo CCP4: CONDICIÓN DE SALUD FÍSICA Y MENTAL COMPATIBLE.
RC10 CCP5: SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVOS.
CCP6: SISTEMAS ACTIVOS DE APOYO A LA CONDUCCIÓN.
CCP7: SISTEMA DE GESTIÓN DE FATIGA.
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES.
CCM1: SISTEMAS DE SEGURIDAD PASIVOS.
CCM2: SEGREGACIÓN DE VÍAS, PRETILES DE CONTENCIÓN, SALIDAS DE EMERGENCIA LECHO DE FRENADO.
CCM3: RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VEHICULAR.
CCM4: RESPUESTA ANTE URGENCIA MÉDICA.
Código IT-0539-GRL-22
INSTRUCTIVO Fecha 15-04-2024
DE Versión 00
RETIRO DE LOSETAS Paginas 2 de 6
Controles adicionales:
Capacitación y entrenamiento en la conducción de vehículos y equipos (Conducción a la defensiva y uso de 4X4) //
Procedimiento específico para la tarea // Realizar Check list de vehículos // Realizar Análisis de riesgo de la tarea // Cumplir
con lo establecido en el reglamento de tránsito y operación invierno de Codelco // Realizar e informar observaciones de
Conducta // Utilizar de forma correcta la visera del vehículo // Conducir a la defensiva // Utilizar elementos de protección
personal (Lentes oscuros) // Disminuir la velocidad y/o detenerse.
Controles existentes:
INTERACCIÓN DE PERSONAS CON EQUIPOS / VEHÍCULOS SIGO-ECC-003-27
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
CP1: SEGREGACIÓN Y CONTROL DE ACCESO EN ÁREAS DE INTERACCIÓN
CP2: INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL (DISEÑO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, EJ. SEÑALÉTICA,
ILUMINACIÓN ENTRE OTROS)
CP3: COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL
CP4: CONDICIÓN DE ALERTA Y PRÁCTICAS PEATONALES
Atropello CP5: ESCOLTA DE VEHÍCULOS O EQUIPOS.
RC27 CP6: ROPA DE ALTA VISIBILIDAD (FLUORESCENTE - RETRO REFLECTANTE)
CP7: SISTEMA ANTI ATROPELLO Y ADVERTENCIA DE PROXIMIDAD
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES.
CM1: RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Y URGENCIA MÉDICA
Controles adicionales:
Cumplimiento Plan de Transito // Aplicación y cumplimiento de Procedimiento Operación Camión Pluma // Realizar Análisis
de riesgo de la tarea.
Uso de legionario y bloqueador solar
Aplicación de bloqueador solar cada 2 horas y dejar registro de aplicación diaria
Conocer los índices de RUV indicados por http://www.meteochile.cl/
Exposición a rayos UV Mantener visible en Instalación de Faena el índice RUV entregado diariamente por la empresa
Mantener agua para beber, mantenerse hidratado
Uso de estación de sombra para las pausas de trabajo
Uso de ropa manga larga, legionario y lentes de seguridad claros/oscuros con protección solar.
Segregar el área de trabajos durante el desarrollo de las actividades, con elementos de alta visibilidad.
Indicar en el área un letrero que indique el nombre, cargo y teléfono del capataz a cargo
Atropello / Interacción
Uso de ropa con elementos reflectantes para facilitar la visibilidad de conductores en la ruta
Hombre - Equipo
Delimitar el área de estacionamiento
No exponerse a la línea de fuego
Atento a las superficies de tránsito y alrededores / Mantener áreas de tránsito limpias y despejadas
Realizar despeje de las áreas de tránsito si estas se encuentran obstaculizadas por las condiciones del terreno
Mantener vías de acceso limpias y despejadas durante la ejecución de los trabajos
Caída al Mismo nivel
Transitar atento a las condiciones del entorno y en coordinación con el grupo de trabajo al trasladar materiales y/o
herramientas
Uso de calzado de seguridad con caña alta y amarrado correctamente
Golpeado por / con / contra Trabajo en equipo y coordinado para levantamiento y traslado de materiales
Atrapamiento por Uso de EPP´s específicos para la tarea, guantes de cabritilla
Aplicar instructivo de la tarea.
Análisis de riesgos de la tarea (ART).
Código IT-0539-GRL-22
INSTRUCTIVO Fecha 15-04-2024
DE Versión 00
RETIRO DE LOSETAS Paginas 3 de 6
Difundir y cumplir los planes y procedimientos de emergencia aplicables al área de trabajo;
Conocer las vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas de seguridad y/o puntos de encuentro.
Participar en actividades preventivas (simulacros, etc.)
Mantener la calma y análisis de la situación
Evento Sísmico
Abandonar de forma inmediata zona de peligro
Por seguridad paralizar el servicio de mantención de refugios mineros
Acatar instrucciones de coordinador de emergencia
Utilizar siempre herramientas inspeccionadas y en buen estado
Realizar Check List de herramientas manuales, verificando la correcta adhesión del mango con la pieza de golpe (masas,
martillos)
Considerar el espacio del área de trabajo para evitar golpes al utilizar las herramientas manuales, coordinación con el
Golpeado por materiales, equipos
y materiales grupo de trabajo para mover planchas o tableros de madera.
Utilizar las herramientas para lo que fueron fabricadas
No utilizar herramientas hechizas
Uso de guantes anti golpe
Priorizar uso de herramientas con protección anti golpe
Orden y aseo en el lugar de trabajo.
Sectores de tránsito libres de obstáculos y sin materiales sueltos.
Caída a mismo nivel por falta de Aplicar Plan de Tránsito.
iluminación
Transitar por pasos peatonales establecidos (cuando aplique) y atentos a las condiciones del lugar de circulación.
Análisis de riesgos de la tarea (ART).
Cordones de zapatos de seguridad abrochados
La iluminación del entorno debe ser homogénea y potenciada en la zona donde se cambiará el neumático.
Mantener un extintor en cada postura de trabajo, el cual debe estar con su mantención anual e inspección mensual vigente
Uso de extintor en caso de amago de incendio por quienes, además de estar capacitados en el uso de extintor, se encuentren
en condiciones físicas y psicológicas de hacerlo. Se debe dar aviso inmediato sobre la emergencia
Incendio
En caso de alarma de incendio se debe realizar evacuación del lugar y seguir lo indicado en procedimiento de emergencia
del área.
Estar instruido en el procedimiento de emergencia del área de trabajo, establecer y conocer PEE en la instalación de faena
y zona de seguridad general para dirigirse en caso de evacuación del área
Sobreesfuerzo por Manejo Controles adicionales:
Manual de Cargas Energía Aplicar Protocolo Minsal TMERT // Desarrollar, capacitar y aplicar procedimiento de trabajo seguro a todo el personal Sobre
(Personas) Manejo Manual de Carga // Aplicar herramientas de Gestión Preventiva (tarjeta verde, ART, RS, etc. Utilizar técnicas de
levantamiento correcto de cargas // No levantar más de 25 kg los hombres y 20 kg las mujeres. (Ley 20.949) // Utilizar
medios mecánicos si los tiene // Solicitar ayuda si es necesario // No sobre exigirse.
Controles adicionales:
Aplicar Protocolo Minsal TMERT // Desarrollar, capacitar y aplicar procedimiento de trabajo seguro a todo el personal // Aplicar
herramientas de Gestión Preventiva (tarjeta verde, ART, RS, etc.) // Utilizar herramientas manuales de diseño ergonómico que cuando se
sujeten permitan que la muñeca permanezca recta con el antebrazo // Al manejar herramientas que requieran un esfuerzo manual continuo,
Sobreesfuerzo por Movimientos
es mejor distribuir la fuerza prefiriendo la actuación de toda la menor las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo // Establecer
Repetitivos Energía (Personas) pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar // Favorecer la alternancia o el cambio de tareas para conseguir que
se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya la monotonía en el trabajo.
Código IT-0539-GRL-22
INSTRUCTIVO Fecha 15-04-2024
DE Versión 00
RETIRO DE LOSETAS Paginas 4 de 6

Sobreesfuerzo Adoptar posturas adecuadas para realizar el trabajo / realizar pausas de trabajo.
Exposición a bajas temperaturas Uso de ropa adecuada
Proyección de partículas Uso de lentes herméticos.
Aspecto Ambiental Medidas de Control
RISES Aplicación procedimiento divisional SGC-GRL-P-15
4.1.- PREVIO A LA TAREA
Coordinación y autorización:
• Coordinación con personal de MPG
• Inspección del área:
4.- Descripción Verificar que las zonas de tránsito y vías de evacuación se encuentren despejadas.
de la tarea
• Realizar el ART para la actividad identificando los RC de la tarea y medidas de control aplicables
• Realizar limpieza y desinfección de las superficies de uso común y herramientas
Inspección del área:
Verificar que las zonas de tránsito y vías de evacuación se encuentren despejadas.
4.2.- Descripción Paso a Paso
4.2.1.- Consideraciones Generales
• Coordinación con usuario, ya que él definirá con exactitud el tramo y la cantidad de losetas a retirar. Se definirá en conjunto con el operador del camión y
el usuario cual será el lugar donde se dejarán las losetas para que no intervengan con pasos peatonales ni representen un riesgo para el tránsito por el
camino de servicio de a canal de relave.

Posición Del Camión En Terreno:

• En el caso de que no sea posible la extensión total de los estabilizadores, se podrá realizar
la maniobra con una extensión mínima del 0% de los estabilizadores manteniéndolos
siempre estos apoyados a piso según memoria de cálculo adjunta

• En este caso se debe utilizar el Camión pluma siempre con los estabilizadores instalados en
Vertical de acuerdo a Esquema:
Código IT-0539-GRL-22
INSTRUCTIVO Fecha 15-04-2024
DE Versión 00
RETIRO DE LOSETAS Paginas 5 de 6

• El conductor ubicará el camión en un lugar seguro y definido, debe asegurar la operación sea segura y en zonas donde exista zanja o excavación, debe
tener la precaución, al momento de instalar el camión, que exista una distancia segura Entre el borde de la canal y el camión
• Entre las funciones del Rigger se encuentran las siguientes
• Acuñar equipo (doble cuña)
• Segregar el área de trabajo, instalando conos, cadenas y señaléticas para delimitar lugar de trabajo considerando todo el perímetro por donde transitan
en la operación. En zonas donde existan zanjas o excavación, se debe segregar este costado, para evitar caída a distinto nivel o desbarrancamiento del
equipo o personas que circulen por el área.
• Debe realizar Plan de Izaje.
• Evitar en todo momento exponerse a la línea de fuego en las distintas posiciones que se encuentre el camión, especialmente cuando esté pendiente
• Rigger y operador deben mantener comunicación clara y eficaz, la cual será mediante señas visuales y por radio. En el caso que no puedan tener
comunicación visual, se debe garantizar la comunicación utilizar radio bidireccional interna.
• El operador debe asegurarse de instalar el camión en superficie estable y cuando comience a operar la pluma, debe tener la precaución de no posicionarse
bajo carga suspendida
• Se podrá Realizar el retiro y reposición de losetas con un 0% de extensión de los estabilizadores considerando siempre colocar los estabilizadores a piso.

4.2.2.- Retiro de losetas en canal de relave

 Como primera consideración importante, se encuentra prohibido subir a la canal en sectores donde no esté cubierto completamente por losetas o
donde éstas se encuentren visiblemente en mal estado.
 El Rigger debe verificar el buen estado de los elementos de izaje y estibación, mediante registro de verificación interno.
 Para estrobar la loseta, el Rigger se subirá a la canal de relave con apoyo de una escala de tijera, enganchando una cola de seguridad a la oreja más
cercana de la loseta, antes de subir a la canal y la segunda cola una vez estando arriba.
 Una vez que el Rigger está arriba de la canal, debe estrobar las losetas con pulpo de cadena. Cuando la loseta se encuentre estrobada y en
condiciones de ser retirada, el Rigger lo comunicará al operador, bajará de la canal, retirando una cola (la más lejana a la escala) y una vez que se
encuentre seguro en la escalera retirará la segunda cola.
 Para retirar la segunda loseta se repite el paso anterior, esta vez con la precaución de no ubicarse en el borde que se encuentra descubierto para evitar
caída a la canal
 La loseta retirada quedará dispuesta en el lugar que defina el usuario.

4.2.3.- Instalación de losetas


• Para la instalación de las losetas, se estrobarán en el lugar donde quedaron dispuestas cuando se retiraron y el operador tomando los resguardos de que
no existan personas en el área, comenzará la maniobra de izaje para ubicar las losetas sobre la canal.
• En esta etapa puede ser necesario el apoyo del Rigger para guiar el calce de la loseta en el espacio que corresponda, para esto se utilizará una barretilla
exclusivamente para guiar la loseta sobre la canal de relave, evitando el uso de las manos o pies para ajustar o mover la loseta, usándola solo para
realizar palanca entre la loseta ya instalada y la que se acomodará. (ver foto 1, 2 y 3).
• Cumpliendo con ECF 5, la Barretilla tendrá que estar en óptimas condiciones y marcada con el color del trimestre. Si ésta presenta fisuras, marcas,
grietas o mangos desgastados, se dejará fuera de servicio avisando esto a Coordinador y/o Asesor de prevención a cargo.
• Una vez utilizada la Barretilla se debe dejar a un costado de la plataforma de la canal de relave.
• El acceso del Rigger a la canal de relave en esta etapa de la actividad, será para apoyar la instalación de las losetas con barretilla y para retirar los
elementos de izaje. Las consideraciones para subir y bajar a la canal serán las mismas descritas en el punto 4.2.2.
Código IT-0539-GRL-22
INSTRUCTIVO Fecha 15-04-2024
DE Versión 00
RETIRO DE LOSETAS Paginas 6 de 6

4.2.4.- Ejemplo de uso Barretilla:

Foto N°1 Foto N°2 Foto N°3

 NOTA: De Existir en la instalación algún inconveniente debe comunicar de inmediato a su línea de mando.
4.3.- Orden y aseo
• Luego de terminar la actividad, se debe dejar limpio y ordenado segregando RISES que no se puedan retirar.
• Se debe coordinar el retiro de rises que pudieran quedar en el área.

5.1 Siempre realizar chequeo de las herramientas y equipos verificando que se encuentre en buen estado y con el respectivo código de color.
5.- Téngase
5.2 Siempre utilizar materiales, herramientas y EPP en buen estado para realizar las tareas.
Presente
5.3 Siempre realizar ART antes de comenzar las tareas.
6.- Historial de Actualizaciones
Fecha Actualización Detalle Participación de: Versión Origen del cambio
15-04-2024 Descripción del paso a paso de la tarea Marco Soto (Operador) // Diego Olate
00 00 Inicio del Instructivo
(Operador) // Luis Coo G (Rigger)
7.- Protocolo de firmas
Realizado por: Jose Ibarra Vera Revisado por: Rodrigo Valencia Reyes Aprobado por: Juan Cereceda Báez
Jefe Gral. Mantención Dpto. SSOMA Administrador de Contrato

EVALUACION DEL PRESENTE INSTRUCTIVO MEDIANTE LINK:


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdY6nNP33u1WnQB_IhVP4QsSnt3Wg_vrSkAIPQ_mgEHlVUXzg/viewform?usp=sf_link

También podría gustarte