DVM A Dpe Ub 000006 2024
DVM A Dpe Ub 000006 2024
DVM A Dpe Ub 000006 2024
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Unidad de Becas
Dirección de Programas de Equidad
Ministerio de Educación Pública
Personas Beneficiarias
Público en General
A continuación, se describen los principales Lineamientos que se aplicarán durante el 2024 para el
otorgamiento de las becas Postsecundaria, ajustándose al marco normativo y definiendo la gestión
necesaria para el cumplimiento de los fines establecidos en la Ley N°9903. Este documento es una
actualización del oficio N°DVM-A-DPE-UB-0070-2023.
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria@mep.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 2/11
Nota: Todos los documentos presentados tanto en Solicitudes Nuevas como en Procesos de
Prórrogas deben ser originales, firmados y sellados por el centro de estudios.
Estas firmas deben ser de conformidad con la normativa vigente, sea firma digital o física. En el
caso de los documentos que cuentan con sello de agua, deben tener en cuenta lo siguiente: (ese
sello debe verse claramente en el documento que envíe).
✓ Puede ser una fotografía del documento, verifique que el sello se note.
✓ Si en una fotografía no se logra notar, debe solicitar a la entidad que emite el documento
que se lo firme y lo selle con tinta.
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 3/11
2.) Si a una persona se le practicó un cierre administrativo de la beca, y desea volver a solicitar
el beneficio, esta solicitud debe ser en la misma carrera en la que se le becó anteriormente.
5. Requisitos que deben cumplir las personas estudiantes que opten por una solicitud
nueva a beca de Postsecundaria:
5.1 Cumplir con la condición de pobreza extrema, pobreza básica o vulnerabilidad según los
parámetros del SINIRUBE.
5.2 Cumplir con cualquier otro parámetro de selección establecido por la Unidad de Becas.
5.3 La persona estudiante debe estar matriculada en instituciones nacionales reconocidas por el
Consejo Nacional de Enseñanza Superior Privada (CONESUP), sean éstas parauniversitarias
(Diplomados) y universitarias públicas o privadas (Diplomado, bachillerato y Licenciatura) cursando
una carga académica completa o mínima de dos materias, que se encuentren dentro del plan de
estudios de la carrera en la que solicita la beca.
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 4/11
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 5/11
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 6/11
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 7/11
Se debe detallar las materias retiradas y las razones que sustenten la situación indicada, los
documentos necesarios que lo respalden, y su respectiva firma.
6.5.2 Sobre el proceso detallado para justificar la reprobación de materias: ANEXO 2
a. Este trámite debe realizarse a través del módulo de Prórroga.
b. Siempre que la persona estudiante repruebe una materia deberá completar el formulario de
Justificación de Materias Reprobadas y/o Retiradas publicado en la página oficial del MEP:
https://www.mep.go.cr/becas-postsecundaria, debe contener el motivo claro para que sea valorado
por la Unidad.
Se debe detallar las materias reprobadas y las razones que sustenten la situación indicada, los
documentos necesarios que lo respalden, y su respectiva firma.
6.6 Sobre la cantidad de materias matriculadas:
a. La persona estudiante debe matricular como mínimo dos materias en cada período lectivo, esas
materias deben estar en el plan de estudios de la carrera becada.
EXCEPCIÓN: Se considera excepción la matrícula de una sola materia cuando el Plan de estudios
así lo establezca.
b. Deben aprobarse sin excepción para mantener el beneficio.
c. Si no cumple con ese requisito deberá ser valorado para determinar si se aprueba la prórroga o
si se ajusta el monto asignado.
d. Para realizar la valoración, se debe presentar el formulario de Justificación de Cantidad de
Materias Matriculadas publicado en la página oficial del MEP: https://www.mep.go.cr/becas-
postsecundaria con las razones que sustenten el incumplimiento y los documentos necesarios que
respalden dicha justificación. ANEXO 3
e. Dentro de estas excepciones se valoran los trabajos: finales de graduación y de investigación,
además las prácticas de especialización y las supervisadas.
d. El TCU y cursos que no son parte del Plan de estudios no se consideran como una materia
matriculada para definir el monto de la beca.
6.7 Sobre los cambios de carrera y de centro de estudio, sea parauniversitaria o universitariapública
o privada:
La persona estudiante que desea realizar cambio de carrera o de centros de estudios
parauniversitarios y universitarias públicas o privadas debe solicitar autorización previa a la Unidad
de Becas.
a. Cambio de carrera:
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 8/11
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 9/11
c. Cuando haya presentado datos falsos (falsificación, alteración de documentos) o bien cuando se
oculte información.
d. Al presentar mejoras en su situación socioeconómica según el SINIRUBE (NO POBREZA). La
condición aceptada por esta Unidad es pobreza extrema, pobreza básica o vulnerabilidad.
Es responsabilidad de la persona estudiante beneficiaria estar pendiente de esa condición antes de
realizar el proceso. De lo contrario deberá dirigirse a la Institución correspondiente a actualizar sus
datos.
e. Cuando se realice el cambio de carrera o de centro de estudio parauniversitario o universitario
público o privado, sin que medie la respectiva solicitud ante la Unidad de Becas para su debida
autorización.
f. Matricular una carga académica inferior según lo estipulado (dos o más materias), para la
continuidad de beca, sin que medie justificación válida.
g. Incumplir con el rendimiento académico, sin justificación válida aprobada.
h. No aceptar como Contrato los “Términos y Condiciones de la Beca de Postsecundaria”, durante
el plazo otorgado.
i. Incumplimiento del algún punto del Contrato, Término o Condición de la Beca de Postsecundaria.
j. Renuncia voluntaria de la persona beneficiaria.
k. Conclusión del plan de estudios.
8. Objeción a la resolución del Cierre Administrativo:
La persona estudiante puede impugnar ante la propia Administración mediante la vía recursiva
cuando considere que la resolución de cierre es un acto que lesiona sus derechos subjetivos e
intereses legítimos, , . Esa impugnación está regulada de la siguiente manera: ANEXO 7.
8.1 Podrá interponer un recurso la persona beneficiaria o la que haya sido formalmente autorizada
para actuar en nombre de ésta.
8.2 Dispone de tres días hábiles posteriores a la notificación de la resolución de Cierre
Administrativo, para presentar el recurso de su elección, (Revocatoria, Apelación y o Revocatoria
con Apelación en Subsidio) transcurrido el plazo se extingue la posibilidad y le será rechazado por
extemporáneo.
8.3 La presentación del recurso no detiene el proceso, ni las consecuencias de la resolución de
cierre emitida.
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 10/11
8.4 De conformidad con el artículo N°352.1 de la LGAP, podrán interponer los siguientes recursos:
a. Revocatoria: Se presenta ante la misma autoridad que dictó el acto administrativo, en este caso,
la resolución de cierre administrativo, para que reconsidere la revocación, reforma o sustitución de
la decisión tomada.
b. Apelación: Se presenta ante una autoridad superior a la que haya dictado la resolución de cierre
administrativo. Ésta debe revisar la decisión tomada. Al resolver, puede rechazar el recurso y
confirmar el cierre, o bien acoger el recurso y revocar o modificarlo.
c. Apelación en subsidio: Presentación en forma conjunta de ambos recursos (Revocatoria y
Apelación). En primer orden ante la misma autoridad que dictó la resolución de cierre administrativo,
y luego dependiendo del resultado pasará a ser conocida la Apelación en alzada. La Revocatoria
en Subsidio cuenta con 10 días hábiles para resolverse, a partir de ese plazo, empieza a computarse
el de la Apelación, de ser necesario conocer.
8.5 Como mínimo el documento presentado debe contener:
✓ Nombre completo y firma de quien lo interpone con su número de identificación.
✓ Fecha en la que presenta el documento.
✓ Nombre del recurso que interpone (Revocatoria, Apelación, Revocatoria con Apelación en
Subsidio) este nombre debe ir en el documento que presenta y en el correo electrónico, si
hay más de un nombre de recurso se tomará en cuenta el recurso que más alcance tiene.
✓ El motivo de su inconformidad.
✓ El N° de resolución de cierre administrativo.
✓ Documentos adjuntos probatorios para el sustento del mismo.
Nota: El recurso debe ser en formato PDF, la firma de la persona estudiante debe ser directamente
en el documento, no se puede cortar y pegar.
9. Sobre la cuenta cliente e IBAN:
9.1 La certificación de cuenta cliente y cuenta IBAN deberá ser de cualquier entidad del sistema
bancario nacional y estar activa, a nombre de la persona estudiante, con su número de cédula o
DIMEX.
9.2. Esta certificación no debe tener más de tres meses de emisión.
9.3 Algunas entidades bancarias no consignan el número de cuenta cliente, sin embargo, es
responsabilidad de la persona estudiante anotarla en el módulo, correctamente.
9.4 Si por algún motivo esa certificación requiere de actualización, debe adjuntarla en el proceso de
prórroga y anotar nuevamente el número de cuenta cliente e IBAN, así como seleccionar en el
módulo la entidad bancaria y notificarlo a la Unidad de Becas, a la cuenta de correo electrónico
becaspostsecundaria@mep.go.cr
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr
Viceministerio Administrativo
Dirección de Programas de Equidad
Unidad de Becas
22 de enero de 2024
DVM-A-DPE-UB-000006-2024
Pág. 11/11
Anexos:
Edificio Bloque A, tercer piso, Complejo ICE, Sabana Norte, Mata Redonda, San José.
becaspostsecundaria.go.cr